Página 4 de 7 PrimerPrimer ... 23456 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 46 al 60 de 97

Tema: Virus

  1. #46
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    3,104

    Virus

    Solo tengo un rato, así que, será breve, el firewall tiene muy poco que ver con los virus. Una red mal configurada sin firewall puede ser accesible desde el exterior. Por ejemplo, alguien desde su casa puede acceder a archivos y en algunos casos hasta a tener control de las máquinas. Esto pasa en Windows y en Unix.

    Hay excelentes firewalls para Linux, y bsd. Los virus entran por.

    A) alguien se baja algo de internet y lo ejecuta.

    B) a alguien le llega un correo y ejecuta el ejecutable, o el ejecutable aprovecha un exploit del sistema operativo. Por que pasa más en Windows porque lo usa el 95% de los usuarios, ya sea para escribir artículos para un periódico como para gestionar las cuentas de los clientes en los bancos.

    Ahora todo está conectado a internet así que, se propaga rápidamente y afecta a muchas instituciones. Pero no te engañes, ninguna gran corporación usa Windows para las tareas críticas, y tampoco tienen esos ordenadores conectados a internet, así que, hay muy pocas posibilidades que un virus borre los números de tu cuenta bancaria y el banco no sepa cuánto dinero tenías en ella. Saludos.
    Minor Bun engine made Benny Lava!

  2. #47
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    198

    Virus

    Bueno Slime, me temo que en el tema del virus blaster es diferente, al parecer este virus se ha publicado para demostrar la vulnerabilidad de los sistemas NT a las grandes corporaciones, como tantos otros, solo que este entra por dos de los puertos que están abiertos, por eso quien tenía un firewall no se ha visto afectado, solo era suficiente navegar para verse infectado como me paso a mí.

    Lo que tiene Askelmar en su empresa lo tienen miles de empresas, yo de dónde consiguen otros la información no lo sé, mis fuentes son leer mucho toda la prensa informática que cae en mis manos que no es poca, aparte de esta vivo rodeado de informáticos, mi cuando es ingeniero informático, un amigo también es ingeniero, y un par más de técnicos.

    Por lo que yo sé Linux lo usan gobiernos, ministerios de defensa, y grandes empresas, amén de las miles que usan un servidor Linux para proveer toda la empresa, o simplemente tienen un firewall con Linux para la red, por lo que me cuentan mis amigos y mi cuando la eficiencia de Linux supera todavía en mucho a la de Windows, no sé si sabéis que Microsoft estuvo buscando programadores de Linux porque no lo sabía cómo combatirlo, y otros tantos movimientos que hace para el derribo de Linux.

    La eficiencia de Linux en 3d no sé cómo será porque no he probado, pero, por ejemplo, en esmaya he leído algún mensajes que dicen que les tira más Maya en Linux, el estudio americano del que leí el artículo, decía que no habían visto nada igual, que en una estación Dual movían modelos en tiempo real de dimensiones tremendas, esto con estación y tarjeta profesional, si será verdad o no lo sé, mi cuando me contaba que en cuestión de trabajar con elementos (algoritmos) Windows mora con unos 100.000 elementos y Linux no sé cómo va con millones, yo al menos sé que es una fuente fiable.

    Algo que me gusta de Linux a pesar de lo que digan otros es su estabilidad, al ser un kernel modular solo carga los módulos necesarios y esto también evita a lo que IkerClon hace referencia de estabilidad, que en Windows tanto el problema de los registros como las librerías que quedan huérfanas por desinstalar son casi imposibles de reparar, esto en Linux casi no pasa, por ejemplo, si Linux encuentra un programa que va mal lo expulsa de memoria y listo, con esto no digo que Linux no se cuelgue, pero se cuelga muchísimo menos que Windows XP, yo de hecho, no lo he logrado colgar nunca.

    En cuestión de facilidad, pues no se las versiones con las que habéis probado, yo personalmente con las últimas lo veo bien fácil, tanto que si echo mano al terminal Unix es por gusto porque para un usuario normal no le hará falta en absoluto, en reconocimiento de hardware es tremendo yo no he tenido nada que no me reconozca y mis amigos se encuentran pocas cosas me dicen.

