Página 3 de 14 PrimerPrimer 1234513 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 31 al 45 de 203

Tema: Bellas artes como requisito

  1. #31
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Bellas artes como requisito

    También se puede ser ingeniero o arquitecto o médico sin estudiar ninguna Carrera, solo hay que comprar libros y hacer muchos tutoriales. Un saludo.

  2. #32
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    366

    Bellas artes como requisito

    Claro, que te extirpen el páncreas cuando tenían que cortar el apéndice, que un edificio se hunda o un puente pase a ser submarino es casi tan grave como que una imagen no cumpla ciertas normas estéticas.

    Has puesto unos ejemplos.

  3. #33
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Bellas artes como requisito

    Para mí es igual de importante y grave, claro que para entenderlo primero hay que estudiar bellas artes y saber de lo que estamos hablando.

    Quizás por no dar la importancia que se merece a nuestro trabajo, muchos opinan que no es necesario tener una buena formación, y basta con echarle un poco de ojo y hacer unos tutoriales.

    Pues los tutoriales solo te enseñan el funcionamiento de herramientas, y eso y nada es lo mismo.

    Modelar un personaje no es saber usar editpoly + Character Studio y combinar las 3 estéticas que has visto en la tele de otros artistas, si en la ILM trabajasen así, sería una.

    Si exigen los requisitos que exigen, será por algo, que en esa empresa no se andan con tonterías.

    En los puestos creativos es lógico que pidan conocimientos en bellas artes o similar, y que en los operadores de 3d no, pues el operador no crea, solo reproduce lo que los creativos han diseñado, para eso tienen departamentos de creación artística en preproducción, y luego un montón de infografistas especializados en determinadas áreas del proceso de producción 3d, proceso que es bastante mecánico, pues ya todo viene creado y pensado.

    Aprender esta profesión no es estar todo el día sentado delante de una pantalla navegando por internet, opinando en los foros y viendo tutoriales, y en algunos casos haciéndolos.

    La parte técnica es la más sencilla, y es la única que más o menos puedes aprender por tu cuenta, pero interpretación, caracterización, ni animación se enseña en libros o tutoriales, hay muchos más conocimientos más, allá de modelar y aprender los trucos del render GI, y el que crea que nace sabiendo y que se le da bien y no necesita la ayuda de los verdaderos profesionales, siempre será lo mismo, un enterado del 3 al 4.

    No lo digo yo, lo dicen todos aquellos que han conseguido trabajar en empresas de éxito como ILM o Pixar por que tienen talento que han aprendido en escuelas además de su muy merecido esfuerzo, y te lo dicen en cualquier escuela de 3d, muy recomendable adquirir previamente formación académica de bellas artes o similar.

    Que está el país lleno de diseñadores e infografistas que no tienen ni idea, pero manejan muy bien ciertos programas, y así cobran lo que cobran y todos a fastidiarse.

    En nuestra empresa nos cuesta muchísimo encontrar gente que realmente esté a la altura del trabajo que se hace, mucha peña que modela, pero nadie que sepa animar, nadie que sepa fotografía, composición, lenguaje audiovisual.

    Por nuestra empresa pasan muchos, y continuamente están llegando cv y el nivel de la peña es bajo, se ve de lejos al típico que a aprendido con el libro de Anaya y con tutoriales, y al que sabe de verdad por que tiene conocimientos de toda la profesión, más, allá del puro 3d.

    Y en las entrevistas de trabajo te cuentan que una de sus ilusiones es dirigir un corto de animación, pero resulta que después de un rato hablando no tienen ni el más mínimo conocimiento de cine.

    Puede que no te parezca igual de importante, pero prefiero que me extirpen un hígado por equivocación antes que perder a un buen cliente por culpa de un empleado que no tiene ni idea. Un saludo.

  4. #34
    Fecha de ingreso
    Aug 2003
    Mensajes
    3,221

    Bellas artes como requisito

    Como tira la cabra PAL monte.

  5. #35
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    475

    Bellas artes como requisito

    Para mi es igual de importante y grave, claro que para entenderlo primero hay que estudiar bellas artes y saber de lo que estamos hablando.

    Quizás por no dar la importancia que se merece a nuestro trabajo, muchos opinan que no es necesario tener una buena formación, y basta con echarle un poco de ojo y hacer unos tutoriales.

    Pues los tutoriales solo te enseñan el funcionamiento de herramientas, y eso y nada es lo mismo.

