Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 23

Tema: Árbol en 10 min desde cero

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    942

    Arbol en 10 min desde cero

    Como prometí, antes del jueves lo tendría acabado. Perdón por mi ortografía y nada, a disfrutarlo. Al final del tutorial encontraras un archivo adjunto en formato pdf para poder bajarlo.



    - Prólogo.

    El árbol de arriba fue realizado para su posterior integración en un entorno 3d. Buscando por la red no encontré modelos de calidad y versátiles a la hora de trabajar con ellos que sean gratuitos, y inspirado en el concepto de hacer algo que sea fácil, rápido de hacer y que diera unos resultados medianamente buenos nació el árbol y con el este tutorial.

    El concepto de árbol.

    Raramente encontraremos en la naturaleza dos elementos idénticos, y también inspirado en esa filosofía decidí crear un árbol que no sea como un tocho. Es decir, una vez creado, que tenga las máximas posibilidades de modificación en el menor tiempo posible (como, por ejemplo, reducir el número de hojas, cambiar la textura de todas ellas en dos segundos o aumentar el número de ramas o cambiar su disposición haciendo mover las hojas con ellas en un abrir y cerrar de ojos.

    Que no le duela al max.

    Dentro del programa 3dsMax podemos estar trabajando con el árbol sin problemas ya que está pensado para no mostrar demasiados polígonos, bueno, ahora que ya e vendido (regalado?) el producto, vamos a meternos de lleno en su fabricación.
    -primera parte: tree Generator.
    De los programas (freeware) que generan árboles este ha sido el que más me ha gustado por su sencilla e intuitiva interfaz.

    Podéis descargarlo del siguiente enlace. download tregenerator.

    Usaremos el tree Generator para darle una forma básica al tronco y a las ramas, posteriormente las exportaremos en formato (*.3ds) al max.

    Importante: no generéis ni las texturas ni las hojas del árbol en este programa, construid solo la forma del árbol completamente sin texturas ni hojas.



    Realmente este programa no tiene mucha complicación, simplemente prueba diferentes combinaciones con los tiradores y cuando estés satisfecho con el resultado clicamos en file > export y lo guardamos como.3ds.



    -Segunda parte: 3ds Max.

    Una vez abierto el max importamos el archivo y marcamos una caja alrededor.

    Seleccionando todas las ramas y el tronco del árbol y lo convertimos a Edit Poly (esto más tarde nos será una manera mucho más práctica para trabajar que en edit Mesh).





    Seguidamente seleccionamos solo el tronco, damos clic derecho sobre el y pulsamos sobre hide selection.

    Lo que conseguiremos con esto será que todas las ramas formen un único objeto, pudiéndolas modificar a nuestro antojo.

    Bonus: esto es completamente opcional, pero si se desea dar una forma rápida a las ramas una vez que todas ellas forman un solo objeto se les puede aplicar un FD de la modifier list y modificarlas con los control points dándole sobre el símbolo + del modificador.

    Ahora pulsamos sobre cualquier parte del visor perspectiva y en el menú que se despliega al hacer clic derecho pulsamos sobre unhide all para mostrar así el tronco.

    Paso intermedio: la texturización del tronco y texturas de árboles.



    Antes de texturizar nada, hay que (obviamente) tener una textura, y en mi caso, donde encontré las texturas de mayor calidad de troncos de árboles fue en la web El gran mundo de las texturas dentro de esta web, en el pequeño esquema que tiene a su derecha baja asta Wood > tree barque y a partir de aquí hay más de 150 texturas de troncos de árbol para elegir de gran calidad.

    Información adicional: recomiendo que los que aún no lo sepáis os pongáis esta web en favoritos, ya que hay texturas de gran calidad y de todos los tipos, aparte de actualizaciones con nuevas texturas diarias y unos buenos tutoriales, todo gratis claro.

    Una vez tenemos la textura deseada, la pasamos por Photoshop para que no tile.

    Este tutorial no trata de cómo texturizar y crear texturas correctamente, así que, pongo una imagen del antes y después de la textura que he utilizado.



    -Ahora que tenemos la textura, se la aplicamos a un material del 3dsmax y a todos los objetos de la escena (tronco y ramas).

    A los dos le aplicamos un modificador UVW mapping con la opción XYZ todo UVW.

    En este momento jugamos con los tiling (u, v, y w) para que logre el aspecto que deseamos.

    Info, adicional: si lo deseas, para el tronco (si este tiene una forma cilíndrica) en vez de seleccionar la opción XYZ todo UVW también puedes seleccionar el cilíndrica.





    -Llegados a esta parte del proceso.

