El problema no está en la exposición, está en la iluminación. Vuelve a leer lo que he dicho, creo no has entendido bien.
El problema no está en la exposición, está en la iluminación. Vuelve a leer lo que he dicho, creo no has entendido bien.
Perdona, creo que nos hemos liado, lo que te quería decir simpplemente, es que para nada estaba de acuerdo con el comentario que has realizado sobre la luz, hay una entrada marcada y lo demás es ambiente, que para mí es muy mejorable al igual que para tí según entiendo, pues sí, pero se acerca bastante a una iluminación al menos correcta, bueno no me enrollo más cuídate un saludo. Atentamente un ignorante.
Vale, mejor no te nrolles.Bueno no me enrollo más cuídate un saludo. Atentamente un ignorante.
La iluminación creo que es muy mejorable. Aunque quieras imitar la luz diurna que entra por el balcón tienes que tener en cuenta otras cosas. Normalmente cuando fotografías aparte de la luz principal (en este caso el sol) tienes que usar luces de relleno. De esa forma no se te quedan zonas muy iluminadas y otras muy oscuras porque esa luz no le llega. En este caso habría que colocar alguna pantalla detrás de la cámara. Al final tienes que conseguir una escena con zonas de luz y sombas, pero en la que se pueda distinguir la máxima cantidad de matices de cada zona.
Por otra parte, la iluminación correcta es también aquella que consigue el resultado buscado. Me explico. Si tu quieres vender un comedor (estamos hablando de una imagen de uso comercial) puedes optar por enfocarlo de muchas maneras. Puedes intentar vender un ambiente, destacar el mueble, destacar una parte del mueble, un color del mueble, etc.
Quedaría un tercer punto que es la postproducción. Siempres hay que ajustar cosas en Adobe Photoshop. Pero teniendo una buena base sobre la que trabajar. No hace milagros. De todas maneras, me he permitido el atrevimiento de abrirla y probar varias cosas. Me ha sorprendido ver los detalles de las butacas, en la imagen ni se intuian.
Con tu software no te puedo ayudar, pero si quieres que comparta contigo lo poco que se de Maxwell sin problemas. Saludos.
Luis.
Posdata:
Perdón por la parrafada.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
En la vida solo hay dos cosas seguras: la muerte y los impuestos.
Hola de nuevo y muchas gracias por vuestros aportes. En primer lugar, gracias Turanian, le echaré un visto a la versión 9.6. Ya sé que es complicado hacerlo en LightWave, pero me resulta muy cómodo modelar con él, cosas que en 3d Studio ni me he planteado cómo podría hacer, pero supongo que, será como todo más costos o o menos y más práctica o menos con los programas. Gracias de nuevo a Sapete y, de vista, me encantaría recibir alguna noción sobre Maxwell, pues es un software con el que me inicié, tengo muchos materiales, pero no acabo de conseguir nada real por llamarlo de alguna forma. Y gracias por tu aporte y rectificación desinteresada, continuaré trabajando la escena y subiré imágenes nuevas con todo lo aprendido. Gracias.
Reconocer la necesidad es la principal condición para el diseño.
Charles Eames
Intel Core Quad Q6600 2.4GHZ, 8GB RAM, ATI RADEON HD2600XT GDDR4, 1 TB
Aquí tienes una serie de enlaces que creo que te pueden ser de ayuda. http://www.maxwellhispano.com/module, showpage&pid=1. http://www.maxwellhispano.com/module.361&highlight=. http://www.maxwellhispano.com/module, download&cid=2.
Y la pagina oficial de tutoriales de Maxwell (en inglés). http://think, Maxwell Render.com/.
Espero que te sean de utilidad. Saludos.
Luis.
En la vida solo hay dos cosas seguras: la muerte y los impuestos.
Coincido con las opiniones sobre la luz y los materiales. No parece una escena de catalogo. Yo solo puedo decir al respecto que durante muchos años trabajé con LightWave y Fprime, y que la última versión de Fprime tiene al menos 4 años, y que los motores actuales revelan cosas nuevas y mejoras cada 6 meses, ese motor se quedó atrás hace mucho tiempo, y a mí me encantaba, porque podía lanzar hasta 4 renders a la vez, era rapidísimo. Y ayudaba mucho al curro de iluminación porque instantáneamente podías ver resultados, pero, me tuve que cambiar por motivos obvios hace 2 años a max y Vray, ahora uso también Fryrender.
Y la diferencia es tan brutal, que ya ni me acuerdo de ellos. Si sé que Vray va a sacar el mismo modo de render que Fprime, es una copia, sí, pero con una base muy potente.
Personalmente buscaría la manera de continua con LightWave e integrar otro motor de render en tu pipeline. Lo agradecerás.
Tienes Fryrender, Maxwell, kray pruebalos.
The outsider, sí tengo, Vray, k-ray, Maxwell, Fryrender, no me acabo de enganchar con ninguno y debería, te doy la razón, pero me he acomodado y también la falta de tiempo influirá en ello, me lo veo tan rápido con LightWave que me olvido que existen otras cosas y eso es un error, y la paciencia me puede, indagaré y subiré cosas. Gracias.
Reconocer la necesidad es la principal condición para el diseño.
Charles Eames
Intel Core Quad Q6600 2.4GHZ, 8GB RAM, ATI RADEON HD2600XT GDDR4, 1 TB
La alfombra no parece muy real.
Hey saludos, espero te sirva. https://www.foro3d.com/f27/render-y-foto-77457.html.
En cuanto a lo que comentas de que el motor de render de LightWave deja mucho que desear, no estoy de acuerdo con lo que dices, a mí me parece que es de lo mejor que hay, ya que programas como 3d Studio Max, necesita de motores de render externos por que el suyo propio es una auténtica, con esos render de dibujos coloreados. De todas formas, puedes buscarte Maxwell render para LightWave y hacer pruebas cuando veas eso, no pensaras lo mismo de v- Ray. Saludos.
En mi opinión (un poco ignorante), te diría que la imagen se ve opaca debería verse más nítida, pienso que es un mobiliario para una funeraria o algo sí, porque la imagen esta muerta. En pocas palabras no vende, todo esto es si quieres mostrarle al cliente tus habilidades como infografista. Saludos.