Página 3 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo
Resultados 31 al 45 de 53

Tema: Convertir objeto 3d a imagen 2d en pdf en Blender

  1. #31
    Fecha de ingreso
    Mar 2009
    Mensajes
    351

    Convertir objeto 3d a imagen 2d en pdf en Blender

    Los trayectos de mecanizado en una máquina CNC se crean con un programa CAM, es lo que se denomina un código G. En este caso estamos hablando de trayectos simples ya que sólo intervienen los ejes X e Y. Es decir, vamos a trabajar en 2D.

    Normalmente dichos trayectos o rutas de mecanizado son definidos por coordenadas que fijan el punto de inicio y el punto final de un segmento recto sobre el plano 2D. Dependiendo del programa CAM y el procesador de la CNC, las curvas pueden ser definidas por medio de otros parámetros como punto final, ángulo y centro, o pueden ser definidas como una sucesión de segmentos rectos con sus puntos iniciales y finales igual que los segmentos rectos anteriormente citados.
    ¿Cómo se definen o crean dichos código G? A pié de máquina tecleando/introduciendo las coordenadas como texto, o generándolas de forma automática a partir de un dibujo. Aunque existen programas de CAM capaces de crear trazados a partir de imágenes ráster (bmp, (*.jpg), png, tif, etc) lo normal es usar dibujos creados con vectores, es decir, segmentos de líneas/arcos. Como los programas de CAM surgieron ya hace unos cuantos años (más o menos los mísmos que los de CAD) suelen trabajar con geometrías matemáticamente sencillas, por lo que suelen traducir o simplificar las curvas Spline y Nurbs a grupos de segmentos rectos/curvos.

    Por lo tanto, necesitas crear esos dibujos compuestos por segmentos rectos/curvos o Splines o Nurbs. En el vídeo de CadForCam se ve claramente que en Blender puedes crear esos dibujos con Splines, no necesitas usar InkScape. Esas son las Splines que necesitas para crear los trazados de mecanizado. Una vez tengas hechos esos trazados debes exportarlos a un formato de fichero vectorial que sea admitido por el programa CAM que se vaya a utilizar para cortar las piezas. Normalmente suele ser dxf, ya que es muy común su uso como formato universal de intercambio de información vectorial.

    Creo que sería interesante que antes de exportar los dibujos, hablases con la empresa en la que quieras que te hagan los trabajos de corte en CNC, para qué te especifiquen qué formato vectorial prefieren usar y con qué condiciones debes crearlos, ya que si su programa es algo antíguo y tus exportados son en una versión más moderna, pueden aparecer problemas de compatibilidad o de errores en la definición de la geometría, que sin imposibilitar realizar el trabajo, si que pueden crear problemas que encarezcan su fabricación. Es la empresa de corte en CNC la qué ajusta y configura el programa CAM de forma óptima para él trabajo a realizar con sus máquinas.

    Si trazas todos los dibujos desde la misma plantilla en Blender, no tendrás problemas en cuanto al tamaño correcto de las piezas, si las fabricas todas siguiendo el mismo método. El problema puede surgir si fabricas unas por impresión 3D y otras por corte en CNC, ya que, cada método de fabricación usará su programa propio para generar los programas CAM, por lo que te puedes encontrar con que las piezas impresas tengan una escala diferente a las cortadas en CNC. O si cortases unas piezas en metal y otras en madera en 2 empresas distintas.

    En Blender o 3DS Max has creado una pieza de malla qué se guarda en formato *.blend o *.3ds. No conozco ningún CAM que sea capaz de abrir y crear un código G a partir de un archivo *.blend o *.3ds, por lo que el objeto 3D lo exportamos en formato *.stl que si que es apto para muchos programas CAM. En Cura, por ejemplo, cargamos el fichero *.stl que hemos creado y generamos el código G que es el programa de mecanizado que entiende la impresora 3D. Si la impresora 3D está conectada directamente al PC, el código G ni lo ves, ya que es volcado directamente en la máquina desde el PC.

    En Blender o Inkscape creas los contornos de las piezas a cortar, pero ningún CAM reconocerá el formato nativo de esos vectores o dibujos. Deberás exportarlo a *.dxf, que si que es soportado por múltiples programas de CAM 2D. En el programa de CAM de turno se creará el código G para él corte de los dibujos que creaste en Blender o Inkscape. Un saludo.

