Virus
Bueno Slime, me temo que en el tema del virus blaster es diferente, al parecer este virus se ha publicado para demostrar la vulnerabilidad de los sistemas NT a las grandes corporaciones, como tantos otros, solo que este entra por dos de los puertos que están abiertos, por eso quien tenía un firewall no se ha visto afectado, solo era suficiente navegar para verse infectado como me paso a mí.
Lo que tiene Askelmar en su empresa lo tienen miles de empresas, yo de dónde consiguen otros la información no lo sé, mis fuentes son leer mucho toda la prensa informática que cae en mis manos que no es poca, aparte de esta vivo rodeado de informáticos, mi cuando es ingeniero informático, un amigo también es ingeniero, y un par más de técnicos.
Por lo que yo sé Linux lo usan gobiernos, ministerios de defensa, y grandes empresas, amén de las miles que usan un servidor Linux para proveer toda la empresa, o simplemente tienen un firewall con Linux para la red, por lo que me cuentan mis amigos y mi cuando la eficiencia de Linux supera todavía en mucho a la de Windows, no sé si sabéis que Microsoft estuvo buscando programadores de Linux porque no lo sabía cómo combatirlo, y otros tantos movimientos que hace para el derribo de Linux.
La eficiencia de Linux en 3d no sé cómo será porque no he probado, pero, por ejemplo, en esmaya he leído algún mensajes que dicen que les tira más Maya en Linux, el estudio americano del que leí el artículo, decía que no habían visto nada igual, que en una estación Dual movían modelos en tiempo real de dimensiones tremendas, esto con estación y tarjeta profesional, si será verdad o no lo sé, mi cuando me contaba que en cuestión de trabajar con elementos (algoritmos) Windows mora con unos 100.000 elementos y Linux no sé cómo va con millones, yo al menos sé que es una fuente fiable.
Algo que me gusta de Linux a pesar de lo que digan otros es su estabilidad, al ser un kernel modular solo carga los módulos necesarios y esto también evita a lo que IkerClon hace referencia de estabilidad, que en Windows tanto el problema de los registros como las librerías que quedan huérfanas por desinstalar son casi imposibles de reparar, esto en Linux casi no pasa, por ejemplo, si Linux encuentra un programa que va mal lo expulsa de memoria y listo, con esto no digo que Linux no se cuelgue, pero se cuelga muchísimo menos que Windows XP, yo de hecho, no lo he logrado colgar nunca.
En cuestión de facilidad, pues no se las versiones con las que habéis probado, yo personalmente con las últimas lo veo bien fácil, tanto que si echo mano al terminal Unix es por gusto porque para un usuario normal no le hará falta en absoluto, en reconocimiento de hardware es tremendo yo no he tenido nada que no me reconozca y mis amigos se encuentran pocas cosas me dicen.
Por el tema de virus o gusano que se trata aquí, pues en Linux según hoy en radio, hay muy pocos y al parecer apenas causan daños, solo habrá que desinstalar el programa afectado y volverlo a instalar. Lo de la estabilidad aparte de lo mencionado IkerClon, pues el hardware sé que tiene que ver y mucho, las estaciones de marca como Dell están más que probadas en cuestión de componentes que se lleven de maravilla, y luego está el problema de Windows que se diga lo que se diga Windows XP ha mejorado, pero mis amigos ganan muchísimo por mantener máquinas con Windows XP o 2000, porque se corrompe el sistema rapidísimo, esto solo hay que probarlo, haz una instalación limpia e instala lo imprescindible, hazle buen mantenimiento al sistema, y después de 6 u 8 meses formatea e instala todo, ya verás la diferencia de velocidad.
Esto que he intentado es solo dar información, al menos la que yo conozco, a mí me da igual un sistema que otro, pero habiendo probado, si me das mi programa favorito de 3d en Linux no dudará en portar, porque es lo mismo que con un programa de 3d cada cual sabe el que elige y porque. Saludos.
Todo lo que una persona puede imaginar, otros pueden hacerlo realidad.
Julio Verne