    Por el tema de virus o gusano que se trata aquí, pues en Linux según hoy en radio, hay muy pocos y al parecer apenas causan daños, solo habrá que desinstalar el programa afectado y volverlo a instalar. Lo de la estabilidad aparte de lo mencionado IkerClon, pues el hardware sé que tiene que ver y mucho, las estaciones de marca como Dell están más que probadas en cuestión de componentes que se lleven de maravilla, y luego está el problema de Windows que se diga lo que se diga Windows XP ha mejorado, pero mis amigos ganan muchísimo por mantener máquinas con Windows XP o 2000, porque se corrompe el sistema rapidísimo, esto solo hay que probarlo, haz una instalación limpia e instala lo imprescindible, hazle buen mantenimiento al sistema, y después de 6 u 8 meses formatea e instala todo, ya verás la diferencia de velocidad.

    Esto que he intentado es solo dar información, al menos la que yo conozco, a mí me da igual un sistema que otro, pero habiendo probado, si me das mi programa favorito de 3d en Linux no dudará en portar, porque es lo mismo que con un programa de 3d cada cual sabe el que elige y porque. Saludos.
    Todo lo que una persona puede imaginar, otros pueden hacerlo realidad.
    Julio Verne

  3. #48
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Virus

    Slime lo de los virus, hay de todo tipo, tamaños, colores. Un virus es un programa creado por alguien con muy mala leche, y lo diseña buscando las debilidades del sistema operativo al que va dirigido.
    Windows tiene muchos puertos abiertos, igual que cualquier Linux, y tanto en uno como en otro sino hay un firewall que controle la entrada y salida, puede entrar cualquier programa que haya sido diseñado para entrar por ese puerto. Un virus para Windows no puede hacer daño a Linux, ni un virus para Linux puede hacer daño a Windows. (igual que un programa de Windows no se puede ejecutar en Linux o al revés).

    La mayoría de los virus están endosados dentro de otro programa, que te descargas inocentemente desde el correo electrónico o cualquier programa pirata. Los virus camuflados en archivos son muy típicos. Cuando te bajas un archivo de este tipo ningún servidor intermedio (sea Windows o Linux) entre tú y tu correo o página de descarga podrá evitar que lo bajes. Aquí la única medicina es un antivirus.

    Lo que está claro es que la mayoría de la gente y de las empresas usan es Windows, y en la grandísima mayoría de los casos que alguien crea un virus para chantajear a alguna empresa lo tiene que hacer para Windows.

    Si a esto le sumamos que Windows siendo el sistema operativo más usado y Microsoft la empresa mejor posicionada con diferencia, en desarrollo y venta de sistema operativo, y que hay mucha gente a la que le interesa putear a Microsoft (ya que libremente y en competencia directa no son capaces de ganarse el mercado) pues tiene como resultado un montón de virus anti productos Microsoft.

    No es que Windows sea peor, es que casi todos los hackers y capullos diseñadores de virus están creándolos para Windows.

    También existen para Linux. Como ya he comentado antes existen muchos libros sobre cómo fundir cualquier sistema operativo basado en Unix. Esto no es una novedad, y no sería la primera vez que un servidor basado en Linux se cae y deja de dar servicio a páginas webs, foros, servicios de mensajería etc.

    En el campo de servidores, si revisan mis mensajes, nunca he negado la eficacia de Linux, está basado en Unix y eso es como dios en el mundo de los servidores. Pero en el campo de las estaciones de trabajo y equipos domésticos para PC es donde Windows no tiene nada que envidiar a Linux, siendo mejor sistema operativo por numerosas razones que se han ido comentando a lo largo de los mensajes.

    IkerClon la estabilidad de Windows depende mucho de la calidad de la máquina con la que trabajas. Estoy escribiendo está respuesta desde una máquina Dual Xeon 3.06 Ghz (in box) 2 Gb r EC registrada, marca ATP (4x512), placa supermicro con bus 7505 (x5da, y torre + fuente de alimentación supermicro. Lleva encendido 2 semanas y 3 días sin apagarse. Renderizando principalmente.

    Mi hermano tiene un ordenador con bus vacío, procesador OEM, memoria genérica, y se cuelga todos los días, le pongas el sistema operativo que le pongas, y así son los ordenadores de casi todo el mundo.

    Tinicg en parte tiene razón cuando bien del deterioro que sufre Windows con el paso del tiempo, y digo que tiene parte de razón porque la mayoría de la gente instala y desinstala cientos de cosas a lo largo de los meses. En una estación de trabajo, si quieres que se mantenga limpia como el primer día, lo que tienes que hacer es instalar todos los programas que vas a usar y no volver a instalar nada más salvo que realmente lo necesites. Las estaciones para video se instalan con los 4 programas que se van a usar, normalmente relacionados con la tarjeta de video instalada y no se vuelve a tocar el tema.

