Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 16 al 30 de 38

Tema: Necesito un poco de colaboración

  1. #16
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    Necesito un poco de colaboración

    Hombre, sobre Combustion te puedo decir que es un software de postproducción, pero para que te hagas una idea, es una especie de Photoshop en movimiento, ojo no es un programa para montar video como pueda ser Premiere o Avid, es solo para edición de la imagen y postproducción, si no tengo mal entendido tanto Combustion, como After Effects son para lo mismo (postproducción) al igual que smoke que creo que también es para postproducción, pero en plan bestia y con un precio bestia también.

    Bueno, si me entero de algo más te informo, y si me equivocó que alguien me rectifique.
    Pi, me pita los oídos, así que, vengo a rectificarte nano y de paso a contestar esta otra pregunta.
    Por ejemplo, ¿me equivocó mucho si digo que jahshaka es el homólogo libre de Combustion o After Effects? (o mejor dicho, ¿para qué demonios sirven Combustion y After Effects? ¿son más de lo mismo o son para cosas distintas?
    Bueno antes de nada, decir que no he usado software libre a escala profesional, pero sí que he comparado bastante entre alguno de ellos.

    Bueno hablando de softwares de postproducción, no es lo mismo un Combustion o un After Effects, ni Shake, ni Toxic ni Digital Fusion, hay bastantes diferencias en ellos que hacen que a nivel profesional se usen para unas cosas o para otras.

    No me quiero explayar así que, resumo, si bien todos estos softwares son de postproducción, y se pueden llegar a hacer en ellos cosas muy similares, hay una gran diferencia y es la metodología de trabajo que hace que cada uno de ellos se use en un campo o en otro.

    Vamos a diferenciar ¿son Combustion y After Effects equiparables? Casi me atrevería a decir que no, son softwares que fueron creados para lo mismo, postproducción en general, pero que en su evolución se han distanciado muchísimo.

    Por ejemplo, Combustion es un programa que destaca en composición y es usado para ello, destaca en esto por que hereda muchas herramientas de sus hermanos mayores Flame he Inferno.

    After effects sin embargo, es un programa que destaca por su calidad y eficiencia de edición, y este sí que es el Adobe Photoshop en movimiento.

    Para que sea más fácil entenderlo:
    No es lo mismo quitar un croma o corregir el color con After que con Combustion, Combustion lo hará mucho mejor y mucho más rápido y eficientemente. Al igual que hacer un motions graphics con After es mil veces más fácil y rápido con After efetcs que con Combustion.

    Nano, smoke es un programa de edición no-lineal, al igual que Premiere, pero mucho más potente y avanzado.

    En fin, creo que ya hay que definir, más que softwares de postproducción, habría que definir softwares de edición no lineal, edición y composición.

    Para finalizar, Mars, creo que aún es difícil comparar ciertos softwares opensource con algunos softwares de licencia cerrada, ojo y digo comparar no ninguna otra cosa.
    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  2. #17
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Necesito un poco de colaboración

    Tremendo, muchas gracias por las aportaciones. Se me había olvidado el tema de la composición musical, gracias también por recordármelo.

    Por cierto, Promineo, ¿Qué es el motions graphicsí ¿y a qué te refieres con es un programa que destaca en composición?

  3. #18
    Fecha de ingreso
    Jan 2003
    Mensajes
    1,481

    Necesito un poco de colaboración

    Muchas gracias Promineo, yo me refería a hablar de sof en general (postproducción, edición,) y por eso los metí en la misma saca, pero tú explicación ha sido genial y así está mucho mejor explicado.

    Saludo.
    Nano.
    Mi Página:
    www.letmesee.es
    Portal de Nuke en Castellano:
    www.nukeros.com

  4. #19
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,851

    Necesito un poco de colaboración

    Hola Mars. Yo creo que podría comparar After Effects/Digital Fusion, que son los dos para postproducción. El segundo es más eficiente ya que trabaja por nodos y no por capas, eso lo hace mucho más visual y más fácil de aprender. Igual también Digital Fusion/Combustion, pero el segundo no lo he utilizado, no obstante, intuyo que el primero es más barato e igual de potente, pero esta menos extendido.

    Bueno, a ver si se me ocurre algo más.
    E moet roeien met de riemen die je hebt.

