Resultados 1 al 15 de 15

Tema: Baño de mi casa

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    368

    Baño de mi casa

    Hola a todos buen quería compartir con ustedes un trabajo o proyecto final de un baño que había empezado hace tiempo en LightWave, espero que guste, opiniones o críticas serán muy bien recibidas, quería aclarar que no soy arquitecto y ni tengo idea de arquitectura yo solo me guio por gusto nada más.

    Desde ya muchas gracias y cordiales saludos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas BañoFinalFedWork3D.jpg  

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Jun 2008
    Mensajes
    120

    Thumbs up Baño de mi casa

    Está bien, lo único raro es el contorno ese negro de las molduras y los bloques vidriados de la ducha sobre el dek de madera no me parece.

    Buen trabajo. Saludos.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    368

    Thumbs up Baño de mi casa

    Gracias por tu comentario, si en cuanto a las molduras mi idea fue darle un toque de textura que asemeje al mármol, lo demás de sombra es un poco de Occlusion, y en cuanto al de madera lo he tomado como referencia de unas fotografías vistas en revista de diseño de interiores, se ve que está de moda este tipo de cosas como los cubos también, saludos.

    Cordialmente.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Aug 2007
    Mensajes
    157

    Baño de mi casa

    Hola Federico, pues la verdad es que no me gusta mucho. He estado mirando el último render que has puesto en trabajos en proceso y me ha gustado mucho más que este. Porque has cambiado la iluminación? El otro estaba muy bien. Tenía una iluminación mucho más natural.

    El otro podría pasar por una fotografía, pero este no.

    Te has pasado con el sharpen y la imagen tiene un tono grisáceo que le da un aspecto sucio, que creo que viene del Ambient Occlusion tan fuerte que le has puesto. El AO tiene que ser muy sutil, fíjate en la realidad, las sombras que produce la radiosidad son muy suaves, y no negras, porque normalmente están teñidas por el color de los rebotes de la luz.

    Creo que le has metido alguna luz que no debería estar ahí porque hay zonas iluminadas que no deberían estarlo. Por ejemplo, en la parte de arriba de los pilares. O el retrete y el bidé, parece como si les iluminara algo desde la pared? Esa sombra que proyectan los cristales de la ducha sobre la pared hacia arriba no es natural.

    Eso si en este render la ventana con la vidriera iluminada esta perfecta, aunque te falta la volumétrica.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    480

    Baño de mi casa

    Vaya creo que hay muchos tutoriales de paso a paso donde puede guiarte para crear algo mejor, yo tampoco soy arquitecto, pero tienes un mercado gigante de revistas de arquitectura donde aplícate en hacer retos de una fotografía que te guste, porque hay muchas veces el contraste entre gusto y render saludos.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    368

    Baño de mi casa

    Hola Federico, pues la verdad es que no me gusta mucho. He estado mirando el último render que has puesto en trabajos en proceso y me ha gustado mucho más que este. Porque has cambiado la iluminación? El otro estaba muy bien. Tenía una iluminación mucho más natural.

    El otro podría pasar por una fotografía, pero este no.

    Te has pasado con el sharpen y la imagen tiene un tono grisáceo que le da un aspecto sucio, que creo que viene del Ambient Occlusion tan fuerte que le has puesto. El AO tiene que ser muy sutil, fíjate en la realidad, las sombras que produce la radiosidad son muy suaves, y no negras, porque normalmente están teñidas por el color de los rebotes de la luz.

    Creo que le has metido alguna luz que no debería estar ahí porque hay zonas iluminadas que no deberían estarlo. Por ejemplo, en la parte de arriba de los pilares. O el retrete y el bidé, parece como si les iluminara algo desde la pared? Esa sombra que proyectan los cristales de la ducha sobre la pared hacia arriba no es natural.

