Xgl es una extensión para el servidor x (Xorg es el más usado frente al antiguo xfre86). Gracias a esa extensión el servidor gráfico pondré a disposición del gestor de ventanas las funciones OpenGL de la tarjeta gráfica, es decir, que tanto Gnome como en KDE se podrá disfrutar de ello. El futuro kde4 con las librerías qt4 será revolucionario en el so Linux.
La verdad es que se suponía que estaba en estado muy alfa, pero hace poco fue presentado por Novell (propietario de Gnome y Suse) y ya lo podemos disfrutar en Ubuntu dapper (a ver si lo pruebo y os pongo algunas screenshots).
Aquí el anuncio de Novell: http://www.Novell.com/Linux/xglrelease/.
Y otros vídeos: http://cache.Novell.com/cached/xglre...ansparency.mpg. http://cache.Novell.com/cached/xglre...om-Windows.mpg. http://cache.Novell.com/cached/xglre...desktoporg.mpg. http://cache.Novell.com/cached/xglre...esktopspin.mpg.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
30 años de Star Wars
Está muy bien el vídeo, un montón de pijadas que hacen feliz al usuario, que molan para enseñar a los amigos, pero que normalmente al final acabas desactivando para que no consuman recursos necesarios para otras aplicaciones, a mi otro gestor que me molaba es el enlightenment lo que pasa es que el desarrollo es un poco lento, aquí tenéis un enlace a un vídeo que muestra algunas de las cosas que llevan hechas: http://enlightenment.sourceforge.net.../e17_video.avi.
De todos modos, el XGL este es la leche, a ver si tengo ganas e instalo alguna distribución de Linux para probar.
_________________________________________________
Reloj de pulsera /\ Marine Starcraft 2 WIP /\ Motorola L6 /\ Canon Ixus II /\ La vigilante /\ Dragon WIP ________________________________________________
Tiene muy buena pinta. Casi todo sacado del Mac OSX, y es que los maqueros siguen siendo punteros en esto. Personalmente la utilidad que más me gusta es la de poner en un momento todas las ventanas a la vista para escoger con la que queremos trabajar (lo que sería el expos? En Mac OSX). Aunque en Linux, con los múltiples escritorios, tenemos menos jaleos con las ventanas. A los windowseros les vendría de perlas. Saludos.
A mí me casca un render por esa tontería y me cago en la madre que parió al programador. Pues eso, que es muy mono, pero si no se puede desactivar que le den.
Por cierto, para que quieres ver un video encima de otro, no lo pillo. Saludos.
El procesador prácticamente no hace nada, todo tira de tarjeta gráfica, así que, seguro que interfiere menos que un antivirus o un firewall.A mí me casca un render por esa tontería y me cago en la madre que parió al programado, r.Hombre, es para que se aprecie la potencia.Por cierto, para que quieres ver un video encima de otro, no lo pillo.
Me parece estupendo que esté la potencia para hacer ese tipo de cosas, aunque se emplee en hacer ese tipo de cosas. De utilidad le veo poca, la verdad.
A pues es verdad, pero entonces para los que hacemos videojuegos, no nos vale, no me hagas caso si está chulo. Saludos.El procesador prácticamente no hace nada, todo tira de tarjeta gráfica, así que, seguro que interfiere menos que un antivirus o un firewall.
Para cuando los botones con s y renderizados con GI? No puedo pasar sin ellos.
A mí me parece útil la opción de ordenar las ventanas (miniaturas) para poder elegir una o el cambio de escritorio (recién me entero que en Linux desde siempre han existido varios escritorios). No sé, no me parece mal hacia dónde están apundando con la interfaz, seguramente yo deshabilitaría esos efectos buscando mayor rendimiento (supongo que, la mayoría aquí haría lo mismo) pero para el usuario promedio seguro que le encanta que bailen las ventanas y en ese sentido es un impulso importante para difundir aún más Linux en los equipos de escritorio. Saludos.
Si no estás trabajando con un programa 3d (o sea, estas con un procesador de textos, gestor de correo, navegando.) ¿Qué uso de la GPU estas haciendo? Aquí lo se trata es de usar esa GPU para descargar a la CPU en la gestión del escritorio.
30 años de Star Wars
A ver, hay un detalle que todos pasáis por alto supongo que, por desconocimiento, muchos de esos efectos tan bonitos, no solo sirven para hacerlo más atractivo, si no que ayudan a no cansar tanto la vista. Al igual que un juego que corre a 20 frames por segundo nos cansa más la vista que uno que corre a 60 fps, es mucho más relajado que un menú aparezca con un fade o se despliegue como si fuese real. La tendencia actual es hacer las cosas lo más reales posible en todo y los interfaz no son una excepción.
¿Tenéis idea de lo que cansa la vista, por ejemplo, mover la página del navegador con la rueda del ratón?
Hacer una prueba:
Mover la rueda a grandes pasadas hasta llegar al final de la página, podréis notar como al llegar al final y hacer el mismo movimiento, nuestros ojos dan un salto porque intentan encontrar la imagen de la página más arriba como en las otras pasadas, pero como hemos llegado al final, la página no se mueve creando un malestar momentáneo.
Al igual que en animación tenemos que hacer el ease-in y ease-out para hacer movimientos reales, lo mismo pasa al mover una ventana del interfaz, y ese es uno de los motivos de que las ventanas elásticas (sin pasarse) sean mejores que las estáticas.
Pues a mí esas pijadas me gustan, cuando las prueba comprobaré si son o no útiles. Pero lo realmente interesante de todo esto es que probablemente el chip de la gráfica va a ser como una especie de segundo procesador. Lo cual hará que los equipos menos potentes vayan más rápidos para las operación relacionadas con el escritorio.
Lo que veo menús útil es Gnome. Me parece más sólido como proyecto KDE, pero bueno para gustos colores.
Renunciar a fracasar es renunciar a vivir.