    Una vez instalada una estación de trabajo, es para trabajar, no para estar metiendo y sacando toda la basura que se baja de internet o que viene de regalo en las revistas.

    Cuando max se cuelga o desaparece sin dejar rastro, es un fallo de 3ds Max, no de Windows (en el caso de NT/2000/XP), y prueba de ello es que Windows sigue ahí funcionando perfectamente, y puedes volver a abrir el 3ds Max sin necesidad de reiniciar.

    Tinicg cuando hablas que Linux carga el sistema operativo de forma modular solo cargando lo que va necesitando, y que maneja la memoria aislando cada programa de manera que, puede expulsar un programa inestable sin afectar a los demás o al propio sistema operativo, estas describiendo precisamente la manera de funcionar de Windows NT/2000/XP, pues fueron diseñados con un núcleo que funciona de esa manera, por eso puedes abrir el administrador de tareas y cerrar un programa o un proceso sin que los demás programas se enteren, ni peligrar el sistema operativo.

    Lo del Maya, al enlace deje en un mensaje anterior me remito, se ve claramente como Windows y Linux renderizan igual, y son pruebas de muchos usuarios diferentes donde se podría ver claramente si alguno miente en sus resultados.

    Y eso de 100.000 no sé qué, que hunden al Windows y Linux puede con millones tranquilamente. Pues de inocentes está lleno el mundo. Un procesador tiene una capacidad de cálculo y Linux no va a hacer un milagro y a multiplicar miles de veces su capacidad de rendimiento.

    Para mover miles de polígonos necesitas además de un sistema operativo bien optimizado en cuanto a uso de procesador y memoria, una buena integración de su sistema gráfico, drivers de tarjeta y Api (OpenGl).

    Los drivers de las tarjetas gráficas en Windows están a años luz de los de Linux, y Maya por ahora en Linux no tiene nada que hacer vs Windows moviendo, iluminando y texturizando polígonos en tiempo real.

    Por poner un pequeño ejemplo, Quake es un juego creado sobre OpenGL, y existe para Windows y para Linux. La versión Linux no llega a 2/3 del rendimiento de la versión Windows.

    Hay muchas empresas que trabajan con SGI y PC con Linux, pero los PC los usan solo para renderizar no para trabajar.

    IkerClon tu experiencia con Linux es la típica, la mía fue muy similar solo que además tengo que añadir 2 cuelgues, uno durante la instalación que tuve que volver a empezar desde el principio y la segunda fue cambiando la configuración de apariencia de KDE. Además, la instalación es como comentas, en principio parece fácil, pero cuando te sale lo de montar unidades y crear una partición para memoria virtual etc, que me cuenten que eso es para usuarios sin conocimientos de informática. Ni te cuento cuando sale la lista con miles de programas que no tienes ni idea que son, y que además tienen un nombre de lo más descriptivo (normalmente 3 letras) y claro que solos conoce su creador en su casa a la hora de comer).

    Los que presumen de lo maravilloso que es Linux y ponen de ejemplo que grandes empresas lo usan, y encima empresas como ILM o Pixar, es que están muy perdidos. Entre la infraestructura Unix que usan esas empresas y el Linux gratuito para PC hay un huevo a una castaña. (además, de un montón de ingenieros trabajando en esas empresas).

    Askelmar, espero que nunca tengas la desagradable mala experiencia de encontrarte un virus en tu ordenador, pero te recomiendo que no bajes la guardia por el simple hecho de tener un servidor Linux con firewall. El día que te bajes un mail sospechoso o te instales un programa pirata infectado te acordaras de este mensaje. (espero que nunca te ocurra, repito).

    Si cayeron los hosts basados en Windows y no los basados en Unix, es porque el ataque iba dirigido a sistemas Windows aprovechando alguna debilidad de Windows. Si fuera dirigido a sistemas Unix aprovecharía alguna debilidad de algunas de las decenas de versiones de sistemas Unix que existen.