  5. #20
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Necesito un poco de colaboración

    Interesante la distinción entre nodos y capas, gracias Bea (por cierto, bonito nombre). El tema de los nodos de Blender también va en este sentido, ¿no?
    Hm. ¿alguien me puede hacer un pequeño resumen de utilidades que darle a esos programas de postproducción de vídeo?
    Por ejemplo, por poner una analogía, con el Gimp puedo cambiar el brillo/color/contraste de una imagen, ecualizarla, rotarla, escalarla, añadir o eliminar elementos de la imagen, aplicar enfoques o desenfoques, y otros efectos artísticos.

    Aparte del chroma y lo del Motion Graphics (que aún no sé qué es), ¿para qué otras cosas sirve?
    Muchas gracias de nuevo a todos.

  6. #21
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    Necesito un poco de colaboración

    Hola Mars de nuevo, motions graphics es el arte de la imagen en movimiento, del gráfico en movimiento, es un concepto bastante amplio, pero como una imagen vale más que mil palabras aquí te paso un enlace de un Motion Graphics artista.http://www.dform1.com/.

    Composición es todo lo referente a el trato de una imagen o video, ya sea retoque de color, brillo, contraste, eliminación de croma y todo lo demás.

    No tengo mucho tiempo para alargarme, pero.

    Como su nombre indica postproducción, estos programas están hechos para darle el toque final a la producción audio-visual que se haya realizado anteriormente. http://en.wikipedia.org/wiki/postproduction aquí tienes una definición mucho más completa, y a que procesos va dirigida la postproducción en general.

    Cada software se especializa, generalmente por uno u otro de estos procesos mencionados, espero que te sirva.

    Vaya, y lo de los nodos y capas, también tiene su tela, me pegaría hablando un rato, es bastante interesante.
    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  7. #22
    Fecha de ingreso
    Nov 2005
    Mensajes
    2,000

    Necesito un poco de colaboración

    También puedes comparar: kdevelop - Visual Studio. Net.

  8. #23
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Necesito un poco de colaboración

    Vaya, vaya semana llevo, perdonad el retraso en contestar. Le echaré un vistazo a ese enlace, muchas gracias. Y Alberizo, gracias, pero la comparativa es sólo de herramientas utilizadas en producciones audiovisuales. Un entorno de programación no pinta mucho en el trabajo. Un saludo.

  9. #24
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    1,689

    Necesito un poco de colaboración

    Que no se te pase el cinepaint, Mars, que ése sí que lo usan varios estudios.
    Cinepaint is fundamentally diferent from other painting tools because it handles high fidelity image formats such as Kodak Cineon, smpte dpx, and ILM/Nvidia OpenEXR. To do that properly requires a 32-bit per channel color Core so that data isnt crushed into an 8-bit color channel. The cinepaint Core is 8-bit, 16-bit, and 32-bit as neded.
    http://www.cinepaint.org/. Saludos.

  10. #25
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813

    Necesito un poco de colaboración

    Me había olvidado de este hilo. Te escribo algunas impresiones generales:
    -Hace un tiempo empecé un proyecto con Inkscape, pero al final tuve que pasar todo a Corel. Las razón principal fue que mi mujer tenía que hacer la mayor parte del trabajo y ella usa Corel y así que, al final tuve que pasar lo archivos. Por otra parte, no tengo idea cómo se hubiera solucionado al enviar a imprenta, teniendo en cuenta que éstas usan FreeHand o Corel.

    Pasar de Inkscape a Corel fue fácil, Corel acepta el formato SVG y solo tuve que hacer ajustes con los tamaños de los bordes y algunas cosas más. Edito: fue fácil, pero no rápido.

    Me gustó mucho el manejo de los nodos, los menús me parecen muy prácticos. Igual el control de los grupos de objetos, crearlos, editarlos, cambiar el centro de rotación, subgrupos, seleccionar un subgrupo dentro de un grupo y moverlo o escalarlo. Me parece mejor que Corel en ese sentido.

    Moverse por la pantalla es muy rápido, con el botón central del ratón desplazas todo el contenido. Pero por contra se pone muy lento cuando nos acercamos a los objetos, lo realmente curioso es que se ve el refresco vertical de la actualización de la imagen, increíblemente lento. Eso sí que jode.

