Coincido con Promineo. No quiero ir al cuello, pero es lo que siempre critico, no se puede especular y lanzar al aire lo primero que deducimos sobre estos temas, aquí no se puede deducir nada, o se sabe o no se sabe.Anima3d con todos los respetos, no sabes de que estas hablando.
Hash a:m no es un programa orientado a grandes empresas, lo dice el propio dueño-creador-programador, es un software ideado para que cualquiera con un ordenador casero pueda contar historias a través de la animación de personajes 3d. Su filosofía es: un hombre una máquina.
Por otro lado, Pixar anima con Marionette y renderiza con RenderMan, como mucho modelaran con Maya. Lo de blur y Sony ya te lo han aclarado.
Tampoco puedes mezclar el tema más vendido con el tema grandes empresas. Para que sepas, hash a:m esta entre los programas más vendidos, quizás no aquí en España, pero en usa y Japón tiene muy buena acogida. LightWave tiene una base de usuarios muy importante y es muy utilizado en usa y Canadá para televisión y publicidad.
En los foros de habla hispana predomina el 3ds Max porque fue un programa muy accesible desde sus inicios, fácil de piratear, una interfaz muy amiestosa y se obtenían resultados atractivos con pocos clicks. Actualmente ocupa un sitio que se ganó en el desarrollo de videojuegos y la infoarquitectura, sin embargo, si te pasas por foros angloparlantes veras que allí lo tiene un poco más difícil, siendo LightWave y Maya los más populares seguidos de cerca por XSI y Cinema 4D. No digo con esto que max no esté en los primeros lugares, pero cada programa tiene su sitio y no se pueden emitir juicios tan a la ligera sobre que sea el más tal o el más cual.
Y no te guíes demasiado por los foros, hay muchísimos profesionales, allá afuera que ni conocen que estas comunidades existen y llenan las grandes, medianas y pequeñas empresas utilizando todos esos programas: LightWave, XSI, Houdini y Cinema 4D, no solo Maya y max. Por cierto, pasando por encima de la filosofía del creador del programa, unas cuantas empresas destacan en usa, Alemania y Australia aprovechando las económicas y funcionales herramientas de hash a:m.
En fin, lo mejor es que tú mismo te des un paseo por la red e investigues un poco. Un saludo.