    Lo que comentas sobre el uso de Linux de la mayoría de la gente en parte es cierto. La mayoría lo instala por curiosidad o porque no se quieren quedar solo en Windows, pero luego no saben qué hacer con el y lo tienen poco más que la satisfacción de tenerlo instalado, y cuando tienes un driver o tal programa no sabes cómo se instala. Dónde está el setup, o instalar no existen y, además hay que abrir la consola y seguir unas extraña instrucciones del desarrollador de ese driver para instalarlo. El resultado es que te quedas con las ganas. Vas a bajarte el driver y ves que existen 20 versiones diferentes del mismo driver, que si para una versión de Linux u otra de una marca u otra y luego para 586; 686 786 y no sé cuántos más. En Windows te bajas un driver para la gráfica y funciona sea cual sea tu procesador, a mí que cada driver haya que prepararlo para cada tipo de procesador no me importa, pero describan en cristiano. Todo el mundo sabe si tiene en su ordenador un Pentium, un Celeron, un Athlon. Pero no saben si es un 586 o 686 o que es eso de mega píxeles. O vas a bajar el de otro hardware diferente y ves que no existe, y te tienes que contentar con el genérico que trae Linux, que no hace ninguna gracia tener una GeForce último modelo y que Linux la reconozca como GeForce, pero solo con sus funciones VGA.

    Eso fue lo que nos pasó a IkerClon y a mí. Linux muy bonito, pero que hacemos con él, pero también existe mucha gente que trabaja solo con Linux, y si siguen mejorando su núcleo y las empresas de hardware se van animando y lanzan drivers mejores, y siguen apareciendo más programas para Linux. Pues habrá más gente usando Linux de la que parece que hay. Un saludo.

  4. #49
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    3,104

    Virus

    Parece que no me he explicado lo suficientemente bien. Sé perfectamente que hay virus de todos los colores, pero un virus no es un programa con mala leche un virus muchas veces es totalmente inofensivo. Puede que solo sirva para distribuir un mensaje te quiero, o para borrarte las fotografías (*.jpg) que contengan la palabra niño.

    Los hay que tienen mala leche son como este último que utiliza el ordenador cierto día para conectarse con la página de updates de Microsoft y tirarla, puesto que cientos de miles de ordenadores lo van a hacer al mismo momento.

    Mucha gente tiene virus en sus ordenadores y siguen trabajando con ellos con más o menos problemas, pero ignorando que tienen esos programas corriendo en sus sistemas. El firewall sirve de protección contra intrusiones, cerrando puertos o monitorizando. Es así de sencillo. Nada que ver con los virus. Bueno, quizás sí. Algunos hackers (léase gente que entra en ordenadores ajenos).

    Pueden utilizar virus para abrir servidores o distintos tipos de puertas traseras en ordenadores y hacerlos vulnerables a acceso por parte de los mismos. Y el Linux es genial, no lo pongo en duda. Dice Tinicg que cuando su programa favorito de 3d funcione en Linux que se pasara a Linux, y me parece genial. Pero el problema es que no funciona, y la tarjeta de edición que uso tampoco, y la tarjeta de sonido para edición multipista tampoco, y el interfaz no me gusta. Pero si me funcionaran los programas que uso y me gustase el interfaz. Pues me pasaba a Linux, claro que sí. Es tan estable como el XP, y encima gratis. (la mayoría de Linux, no todos son gratis si te los bajas de internet).

    Por cierto, yo también soy ingeniero informático, pero no te fes, mucha gente sin título sabe mucho más que muchos ingenieros informáticos. No se puede utilizar el título de baremo. Un saludo. Es increíble lo mucho que está dando este tema y lo mucho que nos aferramos a nuestras opiniones.
    Minor Bun engine made Benny Lava!

  5. #50
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    198

    Virus

    Por poner un pequeño ejemplo, Quake es un juego creado sobre OpenGL, y existe para Windows y para Linux. La versión Linux no llega a 2/3 del rendimiento de la versión Windows.
    Me temo Cabfl, que esto no es así, como bien sabrás el Quake I o cualquier juego corre bajo Wine x, lo cual quiere decir que corre con un emulador y por tanto con menos rendimiento.

    No sé cuáles serán tus fuentes, pero desde luego echas por tierra las mías al llamarme incauto por creerme que, una empresa me cuenta tal cosa en un artículo o mi cuando que ha probado lo que me cuenta no es cierto, o que el programa que oigo en radio con gente de reputación que da conferencias, al igual que los artículos de las empresas, pues no sé que fuentes de información coger, si todo el mundo miente, porque habrá de hacerte caso a ti.

