Página 4 de 5 PrimerPrimer ... 2345 ÚltimoÚltimo
Resultados 46 al 60 de 66

Tema: Propongo un pique

  1. #46
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    1,973

    Propongo un pique

    Todo da igual, adobo se terminara comiendo cualquier cosa que le haga daño. (Pescaito en adobo, que rico).

  2. #47
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    332

    Propongo un pique

    Después de haber utilizado durante años Corel, FreeHand e Illustrator sin duda me quedo con FreeHand. Corel es el que más me gusta en el manejo de nodos y se traga más formatos que ninguno. Pero da muchos problemas a la hora de imprimir. En la mayoría de imprentas se tiran de los pelos cuando llega un trabajo en este formato. Siempre se podrá exportar a Illustrator o hacer pdf, pero no he visto otro programa que imprima, objetos descolocados.

    Problemas con los efectos y degradados (aunque los efectos también son un problema en FreeHand, transparencias y demás.

    Para ilustrar, Illustrator, con más posibilidades artísticas y efectos que no dan ningún problema al filmar. Colores más fieles y compatibilidad con Adobe Photoshop.

    Para maquetación y diseño de batalla FreeHand, una pena que se lo hayan cargado.

    Pero como decíais en las ofertas de trabajo aún lo piden junto a Illustrator o Indesign. En pocos estudios de diseño o agencias de publicidad trabajan con Corel.

  3. #48
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    Propongo un pique

    Anda, ¿cómo me mola este hilo, no lo había visto. Después de probar los trials, yo prefiero Corel sin duda alguna, la herramienta mezcla es la leche. No recuerdo haber visto algo así en Illustrator, eso de crear transiciones y a través de una curva es de lo más fácil que hay entre muchas cosas.

    Lo malo que veo al Corel:
    -El elitismo que existe, desde luego, no existe versión para Mac (hasta la 11) e Illustrator es el más usado en empresas profesionales de diseño.

    Los problemas que da a la hora de imprimir (creo que con la versión x4 se ha solventado, pero muy pocas imprentas usan esta versión).

    Que no pare esto, que se siga hablando, que me interesa.
    Última edición por Leander; 19-08-2008 a las 13:48

  4. #49
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    Propongo un pique

    Pit, intenta con Illustrator añadir un nodo intermedio entre otros 2 de manera exacta, que no sea a pelo, tiene que ser exactamente en medio, como una subdivisión.

    El añadir puntos de ancla no sirve, porque hay que colocarlo a pelo.

    Y recuerdo que había una opción más llamada añadir puntos de ancla en trazados o algo así que, tampoco servía, porque añadía puntos intermedios en todo el objecto.

    Yo no lo conseguí, a ver vosotros que risa.

  5. #50
    Fecha de ingreso
    Feb 2007
    Mensajes
    79

    Propongo un pique

    Después de haber trabajado años en un estudio de diseño gráfico, prefiero, sin dudarlo, Coreldraw. He tenido que usar a partes iguales FreeHand, Illustrator y Corel y, sin duda, con Corel me siento más cómodo, puedo hacerlo todo más rápido, me muevo con muchísima más soltura por el diseño.

    Los atajos de teclado, la lógica de la interfaz, la infinidad de herramientas para hacer cualquier cosa imaginable.

    De los tres, FreeHand es, con diferencia, el que no me gusta nada. Es más, me molesta usarlo, me pone de mal humor, será porque es más tosco o primitivo tanto en la interfaz como en las posibilidades.

    Illustrator es eso, muy a lo Mac, muy blanco, muy bonito, mucha estética, pero siempre noto que me faltan cosas cuando diseño (meter varias páginas; duplicar con el ratón, como han comentado; la mecánica de trabajo de Corel; las ventanas acoplables de Corel que hacen un millón de cosas, y las hacen de la forma más lógica y exquisita; etc).

    Los problemas que le he encontrado a Corel a lo largo de los años (empecé a usarlo en diseño creo que allá por la versión 4 o 5), en primer lugar, la gestión de fuentes ATM, que se hace la picha un lío con las familias y subfamilias, cosa que a Illustrator (lógicamente) no le pasa. Creo que con las opentype y las versiones recientes el problema se resolvió.

