Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 16

Tema: Macaras mattes en 3d

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    48

    Mácaras-mattes en 3d

    Buenas. De entrada, no sé muy bien si esto tenía que publicarlo aquí o en materiales, perdón si me he equivocado. No soy muy bueno explicándome, igual quien sepa algo de After Effects me entiende mejor: quiero crear una máscara que funcione como las de postproducción, pero en 3d:
    -He creado un objeto máscara al que he asignado un material matte.

    He creado un objeto que es parcialmente enmascarado por el objeto matte. Hasta aquí bien.

    El problema es que el objeto matte enmascara también todos los objetos de fondo.

    Estoy en 3ds Max. ¿es posible crear un objeto que funcione como matte sólo para otro objeto? He probado a utilizar proboolean y a animar uno de los elementos, pero, en el contexto de lo que estoy haciendo, es un proceso de locos, y la geometría se corta a veces de una forma un poco extraña (estoy animando elementos muy simples con pocas caras, no sé si tendrá algo que ver). Gracias por adelantado.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    2,107

    Mácaras-mattes en 3d

    No entiendo muy bien que es lo que quieres conseguir. ¿Has probado a: Desde render setup, en Render Elements;alpha. Hacer un render con alpha, y usarlo de máscara al postproducir, ya en otro programa?
    Una cosa es usar una máscara al postproducir, otra usar el material matte/shadow para que un objeto no se renderice, pero si su sombra, o por ejemplo, usar una imagen de máscara en un material blend, o jugar con una máscara en el map opacity de un material. Son cosas distintas.
    ¿Es posible crear en 3ds Max un objeto que funcione como matte, como máscara, sólo para otro objeto? Que yo sepa no.
    ¿Qué quieres hacer exactamente?
    Última edición por marc31; 18-07-2011 a las 11:59
    Si usted escribe "ya boi", por favor, no venga.
    - -
    La realidad es sólo una ilusión muy persistente. Albert Einstein

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    48

    Mácaras-mattes en 3d

    He animado un par de gifs a ver si así lo explico mejor. Simplificando, quiero hacer esto. Así que en 3ds Max pongo un objeto al que le doy un matte y, ok, oculta el elemento que quiero ocultar, pero oculta todo lo que hay detrás también, tal que así:
    En un momento dado había pensado en utilizar slice planes, pero, claro, son planos, y realmente necesito formas algo más elaboradas. Tras un buen rato buscando por las tripas del 3ds, me queda la duda si es que no sé o si es que no es posible asignar individualmente objetos matte, por decirlo de alguna manera. Gracias por la ayuda.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: c_ae.gif 
Visitas: 202 
Tamaño: 13.5 KB 
ID: 148290  

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,621

    Mácaras-mattes en 3d

    Ahora la pregunta es ¿por qué en 3d? Así a bote pronto, yo sacaría capas para hacerlo en postproducción. Cuál es el motivo de hacerlo en 3d?
    Para que te quede claro, un objeto con un material matte/shadow, no oculta los objetos, si no que renderiza el fondo, con lo que no hay manera de decirle esto si o esto no, para hacer algo así, necesitarías animar o bien la propia geometría (con booleanas como decías o similar) o bien con mapas de opacidad, imho.
    Aquel que pregunta, es tonto un rato. Aquel que no pregunta, es tonto toda la vida.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    2,107

    Mácaras-mattes en 3d

    Yo creo que no es posible. (a no ser que haya en el 3dmax2012 una especie de slice al que le puedas seleccionar la geometría, o uses algún script, o plugin, que, por lo que yo se no lo hace ninguno).

    Puedes animar la visiblidad de un objeto, pero no veo la manera de aplicarlo para que haga lo que quieres.

    Tu ejemplo puedes hacerlo con el slice plane.

    Pero, es lo que tú dices, podrías usar el slice plane, y encima un Cap Holes, pero es un plano, no usa formas más elaboradas.

    Lo único que se me ocurre, es renderizar el fondo, renderizar las letras, y el alpha de las letras y hacer el matte con otro programa; After Effects, Premier.

    Imho (a mi humilde entender, en mí humilde opinión).
    (Ya pensaba que era alguna nueva técnica de aplicar los mapas de opacidad.
    Última edición por marc31; 18-07-2011 a las 19:16
    Si usted escribe "ya boi", por favor, no venga.
    - -
    La realidad es sólo una ilusión muy persistente. Albert Einstein

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    48

    Mácaras-mattes en 3d

    Vaya, lo que me contáis llena de dolor mi corazón. Pese a mi desastroso uso de la terminología, habéis captado a lo que me refiero. En efecto, es el tipo de animación que sería más lógica hacer directamente en After Effects, pero trabajar en 3d en After Effects es una tortura comparado con el 3ds Max, y quería ver hasta dónde podía explotarlo. Además, hay por aquí y por, allá algún rigging (o sea, Bones con IK, o cómo se llame), y decididamente sería más cómodo no tener que estar cambiando de un programa a otro.