    Modelar un personaje no es saber usar editpoly + Character Studio y combinar las 3 estéticas que has visto en la tele de otros artistas, si en la ILM trabajasen así, sería una.

    Si exigen los requisitos que exigen, será por algo, que en esa empresa no se andan con tonterías.

    En los puestos creativos es lógico que pidan conocimientos en bellas artes o similar, y que en los operadores de 3d no, pues el operador no crea, solo reproduce lo que los creativos han diseñado, para eso tienen departamentos de creación artística en preproducción, y luego un montón de infografistas especializados en determinadas áreas del proceso de producción 3d, proceso que es bastante mecánico, pues ya todo viene creado y pensado.

    Aprender esta profesión no es estar todo el día sentado delante de una pantalla navegando por internet, opinando en los foros y viendo tutoriales, y en algunos casos haciéndolos.

    La parte técnica es la más sencilla, y es la única que más o menos puedes aprender por tu cuenta, pero interpretación, caracterización, ni animación se enseña en libros o tutoriales, hay muchos más conocimientos más, allá de modelar y aprender los trucos del render GI, y el que crea que nace sabiendo y que se le da bien y no necesita la ayuda de los verdaderos profesionales, siempre será lo mismo, un enterado del 3 al 4.

    No lo digo yo, lo dicen todos aquellos que han conseguido trabajar en empresas de éxito como ILM o Pixar por que tienen talento que han aprendido en escuelas además de su muy merecido esfuerzo, y te lo dicen en cualquier escuela de 3d, muy recomendable adquirir previamente formación académica de bellas artes o similar.

    Que está el país lleno de diseñadores e infografistas que no tienen ni idea, pero manejan muy bien ciertos programas, y así cobran lo que cobran y todos a fastidiarse.

    En nuestra empresa nos cuesta muchísimo encontrar gente que realmente esté a la altura del trabajo que se hace, mucha peña que modela, pero nadie que sepa animar, nadie que sepa fotografía, composición, lenguaje audiovisual.

    Por nuestra empresa pasan muchos, y continuamente están llegando cv y el nivel de la peña es bajo, se ve de lejos al típico que a aprendido con el libro de Anaya y con tutoriales, y al que sabe de verdad por que tiene conocimientos de toda la profesión, más, allá del puro 3d.

    Y en las entrevistas de trabajo te cuentan que una de sus ilusiones es dirigir un corto de animación, pero resulta que después de un rato hablando no tienen ni el más mínimo conocimiento de cine.

    Puede que no te parezca igual de importante, pero prefiero que me extirpen un hígado por equivocación antes que perder a un buen cliente por culpa de un empleado que no tiene ni idea. Un saludo.
    A mí me parece que tú mensaje está lleno de resentimiento, la verdad.

    Evidentemente estudiar bellas artes es una base cojonuda, pero nada más que una base, en ningún caso un requisito. Hay gente increíblemente buena que ha hecho bellas artes, y gente igual de buena que no ha hecho bellas artes, también hay verdaderos paquetes que han hecho bellas artes.

    Y eso de que es igual de importante que se caiga un puente a que una imagen sea mala, pues mira no, venga ya.

    Lo de que prefieres que te extirpen un hígado (como si tuvieras dos) a perder un cliente por que un empleado no tiene ni idea, si no tiene ni idea que cojones hace allí?
    Ten en cuenta también que las profesiones no solo se aprenden en las escuelas sino en las empresas eh.

    Lo único importante en todo esto es el resultado, si es bueno es bueno, si es malo es malo. Todo lo demás importa una, si para conseguir ese resultado te ha ayudado el haber estudiado bellas artes pues estupendo, sino pues estupendo también. Saludos.

  6. #36
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Bellas artes como requisito

    Resentimiento ninguno, cada cual que haga lo que le da la gana, pero si le cuesta encontrar trabajo o clientes, que se pregunté porque no se valora su trabajo.

    En nuestra empresa no hay gente incompetente porque no los contratamos.

    Por eso digo que prefiero que me estirpen un hígado a contratar a alguien que no sirve, no es mi culpa, que aprenda 1º y luego me vuelva a llamar.

    Pero cv de gente que ni de lejos llega al mínimo para desempeñar su función, tenemos montones, que se quedan cogiendo polvo en una estantería, y no van a la basura por respeto a quien ha tenido la molestia de interesarse en mandarlo.

    La formación se completa con la experiencia en el trabajo, y en las empresas, trabajando con gente que comparte su experiencia y sus conocimientos, pero si no sabes lo necesario, nadie te va a enseñar, las empresas no son ONG de la enseñanza, son negocios, y contratan a gente que ya sabe, y que continua aprendiendo.

