Gracias Daniel.
Gracias Daniel.
Bueno, aquí dejo un wire de la escena. Como verán he debido generarla en 10000 píxeles para qué se vea la geometría más detallada.
Pido disculpas por el tamaño de la imagen, pero en menor resolución no se percibe nada
Lamentablemente es poco lo que se aprecia pues la geometría del environment (bosque y césped) no permiten divisar mallas como cortinas y algunos otros elementos que se superponen.
no obstante, quise dejarlo así para qué se vea la geometría real utilizada.
Luego generaré un wire sólido para otro tipo de observación de las geometrías cercanas.
Si acaso se preguntan por qué tanta geometría para qué sólo se vea por una abertura por entre las cortinas, les comento que fue para qué hubiese un entorno real que reflejara la luz hacia el interior del edificio, para la luz se comportara como en el mundo real, sin necesidad de artificios tales como luces forzadas desde las ventanas.
Y por la sencilla razón de que pueda renderizarse libremente desde cualquier ángulo y el jardín se vea desde todos los puntos del edificio. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Última edición por Carolina; 01-10-2014 a las 13:47
Espectacular, pero sobre todo cálido, al menos para mí. Es un lugar en el que apetece disfrutar de la música. Un saludo.
Gracias Vicviper me alegra qué lo percibas así.
Claro, es que, aunque se vea poco jardín, influye en la luz que entra por la habitación. Si fueran planos con imagen alpha o un environment texture en el World no entraría la misma luz en el interior. Buen trabajo.
Aquí dejo otra imagen de la escuela, en este caso el pasillo al cual da el aula.
Me he demorado con esto porque tengo otro proyecto entre manos y la verdad que sin ajustar ciertos detalles no me gusta subir las imágenes pues una vez que la subo aquí la doy por asunto terminado.
Mañana publicaré una toma desde el pasillo hacía el aula.
Las restantes aulas y auditorium quedarán para luego. En fin, no me gusta revivir mensajes, pero en este hilo haré en algún momento. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Última edición por Carolina; 03-10-2014 a las 04:32 Razón: tipeo
Hermoso. Veo a Mozart, Bethoven, Bach, creo ver a Handel. Los dos de la izquierda no los reconozco.
Faltan muchos compositores más.
Hola gracias. Bueno, en este pasillo en particular están expuestos Wagner, Mozart, Bach y Bethoven.
Es el instituto Musikinstitut Richard Wagner, y como tal reivindicará en primeros lugares a compositores germanos (y austríacos), en otros pasillos están Brahms, Handel, Schumann, Mendelsohn, Strauss, Gluck (las partituras que se ven son justamente de Gluck LOrfeo) y otros. Incluso hay mención al majestuoso compositor actual Hans Zimmer con sus arrasantes obras tales como Pirates of the Caribbean, Gladiator, the house of the spirits, y tantas obras todas de una épica y solemnidad sublimes con fuerza huracanística. Todo clásico de hoy, y fácilmente el mejor compositor de estos tiempos.
Uno, con justa razón, se pregunta por qué los compositores más potentes han sido y son de raza germana.
Última edición por Carolina; 05-10-2014 a las 00:40
Guau. Que render más bonito. Con que programa(s) trabajas Carolina? Me gusta mucho.
Me gustan los renders y la escuela es muy elegante y conservadora, arquitectura para ricos que probablemente se pierda próximamente, hasta en Roma han despedido empleados de la orquesta para ahorrar dinero.
Última edición por Juanrav; 11-10-2014 a las 17:31
Buen trabajo.
En la primera imagen noto algunos artefactos en las cortinas y en la carpintería, tal vez deberías de revisar el mapa de irradancia y mejorar la configuración, asimismo el suelo de madera esta falto de subdivisiones, se aprecia demasiado ruido en las reflexiones, algo parecido sucedes con los metales dé la escena, de otra parte en la segunda imagen me descoloca bastante la presencia de bastantes puntos de luz y la iluminación escasa de la misma, creo que la escena no debería ser tan oscura en su conjunto, por lo demás buen trabajo.
Muy bueno el pasillo-galería de la segunda imagen. ¿Es un edificio que van a construir?
Un saludo.
@Dellamorte: Gracias lo hice con 3ds Max 2010.
@Juanrav: Es cierto, es lo lamentable de estos tiempos modernos.
@cacique: Gracias por tu comentario, tus críticas son netamente técnicas, yo por mi parte veo tus trabajos técnicamente correctos y te critico que se notan artificiales a pesar de la perfección técnica, como, por ejemplo, http://www.foro3d.com/attachments/17...jos-int_05.jpg.
@vicviper: Gracias por tu comentario, es sólo una idea, no es para construcción, ojalá se pudiera hacer.
Hoy, al leer mis respuestas rápidas y al paso me di cuenta de que podría no ser interpretada correctamente mi respuesta @cacique, por lo tanto agrego.
A lo que voy es que bien podría haberle dado más subdivisiones a materiales y a la GI, pero eso solo aumentaría tiempos de render y no aumentaría en nada el realismo de la escena. Dejarlo así no le restó realismo ni vida a la escena, existe credibilidad en el resultado.
Lo cual, como dije, es lo contrario a lo que ocurre en tus escenas, te pasas de subdivisiones y las superficies quedan tan pulidas y perfectas que las escenas se alejan de la realidad.
Respecto de la escena del pasillo, es simple, es apertura de diafragma. Si observas, los vidrios de las luminarias muestran degradé y detalles de translucidez y Scattering. ¿Qué significa esto? Pues que la escena está oscurecida por control de exposición para adecuarse al rango de las luminarias, pues de lo contrario, si la escena se mostrara más iluminada, las luminarias se verían como manchones blancos y rebosantes de blom, y se perdería ese detalle bonito del vidrio esmerilado. (, y si acaso pretendiera qué se viera el detalle del vidrio y a su vez todo iluminado sería una falsedad en términos de leyes de la fotografía y el resultado sería esas típicas imágenes falsas de infoarquitectura), un ejemplo de esto es la fotografía qué publico a continuación, sacada a pleno día, pero ajustando el diafragma al rango del sol. Resultado, la escena se oscurece.
No es tan desconcertante, creo yo.-.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Última edición por Carolina; 14-10-2014 a las 00:01
Un contraluz.un ejemplo de esto es la fotografía qué publico a continuación, sacada a pleno día, pero ajustando el diafragma al rango del sol. Resultado, la escena se oscurece.
Visita mi Blog: http://ciberspacedesigner.wordpress.com/
DemoGame : https://ciberspacedesigner.wordpress.com/juegos/