  2. #32
    Fecha de ingreso
    Apr 2018
    Mensajes
    73

    Convertir objeto 3d a imagen 2d en pdf en Blender

    Vale, ahora voy entendiendo mejor el procedimiento para trabajar las piezas destinadas a cortar con la CNC.

    En cuanto a la CNC respecta, mi intencion seria adquirir la estructura de metal para montar los componentes de la Cnc de la marca openbuil, instalar el Spindle, por ejemplo, el de Makita o de características similares, pero la electrónica en principio (porque repito, aun no estoy muy puesto en CNC) tengo pensado instalar una Arduino Uno con el Shield para Cnc y motores que estén por encima de los nema17 en cuanto a potencia se refiere para qué no pierdan pasos ni acaben sobrecalentados.

    Y hacer pruebas de ensayo-error hasta qué consiga hacer funcionar bien la maquina.

    De programas Cam no tengo ni idea, aunque si tengo el Mastercam2017 y Solidworks2018. Pero solos tengo, no se usarlos por ahora. Porque no tengo disponibilidad ni tiempo para dedicarme a eso hasta qué termine mis estudios de máster. Por eso ahora estoy más bientanteando todos los terrenos, documentándome y proyectando todo lo que me gustaría hacer a partir de dentro de unos meses.

    Adjunto fotografías de los componentes con los que de momento me gustaría configurar mi CNC para llevar a cabo esos fines con las piezas mencionadas.


    Porque no llevaría las piezas a una empresa para qué me las cortara. Prefiero hacerlo todo yo.

    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk.
    Última edición por antonio_gt; 28-12-2018 a las 21:13

  3. #33
    Fecha de ingreso
    Jul 2018
    Mensajes
    250

    Convertir objeto 3d a imagen 2d en pdf en Blender

    Cita Iniciado por Antonio_gt Ver mensaje
    Vale, ahora voy entendiendo mejor el procedimiento para trabajar las piezas destinadas a cortar con la CNC.

    En cuanto a la CNC respecta, mi intencion seria adquirir la estructura de metal para montar los componentes de la Cnc de la marca openbuil, instalar el Spindle, por ejemplo, el de Makita o de características similares, pero la electrónica en principio (porque repito, aun no estoy muy puesto en CNC) tengo pensado instalar una Arduino Uno con el Shield para Cnc y motores que estén por encima de los nema17 en cuanto a potencia se refiere para qué no pierdan pasos ni acaben sobrecalentados.

    Y hacer pruebas de ensayo-error hasta qué consiga hacer funcionar bien la maquina.

    De programas Cam no tengo ni idea, aunque si tengo el Mastercam2017 y Solidworks2018. Pero solos tengo, no se usarlos por ahora. Porque no tengo disponibilidad ni tiempo para dedicarme a eso hasta qué termine mis estudios de máster. Por eso ahora estoy más bientanteando todos los terrenos, documentándome y proyectando todo lo que me gustaría hacer a partir de dentro de unos meses.

    Adjunto fotografías de los componentes con los que de momento me gustaría configurar mi CNC para llevar a cabo esos fines con las piezas mencionadas.


    Porque no llevaría las piezas a una empresa para qué me las cortara. Prefiero hacerlo todo yo.

    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk.
    Me alegra ver qué vas progresando, una cosa para qué la tengas en cuenta con lo de construir un CNC propio, si piensas trabajar metal comprueba primero que el tipo de máquina qué vas a construir puede trabajar el metal que quieres, casi seguro que la imagen que muestras no va a poder hacer nada de calidad en acero, o vas a tener que hacer pasadas de 0.01 para qué salga algo aceptable y claro el tiempo se va de las manos.
    No te lo digo por desmotivar ni nada, es sencillamente como es, para trabajar en acero necesitas una buena máquina y robusta. Te lo digo desde experiencia profesional, en granito un disco puede tener pequeñas variaciones porque se dobla al esfuerzo que tiene que hacer (y te hablo de máquinas potentes de 40 caballos y variospregunta de trabajo), imagínate el acero que es más duro y resistente.
    - Para corte recto de piezas de metal yo miraría una empresa de corte con chorro de agua (waterjet) o preferiblemente de corte láser.
    - Para las piezas en 3d que sólo sean estéticas puedes usar impresión 3d
    - Y ya para las piezas metálicas especiales, o bien buscas a una empresa o haces pasadas más pequeñas con la máquina qué indicas (a ser posible busca un metal ligero y fuerte como el aluminio). Un saludo.
    Apasionado del diseño 3d, la fabricación de objetos 3d y la tecnología.
    Encuentra más acerca de mi aquí*:
    https://cadforcam.com

