Página 10 de 16 PrimerPrimer ... 89101112 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 136 al 150 de 237

Tema: Taller de iluminación de interiores Vray II

  1. #136
    Fecha de ingreso
    Jul 2004
    Mensajes
    762

    Taller de iluminación de interiores Vray 2

    Acabo de ver el problema que tenía con mortal kombaty el Backburner. Yo la corrección del gamma (al principio) la corregía con dos botones del V-Ray Frame Buffer. Y cuando lo cargaba con Backburner me salir un erro y no lanzaba el render. He probado a poner el Color Mapping del gamma a 2,2, utilizar mortal kombaty Backburner y ha funcionado perfectamente.

    También me he dado cuenta el por que poner el gamma del 3ds Max a 2,2 y también el del Vray. Si el del 3ds Max no está a 2,2 la ranura de materiales sale sin gamma.

    En cambio, si utilizas estos mismos valores con el framebuffer de max la imagen sale muchísimo más clara (como si hiciese la corrección multiplicada x 2). Eso sí, a mí me funciona si dejo el gamma del Color Mapping a 1.

    Acabo de fijarme que da un warning el Vray cuando renderizo con el mortal kombaty tengo asignado que guarde la imagen en archivo.
    Última edición por xavdan; 22-05-2008 a las 22:52

  2. #137
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    2,902

    Taller de iluminación de interiores Vray 2

    Xavdan, escribe bien por favor, que esto no es un móvil con sms. Es un foro. Yo no he dicho que tú estuvieras haciendo mal el proceso. Más bien ha sido.

    Al contrario, y he intentado argumentar que lo hago bien.

    Pero erre que erre.

    Así que vamos al lío, y no te molestes.

    Existen dos formas de hacerlo, con el VFB de max, y con el VFB de Vray, los que llevamos más tiempo en esto estamos hartos de decir que se use.

    El VFB de Vray. Ya hemos dicho las razones.

    Esto lo escribí hace un año en el foro 3dsymax.
    Si hacemos una prueba veréis que.

    Gamma and lut | input gamma 2,2, output gamma 1,0
    - Vray Color Mapping | linear multiply, 1,0 / 1,0 / 2,2
    - Usando el Frame Buffer de Vray.

    Y.

    Gamma and lut | input gamma 2,2, output gamma 2,2
    - Vray Color Mapping | linear multiply, 1,0 / 1,0 / 1,0
    - Usando el Frame Buffer de 3ds Max.

    Dan el mismo resultado.
    Tu método es el segundo, el mío el primero.

    Te repito, tienes lagunas y conceptos erróneos en cuanto a LightWave, no sabes por que pones este parámetro aquí o allí. Simplemente lo.

    Pones porque lo has visto, sin razonarlo, sin saber que hace.

    Pero esto no es importante. Reconozco que puede resultar un tanto.

    Lioso. No hace falta comprenderlo. Simplemente pon los settings.

    Para LightWave, y a trabajar. Y esto va para todo el mundo que no entienda.

    La teoría y cómo funciona el LightWave.

    Y esta es la tercera vez que lo digo en este hilo.

    Y seguís erre que erre.

    Has citado varias veces ese buen artículo de Aversis. El artículo.

    Habla sobre linear workflow, que no lo comprendes. Y el artículo esta.

    En inglés, que tampoco lo comprendes por lo visto.
    ¿Qué pretendes explicarme a mí que ponga en ese artículo?
    ¿Dónde dice que hay tres formas de corregir el gamma?
    ¿El gamma de qué? ¿en qué parte del proceso?
    ¿Voy a tener que traducir las tres páginas del artículo para demostrarte.

    Que no sabes lo que se cuenta ahí?
    Venga hombre, no líes más el tema, y estudia un poco más.

    Sin acritud.


  3. #138
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    1,642

    Taller de iluminación de interiores Vray 2

    Xavdan. Todos lo entendíamos, y lo entendemos. Con Frame Buffer de 3ds Max, gamma Color Mapping 1.0. Con V-Ray Frame Buffer, gamma Color Mapping 2.2.

    Diferencias? Diferente Frame Buffer. Porque si el de Vray y no el de 3ds Max? O viceversa? Gustos personales. El Z-Depth de Vray es una auténtica bazofia, sin embargo, el Vray Frame buffer tiene más posibilidades y más bonitas algunas. Que las usemos o no, es otra cosa.