    Espero que el tema Quake no lo desmientas que debes saber que todos estos juegos corren en Linux bajo emulación, y espero que esto te haga pensar lo del OpenGL, que si lo dicen. Bueno, pero seguro que mienten. Saludos.
    Todo lo que una persona puede imaginar, otros pueden hacerlo realidad.
    Julio Verne

  6. #51
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Virus

    Tengo entendido que el Quake corre directamente en Linux, sin emulador. De hecho, Apple lo utilizó para comparar el rendimiento de un Pentium 4,3 Ghz contra los nuevos G5. (en vez de usar Windows que sabían claramente que los PC serían mejores). De hecho, no es el único juego que han compilado para que corra directamente en Linux. Y aquí tienes un claro ejemplo sobre la diferencia de uso entre Windows y Linux. Para instalar Quake solo hay que introducir el CD en la unidad y solo arranca, y en el peor de los casos ejecutas un setup y ya está.

    Sin embargo, para instalar Quake en Linux.
    (Y cuando puedas demostrarnos que Linux es capaz de realizar tareas con un rendimiento en proporción de 1000 a 1 respecto a Windows nos lo creemos. Aporta pruebas, que yo también tengo familiares que trabajan en una compañía de telecomunicaciones, que usa sistemas Unix (Solaris en servidores Sun), y no me cuelas esa información). Un saludo.

  7. #52
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Virus

    Y aunque opino que ambos Linux y Windows XP actualmente han logrado niveles muy altos de seguridad y estabilidad, y consciente de que existen vulnerabilidades y fallos en Windows XP, mi intención es la de rebatir la idea de que Linux es el super estable e infranqueable sistema operativo que tanto presumen los linuxeros que piensan que Windows XP es un mal sistema operativo lleno de fallos y parches y demás.

    Aquí dejo una lista de algunos fallos en los diferentes sistemas operativos Linux, Solaris, Irix, HP Tru 64 Unix que he podido encontrar en un breve rato de curiosidad respecto al tema y algún que otro artículo informando de algún que otro fallo y vulnerabilidad.
    (Para los linuxeros la lista a continuación está escrita con tinta invisible así que, no podrán verla). Un saludo.

  8. #53
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Virus

    Pues yo sí la he visto. Será que soy híbrido. Te buscaría el homologo Microsoft, pero sin el código abierto dudo que hayan encontrado ni la décima parte de lo que hay y, además supongo que, el servidor del foro tendrá un disco duro limitado.

    En fin, bromas -o no tanto- Aparte, vuelvo a repetir que si alguien quiere un Linux para probar, un Linux para tontos sin particiones ni leches, sin preguntas extrañas, con montón de programas instalados y que sea tan fácil como meter un CD en el ordenador y arrancar, que pruebe Knoppix (te bajas el ISO, lo tuestas en un CD y a rular). Creo que en esa web no está la más moderna (que es la 3.2, me parece), pero está directamente en castellano. En la más moderna, cuando te sale el letrero al principio, habrá que escribir Knoppix lang=es (supongo que, no tardará la versión directa en castellano, la de la web es directamente en castellano).

    Y ale, ahí tienes un paquete estándar de aplicaciones (Office, Gimp, en la 3.2 el Pov-Ray, no sé si en la de la web estaba ya, juegos. Si alguien no sabe utilizar eso, me callo.

  9. #54
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Virus

    Sobre juegos en Linux, hay una lista. Esto me invita a contar una anécdota curiosa, al respecto de juegos en Windows usados en Linux. Bueno, antes de comenzar comentaré que no suelo publicar muchos trabajos por aquí (de hecho, creo que sólo en el mensaje del concurso he puesto algunas cosas) porque me dedico hacer modelos y escenarios para un par de juegos en los que estoy inmiscuido (a nivel de aprendizaje y sin espíritu comercial). Cuando salga en Stratos la preliminar del juego pondrá el trabajo gráfico por aquí.

    Pues allí voy, el juego está hecho en y para Windows. Copio y pego el mensaje que el programador dejó en el foro del juego.
    Re: Blast 0.06.

    Reply #15 on: 08/18/2003 at 17:04:25 por cierto, me he dado cuenta que el juego funciona en Linux. Aunque no de forma nativa, sino usando el Wine. Vaya, y solo si seleccione el render de OpenGL. Además, me va más rápido que en Windows, y eso que no está de forma nativa. Cuando lo porte a Linux espero que vuele.
    Curioso, cuando menos. Un saludo.

  10. #55
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    198

    Virus

    Pues como ya dije en un principio, no tengo ganas de discutir mi intención era aportar algún dato, he entrado en tu juego sin querer Cabfl, pero para mí se acabé yo ya dije que soy usuario feliz de Windows XP, pero me alegra que haya competencia y, sobre todo que sea gratis. Si es lo que deseas oír pues nada que XP es el rey de la fiesta.