    También era problemático cuando mandabas algo a imprenta, que se ponían hechos unas fieras. Ahora, con x4 creo que, como han comentado, eso ya ha cambiado.

    También pasaba antes que los ficheros se corrompían o que el propio Corel petaba de vez en cuando. De todos modos, eso ya es cosa del pasado.

    En cuanto al Inkscape, estuve probándolo, intentando sinceramente darle una oportunidad, pero la experiencia no pudo ser más agridulce: para empezar, en cuanto que el diseño adquiere cierta complejidad, el programa va a saltos, desaparece por completo la fluidez y se hace imposible no emprenderla a cabezazos contra el TFT.

    Por otra parte, las herramientas de imán, las ayudas al diseño de Inkscape (para atraer los nodos, las líneas guía, no sé si me explico), son realmente exasperantes. Funcionan unas veces, y casi siempre no (por más que ajustes la distancia y todo lo ajustable). Yo, sin eso, directamente, no puedo diseñar en un tiempo razonable. Illustrator en ese sentido funciona más o menos bien.

    Otra cosa rara de Inkscape es, por ejemplo, la herramienta para hacer polígonos/estrellas: probad a hacer un octógono, a ver si hay huevos (me refiero a que uno de los lados haga de base horizontal). La única forma que se me ocurrió es trazar líneas, girarlas 45 grados o 90, según el lado, intentar ir uniéndolas por los nodos con la ayuda de la herramienta de imán (toda una odisea que la herramienta haga lo que quieres porque, además, no te dice a qué se va a pegar, si un nodo, una línea guía, el centro del objeto), crear así un octógono y, luego, poner varias líneas guía coincidiendo con los nodos para, por fin, tratar de tratar un octógono coincidiendo con las intersecciones de las guías. Eso no se puede hacer en un estudio, pierdes demasiado tiempo.

    A Illustrator el problema que le veo es, precisamente, que se parece a Adobe Photoshop, sin ser nada que tenga que ver con el retoque de imagen. Me parece confuso que un programa de diseño vectorial use la misma filosofía en la interfaz que un programa para retocar fotografías, son cosas distintas, deberían de tener distintas interfaces; aunque comprendo que así atraen a usuarios de Photoshop. Es como ocurre con Blender: Corel tiene una interfaz (y unos atajos) perfecta para maximizar el dinamismo del diseño, pero eso hace que no se parezca a nada.

    Por cierto, Xara Xtreme (una herramienta de pago en Windows y gratuita en Linux) copia muchísimo a Corel (atajos del teclado y el ratón, filosofía de funcionamiento), pero sin llegar a ser nunca Corel: le falta un océano de cosas.

    El OpenOffice Draw, pues le pasa como a Xara, Inkscape y compañía: que no son serios para diseño profesional. Sencillamente no están hechos para poner el pie en un estudio de diseño gráfico.

    Puede que algún día, con mucha fe, mucha imaginación, puedan llegar al estatus de su primo Gimp, que, si bien le falta potencia (fluidez, vamos) y cantidad de herramientas que hace tiempo que tiene el Adobe Photoshop (por ejemplo, para cuando las capas de ajuste?), pues bueno, con buena fe, puede sustituirlo en casos puntuales (es decir, donde falta presupuesto para la herramienta de verdad, la profesional).

    En fin, que yo me quedo con Coreldraw sin dudarlo, aunque Illustrator suele tener unas cajas muy bonitas (de embalaje, me refiero).

  6. #51
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    105

    Propongo un pique

    Me quedo con mi viejo FreeHand. Y no voy a dar explicaciones, cada loco con su programa.

  7. #52
    Fecha de ingreso
    Nov 2006
    Mensajes
    12

    Propongo un pique

    Las ventajas de usar objetos inteligentes en Adobe Photoshop, te permiten editar directamente archivos, a nivel productivo está genial, yo me quedo con Illustrator.

