Hola. Este es mi último trabajo, modelado en una hora con una aplicación específica para zapatos, creada en elda (Alicante).
Renderizado en 3d Studio Max y Vray.
Espero críticas y comentarios. Gracias.
![]()
Hola. Este es mi último trabajo, modelado en una hora con una aplicación específica para zapatos, creada en elda (Alicante).
Renderizado en 3d Studio Max y Vray.
Espero críticas y comentarios. Gracias.
![]()
Hola. Esta fantástico. El material y el modelado de los zapatos esta realmente muy conseguido, pero mi única pega sería con el cordón. Lo veo un poco rígido, y el efecto de la gravedad haría que cayera de manera más. Natural. Vamos, pero por lo demás, perfecto. Saludos.
Hola culebrax. Estoy con la misma opinión que idearq, el render como el modelado lo veo fabuloso, a pequeños detalles, es ya real.
Por cierto, modelas en Rhino? Saludos.
Venga, ahora pon la imagen que salió del render, no pongas la fotografía de los zapatos que tomaste de ejemplo. Está muy bien, increíble muy buen trabajo.
Hola culebrax. Yo me he hecho unos cuantos modelos de zapatos para un cliente específico de la industria del calzado, y en una hora de modelado no conseguía un acabado así ni de lejos.
El render se ve genial.
Muy bonito trabajo, bien hecho.
-------------------------------------------------
Todo lo que hagamos hoy tiene eco en la eternidad
-------------------------------------------------
Gracias a todos por los comentarios. Buz07, el programa está basado en Rhinoceros, pero está totalmente optimizado para crear zapatos desde hormas escaneadas en 3d, es muy sencillo, y he llegado a modelar zapatos en 5 minutos.
Os dejo aquí un enlace donde se ve el proceso: http://www.youtube.com/watch?v=ndqeg...eature=related. Gracias de nuevo.
Muy buen trabajo muy buen render la verdad que da la sensación de ser de verdad enhorabuena por tu trabajo.
Muy buen trabajo podrías poner el tema de iluminación y configuración del render como lo has hecho? Gracias estupendo trabajo.
Gracias de nuevo. La escena esta trabajada en LightWave (linear work flow - 2,2), y no tiene ninguna luz, esta iluminada con un environment de Vray, y ajustando con la cámara física, sobre todo, tocando los parámetros de la cámara fnumber, Shutter Speed y film speed (ISO), y el custom balance en blanco, al igual que el environment.
Adjunto los seteos de render y de la cámara física (aunque advierto que en seteos no toco nada raro).
La postproducción está hecha en Adobe Photoshop, aunque yo suelo usar After Effects siempre. Gracias.
Culebrax, gracias por la información, se ve un programa muy potente. Saludos.
Me rindo a tus pies, gracias por el aporte del seteo, yo ilumino muy parecido a ti.
Cada día aprendes algo nuevo. Esta es mi humilde web/porfolio www.avivan.com
Y mi humilde blog http://avivandigital.jimdo.com/
Vaya está casi perfecto, pero lo ha visto una chica y le ha encontrado un fallo la tapita legra del tacon como son las mujeres muy detallistas.
Ostias ahí está el detalle.
Cada día aprendes algo nuevo. Esta es mi humilde web/porfolio www.avivan.com
Y mi humilde blog http://avivandigital.jimdo.com/
Ya te digo, en el trabajo fue lo primero que me dijeron, la dichosa tapita, el próximo intentaré que no se me escape ningún detalle, ahora estamos testeando Maxwell render, os mostraré avances.