Borrar.
Borrar.
Hola mañicos. Este es mi primer mensaje, levaba ya días registrado, pero no me he pasado mucho por aquí. Pues eso, para ir en contra de (creo) todos los que han respondido:
-Si las cosas no han cambiado mucho desde septiembre del año pasado. No, no hay ninguno que (para mi) merezca la pena para aprender 3d. Yo busqué y busqué, random tenía uno muy corto y muy caro, y de los profesores no se sabia nada, y los medios, bueno ni hablemos. La universidad de Zaragoza tenía una especie de máster de videojuegos que eran no llegaba a 200 horas creo, pero valía 1800EUR, eso sí, a distancia. (si por el anillo virual ese anticuado y caro de mantener que ya no lo conserva ninguna universidad en España). Y sí, había muchos cursillos en plan 50 horas, y a 18-20 euros la hora, que no aprender y te dejas una pasta para aprender más bien poco.
Por todas las razones anteriores decidí irme a Madrid. No tenía otra cosa que hacer, bueno, llevaba un año y medio trabajando de programador, pero no me terminaba.
Discrepo en las opiniones de que se puede aprender los mismo con un libro, tutoriales y foros que en un curso. Con todo ello se puede aprender muchísimo, y muchas cosas, pero créeme que lo que yo he aprendido en la academia en 5 meses lo aprendo con libros y tutoriales en 5 años, sin exagerar.
Puedes gastarte 3000-4000-5000-6000 euros en un máster de estos, y aprender un montón, como cosidero que yo he aprendido o que la academia sea mediocre y te timen un poco. Yo hice 3d en el módulo superior unas 100 horas y te puedo asegurar que eso lo aprendí los 3 primeros días en la academia 4horas/día. Claro, también hay que decir que el módulo daban con un libro de Anaya.
No intento convencerte de que te gastes un pastón y menos de que te vengas a Madrid, pero yo te hablo desde el lado de alguien que se arriesgó en gastarse una pasta y quería hacer lo mejor.
De momento no tengo grandes trabajos hechos porque ahora mismo estoy empezando con ellos, ya que es una enseñanza muy intensa, que te viene justo para empezar a asimilar, si tienes 4 horas por la mañana de clase tienes que dedicarle otras 6-8 en casa cada día.
Cosas positivas que creo que me han merecido la pena pagar:
-Todo lo que he aprendido, que en estos meses es una bestialidad.
Formación certificada por Autodesk.
Profesores que no usan libros, solo te recomiendan todos (que son unos cuantos) para leer y/o tener.
Profesores probadores de Autodesk.
Profesores probadores de Vray, por ejemplo.
Otro que ha ganado un Goya.
Los medios técnicos, auténticas estaciones de trabajo en las que da gusto renderizar y con gráficas Quadro.
Bueno no doy más detalles que tengo que dejar de escribir que me reclaman, preguntar si queréis, que en Zaragoza no hay mucho y cuesta salir a fuera.
Yo de momento me he decidido por aprender un poco con un curso un poco más básico, si luego me gusta todo este tema de la animación y el 3d, ya veremos si me decanto más por aprender sobre una cosa u otra.
Eso sí, para la gente que este en la misma situación que yo, en appinformatica el curso que tienen es con 3ds Max v4. Al ser un novato en la materia, no sé si influye demasiado, pero supongo que, los cambios que habrá hasta el 8.
Me ha jodido porque ya he pagado.
Hola, no te hagas problema. Mira, el 3d tiene cuatro puntos básicos que son: modelado, texturizado, iluminación y animación. Estos conceptos son los mismos para todos los paquetes 3d. Lógicamente cada uno tiene su interface y algunas cosas cambiaran, pero se sigue haciendo todo de la misma manera. Bueno, ZBrush es la excepción, pero es otro tema.Yo de momento me he decidido por aprender un poco con un curso un poco más básico, si luego me gusta todo este tema de la animación y el 3d, ya veremos si me decanto más por aprender sobre una cosa u otra.
Eso sí, para la gente que este en la misma situación que yo, en appinformatica el curso que tienen es con 3ds Max v4. Al ser un novato en la materia, no sé si influye demasiado, pero supongo que, los cambios que habrá hasta el 8.
Me ha jodido porque ya he pagado.
El caso es que sobre max4 no hay diferencia a la hora de aprender y comprender lo básico. Luego obviamente te pierdes mejoras y avances, pero si recién comienzas, no pasa nada que te las saltes. Basta con que en un par de meses te pases al 8 o 9.