  8. #53
    Fecha de ingreso
    Jul 2002
    Mensajes
    1,979

    Propongo un pique

    (nano3d tu página web se parece muchísimo a esta web development: Websites, web applications and games y para que me acabes de odiar, se escribe hay, no ahí, lo digo por lo de tu firma ya que das tanta importancia a la primera impresión.).
    SI EL GIZMO TE "DESAPARECE" DEL MAX DALE A LA X

    Respuesta para a los que nadie contesta

  9. #54
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    4,641

    Propongo un pique

    (nano3d tu página web se parece muchísimo a esta M Studio - web development: Websites, web applications and games y para que me acabes de odiar, se escribe hay, no ahí, lo digo por lo de tu firma ya que das tanta importancia a la primera impresión.).
    parecer es poco cuando uno ve ambas páginas.

  10. #55
    Fecha de ingreso
    Jan 2003
    Mensajes
    84

    Propongo un pique

    Daré mi opinión: Como todos, después de mucho tiempo. Veamos, para mí el mejor e por desgracia, ahora olvidado es FreeHand, seguido de Corel, me explico.

    Me encanta la forma que tiene FreeHand de tratar los bézier, pones 8 puntos, pulsas Alt y te pones a hacer curvas pinchando directamente sobre la línea y arrastrando, esto para siluetear una imagen, es ahorrarte una eternidad, en Corel creo recordar que era parecido más o menos, pero al final Corel terminaba siendo pesado (al menos por la 10 o la 11 donde le dejé) indexando todo, si no tenías un máquina y hacías algo muy complejo con fotografías a 300ppp tochas, efectos y todo, el PC flipa, en FreeHand es todo ligereza.

    Illustrator es potente, pero para mí coñazo, las bézier de Adobe no las trago y al final sigue haciéndose pesado con archivos grandes.

    Como mola hacer en FreeHand un cartel de varios metros y que se mueva con soltura.
    ó_í’

  11. #56
    Fecha de ingreso
    Mar 2008
    Mensajes
    351

    Propongo un pique

    Pues yo me he pasado a Illustrator después de haber usado FreeHand y Corel, sobre todo por la interactividad entre las aplicaciones de Adobe cs3, ya que es muy interesante para cualquier usuario de Photoshop cs3, flash cs3, Illustrator cs3, Adobe After Effects cs3, Premiere CS3, poder importar y exportar archivos entre estas aplicaciones de la manera más versátil y sin problemas o a través de Adobe bridge.

    La verdad es que Adobe adquirió en su momento flash y Dreamweaver de Macromedia y desde entonces van a por un standard de concepto de paquete de diseño Adobe cs3 que se va a comer con papas cualquier otra iniciativa como Corel Draw, para mí el mejor en su categoría, pero creo que a la larga condenado al fracaso en el sentido de la competitividad con Adobe.

    Tened en cuenta que Adobe desde ya, persigue el concepto mágico de aplicación de aplicaciones desde el momento en el que genera un standard de compatibilidad entre sus productos.

    Facilita y simplifica esta tarea del diseñador gráfico, interactuando con sus aplicaciones más utilizadas Photoshop e Illustrator, al diseñador web. Photoshop, Illustrator, flash, y hasta After Effects para generar Motion Graphics, al que se dedica a la edición y mensaje de video. Photoshop, Adobe After Effects, Premiere, Sound both, y además Illustrator, por ejemplo, tiene buena compatibilidad con aplicaciones como AutoCAD que importa con las mismas capas del archivo nativo, y a la vez After Effects reacciona muy bien en cuanto a las animaciones generadas en aplicaciones de 3d como 3d Studio, tratando por separado y con efectividad si es necesario los diferentes canales.

    A mi entender, ya solo faltaría que Adobe systems adquiriera a Autodesk o viceversa, y entonces ya sería la pera, caminaríamos más a pasos agigantados hacia el concepto que comente anteriormente aplicación de aplicaciones, y esto queridos amigos es algo que nosotros no llegaremos a ver, pero de lo que nuestros nietos disfrutaran seguro, aunque para entonces un máster en diseño tendrá casi la duración de una Carrera de arquitectura superior. Un saludo.