  4. #34
    Fecha de ingreso
    Apr 2018
    Mensajes
    73

    Convertir objeto 3d a imagen 2d en pdf en Blender

    Si, la idea es no pasar del aluminio y máximo un grosor de 4 milímetros (y ni eso) en las especificaciones de esa estructura con ese motor y electrónica el fabricante asegura qué es apta para trabajar con Aluminio. Y he visto videos que lo demuestran fresando piezas e planchas de 4 milímetros de grosor.

    Yo lo quiero para fabricar piezas para mis diseños de aeromodelismo o de lo que sean.

    No le pediria mucha exigencia a una maquina así. No es por trabajo, sino por diversion o disfrute personal de estas cosas.

    Eso si sería una CNC con una estructura de metal bastante robusta, todas las piezas de metal, una herramienta potente como Spindle (que he visto algunos que han puesto hasta un dremel)
    Y motors nema 23 seguramente.

    Creo que eso para trabajar madera o planchas de aluminio de 1-2 va de sobra.

    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk.

  5. #35
    Fecha de ingreso
    Jul 2018
    Mensajes
    250

    Convertir objeto 3d a imagen 2d en pdf en Blender

    Cita Iniciado por Antonio_gt Ver mensaje
    Si, la idea es no pasar del aluminio y máximo un grosor de 4 milímetros (y ni eso) en las especificaciones de esa estructura con ese motor y electrónica el fabricante asegura qué es apta para trabajar con Aluminio. Y he visto videos que lo demuestran fresando piezas e planchas de 4 milímetros de grosor.

    Yo lo quiero para fabricar piezas para mis diseños de aeromodelismo o de lo que sean.

    No le pediria mucha exigencia a una maquina así. No es por trabajo, sino por diversion o disfrute personal de estas cosas.

    Eso si sería una CNC con una estructura de metal bastante robusta, todas las piezas de metal, una herramienta potente como Spindle (que he visto algunos que han puesto hasta un dremel)
    Y motors nema 23 seguramente.

    Creo que eso para trabajar madera o planchas de aluminio de 1-2 va de sobra.

    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk.
    Entonces sin problema. Suerte con tu proyecto. Un saludo.
    Apasionado del diseño 3d, la fabricación de objetos 3d y la tecnología.
    Encuentra más acerca de mi aquí*:
    https://cadforcam.com

  6. #36
    Fecha de ingreso
    Mar 2009
    Mensajes
    351

    Convertir objeto 3d a imagen 2d en pdf en Blender

    Quizás, y solo digo quizás, esta otra opción también sea interesante:
    https://carbide3d.com/shapeoko/.

    Por cierto, échale un vistazo al siguiente enlace. No es por asustar, simplemente se trata de estar informado y evitar accidentes. Creo que con que tengas la precaución de retirar regularmente los residuos de aluminio creados al mecanizarlo, no hay de qué preocuparse.
    http://www.marwind, com.co/5-peligro...-del-aluminio/.
    Ánimo y adelante. Un saludo.

  7. #37
    Fecha de ingreso
    Jul 2018
    Mensajes
    250

    Convertir objeto 3d a imagen 2d en pdf en Blender

    Se ve muy bien esa mini CNC Cayo, con perfiles metálicos en vez de varillas circulares y parace que trabajen a pasadas de fresa entera o media fresa en la imagen de la hélice.