Con respecto a estudiar, claro que es mejor que un libro. Yo aprendí las bases de max cuando estudiaba diseño industrial hace diez años, cuando para nada estaba orientado al mundo del cine y la publicidad. Solo hacíamos piezas de diseño y algún que otro monigote.
El único mundo tabú era el de lo videojuegos, en el que solo entraban unos pocos. Hoy las cosas han cambiado y con ello las forma de aprender y enseñar. Un libro siempre es útil, pero si alguien te enseña un atajo, mucho mejor. Un saludo.
Gracias por la respuesta, la verdad es que me tranquiliza un poco.
Buenas a todos, esas dudas las tenía yo hace unos dos años cuando quería de verdad dedicarme a esto profesionalmente y para toda mi vida, he tenido buenos consejos desde que empecé en esto de gente que ya está metida a muy alto nivel eso me a ayudado bastante a tirar por según qué caminos.
Cuando empiezas a mirar sitios es una auténtica locura, que si cursos intensivos, que si aquí tenemos los equipos tal, certificados cual, bueno mi consejo es que lo primero te mentalices de por dónde quieres tirar, es decir, más por animación, modelado, o si quieres más ser artista 3d en general que aquí en España aún es lo que se lleva, luego después de esto ya empiezas a mirar escuelas que puedan darte la mejor enseñanza en el campo que quieres, no determines nunca una escuela por su infraestructura sino por su equipo humano por que al fin y al cabo, son los que están allí ante cualquier duda o problema que tengas. Yo he mirado escuelas en EU, Canadá y Londres también, pero decidí probar primero aquí para ver cómo estaba el tema.
Lo de si merece pagar tanta pasta por la enseñanza, pues ya ahí cada uno, cualquiera puede coger un libro e ir haciendo cosas, pero personalmente siempre viene mejor alguien profesional al que le puedas preguntar de primeras el problema que no sea de los que se leen el libro antes de la clase, porque siempre habrá varias maneras de resolver las cosas, las cuales te ayudarán luego en el mundo laboral. También yo soy de los que piensan que una segunda escuela es el trabajo, porque es realmente donde haces callo. No voy a poner que opino del sitio donde estoy estudiando todavía, porque seria hacer publicidad positivo-negativa desde mi experiencia y cada uno tendrá la suya, pero cualquier cosa que necesites me dices en un privado.
En Zaragoza la cosa está bastante floja respecto a tema académico, los sitios que hay para estudiar 3d son bastante básicos, llegue a mirar la de random, pero allí lo que tienes es unos video-tutoriales en algunos centros, y creo que tienen uno al lado de la universidad que dan clases con profesor, pero lo mismo, son bastante básicos, de nett formación tengo algún colega que ha ido allí y lo mismo te dan las cuatro cosas básicas, pero nada más, creo que formación artística a la par que estudias 3d es imprescindible porque ayuda muchísimo.
Si tienes la posibilidad de ir a Madrid o Barcelona y ya por último EU, Canadá, Londres, pues adelante creo que aprovecharás mucho más el dinero que estas invirtiendo, y temeterás un poco en el mundo, s gente muy buena que te inspirara para tus propios trabajos, contactos, etc.
Sobre el tema laboral en Zaragoza la mayoría es infografía y ahora con la expo más, tienes excepciones como Entropy Studios que hacen muy buen material para publicidad.
Y ten en cuenta que esto hay que meterle muchas horas independientemente de las clases, que es un trabajo diferente, y está en constante cambio, así que, a muete.
Última edición por deese; 05-05-2007 a las 22:51
Hola, otra de las cosas importantes en este mundo 3d, es que en Zaragoza nunca aterriza un seminario o charla, o evento parecido, todo ocurre siempre en Madrid y Barcelona.
La gente que viene de afuera jamás se pasara por aquí.
Yo creo que las entidades y empresas aún no se enteran muy bien sobre el tema. Que hay mucha gente y cada vez más que se dedica a esto.
Como pasó con el diseño gradico una vez, que todo el mundo podía ser diseñador a partir de un ordenador, ahora es lo mismo con el 3d.
Hay cada vez más personas interesadas en el tema, pero en la ciudad en general hay poco movimiento intelectual referido. Un saludo.
Yo con lo que me he quedado de lo que he estudia en Madrid es de lo importante que es (como ya ha dicho alguno) no a saber cómo se maneja el programa solamente sino una enseñanza más artística. Yo del profesor que he tenido me gustaba más cuando no hablaba del manejo del programa. La técnica son universales para cualquier programa en 3d.