Nuevas herramientas de renderizado para VFX y motion graphics
Maxon ha presentado la versión 2025.4 de Redshift, un motor de renderizado por GPU ampliamente utilizado en efectos visuales, gráficos en movimiento y visualización. La actualización introduce soporte para OpenPBR, un estándar abierto de materiales que busca unificar los flujos de trabajo en diferentes softwares. Este nuevo sistema reemplaza a los antiguos modelos de Autodesk y Adobe, convirtiéndose en la opción predeterminada en programas como Maya y 3ds Max.
La implementación de Redshift sigue las especificaciones de OpenPBR pero añade controles adicionales para ajustar el resultado final. Esto permite a los artistas trabajar con mayor precisión, manteniendo al mismo tiempo la compatibilidad con otros entornos de producción.
Mejoras en efectos superficiales
El nuevo material OpenPBR introduce cambios significativos en la manera de simular efectos como el polvo o la pelusa en las superficies. A diferencia del material estándar de Redshift, donde una capa transparente Coat cubría la capa Sheen, ahora la capa superior es Fuzz. Este enfoque facilita la creación de texturas más realistas, especialmente en objetos con microdetalles como tejidos o superficies envejecidas.
Según Maxon, este sistema resulta ideal para añadir capas de polvo o fibras diminutas sin complicar el proceso. Los artistas pueden lograr resultados más orgánicos con menos ajustes, optimizando el tiempo de producción.
Avances en el núcleo del renderizado
Otras novedades incluyen un nodo de Surface Tangent, que mejora el control sobre la anisotropía en los materiales, y un nuevo modelo Energy preserving Oren-Nayar (EON). Este último ofrece iluminación más realista en superficies rugosas, superando las limitaciones del modelo tradicional. Además, el Maxon Noise shader incorpora un control de rotación, ampliando las posibilidades creativas en la generación de patrones procedurales.
Adaptaciones para cada software
La actualización también incluye mejoras específicas para distintos programas:
- En 3ds Max, se puede convertir escenas de Corona y V-Ray a materiales nativos de Redshift.
- Blender 3 añade opciones avanzadas al importar o exportar proxies.
- Cinema 4D mejora la visualización de materiales en el viewport mediante baking, aunque con algunas limitaciones técnicas.
- Houdini y Katana amplían su soporte para atributos en cabello y variantes USD.
- Autodesk Maya integra el visor de materiales de Redshift directamente en Hypershade.
Estas adaptaciones reflejan el compromiso de Redshift con pipelines flexibles, permitiendo a los estudios trabajar sin rupturas entre herramientas. La versión 2025.4 consolida su posición como una solución versátil para proyectos de alta demanda visual.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|