    Ba o formación similar es una base importante, pues claro que es una base, pero no entiendo cómo pueden compararlo con hacer unos tutoriales y leer un par de libros de Anaya.

    No he dicho que sea un requisito siempre, depende de la función que se vaya a desempeñar, lo dejo bien claro, no es lo mismo un operador de 3d, que un director artístico.

    Está claro que de bellas artes salen muchos que no dan la talla, quien no tiene talento, o no aprovecha los conocimientos que le han dado, pero serían mucho peores sin estudios.

    Y está claro que el que tiene talento e ingenio, con una buena formación será aún mejor, y mejor que aprendiendo con tutoriales, que en realidad no enseñan nada, solo recetas.

    Lo importante es el resultado, cierto, el problema es cómo conseguir esos buenos resultados, y como sabes si son buenos tus resultados, si no tienes los conocimientos para valorar tu trabajo? Piensas que eres bueno, y nadie te contrata, por algo será, más de uno me ha venido presupuestomiendo de ser un máquina, y la verdad es que me daba pena ver el malísimo gusto que tenía, el total desconocimiento que podía comprobar en sus trabajos de cuestiones básicas de composición o lenguaje audiovisual o teoría del color, o armonía pero modelaba muy bien, eso sí.

    Y que es lo único que puedes hacer? Animarlo a que siga intentando aprender, pero no engañarlo diciéndole que de forma autodidacta llegara a ILM o Pixar.

    En nuestra empresa todos han aprendido mucho de recursos en internet o manuales, pero no basamos nuestro trabajo en eso, la gente sabe bien lo que hace porque está bien formada.

    Aprender Premiere y After Effects no te humilde en editor profesional de video, y te enseña lenguaje o composición, ni te enseña a controlar los ritmos, la intencionalidad, la iluminación ni nada, solo has aprendido a manejar unas pocas herramientas de las muchas que necesitas, el software solo es una parte.

    Lo que recomiendo a todos, es que, aprendan fotografía e interpretación, si se quieren dedicar al 3d, casi todos los conocimientos necesarios para esta profesión provienen de otros medios anteriores al 3d, como el teatro, el cine, el video la fotografía, el dibujo la escultura y la pintura.

    No tengo intención de convencer a nadie, solo de opinar, y cada cual que concluya lo que quiera.

    Solo quiero decir que no se engañen conformándose con aparentar que saben 3d.

    Ballo flipo con tus fotografías, eres un monstruo alegrando el foro.

    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.

    Victor Navone. Un saludo.

  7. #37
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    475

    Bellas artes como requisito

    Bah, no me apetece discutir. Podrías ilustrarnos con un ejemplo de ese nivel que tenéis allí? Gracias.

  8. #38
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    1,231

    Bellas artes como requisito

    En nuestra empresa no hay gente incompetente porque no los contratamos.
    Viva el elitismo, y el que tiene talento y no lo puede explotar por no tener medios? Así pasa con el 3d en España. Tu trabajo es estupendo, pero no tienes experiencia, lo sentimos.

    A la que yo he venido a hablar de mi libro.
    No te digo ná, y te lo digo tó...

  9. #39
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    2,539

    Bellas artes como requisito

    Bah, no me apetece discutir. Podrías ilustrarnos con un ejemplo de ese nivel que tenéis allí? Gracias.
    A mí también me gustaría ver ese nivel, gracias.

    Y bueno Calbf, yo no considero necesario tener ba. Yo estudié en la escuela de arte de Alcoy (Alicante) y estuve 4 años en los que obtuve mi título.

    Probablemente yo no esté al nivel de los que salen de bellas artes, faltaría más, pero si conozco a más de uno que ha estudiado allí, que me han dado por culo creyéndose mejores que yo por haber estudiado esa Carrera e infravalorando mis estudios. Ahora, pasado el tiempo soy yo el que se ríe.

    El 1º error es pensar que haber estudiado eso ya te da un nivel exigible, es más, algunos piensan que estudiar eso te asegura un buen sueldo, te asegura un buen trabajo, y por supuesto te asegura llegar antes a Pixar que ha otro que no haya estudiado bellas artes, por ejemplo, yo.

    Mi objetivo no es llegar allí ni mucho menos, yo estoy centrado en mí Carrera como diseñador y me va muy bien.

    Pero bueno, vayamos al grano.
    Ba o formación similar es una base importante, pues claro que es una base, pero no entiendo cómo pueden compararlo con hacer unos tutoriales y leer un par de libros de Anaya.

