Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 16 al 30 de 45

Tema: Configurar PC para trabajo

  1. #16
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Configuración pc para trabajo

    Bueno, no tanta diferencia en precio ¿eh? He mirado en alternate Alemania:
    2 x Xeon 3.6 Ghz = 1.518 EUR
    2 x Opteron DC 275 2.2 GHz: 2.198 euros.

    Esto es un 45% más caro, así que, si en el tipo de motor de render en el que menos diferencia saca, como es Vray, es de más de un 25%, en otros motores de renders se puede ir al 50% más rápido tranquilamente.
    Tus conclusiones y tus precios los veo muy optimistas proamd, según la lista de precios para España de alternate Alemania es:
    http://www.alternate.es/download/pricelists/lista_hardware.zip
    Gastos de envío e impuestos aparte.

    Xeon 3,6 Ghz 1 Mb l2: 749EUR x2=1498EUR
    Opteron DC 275 2,2 Ghz: 1344EUR x2=2688 euros.

    Según uno de los principales importadores de España, representantes de supermicro, Tyan, AMD, Intel y otras muchas marcas:
    http://www.llanos.net/spa/item/23.html.

    Xeon 3,6 Ghz 1 Mb l2: 644EUR x2=1288EUR
    Opteron 275 2,2 Ghz: 1250 euros x2=2500 euros.

    Comprar la configuración más rápida de cada marca es siempre extremadamente más caro, normalmente con la gama anterior se ahorra mucho:
    En rendimiento, la diferencia entre un Xeon 3,6 Ghz y de un 3,4 Ghz es de solo 5,5%, la diferencia entre un Opteron 275 2,2 Ghz y un Opteron 270 2,0 Ghz es del 10%.

    Esto significa que la diferencia de rendimiento entre un opteron270 vs Xeon 3,4 Ghz será bastante menor del 25%. Posiblemente del 20%.

    Opteron 270 2,0 Ghz: 1011EUR x2=2022EUR
    Xeon 3,4 Ghz 1 Mb l2: 433EUR x2=866 euros.

    El Dual Xeon 3,4 Ghz costaría mucho menos de la mitad que el Dual Opteron DC 275, y sigue siendo más de la mitad de rápida, por el precio del Dual Opteron DC 275 te compras una granja de 2 Dual Xeon 3,4 Ghz, y tienes muchísimo más rendimiento en Vray.

    En comparación de rendimiento, el 3,4 GHz sería solo un 20% más lento que el dualopetron DC 270, y mucho menos de la mitad de precio.

    Mi conclusión sigue siendo la misma, AMD se le han subido los precios a la cabeza. Están aprovechando que Intel aún no tiene Xeon DC en el mercado, seguramente en navidades con el lanzamiento de los Xeon DC 65nm, AMD baje el precio de sus Opteron DC. Entonces volvería a retomar la comparativa. Personalmente me gusta más la nueva generación de AMD que los Intel actuales, pero me desilusionaron mucho cuando empecé a ver los resultados de Vray, el Opteron 252 2,6 Ghz (811EUR) es mucho más caro que el Xeon 3,6 Ghz (644EUR), y sin embargo, en Vray, el Xeon es muchísimo más rápido. En un render de 4min en el Xeon, el Opteron tarda 5,5 min. Y esa es muchísima diferencia. Por eso los Dual Core, que suman 4 procesadores reales, solo mejoran un 25% a los Xeon que son solo 2 procesadores reales.

    Prefiero recomendar Athlon 64 para trabajar, pues rinden mejor y aceleran más las gráficas, y Xeon para render, cuando se trata de Vray, con Mental Ray, la cosa está más reñida, y normalmente mejor para AMD, pero cuidado con los Dual Opteron DC, Mental Ray hasta la versión 3,3 tenía licencia restringida a solo 2 procesadores, así que, solo aprovecha 2 Cores de los 4 que tiene el Dual Opteron DC un saludo.
    Última edición por cabfl; 22-09-2005 a las 17:34

  2. #17
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    761

    Configuración pc para trabajo

    Prefiero recomendar Athlon 64 para trabajar, pues rinden mejor y aceleran más las gráficas, y Xeon para render, cuando se trata de Vray, con Mental Ray, la cosa está más reñida, y normalmente mejor para AMD.
    Que tiempos aquellos cuando los AMD se calentaban un huevo pero salían más baratos que los Intel, que vueltas da esto de la informática.
    Vivo en el 3-D, y no es coña

  3. #18
    Fecha de ingreso
    Sep 2003
    Mensajes
    328

    Configuración pc para trabajo

    Tus conclusiones y tus precios los veo muy optimistas proamd.
    No, no son precios míos como es lógico, son precios de alternate Alemania, en donde ya han aplicado la rebaja habida hace como un mes en los DC Opteron, cosa que no han hecho en alternate España (para no variar las cosas en esa sucursal llegan tarde, mal y nunca), como tampoco lo han hecho por lo que parece en llanos.