    La has probado? Dicen por algún sitio el precio y si la importan a España?
    Edito: Ah yo lo he visto lo del precio, no parece tan caro como yo esperaba.
    Apasionado del diseño 3d, la fabricación de objetos 3d y la tecnología.
    Encuentra más acerca de mi aquí*:
    https://cadforcam.com

  8. #38
    Fecha de ingreso
    Mar 2009
    Mensajes
    351

    Convertir objeto 3d a imagen 2d en pdf en Blender

    https://www.robotshop.com/es/es/kit-...hapeoko-3.html.

    Por desgracia no he podido probarla. Pero sí estoy muy interesado en comprarla, aunque por ahora no dispongo ni de tiempo ni de capital para ello. En fín. Un saludo.

  9. #39
    Fecha de ingreso
    Apr 2018
    Mensajes
    73

    Convertir objeto 3d a imagen 2d en pdf en Blender

    Perdonad por insistir otra vez y ser pesado con este mensaje, pero lo he estado repasando y la conclusión que he sacado y de la cual me surge otra duda más es la siguiente:
    - Resumen del proceso -.

    Yo tengo unos planos, que escaneo para obtenerlos en formato digital en (*.jpg) (por ejemplo). Dicha imagen (*.jpg) la pongo de fondo en Blender a la escala (tamaño) que me interesa para modelar normalmente en 3d, porque primero quiero ver cómo queda el modelo cuando monto las diferentes piezas que tengo en los planos (un mock-up digital) en vez de ponerme a recortar papel, pegarlo en madera, cortar madera y montar las piezas de madera entre sí, lo hago en digital para ahorrar tiempo y material.

    Principalmente porque quiero filtrar posibles errores que tengan los planos que solo se detectan una vez que se fabrican las piezas.

    Una vez que tengo las piezas de los planos, todas modeladas y montadas entre sí, ahora decido que piezas quiero imprimir en 3d y cuales quiero cortar en metal con la CNC.
    Con las que quiero imprimir en 3d no hay problema, basta con exportar en STL.

    Pero con las que quiero cortar en CNC, lo que hago es volver a hacerlas, pero con las splines y exportandolas a Dfx (formato vectorial universal) que en teoría cualquier programa CAM entiende para producir el G-code para una CNC.

    Haciendo todo en Blender, como esta descrito hasta ahora no haria falta pasar por SW y no habría problema por los tamaños puesto que todo está a la misma escala en Blender.
    - Duda -
    La duda qué ahora me planteo es, si yo una vez que veo como queda un modelo sacado de unos planos, quiero hacer modificaciones en las piezas originales (trazos de los planos) y en principio dichas modificaciones (como, por ejemplo, unas cogidas para poner unos tornillos o unas pestañas para qué encajen mejor unas piezas con otras porque no me gusta cómo sale en los planos) y quiero que esas modificaciones aparezcan en 2 dimensiones para mandar a CNC, como incorporo esos nuevos trazos (modificaciones) sobre los planos originales, para generar unos nuevos planos original + modificaciones.
    No sé si me explico.

    Lo que no quiero es imprimir y tocar los planos con un bolígrafo a mano, escanearlos otra vez y conformarme con esos trazos, quiero hacerlos en Blender. Ya sea con curvas Nurbs o Splines o con mallas en 3d y sacarlo a escala como vector para imprimirlo y hacer una nueva composición, por ejemplo, meter en un folio A4, 3 piezas que le he hecho pequeñas modificaciones y que sustituyan a la originales. Un saludo.

    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk.

  10. #40
    Fecha de ingreso
    Mar 2009
    Mensajes
    351

    Convertir objeto 3d a imagen 2d en pdf en Blender

    A ver, los planos originales sobre los que has calcado sirven para iniciar el trabajo. Los planos buenos son los que crearás a partir de las piezas 3D que has modelado, con las modificaciones y variaciones que consideres oportuno sobre las piezas 3D, y antes de generar los contornos 2D.

    Lo lógico es crear las piezas en 3D, ensamblarlas, comprobar la corrección del ensamblaje y, finalmente, crear los contornos 2D de cada pieza ya sea para imprimir su correspondiente plano, o para mecanizar la pieza con láser, chorro de agua centro de mecanizado, router, etc. Un saludo.