    Eso si en este render la ventana con la vidriera iluminada esta perfecta, aunque te falta la volumétrica.
    Ahora que me lo dices amigo, la verdad buen si he cambiado la iluminación que tenía antes por 3 spots de luz y un point en el centro del baño, es que, antes tenía solo 2 luces de área, y como usaba radiosidad me habían dicho, (un compañero) que las luces de área no iban con radiosidad que era redundante aplicar ese tipo de luz a una escena que use radiosidad, buen aún no entiendo por qué? ¿, sabes Turanian en cuanto al oclusión pues solo he puesto en forma de range de 5 a 8 milímetros, algunos objetos tienen 5 milímetros y otros 8 la mayoría tiene 32 samples es mucho? En cuanto los cubos con esas sombras que me dices, pues si ya que lo nombras se ven raras, y sabes que, a mí tampoco me gusta mucho la iluminación, en realidad también he puesto algunos shader, pero poco en general en los cubos de vidrio use materiales(dialectric), en los metales (conductor) y creo que las columnas y los zócalos del techo eso que se ven como sucios le he agregado una imagen un bitmap a forma de alpha que es como una grieta, a mí me gustaría cambiar un poco algo de la escena, pero no sé qué? Me puedes ayudará huy, este baño se hace interminable.

    Posdata: adjunto unas imágenes, las que usé para las columnas, techo y la mesada del baño y un print screen de la iluminación así tienes una idea la macana que hice.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --



    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas 10383.jpg   carrara.JPG   PrintScreenBañoLightWave.JPG   item0019.jpg  

    Última edición por federicodomin; 06-05-2009 a las 14:35

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    368

    Baño de mi casa

    Vaya creo que hay muchos tutoriales de paso a paso donde puede guiarte para crear algo mejor, yo tampoco soy arquitecto, pero tienes un mercado gigante de revistas de arquitectura donde aplícate en hacer retos de una fotografía que te guste, porque hay muchas veces el contraste entre gusto y render saludos.
    Muchas gracias Memfox por tus comentarios a ver qué veo por allí.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Aug 2007
    Mensajes
    157

    Baño de mi casa

    Los materiales yo creo que están muy bien, el problema que tienes es la iluminación. Lo que te ha dicho tu compañero será por la lentitud de render que supone usar luces de área con radiosidad. Pero bueno tu lo has conseguido ¿no? Si funciona porque lo cambias? las luces de área siempre son mejores, si puedes utilizarlas.

    Respecto al Ambient Occlusion, no sé cómo lo has hecho, lo has hecho dentro del LightWave o lo has sacado separado y lo has compuesto? Si lo has sacado como un render aparte y lo has compuesto (que es como deberías hacerlo) a lo que me refiero es que bajes la opacidad de la capa en Adobe Photoshop para que no sean tan negras las sombras.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    368

    Baño de mi casa

    Hola Turanian gracias por contestar el mensaje, bueno voy a comentar lo que hice en general para este trabajo, antes de renderizar, si he hecho muchas pruebas, pero además he hablado con este compañero amigo mío y también con Batou en otras cosas de cómo sacar los renders, respecto a mi compañero, yo le había pasado la escena, ya que le preguntaba por que me tardaba tanto el render, una de las cosas que me había dicho además de que tenía que ajustar bajando la cantidad polígonos, algunas inperfecciones de modelado como, por ejemplo, modelos con aristas de 90 grados(me recomendó biselarlos), en pocas palabras además vio la iluminación de las áreas no sé si recuerdas que había puesto 2 áreas una en el techo y otra en el suelo y me comentó que las áreas eran redundantes, pero no solo por los tiempos del render sino más bien que me dió a entender(si es que entendí bien) que use luces de área solas sin radiosidad o radiosidad con otros tipos de luces menos de área, así que, decidí a ver qué tal quedaban con spots y una omni o de punto.

    Yo sigo sin convencerme con este último render que hice, me gustaría mejorarlo más como los renders que se ven echo con Vray o Mental Ray en 3ds Max.