    Y yo he comprado en alternate Alemania.

    Por otra parte, a la hora de modelos Xeon, lógicamente estoy mirando los top, los de 2mb, no los de 1 Mb. Si miras el top de una marca, tendrás que mirar el top de la otra, y no irte a uno inferior (el de 1 Mb).

    Por cierto, toda la gama Opteron, en alternate Alemania (incluido el 252) están más baratos de lo que indicas en otras tiendas. Y repito que yo he comprado en alternate Alemania, además con un trato y atención exquisito vía email (menuda diferencia con los de aquí), llegando los productos en tres días.

    Sigues comentando lo de dos equipos Xeon 3.4 por el precio de un Dual Core Dual Opteron. Me gustaría que hicieras los números de los dos equipos completos Xeon con el equipo DC.

    Hablando de precios (alternate Alemania), dos DC Opteron 265 (cuatro Cores) están al precio de dos Xeon 3.6 (dos Cores + ht). Similar rendimiento en Vray (es más, algo mejor todavía el DC Dual Opteron 265) y enormemente mejor en todos los demás.

    No sé, al contrario que tú, no veo nada mal (luego de la bajada de precio) un Dual DC Opteron para una estación de trabajo de alto rendimiento, gama alta. Al contrario, lo veo como el camino inexcusable a seguir. Pero cada uno tiene su opinión.
    Última edición por poseste; 22-09-2005 a las 21:15

  4. #19
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Configuración pc para trabajo

    En render, los de 2 Mb no aportan ninguna ventaja sobre los de 1 Mb. No vale la pena comprar más caro para tener el mismo rendimiento. Por eso los de 1 Mb. Hay que saber lo que se compra.

    Solo hay diferencia cuando se comparan micros de 256-512-1 Mb, por encima de 1 Mb, por ahora no he visto ninguna comparativa de render que justifique el gasto extra de 2mb.

    Me parece un error montar una estación de trabajo con un equipo de 4 Cores, por que solos vas a usar para render, el resto del trabajo usas 1 solo Core, desperdiciando los otros 3. Por eso es recomendable trabajar con un Athlon 64 y renderizar con Opteron. Te recuerdo que el Athlon 64 tienen un consumo eléctrico muy inferior a un Dual Opteron DC, y durante el proceso de trabajo psas mucho tiempo sin renderizar, así que, es mucho tiempo que no necesitas tantos Cores ni tanto gasto eléctrico.

    También me parece un error montar un equipo de trabajo con un Dual, por que tendrás que añadirle una gráfica de gama alta, que generan mucho calor, y junto a los micros, más calor = mucho ruido. Normalmente se montan los equipos de render con duales y tarjetas gráficas de gama baja o integradas en placa, que no generan calor.

    Además, mientras renderizas no puedes trabajar, así que, mejor 2 equipos, un Athlon 64 y uno o varios equipos duales para render.

    Y finalmente, el Opteron DC más rápido va a solo 2,2 GHz. Trabajando solo vas a usar 1 de los 4 Cores, así que, moverás muchos más polígonos, y exprimira mucho más la GPU de la gráfica (ati/Nvidia) un Athlon 64 2,6 Ghz o Athlon 2,8 Ghz.

    Si además puedes hacerlos OC y llegar a los 3 Ghz, pues.

    Será mucho más rápido y el ruido mucho menor. El Dual lo enciendes solo para render y, además puedes tenerlo en otra habitación aparte, para que no te moleste el ruido, sobre todo si sumas varios equipos duales.

  5. #20
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    Configuración pc para trabajo

    Me parece un error montar una estación de trabajo con un equipo de 4 Cores, por que solos vas a usar para render, el resto del trabajo usas 1 solo Core, desperdiciando los otros 3. Por eso es recomendable trabajar con un Athlon 64 y renderizar con Opteron.
    Eso se va a acabar ya, en cuanto Nvidia saque los nuevos Forceware que ya son multithread y la mayoría del software de próxima generación va a estar optimizado para el multiproceso.

  6. #21
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    14,031

    Configuración pc para trabajo

    Y, cada vez tenemos más programas corriendo simultáneamente (antivirus, firewall, AntiSpyware, drivers, etc).