    No creo que ha Moe le pilles distraído en todo esto.

    Edito : vaya, un poco tarde.
    Última edición por TheOutsider; 22-05-2008 a las 23:23

  4. #139
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    1,642

    Taller de iluminación de interiores Vray 2

    Eso sí, a mí me funciona si dejo el gamma del Color Mapping a 1. Xavdan. Como es posible que una corrección de un gamma sea mejor que otra?

  5. #140
    Fecha de ingreso
    Jul 2004
    Mensajes
    762

    Taller de iluminación de interiores Vray 2

    Eso sí, a mí me funciona si dejo el gamma del Color Mapping a 1. Xavdan. Como es posible que una corrección de un gamma sea mejor que otra?
    Yo no he dicho que una sea mejor que la otra. He dicho que una tienes sus pros y sus contras.

    Moe yo no me he sacado de la manga que hay tres formas de corregir el gamma. Lo pone en el artículo. Por max, por el Color Mapping y por el V-Ray Frame Buffer.

    Que me he leído un poco en los conceptos. Es posible. Que el método que uso yo funciona. Funciona (por lo que veo más de uno lo utiliza).

    Que no sabría definirte exactamente bien el tema LightWave. Cierto. Pero algo se de que va. No pongo los settings por poner como tú dices. No lo he hecho nunca ni lo haré.

    De momento nadie me ha respondido porque Vray da esos warnings cuando dejo el render para grabar.

  6. #141
    Fecha de ingreso
    Jul 2002
    Mensajes
    1,979

    Taller de iluminación de interiores Vray 2

    Yo uso (cuando lo uso) la primera opción que ha puesto Moe. Pero me pregunto, si pones los mismos parámetros.

    Gamma and lut | input gamma 2,2, output gamma 1,0.

    Vray Color Mapping | linear multiply, 1,0 / 1,0 / 2,2.

    Usando el Frame Buffer de 3ds Max ¿no tendría dar lo mismo?
    (Moe, no te sulfures si estoy preguntando una burrada).
    SI EL GIZMO TE "DESAPARECE" DEL MAX DALE A LA X

    Respuesta para a los que nadie contesta

  7. #142
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    Taller de iluminación de interiores Vray 2

    Como dice Moe, os liáis pensando. Los settings son esos y no hay vuelta de hoja. Lo que sí hay que entender, es porqué queremos usar LightWave o no y que podemos conseguir con él.

    De lo que estamos hablando es del rango dinámico de la imagen, de dónde está el punto de negro, donde el de blanco y que hacemos con los tonos medios. Es decir, estamos decidiendo el aspecto que tendrá el histograma de nuestra imagen salida de Vray, pero nada más. Usar LightWave o no, usar Vray Sky o no, no varía la gama tonal de la imagen, no aumentas ni reduces contraste, lo único que haces es deslizar el histograma hacia la derecha o la izquierda. La gama tonal se refina en postproducción. Quizá hay demasiada obsesión en sacar la imagen perfecta desde Vray, sin darnos cuenta de que es imposible, que el uso de un programa para postproducir la imagen es imperativo si queremos conseguir el resultado que buscamos.

    Una analogía que se queda corta, pero es válida, es pensar en el render de Vray como un negativo que hay que revelar. Vale, toda la información sobre la luz está en la imagen, pero no está distribuida como nos interesa, pues habrá que redistribuirla. Para eso, hay que trabajar en 32 bits (.exr, tif, HDR, rpf) y no convertir a 8 bits hasta que hayamos terminado todo el trabajo relativo al color y la gama tonal para que no aparezcan artefactos raros y no perdamos información. Y esto no vale solo para las imágenes estáticas, también sirve para el video.

  8. #143
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,790

    Taller de iluminación de interiores Vray 2

    Pues yo no posproduzco nunca porque no tengo tiempo. Ya tengo una excusa para cuando venga el jefe a las 09:00 con un mega marrón que tiene que estar para una reunión con políticos, constructores y comisiónistas a las 12:00.

    Pit:
    Jefe, necesito más tiempo.

