Con esa elocuencia no me extraña qué te hicieran supervisor. De render, nada menos.
Y mira lo que cuenta Jaca:
Ahora resulta que sabe más el señor Makaka qué el tipo de Autodesk puso esa lista. Y ya para dejar patente que no te interesa lo que digan los demás, deja qué te remarque lo que decía Jaca en su post. Así, con letras bien grandes, para qué no te quede más remedio que verlo:
Películas realizadas en su totalidad o en parte entre los años 1993-2005 con
3DsMax.
Y nada más, figura. A pasarlo bien, ¿eh?
Reaversword, no sólo es que Softimage deja de actualizarse, sino que en poco tiempo (¿un par de años? No recuerdo la fecha) Autodesk dejara de dar soporte. Poniéndome en el peor de los casos, imagina qué hay un bug remendo que hace que se vacíe la pila de undos(MAX 2010 y 2011 tenían este problema, y durante los meses que estuve usando esas versiones en producción desde Autodesk no sabían cómo reproducirlo; si no se puede reproducir siguiendo una serie de pasos, es difícil detectar dónde está el error) y a partir de eso dejaban de acumularse los comandos en la pila. Tal vez eso implique que Softimage, última versión, tenga qué vivir con eso para toda la eternidad.
A mí lo que me interesaría conocer es la opinión de empresas como
Animal Logic (en Australia, como le gusta a Makaka), cuyo pipelineestá basado en Softimage. Tengo entendido que en Japón el uso de este programa esta también muy extendido. Me he dado un paseo por la lista de correo de Softimage y la gente parece más preocupada (que es normal, por otro lado) de hacer que programas como Maya se adapten a su manera de trabajar en Softimage que al contrario: adaptarse a la filosofía del nuevo programa. Hay hilos con mensajes que parecen cartas a los Reyes Magos.
Es complicado cambiar, pero se puede hacer, y hasta disfrutar.