Resultados 1 al 9 de 9

Tema: Cómo evitar problemas de adherencia trabajando con PETG

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Oct 2023
    Mensajes
    15

    Cómo evitar problemas de adherencia trabajando con PETG

    Buen día a todos. Comencé a imprimir con PETG y me ha gustado cómo están quedando las figuras, mucho mejor que con PLA. Sin embargo, tengo un problema: este se despega muy fácil de la placa. Van dos veces que me arruina figuras grandes, ya que llega un momento en el que se desplaza la figura por desprendimiento de la cama. ¿Alguien con experiencia en ello que pudiera darme algunos tips? Muchas gracias.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

    Optimizar la impresión con PETG

    Pon un poquito de laca Nelly en la cama y se pegarán mucho más...
    Es muy barata y la puedes encontrar en cualquier supermercado (si eres de España). O puedes usar cualquier otra marca de laca de pelo normal si eres de otro país.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: laca.png 
Visitas: 427 
Tamaño: 56.9 KB 
ID: 247181

    Además, hay otras formas de asegurar bien las piezas, como ponerles un "Borde" en el laminador.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: borde.png 
Visitas: 1272 
Tamaño: 311.4 KB 
ID: 247182

    De todas formas, asegúrate de que la cama esté bien nivelada.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Consejos para evitar problemas de adherencia con PETG

    Hola. Imprimir con PETG puede presentar ciertos desafíos; sin embargo, estos pueden ser superados con algunas pautas clave, ya que el PETG tiende a despegarse de la cama. Aquí, se ofrecen recomendaciones fundamentales para evitar este común problema:

    En primer lugar, es esencial prestar atención a la preparación de la cama. Asegurarse de que la cama esté limpia y lisa es crucial para el éxito de la impresión. Para lograrlo, se pueden emplear métodos como el uso de un limpiador específico para impresoras 3D o, de manera sencilla, agua caliente con jabón. Además, aplicar una capa de imprimación o laca puede significativamente mejorar la adherencia.

    Asimismo, es crucial ajustar las temperaturas adecuadas tanto de la cama como de la boquilla. La temperatura recomendada para la cama es de 70-80 ºC, y para la boquilla, 220-230 ºC. Mantener estas temperaturas en rango evita problemas de adhesión.

    Otro factor importante es la velocidad de impresión. Dado que el PETG tiene una viscosidad mayor que el PLA, reducir la velocidad es esencial para permitir que el material se solidifique adecuadamente durante la impresión.

    En términos de recubrimiento adhesivo, el uso de pegamento en barra o spray adhesivo puede ser beneficioso para mejorar la adherencia del PETG a la cama de impresión.

    En cuanto a consejos específicos, se pueden probar diversas estrategias dependiendo del tipo de cama utilizada. Por ejemplo, si es una cama de vidrio, aplicar una capa de cinta de pintor puede crear una superficie rugosa que mejore la adhesión. Para camas de metal, la aplicación de una capa de laca crea una superficie lisa y beneficiosa.

    En situaciones donde persisten los problemas de adherencia, es recomendable considerar la opción de probar con PLA, un material más fácil de imprimir y con menos tendencia a despegarse de la cama de impresión.

    Un saludo.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Oct 2023
    Mensajes
    15
    Cita Iniciado por Soliman Ver mensaje
    Pon un poquito de laca Nelly en la cama y se pegarán mucho más...
    Es muy barata y la puedes encontrar en cualquier supermercado (si eres de España). O puedes usar cualquier otra marca de laca de pelo normal si eres de otro país.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: laca.png 
Visitas: 427 
Tamaño: 56.9 KB 
ID: 247181

    Además, hay otras formas de asegurar bien las piezas, como ponerles un "Borde" en el laminador.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: borde.png 
Visitas: 1272 
Tamaño: 311.4 KB 
ID: 247182

    De todas formas, asegúrate de que la cama esté bien nivelada.
    Muchas gracias. El borde siempre lo ha tenido; sin embargo, aún así, se despegaba. Me sirvió subir a 220 la temperatura. Ahora solo queda un problema: las figuras tienen pedazos que se ven entrecortados, como que les falta rellenar; son líneas delgadas sin PETG. También comenzaré a usar laca. Muchísimas gracias, amigo. 😀

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Oct 2023
    Mensajes
    15
    Cita Iniciado por 3dpoder Ver mensaje
    Hola. Imprimir con PETG puede presentar ciertos desafíos; sin embargo, estos pueden ser superados con algunas pautas clave, ya que el PETG tiende a despegarse de la cama. Aquí, se ofrecen recomendaciones fundamentales para evitar este común problema:

    En primer lugar, es esencial prestar atención a la preparación de la cama. Asegurarse de que la cama esté limpia y lisa es crucial para el éxito de la impresión. Para lograrlo, se pueden emplear métodos como el uso de un limpiador específico para impresoras 3D o, de manera sencilla, agua caliente con jabón. Además, aplicar una capa de imprimación o laca puede significativamente mejorar la adherencia.