    Ya he visto en otros mensajes que, siempre te escapas con la razón, ya sea en hardware como en software, tienes demasiados conocimientos para que pueda yo discutir contigo, de manera que, para mí el tema se acabó.

    No tengo nada que demostrar ni que buscar pruebas, solo intentaba dar información de buena fe, que la crea el que quiera, yo desde luego me f o más de mis fuentes.

    Me sería tan fácil como a ti poner en Google vulnerabilidades de XP, y ponerte un buen listado, pero como digo para mí el tema se acabó no discuto más, que saber sí muy bien que todo software se cuelga, que no hay nada perfecto, es como discutir si mi novia es más guapa que la tuya o mujer, seguro que cada uno ve cualidades a sus respectivas. Saludos.
    Todo lo que una persona puede imaginar, otros pueden hacerlo realidad.
    Julio Verne

  11. #56
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Virus

    Tinicg si les mis mensajes de este mensaje con cuidado te darás cuenta que mi postura no es la de menospreciar Linux o desprestigiarlo, sino la de defender los sistemas operativos Windows basados en NT (NT 4/2000/XP) de las típicas acusaciones de los linuxeros que reducen Windows a un manojo de parches y pantallas azules.

    Si tenemos como base que cualquier sistema operativo puede fallar, tanto Linux como Windows XP son muy estables. Si tenemos como base que un hacker con los conocimientos suficientes puede infiltrarse en cualquier sistema operativo, tanto Linux como Windows tienen un nivel de seguridad bastante alto. El número de fallos en ambos sistemas operativos depende más del número de ataques que reciben que de su propia inseguridad.

    No hace falta que hagas una búsqueda en Google sobre fallos en Windows porque los usuarios de Windows no negamos sus fallos, a diferencia de la típica actitud de la mayoría de los linuxeros sobre lo infalible que es su sistema, sobre todo si lo comparan con Windows.

    La polémica es si Linux hoy es una alternativa a Windows, y como ya he comentado antes Linux ha demostrado en numerosas ocasiones ser una perfecta alternativa a las versiones de Windows server.

    Pero en el campo de usuarios y profesionales el tema es diferente y dependiendo de la actividad que se quiera realizar Linux puede ser o no una alternativa. Para ofimática, bases de datos cálculos de ingeniería o para científicos etc. Linux funciona muy bien, sobre todo si es instalado por informáticos que saben optimizar sus recursos. Pero para profesionales del diseño, de la creación audiovisual (edición de video, postproducción, 3d. MatchMover, mate Paint) Windows está muy aventajado respecto a Linux. En cuestión de facilidad de uso e intuición Windows le da muchas lecciones a Linux.

    No entiendo porque la mayoría de los usuarios de Linux no son capaces de darse cuenta que ambos sistemas operativos tienen sus pros y sus contras. Solo los veo decir que Linux es lo mejor que hay y que los usuarios de Windows son unos pobres ilusos bajo el poder monopolista de Microsoft. (creo que la mayoría de los usuarios de Linux tienen un problema de complejo anti Microsoft, sobre todo porque la mayoría no son capaces de dejar Windows).

    Linux está mejorando. Cada vez hay mejores drivers y su interfaz es mucho mejor que hace 5 años. Cada vez recibe mejor respaldo de los fabricantes de hardware y de los desarrolladores de software, y seguramente en pocos años Linux será una opción igual de beneficiosa para el usuario que Windows en cualquier rama profesional.

    Pero creo que odiando a Microsoft y creando virus no se va a llegar muy lejos, e intentando vender Linux como el perfecto sistema operativo que puede dar al usuario lo mismo que Windows o más, en este momento tampoco les llevara muy lejos, porque la mayoría de los usuarios al poco de tenerlo se dan cuenta que no pueden hacer gran cosa con Linux.

    Yo tengo un Redhat instalado en uno de mis equipos, y no le tengo ningún prejuicio. Actualmente no me sirve para gran cosa, pero si sale una versión de 3ds Max o de Combustion para Linux quiero estar familiarizado con el sistema operativo para entonces, y no necesito ir por ahí diciéndole a los usuarios de Linux que hacen el tonto por usar Linux, solo les pido que respeten a los demás usuarios que usan Windows. Yo uso el sistema operativo que me permite trabajar, el que me permite que todo el hardware que uso funcione y que todo el software que uso funcione, y el único sistema operativo que hoy me da eso es Windows XP.