  7. #22
    Fecha de ingreso
    Sep 2003
    Mensajes
    328

    Configuración pc para trabajo

    Cabfl, yo creo que nos estamos desviando de la cuestión. No estamos hablando de un sistema para render. Estamos hablando de una estación de trabajo. Y una estación de trabajo como todos sabemos es para muchas cosas, se puede renderizar en un momento dado algo (o todo, depende del bolsilo de cada uno si puede tener otra máquina solo para render o no, porque si no la tiene, tendrá que usar su estación), pero digo, sobre todo y, además del trabajo con el proyecto de diseño, se edita/codifica video, audio, imagen, y todo lo demás. Sobre esto es de lo que trata la rama (eso sí, dentro de unos precios entre los que ya se le ha comentado alguna configuración, aunque luego nos hayamos ido a los top, aprovechando la coyuntura). Y estamos hablando de esto, no de un sistema dedicado en exclusiva a render, y más específicamente todavía, a un solo tipo de motor de render, Vray.

    Por eso, una estación de trabajo con cuatro Cores, te da una vida al sistema, a tu trabajo diario que no tiene parangón a día de hoy en este ámbito. Puedes asignar un Core para codificar un video, otro para trabajar con tu proyecto de diseño con max o el prog que sea, otro yo qué sé, trabajar con una fotografía con Adobe Photoshop o para editar/codificar un archivo de sonido, y otro para el uso del resto del sistema. Es decir, tiene unas posibilidades inmensas, para hacer una multitarea de verdad (intesiva de verdad), sin resentirse el sistema en cuanto a CPU se refiere. En definitiva, sigo opinando que en lo que se refiere a una estación de trabajo de alto rendimiento, el camino a seguir es un Dual DC. Y ahora con la bajada de precios de los DC Opteron no es nada descabellado en cuanto a precio/coste se refiere. Un Dual DC 265, por ejemplo, tampoco nos vamos al top 275. Para un trabajo intensivo de estación de trabajo de alto rendimiento, tiene que ser una auténtica gozada.

    En cuanto a consumo que comentas, pues esto es otro factor enormemente positivo en la oferta DC Opteron. Es igualmente estelar. Fíjate: http://techreport.com/reviews/2005q2...index.x? Pg=16.

    Un Dual DC Opteron 275 2.2 GHz con sus cuatro Cores consume en carga menos que un Pentium d 840, menos que un Dual Opteron 252 2.6 Ghz italy, bastante menos que un Pentium xe 840 o que un Dual Opteron 248 2,2 GHz (este es el de 0.13nm Sledgehammer), y mucho menos que un Dual Xeon 3.4 nocona 1 Mb.
    Última edición por poseste; 23-09-2005 a las 13:33

  8. #23
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Configuración pc para trabajo

    Eso se va a acabar ya, en cuanto Nvidia saque los nuevos Forceware que ya son multithread y la mayoría del software de próxima generación va a estar optimizado para el multiproceso.
    Nvidia ya a sacado betas de los drivers supuestamente multiproceso. Ya era hora, pues multiproceso tenemos desde hace años. Y la verdad, tras probar varias versiones de drivers 8x.xx, solo puedo decir que es decepcionante, mejoran 5-10% en determinados juegos, en 3ds Max nada de nada, es más si miras el administrador de tareas trabajando con esos drivers, podrás ver que solo usa un Core. Esperemos que futuras versiones funcione mejor, OpenGL siempre ha sido multiproceso, sobre todo en wire, pero Maxtreme, nada de nada.

    Pues, estoy de acuerdo en muchas cosas que dices, pero nunca compraría un opterondc265, a 1,8 Ghz, por muchos Cores que tenga, su rendimiento por Core es muy bajo, y eso se nota muchísimo cuando trabajes en escenas de varios millones de polígonos, donde un Athlon 64/FX 2,6-2,8 Ghz tendrá un rendimiento muy superior moviendo la escena, si es un problema de presupuesto, pues mejor recomendaría un Athlon 64/FX 2,6-2,8 Ghz para trabajar, y un Athlon 64 x2 4400-4800 o un Dual Xeon 3,2 Ghz para render. Preferiblemente la 2ª opción de coste similar y mayor rendimiento.

    Además, en esa tabla de consumos que has puesto no aparecen los Athlon 64 (90nm), que consumen mucho menos que un Opteron 175. Y es a eso a lo que me refería. Para trabajar será mejor, más rápido y consumirá mucho menos.

