Página 3 de 3 PrimerPrimer 123
Resultados 31 al 40 de 40

Tema: Juana de arco

  1. #31
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    3,718
    La pregunta era para alguien que entienda de max igualmente gracias por el comentario Rasheck es mi primer buen comentario sobre un personaje, una vez que termine el cuerpo veré si la convierto en Juana o en otro tipo de guerrera y repito la pregunta para alguien que conozca el tutorial de Juana me contesta por favor:
    El modelo se clona para obtener las 2 piernas, pero, pero luego se trabaja en 2 mallas separadas, esto no lo entiendo, el modelo se pega al final del proceso?

  2. #32
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    3,718
    El modelo está correcto por ahora, aunque no demasiado fiel al original.
    No es de mi interés que se parezca al original más bien estoy aprovechando la técnica más que la plantilla.

  3. #33
    Fecha de ingreso
    Aug 2002
    Mensajes
    1,496
    Y no veo porque no usar edit poly.
    El consejo que te dan de usar Edit Poly en lugar de edit Mesh es más que correcto sobre todo si estás trabajando con un modelo orgánico como el que estás haciendo.

    El comportamiento y la solvencia de las herramientas del tipo de geometría poly es superior al Mesh por razones que se expusieron en docenas de mensajes.

    Una de las herramientas que puedes usar para cortar de una sola vez una silueta poligonal o Mesh es usar en modo subobjeto poly o Mesh la herramienta slice. Con el Cut tienes que ir cara por cara cortando, el slice te lo hace de una vez. Ahora bien, proba la misma herramienta en un Mesh y en un poly, vas a ver qué en el Mesh se te llena de vértices que no sabes de dónde salieron en cambio en poly queda perfecto.

    Cuando trabajas con polys, dispones de muchas otras herramientas de subdivisión que no existen en Mesh por ser el sistema de modelado más antiguo y rudimentario.

    Mi sugerencia es que trabajes todo en poly y te olvides de los booleans los que para el caso que te ocupa están descartados de plano por infinidad de motivos. Para unir una parte con otra tienes que soldar (weld) regulando la zona de influencia de la acción de soldado, por ejemplo, (dependiendo de la unidad de medida que estés usando) sobrepones todos los vértices coincidentes y que quieres soldar y le das un valor mínimo a la tolerancia del weld, click en weld y ya tienes todos los vértices perfectamente soldados.

    Con respecto a que los nombres de las herramientas y menús cambiaron tanto de 3ds Max 4 a 6 no es así, le pueden haber agregado al stack un todo al collapse quizás, pero no es tan grande la diferencia. Saludos.

  4. #34
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    3,718
    Por fin alguien me apoya, gracias Askelmar, ya supere todo ahora solo me detuve a pensar cómo unire la malla una vez que este terminada, porque se trabaja a mitadesa menos que le de a las 2 un Edit Poly o Mesh y me ponga a soldar los vértices, saludos.

  5. #35
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618
    Menos mal que al menos no has hablado de juntarlas con un booleano. Vamos avanzando. Perdona si parezco seco o voy chingando con esto, pero para que te hagas una idea, es como si yo me propusiera montar el motor de un coche y mi primera pregunta fuera ¿cómo atornillo una tuerca?
    Casi mejor que comience jugando con mecanos, ¿no?
    Simplemente es eso, puedes ir a por Juana y estar preguntando cada cinco minutos durante un mes, o puedes ir a por cosas más sencillas y cuando aprendas los rudimientos del sistema, hacer a la Juana sin demasiados problemas.

  6. #36
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    3,718

    No a los bool·$·%·

    Hace rato se que los booleanos son malos gracias un diseñador, pero no me quedo otra opción si no quería perder toda la pierna, pondré en mí lista de pecados como primera palabra bolean, entiendo lo que dices Mars Attack, pero es que, hace un año estoy con objetos más simples aquí te dejo una fotografía obsena de Juana la loca, pero no manchen la pantalla.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas colon_de_juanax.jpg  

  7. #37
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    3,718
    Por cierto, ya descubrí como pegar el personaje, tools -> mirror -> instance.

  8. #38
    Fecha de ingreso
    Aug 2002
    Mensajes
    1,496
    Prueba el Simetry (simetría) o si preferís trabajarlo con copias con mirror no te olvides de que la copia sea instance (instancia) y no sueldes nada hasta que estés conforme con tu trabajo. Al trabajar con instancias solo tendrás que trabajar con la mitad de tu modelo y automáticamente la instancia se modificara acorde a lo que hiciste en la otra mirtad. Suerte.

  9. #39
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    3,718
    Ya estoy en eso, pero gracias Askelmar, este subforo puede serle muy útil a un novato, ya actualice el bitmap de la cola, creo que se ve mejor y rompí con las reglas de tutorial estoy partiendo caras a mi modo.

  10. #40
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    3,718
    Últimosnap.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas snap_loca_3.jpg  

Página 3 de 3 PrimerPrimer 123

Temas similares

  1. Juana de arco
    Por Revan en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 5
    : 20-02-2013, 20:01
  2. Juana de arco 2
    Por Neo_one en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 3
    : 07-02-2013, 07:20
  3. Juana de Arco
    Por IHG en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 1
    : 20-07-2010, 10:03
  4. Juana de arco
    Por JEsch en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 5
    : 14-02-2007, 18:17
  5. Juana de arco
    Por leooma en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 25
    : 31-01-2006, 17:25