    Lo de los mapas de opacidad no sé si lo he pillado, pero me ha dado alguna idea, igual si ánimo materiales con transparencias, haré I+D por ahí. Muchas gracias por todo.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Dec 2008
    Mensajes
    963

    Wink Fácil con render elements

    Yo creo que no es posible.
    Sí es posible, usando (como dijo Nessito) capas y una etapa de postproducción en la que se combinen. Pero es bastante fácil, en realidad.

    Y no hace falta hacer más que dos pasadas de render: una sin el objeto a recortar, y otra usando los Render Elements: te serán muy útiles matte, material id y object id.

    Esto lo hice en 5 minutos, y si fuera una animación generaría 3 secuencias de imágenes, listas para combinarse:

    Espero que te sirva.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: matte+ID-1.jpg 
Visitas: 627 
Tamaño: 50.5 KB 
ID: 148304  

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    48

    Fácil con render elements

    Por cerrar el tema, tras haberle echado unas cuantas horas, parece ser que, no es posible crear las máscaras a la manera a la que me refiero.

    La técnica del objectid, materialid, creo que es lo primero que probé en su momento y, como todas las otras técnicas sugeridas, funcionar, funciona, pero sólo si tienes una única capa de profundidad, no te salva de tener que hacer una docena de renders si la acción transcurre en 6 planos de profundidad.

    Entiendo que estoy intentando matar moscas a cañonazos, pero no deja de extrañarme que no exista esta especie de, digamos, máscara 3d, o máscara booleana, o yo que sé. Igual tengo mitificado esto de los programas de 3d. Gracias a todos.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Dec 2008
    Mensajes
    963

    Wink Fácil con render elements

    Parece ser que, no es posible crear las máscaras a la manera a la que me refiero.)funciona, pero sólo si tienes una única capa de profundidad, no te salva de tener que hacer una docena de renders.
    No entendí.

    Podés terminar con una docena de renders, o incluso de secuencias, pero en sólo dos pasadas.

    Y hasta en teoría es posible hacer un script para automatizar ambos procesos.

    Explica mejor cual es el resultado que esperas de esa máscara booleana que no se pueda lograr componiendo elements en el video post en la segunda. Con alguna imagen, o captura porque francamente no logro captar dónde está lo imposible.
    Última edición por deloeste33; 31-07-2011 a las 02:32

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Mar 2011
    Mensajes
    73
    Y si animas una máscara así, con gradiente Ramp, no te sirve?
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 3dmax.jpg 
Visitas: 251 
Tamaño: 421.3 KB 
ID: 148754  

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Dec 2008
    Mensajes
    963

    Red face Mácaras-mattes en 3d

    Imagino que dirá que no, ya que verytorpe se pregunta si una geometría 3d puede recortar objetos tras ella. Lo cual es perfectamente posible, con los métodos descritos y sin salir de 3ds Max. Claro que en dos pasadas de render.
    verytorpe:.
    Pero sólo si tienes una única capa de profundidad.
    Entre nosotros, esa idea es una confusión tuya.

    Muy seria, por cierto.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    48

    Mácaras-mattes en 3d

    A ver si me aclaro: Más o menos, esto es lo que hay: Los coches surgen del suelo. Hay tres planos de profundidad:
    1ª - La del coche verde.
    2ª - La del coche rojo.
    3ª - La carretera de fondo.

    Esto está conseguido montando tres renders en After Effects, uno por cada plano.

    Intentando hacerlo de una tacada (o de las menos posibles):
    A la derecha se ve la geometría que actúa como máscara. En azul la máscara que oculta el primer plano, en verde la máscara que oculta el segundo plano. Utilizo lo de materialid (u objectid, ahora no recuerdo) para ocultarlas en el canal alpha.

    A la izquierda está el canal alpha resultante: todos los objetos afectados por objectid funcionan como máscaras y los coches surgen desde abajo, pero medio plano de fondo (la carretera) se pierde.

    Es decir, obtengo el mismo resultado que cuando asigno material matte a los objetos enmascarantes, y sigo necesitando hacer render independientes por cada plano.