    Ahora que tenemos un bonito árbol en invierno, procederemos a regarlo para que le crezcan las hojas, pero antes de eso si quieres añadirle algún modificador, o mejorar las ramas etc este es el momento.

    Una vez me di cuenta de que mi árbol necesitaba más ramas, así que, copié las ramas y con un FD las modifique un poco para que no se parecieran a las otras y las volví a attachar a las otras, aunque si buscas precisión para crear ramas también puedes hacerlo rama a rama.
    Última parte: las hojas.

    Hasta ahora un pequeño margen o desvío de propia creación no repercute demasiado en el proceso, pero en lo que viene ahora (el scatter) pido por favor total atención a mis palabras, ya que una opción desactivada, o un punto de pivote mal puesto aran que las hojas de nuestro árbol no nazcan en las ramas.
    1: haciendo una hoja.
    1: creamos una caja con las siguientes proporciones:


    2: hacemos la textura de la hoja.



    3: asignamos el material de hoja al cuadrado y le aplicamos un UVW mapping con box. Si el rabo de la hoja esta debajo de la hoja, la dejamos tal y cómo está, y si no es así, giramos en gizmo del UVW mapping para que mire hacia el suelo.







    Importante: girad el gizmo del modificador UVW mapping no la geometría.
    4: ahora que tenemos la hoja bien colocada, salimos de la modifier list y nos vamos a la ventana Hierarchy de nuestro objeto y aquí le damos a affect pivot only. Moviendo el pivote de nuestro objeto lo hacemos coincidir con la punta del rabo de nuestra hoja.

    Tachan. Se hizo el árbol.

    Bueno, pues ya tenemos todas las piezas dispuestas, aunque vamos a repasar un poco:
    Por un lado tenemos el tronco del árbol como un solo Edit Poly y por el otro las ramas como un solo objeto. También tenemos una bonita hoja con su pivote en el rabillo de la misma.
    -últimos pasos: scatter.

    Ahora pasaremos a distribuir copias de la hoja que hemos hecho de manera no uniforme por todas las ramas del árbol.

    Importante: una vez hecho el scatter, es imposible modificar la hoja, excepto la textura de esta (que no es el modificador UVW mapping) así que, si quieres hacer algún cambio ahora es el momento, aunque yo recomiendo dejarlo como esta explicado más arriba para evitar problemas.
    1: seleccionamos la hoja, y en la persiana compound objects, seleccionamos el scatter.



    2: ahora clicamos donde pone pik distribution object y seleccionamos las ramas de nuestro árbol y lo marcamos como instante.

    Donde pone duplicates tienes que poner el número de hojas que quieres. En la caja.

    Distribution object parameters marcamos perpendicular y random Faces.

    En display puedes poner lo que quieras. Recomiendo que cuando se está trabajando con el árbol se ponga show result, pero cuando ya estamos satisfechos le podemos dar a show operandos, para ahorrar geometría.

    En rotation puedes poner algo de rotación el todos si lo deseas, aunque recomiendo no pasarse más de 20 grados por cada eje.

    En display marcamos hide distribuition object.

    Más o menos debes tener el scatter así:






    Pues si le damos a renderizar y hemos seguido correctamente este tutorial, tachan. Ya tenemos nuestro árbol.

    En mi caso renderizo con Mental Ray, y las sombras de las hojas me las hace como un cuadrado a no ser que solo sea luz diurna o ponga una Raytraced shadows en el tipo de sombra que proyecta la luz.

    La imagen de la portada del tutorial está hecha con una skylight al 50% y una target linear con shadows Raytraced también al 50%
    Epílogo.

    Como ya prometí en el principio del tutorial, nos queda un árbol dinámico. Esto quiere decir que si queremos cambiar ciertos valores como la escala de las hojas, o su número etc podemos hacerlo con tan solo unos clics, ya que las propiedades de la hoja han sido transferidas al scatter.

    Si queremos añadir más ramas, o quitarlas, moverlas etc, no hay problema. Al vincular el objeto de distribución como instante y esconder el objeto de distribución, nos queda las ramas que son la instancia del objeto de distribución. Es decir, que si nos vamos a Edit Poly de las ramas que tenemos en pantalla y lo modificamos, se modificara de igual manera la geometría del objeto de distribución. Si queremos cambiar la apariencia de la hoja también podemos hacerlo fácilmente modificando su respectivo material en el editor de materiales.

    Bueno, espero que te haya gustado el tutorial y que lo hayas encontrado útil. Quizás soy demasiado pesado con las explicaciones, pero quería dejar bien claro las consecuencias de cada cosa excepto en el scatter, que tiene tantas opciones que prefiero que las investigues tu toqueteando por tu cuenta.

