Bend es curvar Cristina.
Bend es curvar Cristina.
Otra vez yo por aquí, deben estar cansados ya de leerme. No existe ningún secreto, desde que conozco este software he sido su fan casi incondicional, pero nadie lo toma en cuenta (esto es como el patito feo que se humilde en cisne).
Está modelado con ZBrush, y es cierto, los modelos que se hacen con este software pueden llegar a ser realmente muy complejos, el límite prácticamente lo pones tu y tu PC.
La única película de la que sé que lo han usado es en Esdla. Saludos.
Si entonces era esa la que leí que se utilizo, lo cual no es poco, pero realmente tienes razón, hay software que realmente no se valoran como debieran a saber por que, este desde luego me llama muchísimo la atención desde hace mucho tiempo ya, desde luego a los que nos gusta modelar como a mí este es el software soñado un escultor de verdad, yo si dices que está tan bien me animare a probarlo.
Damesglo al publicar el avance de Alfred se me olvidó decirte que, aunque no sea humano estaría encantado de que publicaras el render que me dijiste me podía servir de referencia, en el mío o aquí si lo prefieres, te lo agradeceré me encanta tener una buena colección de render y wires y lo que sea para tomar referencias. Saludos de tini.
Todo lo que una persona puede imaginar, otros pueden hacerlo realidad.
Julio Verne
ZBrush es un programa realmente bueno, pero eso desde luego a los que nos gusta modelar como a mí este es el software soñado un escultor de verdad, yo no me dedico al 3d, es más, soy una patata, pero aun así me gusta modelar y me encanta modelar polígono a polígono (se me entiende).
Por cierto, os pongo un enlace a un timelapse de ZBrush 2, de Martin Krol.
Tenéis que ser usuarios registrados de CGtalk para poder acceder a él, pero vamos, si os da pereza, aquí tenéis el enlace directo al mov.
Damesclo, muy buen modelado. Saludos.
Vaya Dames, es la hostia. Me parece increíble el modelo ese. No es humano auténtico, pero estoy de acuerdo en que ahí esta su gracia.
¿Es todo modelo o hay Bump, mapas de desplazamiento y demás?
Yo manejo LightWave, y no manejo ningún modelador que no sea el propio modeler (de LightWave), aunque me estoy interesando por las Nurbs de Rhinoceros y Solid Edge.
Pero si se pueden hacer cosas así, no pongo objeción a animarme a mirar el ZBrush.
¿Me podrías explicar levemente sus puntos fuertes y sus puntos débiles, para entrar en el programa sabiendo un poco de que va al película?
Otro favor ¿te importaría publicar un wire? (aunque últimamente, cualquiera publica nada). Gracias. Un saludo a todos, camaradas.
www.ingravity.net
Portfolio en: http://www.ingravity.net/portfolio_DarioLanza.rar
"El que estéis ahí* hace que me sienta menos raro".
Esto, eh, ahí te has pasado, no eres ninguna patata que bastante me has hecho flipar con tus modelos tío. La modestia está bien, la falta de ella es desagradable, pero el exceso a veces resulta ridículo, y más después de ver tus trabajos.Yo no me dedico al 3d, es más, soy una patata.
Yo pienso que eres un grande modelando. Un saludo y bienvenido por aquí.
La verdad Sokar es increíble que digas que como modelador eres una patata, supongo que, como yo y como bien decía Trenz muchos nos recreamos en tus fantásticos modelos, yo no me considero bueno, pero si tu eres una patata ya me has matado hombre, en serio llevo viendo tus modelos mucho tiempo y tu trabajo es espectacular.
Tienes razón al leer la frase se entiende lo que no quise decir o no supe expresar, no a todos los modeladores les a de gustar un técnica u otra fui demasiado radical, al escribir deprisa aquí a veces no expresamos lo que queremos.
Intento por tanto explicarme, cuando puse eso sí que me refería más a mi (a mi impresión al ver cómo funciona el software) al querer trasladar las técnicas de la escultura al mundo digital, la verdad es que, al ver un medio fluido y muy parecido a lo que sería poner pegotes de arcilla me entusiasme (lo de las esferas también me parece una genialidad del programa, es cómo hacer un boceto rápido y luego ponerse a esculpir). De todas formas, a mí también me encanta dominar cada polígono, aunque no los domine como tantos grandes modeladores que hay. Pero es una bonita afición que tenemos.
Vamos a ver ese enlace. Saludos de tini.
Todo lo que una persona puede imaginar, otros pueden hacerlo realidad.
Julio Verne
Sobre el ZBrush. Estoy muy interesado en saber algo más. No cabe duda que es estupendo. Preguntas.
Se basa en crear mapas de desplazamiento para los modelos ¿no? Entonces ¿genera modelos con muchos polígonos?
-¿se pueden animar fácilmente?
-¿se pueden exportar a otros programas para setup y animación?
-¿se pueden importar los modelos de LightWave?