    Puede que mañana sea Linux, y entonces me plantear si cambiar, pero mientras seguiré opinando que Linux en muchos casos como el mío no es una alternativa.
    (Y desde luego no me voy a tragar todas esas fantasías sobre que Linux es varias veces más rápido que Windows, porque las pocas comparativas que he visto de software profesional demuestran que la diferencia entre uno y otro oscila en ambas direcciones con diferencias que no llegan al 5%, salvo en los casos en los que no hay suficiente optimización para Linux y Windows demuestra ser más rápido). Un saludo.

  12. #57
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    198

    Virus

    Espero que aceptes mis disculpas, pues te he malentendido, te puedo asegurar que sobre este último mensaje mi postura es idéntica a la tuya. Por lo de las comparativas, en fin, pues hay tú no cuelas y yo tampoco, pues eso que comentas pues no tiene que ver con lo que yo he leído, pero bueno es igual, yo al igual que tú solo espero sana competencia y espero que algún día sea más usable desde nuestra perspectiva, y entonces evaluaremos y actuaremos en consecuencia. Saludos.
    Todo lo que una persona puede imaginar, otros pueden hacerlo realidad.
    Julio Verne

  13. #58
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Virus

    Mi participación en este hilo no tiene una intencionalidad de Windows vs Linux, sino aportar algo de información sobre la realidad actual de Linux. Porque hay mucha gente que ha probado un Linux hace, por ejemplo, dos años, y se ha quedado muy descontento al no saber por dónde cogerlo (de hecho, mi primera experiencia fue algo así con una Mandrake, me tuvieron que ayudar a instalarla en el portátil y luego no sabía que hacer con ella). Pero en muy poco tiempo, un sistema operativo pensado para programadores, para gente que conoce profundamente su hardware y que sabe cómo exprimirlo, está dando pasos agigantados hacia una expansión al usuario medio, desde su instalación hasta su uso.

    Imaginad que pasaría si en los hipermercados, en lugar de venir cada ordenador con un XP instalado viniera con una deban bien instalada. Yo creo que muchos compradores ni se darán cuenta. Mi primo pequeño (tendrá unos 12 años) no tuvo problemas ayer en desenvolverse con el KDE ni el Blackbox (y eso que éste es menos intuitivo) cuando le dejó que probara algunos juegos que venían con Linux, y no lo había tocado nunca.

    Aunque no voy a discutir que para programas específicos de multimedia para el usuario medio Windows lleva ventaja. Pero no por ser Windows, sino porque esos buenos programas fueron hechos para Windows. Si estuvieran hechos para Linux (aparte que muchos programas para Linux acaban siendo portados a Windows para que los usuarios de Windows también podamos disfrutar de ellos, como Blender, Gimp o Frozen-bubble) entonces el profesional usaría Linux, y si hubiera un sistema operativo específico para esos programas, y los programas fueran la re-hostia, el profesional usaría ese otro sistema operativo.

    Muchos radicales de Linux piden que sus programas no se porten a Windows, ya que no quieren contribuir a aumentar la base de programas para este sistema operativo.

    Yo preferiría que todos los programas estuvieran disponibles para todos los sistemas operativos. Posibles (o al menos los más usuales). Estoy muy de acuerdo con Cabfl cuando dice que el futuro pasa por un mayor entendimiento entre ambos mundos. Pero si bien por el lado de Linux tenemos el Wine para ejecutar algunas aplicaciones y tenemos la posibilidad de navegar por sistemas fat y NTFS (aunque esto último es experimental y no se recomienda trastearlo mucho, desventajas de no tener el código), por parte de Windows, por no tener, no tiene ni la posibilidad de reconocer que una partición pertenece a otro sistema operativo (a mí me la marca como otra unidad de disco duro vacía esperando formato), y eso que tienen todo el código que puedan necesitar para hacer lo propio.

  14. #59
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Virus

    Hola Mars, lo del reconocimiento de particiones por parte de Windows es claramente una estrategia de mercado. Los Mac desde hace años reconoce 15CD, y disquetes de Windows, y Windows no reconoce los de Mac, salvo que instales un programa para ello.