    Eso respecto al objectid (me permito insistir en que en el 3d me muevo por intuición, presupuestopongo que, he utilizado la herramienta correctamente). Lo del gradiente Ramp no lo había oído nunca, si es algo relacionado con materiales probablemente no me sirva de mucho, porque a la hora de animar te vuelves loco, pero voy a probar.

    En cualquier caso, lo que terminé haciendo fue el camino largo: renderizar cada plano aparte y pelearme con el Batch render (que me ha dado la impresión de no ser todo lo flexible que cabría esperar) para poder dejar el maquínolo renderizando por la noche en lugar de perder el día dándole al botón.

    A ver si Autodesk, después de comprar el XSI, se anima a copiarle algo. Gracias.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Dec 2008
    Mensajes
    963

    Limon 3DPoder Mácaras-mattes en 3d

    Estimado muy torpe: Una vez más me deja sin palabras el abismo de incomunicación que ocurre cada vez que tus dedos tocan el teclado.

    De hecho, me demoré en replicar, porque en medio de tanta confusión me fue difícil extraer una enseñanza. En un foro de este tipo, donde deberíamos hacer que nuestras desventuras sean aprovechables por muchos, veo que la gran moraleja es:
    no te obsesiones por los pasos previos y ve al grano.

    Ae no conozco, pero sí otros softwares 2d: Coreldraw, Adobe Photoshop y flash.

    En ninguno de ellos es realmente necesario crear abstrusos recortes ni mattes especiales para aplicar un simple desenfoque de movimiento.

    Aún si lo fuera, uno no debería asumir que en 3dsMax ese paso debería hacerse también.
    Entiendo que estoy intentando matar moscas a cañonazos.

    En cualquier caso, lo que terminé haciendo fue el camino largo.
    Y abriste un foro con la pregunta cómo hago para que no haga ruido el cañón.

    Por que no comenzaste por preguntar lo que en realidad estabas buscando es un misterio que no oso indagar.

    En lugar de eso, es recomendable tratar de preguntarse en los términos más simples cual es el resultado final al que se quiere llegar.
    Vaya, lo que me contáis llena de dolor mi corazón.)pese a mi desastroso uso de la terminología, habéis captado a lo que me refiero.
    En realidad, no.

    Especialmente por no decirlo.
    A ver si Autodesk, después de comprar el XSI, se anima a copiarle algo.

    Igual tengo mitificado esto de los programas de 3d.
    El mito se llama la zorra y las uvas.

    Al grano.

    La pregunta formulada en humano sería:
    ¿cómo desenfoco autos superpuestos que surgen de la calle? ¿uso capas de recorte?

    En max no hay necesidad de eso en absoluto.

    Sólo hay que hacer la calle como siempre la vemos: una sola y horizontal.

    Y pasar los autos 2d a través de ella. No pasa nada, en serio.
    y renderizar no implica ninguna postnada.

    El control de Motion Blur está en las propiedades de cada objeto.

    Si alguien quiere desenfocar muchos objetos al mismo tiempo, puede usar capas. Sí, también hay en 3d, y contienen un cómodo control global.

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: propsoyl.png 
Visitas: 568 
Tamaño: 55.4 KB 
ID: 148858  

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    48

    Mácaras-mattes en 3d

    Deloeste, escribo esto desde el mayor de los respetos, viendo el tiempo y esfuerzo que dedicas a responder mis mensajes:
    1-.

    Comprendo que el título del hilo confunda. Donde puse macaras/mattes en 3d, quise decir, en humano mascaras/mattes en 3d, lógico que tal error te condujese a ¿cómo desenfoco autos superpuestos que surgen de la calle? ¿uso capas de recorte?
    2-.

    Lae imágenes adjuntas creo que demuestran que estoy familiarizado con el desenfoque de movimiento. De no ser tan escuetas, también te demostrarían que estoy familiarizado conceptos tan locos como profundidad de campo o render.
    3-.

    Leer los mensajes completos ayuda a la hora de aportar una solución, como han demostrado Marc, Nessito, o fes. Pero para que veas que no tienes por que tomarme muy en serio, te diré que no he leído entero tu último mensaje.

    Ahora, que si esto te supone un disgusto -y aprecio tu esfuerzo por ayudar- Yo le doy al botón de dar gracias y tan amigos. Saludos.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    48

    Mácaras-mattes en 3d

    Y ahora que lo digo, aibalahostia si me han dado las gracias una vez, que crack.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Mattes chromas y tal
    Por Ballo en el foro Postproducción
    Respuestas: 7
    : 03-04-2004, 11:54