    Batou me había dicho de hacer un psd export con el LightWave, ya hacer por lo menos un render de solo Occlusion sin texturas y retocarlo en Adobe Photoshop, también me ha comentado de que con ese plugin psd export puedo exportar otros canales como Diffuse, Specular Diffuse, Raw color, pero te soy sincero, no lo he hecho no por hacer la mía sino más bien no se o aun, no comprendo cuales canales exportar o sea los más importantes y sinceramente solo usaba Adobe Photoshop o tenía pensado usarlos solo para hacer las texturas o templates exportadas del LightWave, podrías ayudarme Turanian cuales canales exportar? Lamento decir que lo que se ve de Occlusion fue echo directo en LightWave sin exportar.

    Te agradezco un montón los comentarios y tú ayuda Turanian oro puro significa para mí una abrazo y de nuevo te agradezco mucho. Saludos cordiales.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    368

    Thumbs up Baño de mi casa

    Otra pregunta quería hacer es peor no ser mucha molestia, he empezado a usar el 3ds Max por ahora he modelado cosas pequeñas y no muy complicadas como logos, y he hecho una silla también de un tutorial que vio aquí en este foro, de hecho muy bueno pregunta aparte ya que quería tener 2 versiones distintas de este trabajo, puedo exportar todo a la geometría y texturas a 3ds Max para también probar el render con Mental Ray o Vray? Me respetará las texturas Shaders y materiales del LightWave? Pregunto porque no he hecho la prueba y me suena raro que pase o mejor dicho que funcione lo que estoy preguntándote, un abrazo de nuevo y gracias Turanian.

    Cordialmente.

    Posdata: la verdad me está atrayendo el max está muy bien, me ha parecido aún más automático en ciertas cosas que el LightWave que lo veo más from scratch desde cero, ahora veo que el LightWave no es tan sencillo en ciertas cosas, el max me pareció más amigable, sinceramente me asusté un poco al principio con la interfaz, pero aún sigo viendo tutoriales de 3ds Max solo quería describir mis primeras impresiones del software.
    Última edición por federicodomin; 06-05-2009 a las 19:29

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Aug 2007
    Mensajes
    157

    Baño de mi casa

    Mira es muy difícil conseguir un render bueno de un interior con LightWave en versiones anteriores a la 9.6. Es difícil hacer que los rebotes de los rayos lleguen a iluminar las zonas de las esquinas sin que se te quemen otras zonas.

    Una técnica básica es poner una luz de área en la ventana para ayudar a que entre más luz en la habitación y poner una luz point en el centro muy leve, porque es solo para ayudar a los rayos a llegar a la zonas más difíciles. Si quedan zonas oscuras se pueden poner más points o spots.

    Pero a estas luces interiores quítales las sombras porque sino te quedarán mal.

    En cambio luego le añades en postproducción una capa leve de Ambient Occlusion para simular las sombras producidas por la radiosidad.

    Pero esto es una odisea porque en la práctica tienes que, acertar con las combinaciones de color e intensidad de las luces, y aun así no llegaras a la calidad de Vray.

    Respecto a lo del Occlusion, en el Shader sg_ambient Occlusion tienes una opción, surface override, que lo que hace es sacarte el render en blanco y negro, para después poderlo componer en Adobe Photoshop en una capa en modo multiply sobre el render normal.

    La geometría para llevarlo al max lo puedes exportar en (*.obj), pero los materiales tendrás que setearlos en 3dsmax. Eso si te conserva las UVS.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    368

    Baño de mi casa

    en cambio luego le añades en postproducción una capa leve de Ambient Occlusion para simular las sombras producidas por la radiosidad.

    Esto no entendí que es un postproducción disculpa la ignorancia.
    respecto a lo del Occlusion, en el Shader sg_ambient Occlusion tienes una opción, surface override, que lo que hace es sacarte el render en blanco y negro, para después poderlo componer en Adobe Photoshop en una capa en modo multiply sobre el render normal.