    Si vemos desde un punto de vista general a que sistema operativo le interesa que sean compatibles a Linux y a Mac, porque tienen mucha menor cuota de mercado y les interesa que haya compatibilidad para facilitar la posibilidad de seducir a un usuario para que se pase a su sistema operativo. Por el otro lado Windows no necesita ver formatos Linux o Mac, porque se corresponden con una cuota de mercado y casi todo el mundo usa Windows. Sin embargo, Windows tiene las herramientas suficientes como para instalarse una red de ordenadores donde conviven máquinas con sistemas Linux. Mac OS y Windows.

    Y si hubiera un sistema operativo específico para esos programas, y los programas fueran la re-hostia, el profesional usaría ese otro sistema operativo.

    Estoy de acuerdo contigo, de hecho, eso es lo que está haciendo Apple, compra empresas de software para que solo desarrollen para Mac OSX, y obligar a los usuarios que usan ese software a pasarse a Mac, el famoso switch de Apple, que en realidad significa dejarte lavar el cerebro por nuestro think diferente y compra solo productos Apple como, por ejemplo, han hecho con Final Cut, Shake, protols (este a medias), logic audio y unos cuantos más, que solo están para Mac, o que para PC solo existe una versión con funciones limitadas. Como no pueden rivalizar en libre y directa competencia, absorben las empresas desarrolladoras y prohíben la versión para PC, y el usuario de PC que antes usaba ese software ahora tiene que comprar una máquina Apple y aprender a manejar Mac OSX y resignarse a usar 2 sistema operativo en 2 máquinas distintas o cambiar totalmente a Mac (en mi tierra eso se llama chantaje al consumidor).

    Estas si son políticas de monopolio y control descarado del mercado usando estrategias que no ayudan a los usuarios, sino solo a la empresa que las pone en práctica, y nadie se queja, ya están muy ocupados echándole la culpa a Bill Gates de todos los males de la informática.

    Hay otros casos donde el sistema operativo incorpora herramientas y tecnologías propias de los desarrolladores del sistema operativo, como es el caso de SGI. En este caso me parece legítimo, pues los desarrolladores se han ganado con su propio trabaja que su sistema operativo se diferencie de los demás con esas características que lo hacen único. Si quieres usar Autodesk Flame, o Inferno, o smoke. Tienes que comprar una máquina SGI pues son las únicas que permiten que ese software de Discreet pueda funcionar, gracias a tecnologías exclusivas de SGI.

    Solaris de Sun incorpora muchas herramientas que lo convierten posiblemente en uno de los mejores Unix para grandes servidores, pero las han desarrollado ellos mismos haciendo que su sistema operativo se diferencie de los demás. Un saludo.

  15. #60
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Virus

    Por supuesto que no le interesa fomentar esa compatibilidad, pero esto va en detrimento del mismo Windows (o, dicho de otra forma, si yo uso Linux tengo la posibilidad de usar todo el disco duro del ordenador, sean las particiones de lo que sean y trabajar con cualquier tipo de archivos, mientras que en Windows estoy limitado a la partición y archivos de Windows). Supongo que esa actitud de incompatibilidad (entre otras cosas) es la que hace que algunos desarrolladores de programas para Linux pidan que sus programas no se porten a Windows.

    Aunque respeto ambas tendencias (que son la misma, pero desde distintos bandos), me parecen poco acertadas.

    Por cierto, desde que lo mencioné no he dejado de preguntármelo: por que todos los PC que se venden en los hipermercados llevan por defecto XP instalado a mí esa me parece la primera de muchas tácticas desleales de competencia. Al menos deberían dar la opción de elegir entre una lista de sistemas operativos, o sencillamente dar el disco vacío y cada cual que se ponga lo que quiera. Dando ya uno instalado se coarta la libertad de elección (a mí modo de ver).

    Mac es un mundo aparte, otra filosofía. Desde luego la gente que conozco que usa Mac (muchos de mis profesores de la universidad, por ejemplo) sólo tienen buenas palabras para su arquitectura, entorno y aplicaciones. Por algo será. Saludos.

Página 4 de 7 PrimerPrimer ... 23456 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Virus en mi casa
    Por rafael en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 12
    : 24-05-2016, 23:27
  2. Virus
    Por Ciberjosele en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 0
    : 04-05-2008, 17:18
  3. Recordais que virus era
    Por Frodo en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 8
    : 16-02-2007, 06:15
  4. Hardware Virus
    Por -YeraY- en el foro Hardware
    Respuestas: 5
    : 01-05-2005, 00:05
  5. Ojo virus
    Por carpetano en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 5
    : 05-04-2004, 15:34

Etiquetas para este tema