Tranquilo Siquier, o cómo dijo Arnold: hasta la vista, baby.A veces Arnold hace que se me dibuje una sonrisa en la cara y otras veces me dan ganas de estampar el mono.
Tranquilo Siquier, o cómo dijo Arnold: hasta la vista, baby.A veces Arnold hace que se me dibuje una sonrisa en la cara y otras veces me dan ganas de estampar el mono.
Marcos fajardo talks at the Softimage|uebertage 2010 usermeting about Arnold, the global illumination render developed by solid angle and the sitoa plugin.
Marcos fajardo bien en el Softimage|uebertage 2010 reunión de usuarios acerca de Arnold, el renderizador de iluminación global, desarrollado por solid angle y the sitoa plugin, películas nuevas renderizadas con Arnold:
Cloudy with a chance of meatballs, alice in wonderland and Arthur Christmas, there were some places in Watchmen the Glass Castle on Mars that were rendered in Arnold because it so god as a ray Tracer.
2012 the movie: Sony Imageworks focused on the arks, utilizing the Raytracing richness provided by the Arnold render.
Cuídate RenderMan que Arnold is back.
Blog con mis practicas de animación:
http://visualbug.wordpress.com/
mi pagina web: http://visualbug.com/
Hombre esta noticia no es que sea muy nueva, pero gracias por el apunte. No creo que vaya a sustituir a RenderMan a corto plazo, pero si creo que está aquí para quedarse y que más y más estudios van a ir migrando el pipe de Shading and lighting hacia motores de render basados en Raytracing e iluminación física.
De todos ellos el único que veo apto par producción, al nivel al que se usa RenderMan, es Arnold.
Realmente sorprendente.
La tecnología detrás de RenderMan ha tocado techo, es un render que no puede evolucionar mucho más, el problema ahora es convencer a los encargados de los departamentos de lighting que cambien el chip, eso llevara tiempo.
Un saludo
Houdini Addict
Powered by UNIX
If it looks good enough, it's good!
Creo recordar que Arnold se utilizó también en Planet 51 o una versión modificada llamada cycloops ¿no?
Arnold se usa desde hace años, que los simples mortales no tengamos acceso a él, no significa nada.
Es verdad Arnold nunca se fue.Arnold se usa desde hace años, que los simples mortales no tengamos acceso a él, no significa nada.
La compañía que representa el motor de render Arnold ha publicado una showreel para mostrar los últimos logros conseguidos, los trabajos que se muestran son extractos que han sido creados por empresas como Cube, Digic Pictures, Framestore, the Frank Barton company, Glassworks, ilion animation studios, Jellyfish Pictures, Light and Mathematics, Mikros Image, The Mill, not to scale, Nozon, Polynoid, Psyop, Qvisten Animation as, Rovio Entertainment, Shed, Sony Pictures animation, Sony Pictures Imageworks y Waterproof Studios. Podemos verlo en el siguiente vídeo.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|
Ya es un hecho, el rey de los motores de render se llama Arnold render y esta es su página web http://www.solidangle.com/.
Última edición por pracker; 18-01-2014 a las 15:40
Este motor empezó en 3dsmax, hace años, más de 15 años, tuve la suerte de probarlo en un proyecto, nos lo dejaron usar, de aquella era increíble la calidad, eso sí, no podías haces cosas raras ni ocultar un objeto, y materiales muy limitado.
La cosa es que, ahora no he visto versión para 3ds Max, saludos.
Ya eso sí, pero si les un poco en la segunda página, dice el desarrollador que tiene intención de hablar con los de SolidAngle y ofrecerles su código así que, es posible que salga para 3ds Max en un futuro, y por lo que se ve, lo tiene bastante avanzado.
Pues estaría bien la verdad, Vray tiene que estar acojonado.
Versión para max había, yo la probé hace 15 años o así, no sé si nos la pasó Fajardo o Rueda, pero fue uno de los dos, sólo estaba para 3ds Max, tenía el mejor sistema antipirateo del mundo, estos te mandaban un programa, lo ejecutabas y este programa tomaba ciertos datos de tu ordenador y generaba un archivo, se lo enviabas y te compilaban una versión con estos datos, y te la mandaba, esta versión que te mandaba funcionaba en todas las máquinas de mundo sin restricción alguna, eso sí, el programa podría llegar a las manos del creador y supongo que, con otro programa saber de dónde salió y buscarte la ruina, ya qué se firmaba un NDA.
De todos modos, a ver, en aquella época no había nada con GI que se pudiese usar en un ordenador normal, al poco aparecieron unos cuantos como Ghost, que después se llamó Brazil, o Final Render que era más básico que el Brazil, y mucho después salió Vray, por eso el Arnold eran tan famoso, actualmente no digo que no de una calidad impresionante, de los que más, pero no está tan necesitado como hace 15 años. Saludos.