    Bueno me despido compañero, espero que te haya sido útil y ya nos veremos por 3d poder.

    Archivos adjuntados Archivos adjuntados
    Última edición por 3dpoder; 08-06-2008 a las 10:01

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Aug 2007
    Mensajes
    3,862

    Thumbs up árbol en 10 min desde cero

    Muy bueno. Se agradecen los tutoriales y el compartir conocimiento con el foro.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Jan 2003
    Mensajes
    518

    árbol en 10 min desde cero

    Está bastante bien (me lo he mirado por encima). Solo le veo un par de fallos:
    -Cómic sans.

    Quedaría mejor con una imagen del resultado final.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Sep 2006
    Mensajes
    698

    árbol en 10 min desde cero

    Muchas gracias hombre, se agradece mucho tener este apoyo técnico sobre la herramienta scatter combinada con el freeware tregenerator.
    diegobergua@gmail.com
    Community manager - Web programmer & designer
    3d infoarchitectural works & 3d modeling

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    942

    árbol en 10 min desde cero

    Está bastante bien (me lo he mirado por encima). Solo le veo un par de fallos:
    -Cómic sans.

    Quedaría mejor con una imagen del resultado final.
    Juro que no quería poner cómic sans, lo que pasa es que con otro tipo de letra no combinaba nada con los tonos anaranjados y las letras finas de la portada.

    En lo segundo tienes razón, aunque bueno la imagen de un resultado final esta al principio. Lo tendré en cuenta para incursiones futuras.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Jan 2003
    Mensajes
    518

    árbol en 10 min desde cero

    Ah vaya, es cierto.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    May 2007
    Mensajes
    1,482

    árbol en 10 min desde cero

    Gracias Krateos, creo que me será útil en breve.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    942

    árbol en 10 min desde cero

    Gracias Krateos, creo que me será útil en breve.
    Si el tutorial es útil yo ya me doy por satisfecho, y si es una técnica que la vais a usar a menudo, también.

    Haber, no da resultados tan profesionales como los del Onyx Tree, pero es una alternativa gratis i rápida.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Jun 2008
    Mensajes
    1

    árbol en 10 min desde cero

    Muchas gracias, soy nuevo aquí y me ha parecido genial tu aporte.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Jun 2008
    Mensajes
    32

    árbol en 10 min desde cero

    Muy buen tutorial, me será de utilidad.
    *******editado por pedir warez******. Léete las normas eigus.
    Última edición por SHAZAM; 18-06-2008 a las 16:15

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Sep 2006
    Mensajes
    698

    árbol en 10 min desde cero

    Normalmente el mejor crak es pagar el programa, así lo tendrás para toda la vida y sin complicaciones.
    diegobergua@gmail.com
    Community manager - Web programmer & designer
    3d infoarchitectural works & 3d modeling

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    942

    árbol en 10 min desde cero

    Normalmente el mejor crak es pagar el programa, así lo tendrás para toda la vida y sin complicaciones.
    Cierto.

    Pero tengo 16 años y estoy acabando primero de bachiller, y como no tengo suficiente plata me tengo que romper el coco con técnicas como esta.

    Igualmente llevas razón, si tienes pasta y te lo puedes permitir, no lo dudes.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Jun 2008
    Mensajes
    57

    árbol en 10 min desde cero

    Muchas gracias por el tutorial me dió buenos resultados, gracias de verdad por todos los aportes al conocimiento de 3ds Max.

    Aplausos.

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Jul 2008
    Mensajes
    225

    árbol en 10 min desde cero

    Es increíble. Muchas gracias por el aporte.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    árbol en 10 min desde cero

    Creo que cosa muy importante de este tipo de aporte es, para el que no tiene árboles, maravilla porque los podrá hacer el mismo.

    Para los que tenemos árboles, pues el uso de las herramientas que se desconocen, el poder aplicarlas a conveniencia, saber que existen. Gracias por compartir. Un saludo.
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Inicio desde cero
    Por renorain en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 12
    : 25-01-2020, 18:54
  2. Árbol en 10 min desde cero
    Por krateos_29 en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 7
    : 22-05-2008, 19:32
  3. Modelado desde cero
    Por davincci en el foro Modelado
    Respuestas: 6
    : 28-11-2007, 12:29
  4. Desde cero
    Por Villarroel en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 3
    : 24-08-2007, 12:37
  5. Vray desde cero
    Por RenderBoy en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 2
    : 11-01-2005, 16:40