Pi, me pita los oídos, así que, vengo a rectificarte nanoHombre, sobre Combustion te puedo decir que es un software de postproducción, pero para que te hagas una idea, es una especie de Photoshop en movimiento, ojo no es un programa para montar video como pueda ser Premiere o Avid, es solo para edición de la imagen y postproducción, si no tengo mal entendido tanto Combustion, como After Effects son para lo mismo (postproducción) al igual que smoke que creo que también es para postproducción, pero en plan bestia y con un precio bestia también.
Bueno, si me entero de algo más te informo, y si me equivocó que alguien me rectifique.y de paso a contestar esta otra pregunta.
Bueno antes de nada, decir que no he usado software libre a escala profesional, pero sí que he comparado bastante entre alguno de ellos.Por ejemplo, ¿me equivocó mucho si digo que jahshaka es el homólogo libre de Combustion o After Effects? (o mejor dicho, ¿para qué demonios sirven Combustion y After Effects? ¿son más de lo mismo o son para cosas distintas?
Bueno hablando de softwares de postproducción, no es lo mismo un Combustion o un After Effects, ni Shake, ni Toxic ni Digital Fusion, hay bastantes diferencias en ellos que hacen que a nivel profesional se usen para unas cosas o para otras.
No me quiero explayar así que, resumo, si bien todos estos softwares son de postproducción, y se pueden llegar a hacer en ellos cosas muy similares, hay una gran diferencia y es la metodología de trabajo que hace que cada uno de ellos se use en un campo o en otro.
Vamos a diferenciar ¿son Combustion y After Effects equiparables? Casi me atrevería a decir que no, son softwares que fueron creados para lo mismo, postproducción en general, pero que en su evolución se han distanciado muchísimo.
Por ejemplo, Combustion es un programa que destaca en composición y es usado para ello, destaca en esto por que hereda muchas herramientas de sus hermanos mayores Flame he Inferno.
After effects sin embargo, es un programa que destaca por su calidad y eficiencia de edición, y este sí que es el Adobe Photoshop en movimiento.
Para que sea más fácil entenderlo:
No es lo mismo quitar un croma o corregir el color con After que con Combustion, Combustion lo hará mucho mejor y mucho más rápido y eficientemente. Al igual que hacer un motions graphics con After es mil veces más fácil y rápido con After efetcs que con Combustion.
Nano, smoke es un programa de edición no-lineal, al igual que Premiere, pero mucho más potente y avanzado.
En fin, creo que ya hay que definir, más que softwares de postproducción, habría que definir softwares de edición no lineal, edición y composición.
Para finalizar, Mars, creo que aún es difícil comparar ciertos softwares opensource con algunos softwares de licencia cerrada, ojo y digo comparar no ninguna otra cosa.