    Asimismo, es crucial ajustar las temperaturas adecuadas tanto de la cama como de la boquilla. La temperatura recomendada para la cama es de 70-80 ºC, y para la boquilla, 220-230 ºC. Mantener estas temperaturas en rango evita problemas de adhesión.

    Otro factor importante es la velocidad de impresión. Dado que el PETG tiene una viscosidad mayor que el PLA, reducir la velocidad es esencial para permitir que el material se solidifique adecuadamente durante la impresión.

    En términos de recubrimiento adhesivo, el uso de pegamento en barra o spray adhesivo puede ser beneficioso para mejorar la adherencia del PETG a la cama de impresión.

    En cuanto a consejos específicos, se pueden probar diversas estrategias dependiendo del tipo de cama utilizada. Por ejemplo, si es una cama de vidrio, aplicar una capa de cinta de pintor puede crear una superficie rugosa que mejore la adhesión. Para camas de metal, la aplicación de una capa de laca crea una superficie lisa y beneficiosa.

    En situaciones donde persisten los problemas de adherencia, es recomendable considerar la opción de probar con PLA, un material más fácil de imprimir y con menos tendencia a despegarse de la cama de impresión.

    Un saludo.
    Muchas gracias. El problema se solucionó subiendo a 220 la temperatura. Creo que lo único que me falta es probar con la velocidad para solucionar un problema con piezas, donde hay pedazos donde no rellena totalmente con filamento.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Cómo solucionar problemas de adhesión y relleno con PETG

    Cita Iniciado por Jerrymchdo Ver mensaje
    Muchas gracias. El problema se solucionó subiendo a 220 la temperatura. Creo que lo único que me falta es probar con la velocidad para solucionar un problema con piezas, donde hay pedazos donde no rellena totalmente con filamento.
    Sí, la temperatura del extrusor es un factor importante para la adhesión del PETG. A temperaturas más altas, el filamento se funde más fácilmente y se adhiere mejor a la cama caliente.

    En cuanto a los problemas de relleno, la velocidad de impresión también puede ser un factor. Si la velocidad es demasiado alta, el filamento no tendrá tiempo de solidificarse completamente antes de que el extrusor se mueva a la siguiente capa. Esto puede provocar que el relleno quede hueco o con espacios.

    Te recomiendo que pruebes con una velocidad de impresión más lenta, por ejemplo, 50 o 60 mm/s. También puedes probar a aumentar el flujo de material, lo que ayudará a que el relleno quede más lleno.

    • Aumenta la temperatura del extrusor a 220 grados Celsius.
    • Reduce la velocidad de impresión a 50 o 60 mm/s.
    • Aumenta el flujo de material.


    Prueba con un patrón de relleno diferente, como un relleno de contorno o un relleno de líneas.

    Un saludo.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Cita Iniciado por Jerrymchdo Ver mensaje
    Muchas gracias. El problema se solucionó subiendo a 220 la temperatura. Creo que lo único que me falta es probar con la velocidad para solucionar un problema con piezas, donde hay pedazos donde no rellena totalmente con filamento.
    Si es solo en la base, puede ser que el extrusor esté muy cerca de la cama. Esa parte tiene que ser muy exacta, pues si lo separas mucho, no se pegará a la cama y si lo aprietas mucho, aplasta el filamento y eso hace que la boquilla en ciertos momentos se atasque.

    Hay que hacer un "Level Test" para comprobar que la cama está bien nivelada.
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Oct 2023
    Mensajes
    15

    He tenido que estar recalibrando constantemente.

    Muchas gracias, amigos. Estuve haciendo algunas pruebas y, al parecer, el problema es que la cama se me está descalibrando después de unas tres impresiones. He tenido que estar recalibrando constantemente.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Cita Iniciado por Jerrymchdo Ver mensaje
    Muchas gracias, amigos. Estuve haciendo algunas pruebas y, al parecer, el problema es que la cama se me está descalibrando después de unas tres impresiones. He tenido que estar recalibrando constantemente.
    Puede ser que tengas problemas con las excéntricas....



    Las excéntricas tienen una especie de tuerca en uno o en los dos lados que es lo que ajusta la cama a las guías.

Temas similares

  1. 3dsMax Cómo optimizar una escena para evitar problemas de RAM al renderizar con Vray?
    Por empanuti en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 1
    : 07-04-2023, 10:41
  2. Problemas de adherencia de las piezas a la Cama principal
    Por SilvyTana en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 2
    : 12-09-2020, 07:41
  3. 3dsMax Evitar punto de tensión trabajando con TurboSmooth
    Por xMiguiDfx en el foro Modelado
    Respuestas: 4
    : 22-08-2020, 18:53
  4. Cómo evitar problemas de salud
    Por GATO3D en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 16
    : 21-10-2006, 23:13

Etiquetas para este tema