    Respecto a lo de renderizar mientras trabajas, asignando Cores a tareas, realmente lo has probado? Porque no funciona tan bien como crees. Trabajo con equipos duales, y hacer varias cosas en un mismo equipo nunca lo he visto rentable, mucho mejor separar el trabajo entre varios equipos. Y no hay nada como trabajar con un equipo que sea rápido modelando, y renderizar con otro que sea rápido renderizando, que para eso trae max el Backburner, que funciona de maravilla.

    Los Xeon que vienen en navidades, serán Dual Core y fabricados en 65nm, lo cual significa que tendrán un consumo mucho más bajo, y el rendimiento en Vray por Core, es superior en Vray, así que, seguramente serán mucho mejores que los Opteron.

    Respecto a programas de edición y postproducción, pues After Effects, Combustion, Premiere, y unos cuantos más sobre todo codificadores mpg2, (*.mp3), están mejor optimizados para Intel que para AMD.

  9. #24
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    Configuración pc para trabajo

    Los Xeon que vienen en navidades, serán Dual Core y fabricados en 65nm, lo cual significa que tendrán un consumo mucho más bajo, y el rendimiento en Vray por Core, es superior en Vray, así que, seguramente serán mucho mejores que los Opteron.
    Pero mucho me temo que estos Xeon van a ser bastante más caros que los Opteron DC.

  10. #25
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Configuración pc para trabajo

    Pero mucho me temo que estos Xeon van a ser bastante más caros que los Opteron DC.
    La verdad es que de Intel me espero de todo. No tienen fama de baratos precisamente, pero la verdad, es que un procesador más caro que el Opteron dc275, lo veo difícil, ya se verá.

  11. #26
    Fecha de ingreso
    Sep 2003
    Mensajes
    328

    Configuración pc para trabajo

    Yo no pondría muchas esperanzas en cuanto a consumo en los primeros DC Xeon 65nm. Son netburst, con lo que ello implica a estas alturas. (otra cosa será en este sentido a finales del año 2006-inicios 2007 con el derivado de yonah para estaciones/servidores, wodcrest o algo así, que no me acuerdo ahora cual es su nombre en clave).

    En cuanto a asignar tareas a cada Core, pues mira, en este momento estoy ripeando un DVD con autogk asignado al Core 0 y esto va que ni se inmuta, sigo trabajando con el PC de forma normal como si nada.
    ¿Qué es mejor tener un equipo para cada tarea? Hombre, puede que sea lo ideal para sacar el jugo a cada programa a su 100% de rendimiento, pero vamos, menuda sangría de dinero. No me parece una opción posible, al menos para el común de los mortales.

    En cuanto a optimizaciones, esos programas/códecs que citas u otros similares, están optimizados para multihilo (dos o más, según el caso) así como se2 básicamente, con lo que habrá una ventaja p4 HT vs a64 normal (en cuanto a los dos hilos se refiere). Pero en Dual Core o sistemas multiprocesador, la cosa se torna, puede que estén pensados para los micros de Intel, pero estos de AMD van que se las pelan (dc vs DC, Dual Xeon vs Dual Opteron), en general se ponen delante del Intel equivalente.

    Edito: una duda que tengo, Vray soporta más de cuatro hilos?
    Última edición por poseste; 23-09-2005 a las 16:34

  12. #27
    Fecha de ingreso
    Oct 2003
    Mensajes
    767

    Configuración pc para trabajo

    [off-topic]. Yo deje de entenderos en la página 2. Os leo, pero es como si hablarais en alguna lengua muerta o así por que es que me pierdo, pero mola, en serio tenéis un debate de lo más interesante seguir.

    P, d, por cierto, el emoticono de off-topic Luroc no está, molaría reponerlo era muy sufrido. Y en el template negro no van los emoticonos de adjuntar al mensaje. A quien corresponda.
    [off-topic].

    Mi jefe no me ha dicho nada todavía del presupuesto que me habéis dado, en cuanto sepa algo publico el desenlace.
    Última edición por Jormo; 23-09-2005 a las 17:37
    __ Un Portatil - Max 8 - Vray ___
    "Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes" Maestro Yoda (Jedi)
    JORMOWEB


  13. #28
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Configuración pc para trabajo

    Los Pentium 4c eran netburst y su consumo es moderado. Se pueden hacer overclock con facilidad sin que se caliente. Te escribo desde un p4c 3,2 Ghz@3,6 Ghz con disipador pasivo.

    Los Pentium 4 Prescott son el problema. Estos si se calientan y consumen mucho.

    Pero los nuevos Xeon DC de 65nm seguramente estarán mejorados, y sus consumos serán aceptables además de las ventajas que supone pasar de 90 a 65 nm. Ya se han dado datos, y estarán por debajo de los 100w, aproximadamente igual que el Opteron DC.