    Jefe:
    ¿Para qué?
    Pit:
    Para postproducir, jefe, porque la información sobre la luz no está distribuida como nos interesa, así que, tenemos que redistribuirla. Y para eso, tenemos que trabajar, en 32 bits. Yo y todos los delineantes también, porque no van a ser unos más que otros.

  9. #144
    Fecha de ingreso
    Feb 2005
    Mensajes
    1,284

    Taller de iluminación de interiores Vray 2

    Pues yo no posproduzco nunca porque no tengo tiempo ya tengo una excusa para cuando venga el jefe a las 09:00 con un mega marrón que tiene que estar para una reunión con políticos, constructores y comisiónistas a las 12:00.

    Pit:
    Jefe, necesito más tiempo.

    Jefe:
    ¿Para qué?
    Pit:
    Para postproducir, jefe, porque la información sobre la luz no está distribuida como nos interesa, así que, tenemos que redistribuirla. Y para eso, tenemos que trabajar, en 32 bits. Yo y todos los delineantes también, porque no van a ser unos más que otros.
    Jefe:
    Mm, interesante, cójete el tiempo que haga falta y para que vayas tranquilo, te doblo el sueldo. ¿Qué digo? Te lo triplico.

    Pit:
    Hombre, yo quiero mirar por la empresa y lo haré gratis este año. Dentro de unos 3 meses vendré con todo modificado y gratis.

    España va bien.
    "Nadie nace con un software de 3D bajo el brazo" Proverbio... no es un proverbio es una realidad

  10. #145
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    Taller de iluminación de interiores Vray 2

    Pues no postproduzcas, por mí como si te la pillas con la tapa de un piano.

  11. #146
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,790

    Taller de iluminación de interiores Vray 2

    Pues no postproduzcas, por mí como si te la pillas con la tapa de un piano.
    Este es mí Mesh, todo violencia gratuita.

  12. #147
    Fecha de ingreso
    Jul 2007
    Mensajes
    412

    Taller de iluminación de interiores Vray 2

    ¿Gratuita? Sera porque no has intentado comprar un piano. Posdata: porque el Casio pt10 no sirve, que no tiene tapa (salvo que hagas el esfuerzo de pillartela con la tapa de las pilas.

  13. #148
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    Taller de iluminación de interiores Vray 2

    Los casiotone van tiraos de precio, pero no duele tanto.

  14. #149
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    2,902

    Taller de iluminación de interiores Vray 2

    A ver, señores, que está pasando aquí? Respetemos el hilo de IkerClon. Para burrear tenemos otros hilos.


  15. #150
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,256

    Taller de iluminación de interiores Vray 2

    Yo en su día seguí al pié de la letra lo que explicaron entre otros the outsider y un tal José María Ataide en 3dsymax y utilizo el Vray Frame buffer.

    Tenía claro que la salida del gamma de 3ds Max no afectaba al Vray Frame buffer.

    Pero después de lo que comenta Paula, he hecho la prueba y o me pierdo en algo o parece ser que, la salida del gamma del 3ds Max tampoco afecta al frame buffer del 3dsMax. .

    Y según esto, utilizando el frame buffer de max.

    No obtendremos el mismo resultado en estos casos.

    Output gamma max 2,2 Vray Color Mapping gamma 1.

    Output gamma max 1 Vray Color Mapping gamma 2,2
    .

    En fín no sé si hay algo que no capto, pero este es el resultado que obtengo.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas LWF vc 1.jpg   LWF vc 0.jpg  

Página 10 de 16 PrimerPrimer ... 89101112 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Curso presencial en Valencia de Vray iluminación avanzada de interiores
    Por el octavo pasajero en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 0
    : 26-06-2015, 09:19
  2. Taller 3d iluminación hdri y GI en Yafray
    Por 3dpoder en el foro Revistas Online
    Respuestas: 1
    : 11-09-2009, 00:02
  3. Iluminación interiores con Vray
    Por nanometro en el foro 3DStudio Max
    Respuestas: 4
    : 07-05-2008, 15:35
  4. Ayudia con la iluminación de interiores
    Por Slavon en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 6
    : 15-02-2007, 00:57
  5. Taller de texturizado iluminación y postproducción
    Por ecosistema en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 0
    : 14-09-2006, 12:42

Etiquetas para este tema