  12. #57
    Fecha de ingreso
    Mar 2008
    Mensajes
    351

    Propongo un pique

    Disculpadme por la cuña que voy a meter ahora, precisamente por el tema del pique entre Illustrator y Corel. Hay un tipo de uso específico en el que Corel adquirió un papel importante al que no eran capaz de hacer frente FreeHand y no sé si Illustrator, gracias a algunas de sus herramientas.

    Es en el uso de estas aplicaciones en el ámbito de la arquitectura, para generar plantas de distribución, alzados y perfiles, por ejemplo, sobre todo en estudios de interiorismo o gente dedicada a estos sectores.

    Yo me pase tiempo dedicado a crear infografías de este tipo con Corel y es algo que de momento no se hacer con Illustrator, sobre todo porque no he averiguado la forma de rellenar de textura una forma y dar una escala a esta para su representación.

    He abierto un hilo hace poco en este mismo apartado para ver si alguien me respondía a esto y nadie me ha respondido, parece que está técnica en Illustrator es difícil o brilla por su ausencia.

    Si alguno de vosotros supiera como rellenar una forma como un rectángulo o cualquier cosa de una textura (*.jpg) o bitmap en Illustrator os agradecería que me lo dijerais. Un saludo.

  13. #58
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    Propongo un pique

    Hombre, yo creo que por mucho que hablemos de interactividad de Illustrator cs3 con el resto de los programas de Adobe (Photoshop, Adobe After Effects.) resulta que. Corel exporta perfectamente a Illustrator cs3.

    Creo que el tópico ese de compatibilidad entre los productos Adobe tiene que caerse ¿no creéis? No entiendo eso de que las imprentas se tiran de los pelos cuando se puede realizar la exportación sin problemas.

    A mí me parece mucho más cómodo, rápido y con herramientas más avanzadas el Corel.

    Me pregunto yo si en el próximo Corel Draw x5 volviera a salir versión para Mac sería una gran época de migraciones.

  14. #59
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    1,305

    Propongo un pique

    Me encantas estas discusiones. Nikon vs canon, Epson vs HP, max vs Maya. Hace algún tiempo que no hago dibujos vectoriales, pero cuando yo lo dejé FreeHand era bastante justo e Illustrator empezaba a aproximarse a Corel en potencia. No sé dónde estará ahora Illustrator (FreeHand si lo sé.) pero de siempre Corel ha sido varios cientos de veces más potente y productivo.

  15. #60
    Fecha de ingreso
    Aug 2008
    Mensajes
    8

    Propongo un pique

    Es cierto lo de la base del octógono en Inkscape. Nunca me había dado cuenta, si averiguo la manera de hacerlo, lo publico.

    Si que es cierto que las herramientas de Snap son muy primitivas todavía, pero vamos, esperemos que las depuren con el tiempo.

    Vaya, y me consta que Gimp está preparando un sistema de edición no destructiva en el tratamiento de imágenes (como las capas de ajuste, pero mucho mejor).

    En cuanto a lo del Coreldraw x4 (que, ojo, también es un programa que me gusta mucho), sí que es cierto que muchas imprentas no tienen todavía la última versión, pero (y esto es una pregunta que lanzo al foro):
    Realmente da igual con qué software realices tu diseño/maquetación porque ¿no es cierto que el estándar (y el formato más seguro) para enviar material a imprenta es el pdf?
    Lo digo porque con pdf te ahorras problemas como incrustación de fuentes, versión del software, cambios misteriosos en los parámetros, solo por citar algunos.

    Que pensáis?

Página 4 de 5 PrimerPrimer ... 2345 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Propongo super animación en Blender
    Por desiresportal en el foro Oferta y demanda profesional
    Respuestas: 8
    : 02-02-2012, 18:18
  2. Propongo un proyectillo comunitario
    Por kbcjavito en el foro Modelado
    Respuestas: 0
    : 22-02-2008, 10:36
  3. Mi pique con a78 dura casi 7 horas hasta las 8 pm
    Por devnul en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 10
    : 07-05-2007, 20:42
  4. Respuestas: 117
    : 26-03-2007, 19:25
  5. Icono de mensaje nuevo Otra nueva actividad propongo que se menee esto
    Por JUANMAX en el foro Actividades y Eventos
    Respuestas: 9
    : 02-01-2007, 17:05