    Te compras un Dual Opteron DC para ripear pelis?
    Para el común de los mortales tampoco es asequible un equipo Dual Opteron DC.

    Seamos serios, estamos hablando de estaciones de trabajo de un coste considerable.

    Si estás valorando comprar un Dual Opteron DC es porque tienes un presupuesto que te permite muchas combinaciones diferentes.

    Invertir en un Dual Xeon y un Athlon 64 puede ser igual o solo un poco más costos o, y sin embargo, tienes mucha más flexibilidad y rendimiento que un Dual Opteron DC con los Cores asignados a diferentes tareas. Además, el Athlon 64/FX puede ser de hasta 2,8 Ghz y el Opteron DC de solo 2,2 GHz y eso se nota mucho en la gráfica.

    Además, aunque el Opteron tenga un consumo eléctrico inferior al Xeon, también es considerable, y estará encendido el 100% del tiempo que trabajas y renderizas. Sin embargo, con la opción Athlon 64+Xeon, el Athlon 64 consume muchísimo menos mientras trabajas, y el Xeon solo cuando lo enciendes para renderizar.

    Además, cuando el equipo esta encendido, pero en espera, el Opteron DC consume mucho más que el Xeon.

    Intel ha implementado en sus micros técnicas de ahorro de energía mucho más eficientes que AMD cuando el micro no trabaja. Y los equipos de render, suelen pasar bastante tiempo esperando la asignación de trabajo.

    Además, al Xeon no necesitas ponerle un gráfica potente, que consumen proboolean enormes de electricidad, basta con gráfica integrada de bajo consumo o un gráfica económica tipo TNT 2 o gf440mx o 9200/5200 que tienen un consumo muy bajo. Esta es una de las ventajas de trabajar con varios equipos, a cada uno le pones solo que necesita para la tarea que va a desempeñar.
    Última edición por cabfl; 29-09-2005 a las 15:36

  14. #29
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Configuración pc para trabajo

    No entiendo para que invertir en un equipo de 4 Cores, si no vas a usarlo para trabajar los 4 Cores 100% en render, me parece un desperdicio repartir los Cores en varias tareas, con la consecuente pérdida de rendimiento que supone la multitarea, además del desperdicio de la memoria. Para renderizar en escenas medianas a grandes, hablando a ojo, necesitas 2 Gb de Ram o más. Para trabajar con Adobe Photoshop en calidad de imprenta, necesitas 1 Gb mín, para editar video, necesitas 1 Gb mín, para postproducción 2 Gb mín, así que, para poder combinar esas tareas necesitarás proboolean enormes de memoria en el mismo equipo. ¿4,6,8 Gb? Que la memoria que usan esos equipos no es la barata que venden en cualquier tienda de informática. La memoria que usa un equipo de ese tipo suele ser de determinadas marcas, por su fiabilidad y garantía, y normalmente de tipo EC reg, sobre todo si vas a poner mucha cantidad de Ram (la mayoría de placas duales solo admiten EC reg, o el fabricante de la placa solo certifica ese tipo de Ram), que son bastante costos as.

  15. #30
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Configuración pc para trabajo

    Los programas para codificiación mpg2 o (*.mp3), como Tmpgenc, aprovechan los 4 threads de un Dual Xeon HT. Vray, Mental Ray, Cinema 4D o Brazil también usan los 4 threads de un Dual Xeon HT al 100%. Imagino que es igual con los Dual opterondc, pues Windows reconoce los threads igual.

    Por eso entre otras cuestiones, los Xeon marcan bastante diferencia respecto a los Opteron, y por eso a los Dual Opteron dc275 les cuesta sacar ventaja respecto al Dual Xeon, el doble de Cores, 4 vs 2 y solo aventaja un 25%.

    El HT se nota mucho en programas que saben usarlo. Un saludo.

Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Respuestas: 3
    : 04-04-2018, 13:10
  2. Configurar 3ds Max para trabajo entre dos equipos
    Por aldoiramirez en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 0
    : 28-04-2010, 19:56
  3. Configurar 3dStudio Max al iniciar un proyecto trabajo
    Por led2006 en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 1
    : 22-05-2008, 09:25
  4. Configurar para 3d
    Por true_soul en el foro Hardware
    Respuestas: 0
    : 27-12-2007, 04:37
  5. Configurar estación de trabajo
    Por pasana en el foro Hardware
    Respuestas: 23
    : 20-10-2006, 19:40

Etiquetas para este tema