    No he dicho que sea un requisito siempre, depende de la función que se vaya a desempeñar, lo dejo bien claro, no es lo mismo un operador de 3d, que un director artístico.
    Yo no pretendo obviamente comparar bellas artes con unos tutoriales, pero si te diré que a mí no me hace falta haber estudiado eso para ser director artístico y te puedo asegurar dos cosas.
    1ª: mi título de graduado superior en artes plásticas, especialidad diseño industrial - Gráfico, jamás me lo han pedido en ninguna empresa de las que he trabajado. Empresas que estoy seguro son como mínimo de la misma calidad que la tuya por lo tanto de esto se deduce que a las empresas les importa una si tienes título o no, tan sólo se fijan en tu book de presentación y a veces también en tu currículum. Pero por lo general tan sólo en lo primero.
    2ª: yo tengo la base de la escuela de arte, la base que me enseñaron mis profesores. Pero esa base te puedo asegurar que se puede obtener por tu cuenta, sin necesidad de estudiar eso. Es más, adquirí 10 veces más de base en mis primeros 3 meses de profesional que en mis 4 años de estudios. No menosprecies los libros, ni los tutoriales ni la práctica individual, por que probablemente algunos de los mejores en esto han adquirido todo lo que saben de esta forma. En este foro conozco algún ejemplo y fuera del también.

    Y bueno, esto lo digo con todo el buen del mundo y es que espero que no todos los que salen de bellas artes sean como los que llegan a mi empresa a pedir trabajo seguramente preferiría a alguien con más conocimientos, pero que no haya estudiado eso.

    No te tomes mi comentario a mal Calbf, es sólo mi opinión.

  10. #40
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,292

    Bellas artes como requisito

    Tengo entendido que Siquier es autodidacta (por una entrevista que leí), sería interesante leer una opinión de alguien autodidacta que ha llegado lejos (como el).

  11. #41
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    2,063

    Bellas artes como requisito

    Yo ni acabe 2º de BUP y he tenido muchas ofertas, algunas mejores otras peores. En la empresa donde estuve que trabajábamos para grupo ganga (televisión española) y el diseñador gráfico flipaba conmigo, yo con el más, pero el tenía ba.

    La verdad es que hay algunos que utilizan el título para mirar por encima del hombro. Yo pienso que el título en este caso es lo de menos, yo no lo tendría en cuenta jamás, sé que uno con 1000 títulos puede verse totalmente machacado por alguien que no ha pisado una escuela en su vida.

    Es mi opinión, a gustos colores. Saludos.
    Poderoso el frikismo en mi es

  12. #42
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    9,159

    Bellas artes como requisito

    El mismo Karry si no recuerdo mal es ingeniero naval o similar, y ahí le tienes, trabajando en team 17 y con un portfolio espectacular.

    Cabfl, tu postura en este y otros mensajes me parece un tanto elitista. Creo que no es la manera correcta de ver las cosas, pero en fín, es una opinión como cualquier otra.
    Cita Iniciado por Un hombre sabio dijo
    el Offtopic reina y galopa a sus anchas por sus entrañas...que grande, es la vía de escape, puesto que Frodo es el único que se fija en los Renders.

