Entrevistamos a Luis Alonso, Jesús granizo, Alejandro Rodríguez y Ricardo Segura, creadores de Riverwod, un escenario jugable inspirado en el videojuego de rol The Elder Scrolls V: Skyrim.
Crear un videojuego no es tarea fácil: se necesita dedicación exclusiva y cientos de horas de trabajo delante de la pantalla de un ordenador. Todo esto lo saben perfectamente Luis Alonso, Jesús granizo, Alejandro Rodríguez y Ricardo Segura, alumnos del Master en Videojuegos de Trazos y creadores de Riverwod, un escenario jugable que homenajea el mapa homónimo del videojuego The Elder Scrolls V: Skyrim. Hemos entrevistado a sus creadores y les hemos preguntado por el proceso de diseño que hay detrás de su proyecto.
Pregunta. ¿Qué es exactamente Riverwod?
Respuesta. Nuestro proyecto es un fan art sobre Skyrim. Hemos versiónado uno de los escenarios del videojuego, reinterpretando el diseño y optimizandolo para usarlo en el motor gráfico UDK. Nuestro objetivo era demostrar que somos capaces de realizar un escenario jugable, aplicando los conocimientos obtenidos durante el curso de diseño de videojuegos.
P. ¿Cuales han sido vuestras fuentes de inspiración?
R. Hemos querido reflejar la estética medieval/vikinga presente en el The Elder Scrolls V: Skyrim: nuestras referencias han sido principalmente capturas de pantalla del videojuego y escenarios reales del norte de Europa, con su vegetación y características geográficas.
Wireframes de objetos en el juego, Riverwod, 2013.
P. ¿Qué pasos habéis seguido a la hora de diseñar el escenario?
R. El proceso de diseño consta de numerosas etapas. Empezamos realizando un brainestorming para decidir el tema principal del proyecto. Una vez decidida la temática e idea general, pasamos al pre-proceso, en el que elaboramos una biblia para guiarnos en el desarrollo de las diferentes etapas de creación. Posteriormente pasamos al proceso de modelado de todos los objetos del escenario y el mapeado de UVS de todos los elementos del escenario, y finalmente realizamos el texturizado de los objetos del escenario y del terreno. A continuación, pasamos a introducir todos los modelos en el motor gráfico, incluyendo la creación de materiales, aplicando las texturas, la iluminación global del escenario, la creación de partículas y actores, el diseño sonoro y su incorporación al motor gráfico, la creación de cámaras. Testeamos exhaustivamente el escenario, corregimos los errores y grabamos las diferentes tomas de video. Finalmente, diseñamos los créditos, incorporamos de la banda sonora y realizamos el montaje final del video.
P. ¿Con qué herramientas habéis trabajado?
R. Los programas que hemos utilizado han sido 3DS Max (modelado y mapeado de UVs), Adobe Photoshop CS6 (texturizado), ZBrush (modelado alta definición), UDK (motor gráfico), Adobe After Effects (créditos finales e iniciales) y Final Cut Pro (Montaje de video).
P. ¿Cuántas horas os ha llevado realizar el escenario, contando todas sus fases? ¿Cuántas horas ha tardado el ordenador en renderizar todo el proceso?
R. Hemos calculado una media de horas trabajadas. Dando como resultado aproximado 1100 horas de trabajo total durante 3 meses. Esta sería la suma total de horas entre los 4 integrantes del grupo. Con una media de trabajo de 4-5 horas al día. El renderizado final del video tardó aproximadamente 11 horas. Se utilizó un iMac de 8 GB de RAM.
P. ¿Cuales han sido la mayores dificultados a la hora de enfrentarte al videojuego?
R. Principalmente los problemas con los que hemos tenido que lidiar han sido con el motor gráfico a la hora de incorporar nuestros archivos al mismo. Había muchas variables que tener en cuenta y problemas con texturas, iluminación y materiales. Más adelante tuvimos otro problema con la velocidad de juego. Teníamos demasiada información para moverla con este motor de videojuego en concreto, por lo que tuvimos que optimizar muchas texturas, modelos e iluminación para aumentar los FPS (Frames per second) del video final.
Captura de pantalla de Riverwod, 2013.
Si quieres realizar tus propios videojuegos, echa un vistazo a nuestro Master en Videojuegos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()