Resultados 1 al 13 de 13

Tema: Animación en tga

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jun 2007
    Mensajes
    110

    Animación en-tga

    Hola a todos, tengo unas dudas que me gustaría que me ayudarais a resolver. He hecho una animación y la he renderizado toda en. Tga, la resolución es pal-d1-video, pero en vez de sacarla a 720 por 576, la saque al doble (sí, muchísimo tiempo de render, pero como es para un trabajo del curso que estoy haciendo tampoco pasa nada). Los programas usados son 3ds Max y Vray.

    Vale, mi pregunta es: ¿cómo compongo la animación? Osease, yo tengo varias secuencias de tga, una con Vray Lighting, otra con Vrayshadows y otra con el Specular, entonces claro no he llegado a encontrar ni por el foro ni por el Google nada que yo entienda o me pueda ayudar. Tengo también la animación dividida en varias secuencias que luego uno todas juntas, para así poder ampliar la duración de cada parte según yo quiera.

    Entonces(menudo estoy soltando) mi duda básicamente es: que programa utilizo? Porque con After Effects puedo aplicar modos de fusión para el Specular y todo eso, pero cuando lo importo a QuickTime no puedo cambiarle ni los códecs ni nada, en cambio en Premiere puedo utilizar otros códecs (motion jpeg b).

    Por otro lado, tengo otro problema, si en Premiere le aplico una corrección de color o de niveles, cuando lo convierto en QuickTime, no para de parpadear la imagen, no me cambia los colores uniformes y cosas por el estilo, si se los quito lo hace bien.

    Perdonad mi ignorancia, pero es que, de postproducir no tengo ni idea.

    Pues ale, espero que alguien me eche una mano, (perdón por todo el ).

    Posdata: si necesitáis algún dato más me lo decís.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    14,031

    Animación en-tga

    ¿Cómo compongo la animación? Osease, yo tengo varias secuencias de tga, una con Vray Lighting, otra con Vrayshadows y otra con el Specular, entonces claro no he llegado a encontrar ni por el foro ni por el Google nada que yo entienda o me pueda ayudar.
    Con After Effects te sobra y posiblemente con Adobe Premiere también.
    Pero cuando lo importo a QuickTime no puedo cambiarle ni los códecs ni nada, en cambio en Premiere puedo utilizar otros códecs (motion jpeg b).
    Pues no sé por qué no puedes cambiar los códecs.
    Por otro lado, tengo otro problema, si en Premiere le aplico una corrección de color o de niveles, cuando lo convierto en QuickTime, no para de parpadear la imagen, no me cambia los colores uniformes y cosas por el estilo, si se los quito lo hace bien.
    Supongo que será por la compresión.

    Edito: habrás escalado esas imágenes antes de intentar exportar a la animación final ¿no? Porque puede ser ese el problema de que no te deje cambiar de códec.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Jun 2007
    Mensajes
    110

    Animación en-tga

    Pues sí, la escale porque sino a la hora de importarlo solo me sacaba el encuadre del espacio de trabajo. Pero entonces, tu que me recomiendas? Que lo haga con After Effects? Y lo comprima también en After?
    Y sabrías como evitar lo de los parpadeos? Es que también le subí en Premiere el antiflicker al máximo, pero no sirvió de nada.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    14,031

    Animación en-tga

    Pues como no subas un ejemplo la verdad es que no sé de qué parpadeos hablas a no ser que sean de flicker porque tengas los campos invertidos o porque tengas líneas finas muy juntas y le hayas pasado un filtro de enfoque (Sharp) que desgraciadamente se carga el antialias.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Jun 2007
    Mensajes
    110

    Animación en-tga

    Pues no sé cómo subir el ejemplo. Hombre subiría la animación al YouTube o algo, pero es que, pesa 200m. A ver, el parpadeo es como, si fuera cambiando la iluminación de la casa a mucha velocidad, menuda explicación. Eso de los campos invertidos cómo se mira?

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    14,031

    Animación en-tga

    Hombre subiría la animación al YouTube o algo, pero es que, pesa 200m.
    Me refería a un puñado de frames en pequeñito.
    A ver, el parpadeo es como, si fuera cambiando la iluminación de la casa a mucha velocidad, menuda explicación.
    Sigo pensando que es por el códec (y la compresión) que has usado, a no ser que hayas hecho algo deliberado en After Effects como aplicar los efectos a frames alternos o algo similar.
    ¿Se ve bien en After Effects? Si es así, es tema de códec, si no es algo que has hecho en After Effects.
    Eso de los campos invertidos cómo se mira?
    No es eso, si no te saldrían rallas horizontales.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Jun 2007
    Mensajes
    110

    Animación en-tga

    A ver, yo leí en un mensaje de este foro, que el códec utilizado para pasar a video sin perder calidad era el motion jpeg b entonces yo lo he aplicado sin saber para qué sirve ni nada, igual el fallo esta ahí, es posible.

