Una cosa hay que tener claro y es que este mundillo es durillo y hay muchísima competitividad. Hay que saber encajar críticas, pero ojo, también hay que saber de quien encajarlas. Es importante tener una actitud abierta, pero también hay que saber a quien preguntar, y luego esta que dar feedbak no es cosa tonta, y el colmo es decir directamente que está mal sin pasar ni siquiera por los puntos que están mal, eso no es dar feedback, es humillar, así que eso. Tantos unos como otros han de aprender a tomar una actitud. Algo que no se ensenyua en las escuelas, o en los foros, o de manera autodidacta es la importancia que tiene en el proceso el feedbak, algo que no se aprende hasta que no te pones a trabajar en ello. Por que siempre se puede mejorar lo que tienes, o incluso peor, el director o tu supervisor puede cambiar de idea, lo que sea, y el plano en el que has estado 2 semanas trabajando te lo cambian entero (o te lo borran), el feedbak es una guía, es una manera de mejorar, de búsqueda de ideas, es una parte muy importante y presente del proceso. Y es tan importante el saber escuchar y asimilar, como el saber dar (cosa que ya os digo, no todos saben, por muy buen animador que puedas ser).
Ahora otra cosa os digo, para que la gente que quiere que le den feedbak en un medio como este hay que demostrar que de verdad quieres hacer animación, que quieres aprender. Yo, por ejemplo, no doy feedbak a cualquiera (repito en el foro), aunque tengo un gran interés en ayudar a la gente, pero esa gente se ha de comprometer, por así decirlo a considerar lo que la gente le dice, y eso es algo que no abunda. Muchos llegan y preguntan: he animado esto tal, gracias por mirar, luego de un feedbak mínimo, se quejan, vuelven a subir algo al mes y ves que, sigue teniendo los mismo fallos.
Por eso digo, que paciencia, si de verdad quieres que te echen un cable (un cable auténtico, no un cable de esta bien/mal.
Lo dicho, jau.