Ya sé que son muchas preguntas, pero estoy muy animado. Gracias. Nos vemos.
www.ingravity.net
Portfolio en: http://www.ingravity.net/portfolio_DarioLanza.rar
"El que estéis ahí* hace que me sienta menos raro".
Maestro: Pregunta 1: genera modelos de muchos polígonos, hasta un máximo de 10 millones (no te preocupes, no está mal escrito dice millones,) esto, si no me equivoco, lo ley en el foro de Pixologic o algo oficial de ellos, pero vamos más de 3 millones seguro.
Pregunta 2: si, más que nunca.
Pregunta 3: los puedes animar en tu software de animación preferido y tal y tal.
Pregunta 4: puedes importar modelos 3d con extensión. Obj y dxf.
Lo más difícil es que te acostumbres. Lo mejor es que la comunidad de este software te ayuda en todo (como en este foro) y tienes info hasta para vomitar.
El wire te lo pongo en cualquier momento, lo que pasa es que, ahora estoy continuando el modelado del torso.
Por cierto, yo también ando metido un poco con el Rhinoceros, si eso nos echamos una mano, seguro que yo sé menos que tú.
Sokar bienvenido, gracias por el enlace, Shazam también lo había puesto en otro apartado del foro y lo vi.
Lo que dices de modelar polígono por polígono y, yo soy todo lo opuesto a ti, y aunque he hecho modelos y tal como todo el mundo, moviendo polígono por polígono y, siempre he estado en la búsqueda (dentro y fuera de max) de hacer el modelado más ameno y efectivo, yo creo sin temor a equivocarme que está es la nueva generación en cuanto (al menos) modelado orgánico. Para coches y demás prefiero las Nurbs de Rhinoceros, todavía no he hecho ninguno completo, pero algunas pruebas que he hecho modelando algunas zonas, la verdad es que me hace olvidarme de los polys.
De todas formas, que quede claro que para gustos colores. Y te digo que conozco otra persona que también le gusta modelar poly por poly como tu bien dices. Saludos.
He visto el video y me he quedado a cuadros. Como bien dice Dames, el ZBrush ha sido toda una revolución, para mí, en una parte del modelado orgánico. Pues hasta antes no se modelaba los desplazamientos posteriores, se pintaba y esto es un incordio. Saludos.
Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.
Venga aquí está el wire, cabe destacar que este torso no pasa de los 60.000 y lo que hizo Martin Krol tiene 2.8 millones. No se asusten. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Sensacional el wire. Oye, ¿y una malla tan sumamente densa se puede luego animar con facilidad? ¿Y cuál versión del ZBrush estas manejando? ¿tienes ya la flamante desarrollado.2?
Tengo ganas de enganchar ese programa.
www.ingravity.net
Portfolio en: http://www.ingravity.net/portfolio_DarioLanza.rar
"El que estéis ahí* hace que me sienta menos raro".
Espectacular, un muy buen trabajo de anatomía. Está modelado completo en ZBrush 2? O importaste una malla en Low desde otro software? Danos más detalles de cómo lo hiciste.
Damesclo, comprendo perfectamente lo que dices. Ya hace tiempo, instalé Maya sólo por el Sculptor, cosa que me apasionó y pensé que era el método definitivo para el modelador orgánico. Creo que el principal inconveniente de ello es la densidad de la malla, no sólo a la hora de modelar, si no, a la hora de hacer una escena o animación con varios personajes con dicha densidad. Es algo que hoy por hoy es algo muy complicado con esta tecnología (o precio de la misma).
Lo que es el modelado con técnica poligonal (llamémoslo así para entendernos), es como todo, cuánta más práctica mayor soltura, aunque modelar de esta forma tan aparentemente prehistórica resulta poco llamativa. ZBrush me parece que es muy llamativo comercialmente por los renders estáticos que van apareciendo, y los novatos se ponen las manos en la cabeza. Sin menospreciar, por supuesto, porque creo que es el mejor programa para texturizado, especialmente para displacement.
Y no lo dejo al margen, es más, tengo pensado ponerme con la versión 2, y aprender a manejarla un poco, ya te digo, mi intención, pasar modelos a ZBrush 2 y aplicar displacement map y texturizado. Porque creo, corrígeme por favor si no es así, que ZBrush puede interpretar el displacement no sólo como malla, si no generar el displacement para posteriormente aplicarlo? Personalmente pienso que sería realmente lo suyo.
Lo dicho, cada uno que utilice lo que más cómodo sea que lo importante es la finalidad. Saludos.
Lo primero es que después de ver el video se me ha desencajado la mandíbula me enamorado. La malla es espectacular Damesglo, mi duda a pesar de haber leído lo de los mapas de desplazamiento es si una vez puestos en ZBrush se pueden exportar en (*.obj), por ejemplo, por que como dice maestro una malla así me parece intratable para animar.
También me mata la curiosidad por el ZBrush 2. Saludos de tini.
Todo lo que una persona puede imaginar, otros pueden hacerlo realidad.
Julio Verne