Vaya eso es raro, con el uvtile queda muy bien, no te tendría que quedar mal, solo que tienes que poner al revés eldesplazamiento que te da el ZBrush.
El sábado pruebo lo que dices crazyman, la verdad es que no sabía ese truco.
Vaya eso es raro, con el uvtile queda muy bien, no te tendría que quedar mal, solo que tienes que poner al revés eldesplazamiento que te da el ZBrush.
El sábado pruebo lo que dices crazyman, la verdad es que no sabía ese truco.
Esto se pone bueno pues claro lo roto el mapa en u :180 grados y en blur offset: pongo 0,001 para que sea un poco suave, me han dicho que es mejor el modificador de displace de Vray profesional no he probado.
Bueno, voy a poner mi consulta aquí, aunque no es de textura tiene que ver con el projection máster. El tema es el siguiente, le doy detalles a la malla dentro del projection máster y cuando salgo de este, estos detalles pierden calidad.
Pongo dos imágenes para ejemplificar, la primera es con el pm activado y la segunda cuando lo desactivo.
Posdata: seguramente es un problema de tamaño/definición del archivo, el tema es si se puede solucionar o tengo que comenzar todo de nuevo. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
"nos queda la suerte, que si se balancea un poco, nos puede tocar" E. Bunbury
Santiago, básicamente te pasa eso por no tener suficientes subdivisiones, si trabajas con 6 sub, lo mejor para el pm es ponerlo al máximo, y no pierde calidad.
Pero como dice crazyman, que no lo he probado: para que la textura no te quede tan pixelada cuando sales de proyection máster, antes de pintar el modelo te vas a tool/ Display Properties, y donde pone dsmooth, dale cualquier valor que sea superior a 0 y verás cómo todo te queda mucho mejor. Haciéndolo así no hace falta que tengas el modelo al máximo nivel de subdivisión para que te queden suaves las texturas.
Hayy que poco cuesta leer espero que te haya servido de algo cualquiera de las dos opciones.
Ojo YeraY eso no es una panacea y no sirve para hacer los detalles, más que nada es para cuando has pintado y te has acercado mucho a los bordes después no quede duro sino blando, es un efecto que hace que es como si lo subdividiera, pero sin tocar la geometría original, con lo cual para lo que es hacer detalles no sirve (entiéndase por detalles todo lo que sean las arrugas y demás cosas).
Ok crazyman entonces solo tienes una opción que yo sepa, subdivide hasta que no puedas más, y cuando entres en el pm hazlo con lo máximo que tengas en subdivisiones, un abrazo.
Está bien, era una cuestión de representación en la pantalla, poniendo el dsmooth en 1 y quitando el quick se ve bien. Yo creía que tenía que ver con el tamaño inicial del documento. Gracias y saludos.
"nos queda la suerte, que si se balancea un poco, nos puede tocar" E. Bunbury
Vamos a ver: que yo sepa (y no es que sea mucho). La calidad de las texturas en ZBrush, no va en función del número de subdivisiones que pueda tener el modelo, sino en la resolución del mapa de texturas, y creo que también tiene algo que ver el tamaño del documento con el que trabajemos en ZBrush, recordemos que los modelos son herramientas y que no hay un espacio tridimensional, por eso también hay que tener en cuenta el tamaño del documento.
En la página de Pixologic todo esto lo dicen muy bien, pero para los que dominan el inglés.
Ahora tengo otra duda lo del mapa de displace lo tengo claro, pero si quiero usarlo como um mapa de Bump hasta ahora he hecho varias pruebas, pero no logro buen resultado.
Hombre c1712105, yo te recomiendo que utilices el zmapper, que te genera un normal bump y te sale con todos los detalles, es una muy buena forma de que te salga todo, de todas formas, hay una forma, make FX, una opción que te vuelve la textura en escala de grises, pero no vale, normalmente con un bueno displacement te tendría que quedar bien, bájate la información sobre cómo exportar en www.Pixologic.com busca en recursos/zclassrom/zpipeline/ y bájate el pdf del 3ds Max es muy bueno y muy recomendable un abrazo.
Pues gracias por el enlace, pero no encontré mucha información en el pdf sobre zappmaper, pero hice click en el botón zappmaper y esto fue lo que me salió que podrá ser mi poderosa tarjeta gráfica?
No sé si es por tu poderosa tarjeta o si has cometido algún error, mírate los videos tutoriales que hay por Pixologic, a ver sí, busca en el foro de ZBrush el zmapper, que te viene como lo utilizan, y fíjate.
Eso debe ser algo de la tarjeta, es la primera vez que veo ese error, parece que pone algo de gl?Pues gracias por el enlace, pero no encontré mucha información en el pdf sobre zappmaper, pero hice click en el botón zappmaper y esto fue lo que me salió que podrá ser mi poderosa tarjeta gráfica?