    Por otro lado, yo la composición la he hecho en Premiere, porque en After Effects no sé cómo pasar a video utilizando los códecs, se simplemente exportar a QuickTime de la forma normalita. Y da la hola que donde me hace los parpadeos esos, es justo donde he aplicado efectos de corrección de color y de niveles. No sé si tendrá algo que ver.

    No sé si esto te servirá de algo, por cierto, muchas gracias por el interés tío.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    14,031

    Animación en-tga

    No sé quien te ha dicho eso, pero ese formato es con perdida como casi todos los formatos finales (divx, Xvid, h.264, mp4, etc), los formatos de video sin perdida se usan solo para editar, pero al terminar, el video de salida siempre suele ser con pérdida, a no ser que tengas un estudio profesional en casa (que va a ser que no).

    Yo de ti usaría el divx o el h.264 que es de lo mejorcito como formato de visualización y cuanto menos comprimas, mejor se verá a costa de un mayor tamaño y tasa de transferencia.

    Edito: vaya, perdón, no había tenido en cuenta la b después del jpeg y parece ser que, sí es sin perdida, pero sigue siendo un formato para edición, no un formato final.
    Última edición por Caronte; 02-01-2009 a las 16:41

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Jun 2007
    Mensajes
    110

    Animación en-tga

    A vale. Tienes razón, no tengo un estudio en casa. Pues entonces lo montare directamente en After Effects y probaré a exportarlo como QuickTime para luego grabarlo como DVD con Tmpgenc, a ver si así funciona, aunque tenga más tamaño.

    Eso sí que seria así ¿no?
    Posdata: si yo utilizo el After Effects para hacer el montaje, y lo exporto una vez montado a QuickTime, y luego utilizo Premiere para añadirle efectos de transición y tal, si lo vuelvo a exportar a video va a volver a perder calidad?
    Última edición por L0p3z; 02-01-2009 a las 16:46

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    14,031

    Animación en-tga

    Claro que va a perder calidad, hombre. Tú hazlo todo con los tga y pásalo a video solo cuando termines, que Premiere también te acepta tgas.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Jun 2007
    Mensajes
    110

    Animación en-tga

    Pero si yo exporto desde After Effects, por ejemplo, a (*.tga), también pierde calidad? Lo digo porque claro, si yo utilizo After Effects para componer la animación con todas las capas y tal, pero Premiere solo quiero utilizar para añadirle las transiciones, como lo puedo hacer para no perder calidad dos veces? (no sé si me explicado bien.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    2,902

    Animación en-tga

    Pero si yo exporto desde After Effects, por ejemplo, a (*.tga), también pierde calidad?
    No, (*.tga) es un formato sin pérdida.
    Lo digo porque claro, si yo utilizo After Effects para componer la animación con todas las capas y tal, pero Premiere solo quiero utilizar para añadirle las transiciones, como lo puedo hacer para no perder calidad dos veces? (no sé si me explicado bien).
    Puedes hacerlo todo en After Effects, es muy fácil.

    Trabaja siempre sin compresión, hasta que tengas que comprimir para el soporte final (DVD vídeo, web).

    Si vas a hacer un DVD vídeo, Tmpgenc es la mejor opción que conozco.

    Para comprimir a mpeg2.


  13. #13
    Fecha de ingreso
    Jun 2007
    Mensajes
    110

    Animación en-tga

    Claro, es lo que había leído, entonces a ver si me aclaro. Yo importo toda la animación a After Effects, las diferentes secuencias que tengo y monto toda la animación, superponiéndole las capas de sombras y luces y tal. (por cierto, cual es el modo de fusión para shadows, Specular y lighting, más adecuando?)
    Luego, como yo no sé hacer transiciones ni nada en After Effects, lo exporto como. Tga y lo vuelvo a importar en Premiere, monto las transiciones y tal y ya lo exporto como QuickTime, ¿no?
    Y luego con el Tmpgenc ya lo convierto a mpeg2 para DVD, ¿no?
    Corregirme si me equivocó por favor.

Temas similares

  1. Respuestas: 1
    : 13-04-2023, 07:50
  2. Respuestas: 8
    : 17-09-2022, 21:41
  3. Respuestas: 3
    : 18-07-2014, 18:40
  4. Respuestas: 3
    : 28-09-2008, 08:52
  5. Respuestas: 2
    : 19-07-2007, 23:32

Etiquetas para este tema