  13. #43
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    475

    Bellas artes como requisito

    Resentimiento ninguno, cada cual que haga lo que le da la gana, pero si le cuesta encontrar trabajo o clientes, que se pregunté porque no se valora su trabajo.
    Eso que es? Un consejo? Porque a mí me suena a no encuentras trabajo encima.
    En nuestra empresa no hay gente incompetente porque no los contratamos.
    Ahí, esa diplomacia. Eres de los que contestan a la gente diciéndole no te contrato porque eres muy malo?
    Por eso digo que prefiero que me estirpen un hígado a contratar a alguien que no sirve, no es mi culpa, que aprenda 1º y luego me vuelva a llamar.
    Y dale, que solo tenemos uno, di que te extirpen el hígado, no un hígado. Además, eso no es lo que habías dicho antes, le tu mensaje anterior.
    Pero cv de gente que ni de lejos llega al mínimo para desempeñar su función, tenemos montones, que se quedan cogiendo polvo en una estantería, y no van a la basura por respeto a quien ha tenido la molestia de interesarse en mandarlo.
    Pues con lo que estás diciendo me parece que faltas aún más al respeto de esa gente.
    Ba o formación similar es una base importante, pues claro que es una base, pero no entiendo cómo pueden compararlo con hacer unos tutoriales y leer un par de libros de Anaya.
    No creo que nadie haya comparado eso, es obvio que no se puede comparar.
    No he dicho que sea un requisito siempre, depende de la función que se vaya a desempeñar, lo dejo bien claro, no es lo mismo un operador de 3d, que un director artístico.
    El mejor director artístico que he conocido no tenía ni bellas artes, responsable precisamente de uno de los productos audiovisuales españoles de mayor éxito de la historia, por ejemplo.
    Está claro que de bellas artes salen muchos que no dan la talla, quien no tiene talento, o no aprovecha los conocimientos que le han dado, pero serían mucho peores sin estudios.
    Serian igual de malos, una vez que eres malo da igual lo malo que seas.
    Y está claro que el que tiene talento e ingenio, con una buena formación será aún mejor, y mejor que aprendiendo con tutoriales, que en realidad no enseñan nada, solo recetas.
    En lo primero de acuerdo, en lo segundo ni de coña, da igual que aprendas con tutoriales o con lo que sea, lo importante es que, aprendas.
    Lo importante es el resultado, cierto, el problema es cómo conseguir esos buenos resultados, y como sabes si son buenos tus resultados, si no tienes los conocimientos para valorar tu trabajo? Piensas que eres bueno, y nadie te contrata, por algo será.
    Vamos a ver, tu nunca eres nadie para juzgar la calidad de tu trabajo, hayas estudiado bellas artes o no, la calidad de tu trabajo la van a juzgar los demás y en base a las críticas buenas o malas podrás tener una opinión tu mismo. Si tú mismo juzgas la calidad de tus trabajos porque has estudiado bellas artes, chungo.
    Más de uno me ha venido presupuestomiendo de ser un máquina, y la verdad es que me daba pena ver el malísimo gusto que tenía, el total desconocimiento que podía comprobar en sus trabajos de cuestiones básicas de composición o lenguaje audiovisual o teoría del color, o armonía pero modelaba muy bien, eso sí.
    Viva la prepotencia, al menos hacia algo bien, el pobre.
    Y que es lo único que puedes hacer? Animarlo a que siga intentando aprender, pero no engañarlo diciéndole que de forma autodidacta llegara a ILM o Pixar.
    Bueno, que te vienen a pedir consejos? Menos mal que te tienen a ti.
    En nuestra empresa todos han aprendido mucho de recursos en internet o manuales, pero no basamos nuestro trabajo en eso, la gente sabe bien lo que hace porque está bien formada.
    Lo basáis en que sois superiores al resto de la humanidad, cierto.
    Lo que recomiendo a todos, es que, aprendan fotografía e interpretación, si se quieren dedicar al 3d, casi todos los conocimientos necesarios para esta profesión provienen de otros medios anteriores al 3d, como el teatro, el cine, el video la fotografía, el dibujo la escultura y la pintura.
    Totalmente de acuerdo.

    Bueno, yo también he expresado mi opinión.

    Perdón a los demás del foro, me he pasado con tanta cita, hace el mensaje muy difícil de leer. Saludos.

  14. #44
    Fecha de ingreso
    Jul 2003
    Mensajes
    420

    Bellas artes como requisito

    Bueno, ya que he abierto yo este mensaje, voy a dar mi humilde opinión al respecto. Por experiencia creo que las empresas para contratar personal no piden títulos, piden resultados. Yo hice comunicación audiovisual y para entrar como editor de vídeo (en plan creativo) en varias televisiones lo que me pedían eran muestras y trabajos anteriores, jamás el título.

    Ahora que yo sea bueno o no editando vídeo depende de los conocimientos que yo tenga, los haya adquirido haciendo la Carrera o a través de bibliografía específica que me hable del lenguaje audiovisual o la imagen creativa.

    Con esto quiero decir que hacer la Carrera ayuda, pero una Carrera no es otra cosa más que el conocimiento de unos profesionales, que también se puede ver reflejado en otras fuentes de aprendizaje.

    Por ejemplo, creo que viendo los DVD de Jef Lew se puede aprender más a animar que haciendo 4 años de bellas artes.

    En definitiva resumo lo que pienso en 4 puntos:
    Que la cuestión está en aprender, sea de forma libre o a través de carreras.

    Hacer una Carrera nunca va a sobrar y si la tienes mejor.

    Un book espectacular siempre estará por delante que un título enmarcado.

    Los tutoriales si sirven, y los libros, la bibliografía de las carreras son eso, libros. Y los temarios de las carreras pues se nutrirán de lo que dicen muchos libros (y tutoriales, quien sabe).

