Hola. Imprimir con PETG puede presentar ciertos desafíos; sin embargo, estos pueden ser superados con algunas pautas clave, ya que el PETG tiende a despegarse de la cama. Aquí, se ofrecen recomendaciones fundamentales para evitar este común problema:
En primer lugar, es esencial prestar atención a la preparación de la cama. Asegurarse de que la cama esté limpia y lisa es crucial para el éxito de la impresión. Para lograrlo, se pueden emplear métodos como el uso de un limpiador específico para impresoras 3D o, de manera sencilla, agua caliente con jabón. Además, aplicar una capa de imprimación o laca puede significativamente mejorar la adherencia.
Asimismo, es crucial ajustar las temperaturas adecuadas tanto de la cama como de la boquilla. La temperatura recomendada para la cama es de 70-80 ºC, y para la boquilla, 220-230 ºC. Mantener estas temperaturas en rango evita problemas de adhesión.
Otro factor importante es la velocidad de impresión. Dado que el PETG tiene una viscosidad mayor que el PLA, reducir la velocidad es esencial para permitir que el material se solidifique adecuadamente durante la impresión.
En términos de recubrimiento adhesivo, el uso de pegamento en barra o spray adhesivo puede ser beneficioso para mejorar la adherencia del PETG a la cama de impresión.
En cuanto a consejos específicos, se pueden probar diversas estrategias dependiendo del tipo de cama utilizada. Por ejemplo, si es una cama de vidrio, aplicar una capa de cinta de pintor puede crear una superficie rugosa que mejore la adhesión. Para camas de metal, la aplicación de una capa de laca crea una superficie lisa y beneficiosa.
En situaciones donde persisten los problemas de adherencia, es recomendable considerar la opción de probar con PLA, un material más fácil de imprimir y con menos tendencia a despegarse de la cama de impresión.
Un saludo.