    Supongo que no se puede exportar a ningún formato conocido (eps, ai, fh, etc) por una cuestión de pago de licencias. Eso puede ser una limitación porque tarde o temprano hay que usar esas líneas en alguno de estos programas.

    Me parece raro que no se pueda copiar y pegar entre 2 sesiones de Inkscape. Es incómodo e ilógico que no se pueda hacer.

    Las herramientos y los menús me resultan muy practicas, luego al tener que seguir el proyecto en Corel me hubiera gustado contar con la forma de trabajo de Inkscape.

    Con respecto a los colores veo bastante limitado el manejo que hace.

    Bueno, podría seguir, pero no viene al caso, resumiendo: me parece un programa muy práctico de usar, con muchas opciones, pero que a la hora de un uso mínimamente profesional se queda corto. La versión que digo es la 0.43.
    Última edición por josepzin; 21-05-2006 a las 12:01

  11. #26
    Fecha de ingreso
    Nov 2005
    Mensajes
    2,000

    Necesito un poco de colaboración

    J. Y Alberizo, gracias, pero la comparativa es sólo de herramientas utilizadas en producciones audiovisuales. Un entorno de programación no pinta mucho en el trabajo. Un saludo.
    Vaya, un pequeño detalle que no tuve en cuenta, pero te lo puedo compensar, casualmente buscando una comparativa entre (*.ogg) y (*.mp3), encontré esta lista de equivalencias de aplicaciones Linux vs Windows.

    Ortropik: a que bitrate equivale un (*.mp3) de 192 en og?
    80 kbps en (*.ogg) es 128 en mp3?

  12. #27
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Necesito un poco de colaboración

    No me dejo a cinepaint, tranquilo. Josepzin, gracias por las impresiones. Quizá necesito más ayuda en lo referente a programas de postproducción, que son los que menos he tocado.

    Sobre lo del bitrate, (*.mp3) y (*.ogg) funcionan de forma ligeramente distinta; (*.mp3) comprime de forma matemática (aplica un algoritmo general a toda la onda) mientras que (*.ogg) centra la compresión en las partes de la onda que el oído humano no percibe. Aunque las diferencias son muy sutiles, (*.ogg) gana en calidad (con el mismo bitrate) frente a (*.mp3). Es decir, 128 kbps son 128 kbps en cualquiera de los dos (es una medida de velocidad), pero los 128 kbps del (*.ogg) tienen mejor información que los de (*.mp3) (la velocidad es la misma, pero el paisaje del (*.ogg) es más bonito).

  13. #28
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Necesito un poco de colaboración

    Bueno, pues aquí está el resultado, por si a alguien le interesa. Ha acabado siendo algo más superficial de lo que esperaba (tampoco necesitábamos más para la asignatura), y revisándolo me he dado cuenta de que al final sí que me he dejado el cinepaint (para matarme). En fin, ya está entregado al profesor, así que, ajo y agua. Un saludo y gracias a todos por la ayuda prestada.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  14. #29
    Fecha de ingreso
    Nov 2005
    Mensajes
    2,000

    Necesito un poco de colaboración

    Tiene muy buena pinta Mars, porque me incluyo en los que está dando el paso a el mundo libre, así que, me va a ser interesante, cuando tenga tiempo lo leeré a fondo.

    Se te olvidado ponernos como referencia.

  15. #30
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Necesito un poco de colaboración

    Sólo he puesto las referencias de las webs de los programas que menciono, no me cuadraba una sección de agradecimientos en un trabajo para un profesor.

Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Nueva se presenta avanzando poco a poco en Photoshop
    Por Aquila_marin en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 26-12-2014, 00:57
  2. Poco a poco cogiendole mano a Vray
    Por gianfrancoku en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 09-07-2008, 16:38
  3. Necesito un poco de
    Por SuperNova en el foro Videojuegos
    Respuestas: 8
    : 16-02-2008, 17:25
  4. Necesito colaboración
    Por multidian en el foro Oferta y demanda profesional
    Respuestas: 0
    : 25-01-2004, 09:25
  5. Necesito colaboración
    Por multidian en el foro Oferta y demanda profesional
    Respuestas: 0
    : 25-01-2004, 09:24

Etiquetas para este tema