    Lo del sg_ambient_occlusion es un plugin extra me pareció haberlo leído en algún foro puede será este plugin funciona mejor que el Occlusion nativo que tiene el Node Editor del LightWave? La Occlusion que le he puesto a los objetos ha sido mucha por lo que me habías dicho? Bajando los samples será más esparcida la misma y no tan comprimida cálculo yo haciendo que las sombras sean menos negras, igual voy a probar lo que me indicas compañero.
    la geometría para llevarlo al max lo puedes exportar en (*.obj), pero los materiales tendrás que setearlos en 3dsmax. Eso si te conserva las UVS.

    Me pareció haber visto en LightWave la opción de exportarlo directamente en archivo 3ds sirve así o lo exporto en forma genérica (*.obj), como bien me indicas?
    Perdón tantas preguntas Turanian, es que bueno yo sé que tú también vienes del LightWave y que usas 3ds Max por eso aprovecho a formularte las dudas a alguien como tu que tiene experiencia en ambos. Saludos cordiales y muchas gracias, aún sigo en el trabajo, pero en cuanto llegue a casa voy a volver a probar la escena, y en cuanto tenga otros renders con el cambio de iluminación espero puedas verlo también, ge buen por suerte los materiales no están tan mal, menos mal que algo esta aceptable.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Aug 2007
    Mensajes
    157

    Baño de mi casa

    Esto no entendí que es un postproducción disculpa la ignorancia.
    Postproducción, o lo que es lo mismo retocar posteriormente, en Adobe Photoshop, p.

    Tienes que, aprender a componer en Adobe Photoshop, es esencial para controlar el resultado final.
    Lo del sg_ambient_occlusion es un plugin extra me pareció haberlo leído en algún foro puede será.
    El sg_ambient Occlusion es un Shader que ahora también esta como nodo, y que es aparte del LightWave.

    Para que veas una muestra de cómo debería quedarte te dejo un enlace a un tutorial: http://www.hdri3d.com/xtra/11estrada/index.htm. http://www.hdri3d.com/xtra/11estrada/surfacing.htm.

    En este tutorial no utiliza radiosidad para iluminar, pero te puede servir para ver cómo debería quedar el Occlusion (imágenes 6 a 9).

    También te da el enlace para bajarte el shader.
    Me pareció haber visto en LightWave la opción de exportarlo directamente en archivo 3ds sirve así o lo exporto en forma genérica (*.obj), como bien me indicas?
    El (*.obj) es mejor, el 3ds te triangulara la malla.
    Ge buen por suerte los materiales no están tan mal, menos mal que algo esta aceptable.
    Si, los materiales y el render anterior a este que como ya te he dicho me ha gustado mucho, en esa línea ibas muy bien.

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    199

    Baño de mi casa

    Ami me gustan bastante las imágenes, enhorabuena por el trabajo.
    La politica...un juguete para niñatos ricos y que no se lo prestan a nadie.
    Mi portfolio: diseño grafico sevilla

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    368

    Baño de mi casa

    Muchas gracias a todos compañeros voy a ver qué puedo hacer con esta escena trataré de mejorarla a ver si se ve mejor les agradezco mucho las críticas me bien de 10. Saludos, y nos mantenemos en contacto en cuanto tenga nuevos renders mil gracias.

Temas similares

  1. Baño
    Por araia_1 en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 5
    : 26-03-2011, 01:04
  2. Baño de mi casa en proceso criticas
    Por federicodomin en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 29
    : 22-05-2009, 21:59
  3. Casa en desarrollo casa tipo colonial
    Por alvice en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 10
    : 15-11-2007, 17:34
  4. El baño
    Por memfox en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 4
    : 15-11-2007, 07:37
  5. Baño
    Por arquiyuca28 en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 3
    : 03-10-2007, 21:28