    Y nada, que no soy contrario a hacer bellas artes, de hecho, en 2005 haré el doctorado si dios quiere. Un abrazo a todos.
    \m/ ((ºUº)) \m/

  15. #45
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Bellas artes como requisito

    Karras, me limito a defender una postura basada en la vida real, no te he faltado al respeto, ni he usado un tono prepotente, no puedo decir lo mismo de cómo contestas.

    En ningún momento he dicho que estemos por encima de nadie, ni que seamos mejores o peores, pero en esta empresa hay profesionales que trabajan muy bien, compañeros que han estudiado bellas artes o arte y oficios, otros cine y trabajan muy bien, por que saben lo que hacen.

    Rechazar a alguien que solicita trabajo porque no está cualificado, y no me refiero al título, me refiero al trabajo que adjunta en su cv que es lo más importante, no es una falta de respeto, una falta de respeto es no dignarte ni a leerlo y ver las fotografías o videos como hacen otras empresas.

    Aquí nos gusta ver el trabajo de la gente que solicita formar parte de nuestro equipo, y lo hacemos con mucho respeto, y si no es útil para nuestra empresa por falta de conocimientos, no podemos contratarle, esto es un negocio, no una beneficencia.

    La realidad es esa, en nuestra empresa y en todas las demás, nadie va por ahí regalando contratos.

    Y la manera en que contestamos a la gente que nos pide trabajo es algo que desconoces, así que, guárdate las críticas.

    Hay algo que no me ha hecho ninguna gracia de tu contestación: serian igual de malos, una vez que eres malo da igual lo malo que seas.

    Me parece una afirmación fascista.

    Según tu la gente no puede aprender, si eres malo, no puedes mejorar, pues esta muy equivocado, pues lo único que separa a alguien que hace un buen trabajo del que no, es el esfuerzo y el aprendizaje, y todos, si todos pueden aprender y ser muy buenos, no hay recetas secretas, ni se nace con un don especial, todo se aprende. Pero el que se niega a aprender y además se piensa que por su cuenta puede convertirse en un buen profesional no es de extrañar que con el tiempo termine abandonando y creyendo que es un inútil.

    Mal interpretas mis palabras buscando un enfrentamiento innecesario, desde luego puedo ver claramente tu talante.

    Respecto a gente que presume de haber llegado al éxito de forma autodidacta, habría que ver realmente su trayectoria, el tiempo que han tardado y si realmente es tan bueno su trabajo, que la gente aplauda en los foros no te humilde en nada especial, solo en un colega con mucha aceptación, en los foros hay gente mucho mejor que otros que todos conocemos, pero no se promocionan.

    Yo no hablo del título en sí, hablo de los conocimientos que se adquieren por ese medio, más fiables y más rápido, por que para eso se crea un programa de estudios bien diseñado, que en las universidades la gente no va a pasar el rato, cuesta muchísimo esfuerzo y se nota la diferencia.

    Y no me refiero solo a estudios de bellas artes, hay otros estudios que también te dan los conocimientos necesarios, o complementan los conocimientos que ya tienes y que seguirás.

    Dumdum: el diseñador gráfico flipaba conmigo, yo con el más, pero el tenía, tú mismo te has contestado, quizás con una base mejor no fliparías con él, sino que serías aún mejor.

    Los conocimientos realmente útiles para esta profesión no están en el ordenador, por eso los tutoriales solo te enseñaran una parte de lo necesarios.

    Estoy seguro que alguien que ha estudiado interpretación, o tiene una base en interpretación, tiene un sentido para animar muchísimo mejor que cualquier operador de 3d, y eso no se aprende en tutoriales, ni de palique con los colegas.

    Quieres ejemplos de productos realizados por gente con buena formación? Solo tienes que mirar los cortos y largometrajes de ILM, Pixar, DreamWorks. Un saludo.

Página 3 de 14 PrimerPrimer 1234513 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Soy Germán, estudiante de Bellas Artes
    Por Tessecart en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 02-06-2020, 20:28
  2. Bellas artes?
    Por Sun Tzu en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 3
    : 12-06-2015, 14:56
  3. Bellas artes sin saber dibujar
    Por adriwana en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 15
    : 24-06-2009, 08:14
  4. Bellas artes: ese mundo de sinverguenzas
    Por daelon en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 71
    : 04-04-2009, 10:17
  5. Bellas artes
    Por Elessar en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 1
    : 17-09-2006, 16:48