  11. #41
    Fecha de ingreso
    Apr 2018
    Mensajes
    73

    Convertir objeto 3d a imagen 2d en pdf en Blender

    Exacto, entonces la parte de crear los contornos 2d a partir de las piezas nuevas aun no me queda muy claro como lo tengo que hacer, de manera que, pueda imprimirlo a escala en un folio A4 con una impresora convencional (no querría recurrir a imprimir la pieza plana y escanearla con la impresora de papel).

    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk.

  12. #42
    Fecha de ingreso
    Jul 2018
    Mensajes
    250

    Convertir objeto 3d a imagen 2d en pdf en Blender

    Cita Iniciado por Antonio_gt Ver mensaje
    Exacto, entonces la parte de crear los contornos 2d a partir de las piezas nuevas aun no me queda muy claro como lo tengo que hacer, de manera que, pueda imprimirlo a escala en un folio A4 con una impresora convencional (no querría recurrir a imprimir la pieza plana y escanearla con la impresora de papel).

    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk.
    Una forma de hacerlo es seleccionar las aristas inferiores (imagen adjuntada), duplicarlas con Shift+d y con p las separas en otro objeto y lo exportas a DXF. Dicho DXF ya está a escala, es cuestión de imprimirlas a escala 1:1, y ya las puedes meter donde quieras, un A4, A3, A2.

    Este proceso es más fácil antes de girar las piezas, o a partir del contorno dibujado sobre el plano, o puedes coger también las aristas superiores y moverlas a Z=0.

    Ahora bien aquí si que vas a necesitar de otro programa qué lea DXF para colocarlas en el formato (A4, A3.) que quieres imprimir y proceder a imprimirlas, así como poner cotas si se tratase de un documento técnico.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Arista.PNG 
Visitas: 221 
Tamaño: 64.2 KB 
ID: 227820  
    Apasionado del diseño 3d, la fabricación de objetos 3d y la tecnología.
    Encuentra más acerca de mi aquí*:
    https://cadforcam.com

  13. #43
    Fecha de ingreso
    Apr 2018
    Mensajes
    73

    Convertir objeto 3d a imagen 2d en pdf en Blender

    Funciona genial como comentas, hay un programa estilo AutoCAD opensource que le los Dxf, se llama draftsigh es para mac.

    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk.

  14. #44
    Fecha de ingreso
    Apr 2018
    Mensajes
    73

    Convertir objeto 3d a imagen 2d en pdf en Blender

    Hola a todos otra vez, estoy modelando con curvas Bézier y vectores los contornos de las piezas que me gustaría imprimir en 3d y después fresar con cnc. La pregunta es, porque leyendo el mensaje me dijisteis que en Blender tenía qué dibujar estas piezas con curvas nurbs, es lo mismo si lo hago con las Bézier a la hora de exportar a dxf? O imprimir en 3d la misma pieza?

    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk.

  15. #45
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

    Convertir objeto 3d a imagen 2d en pdf en Blender

    Hola a todos otra vez, estoy modelando con curvas Bézier y vectores los contornos de las piezas que me gustaría imprimir en 3d y después fresar con cnc. La pregunta es, porque leyendo el mensaje me dijisteis que en Blender tenía qué dibujar estas piezas con curvas nurbs, es lo mismo si lo hago con las Bézier a la hora de exportar a dxf? O imprimir en 3d la misma pieza?
    Depende de lo que modeles, si es un modelo curvo, con NURBS, si es es con esquinas duras, con Poly, y si no con bézier, es todo lo mismo y se exporta igual, aunque si dices que es para impresión, lo que creo que hay que hacer es pasarlo a malla y luego exportarlo en STL.

Página 3 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Convertir imagen en 3D con IA
    Por JohhnyN en el foro Videojuegos
    Respuestas: 2
    : 26-09-2024, 04:12
  2. Inkscape Convertir imagen bitmap en modelo 3d
    Por lolo_aguirre en el foro Modelado
    Respuestas: 2
    : 08-03-2017, 23:13
  3. Blender Convertir imagen jpg a modelo 3d
    Por 3J Kernel en el foro Modelado
    Respuestas: 3
    : 22-02-2015, 16:09
  4. Respuestas: 0
    : 02-09-2013, 10:50
  5. Convertir objeto a humo
    Por Ver0na en el foro Partículas y Dinámicas
    Respuestas: 4
    : 26-09-2005, 07:42