240 peruanos son reclutados para tareas de seguridad en Afganistán.
Carne de cañón. Con los 240 que irán a Afganistán, serán en total 802 los peruanos que han partido a la zona de conflicto.
Claves.
Ejercicios. El gerente de wackenhut del Perú, John frensdorf soldevilla, aseguro que su empresa no se ha encargado del entrenamiento de los 240 peruanos que están listos para viajar a Afganistán. Y que tenía entendido que esa tarea la hará mvm inc.
Sin datos. No nos especificaron ni el monto del seguro, ni cuanto es la compensación si hay una pérdida parcial o total, aclaró frensdorf.
Mano de obra barata o ya fueron seleccionados por la empresa wackenhut del Perú y partiran a kabul el 11 y el 29 de noviembre.
o norteamericanos los entrenaran en territorio afgano.
o la compañía contratante mvm inc. Les pagara us$ 1,000 mensualmente.
Por: Ángel paez y María Elena hidalgo.
Unidad de investigación.
Foto: virgilio grajeda.
Los afganos están geográficamente.
Aislados, son xenófobos y tantos.
Años de guerra los han vuelto cínicos.
Jon le Anderson.
Las grandes corporaciones norteamericanas que reclutan ex militares y policías para enviarlos a los países invadidos por las tropas de Estados Unidos han encontrado un inmejorable mercado de mano de obra barata en Perú. No solo tienen interés en despachar personal a Irak sino también a Afganistán, que está bajo control de los estadounidenses desde noviembre de 2001. La empresa mvm inc. Ha contratado a 240 peruanos para que efectúen labores de seguridad en kabul.
El 11 de noviembre partiran 100 hombres y el 29 del mismo mes otros 140, según fuentes de la firma wackenhut Perú, que se encargó de la selección y evaluación del personal.
A diferencia de los peruanos que viajaron a Irak, que previamente fueron entrenados en lima, los que partiran a kabul recibirán adiestramiento de instructores norteamericanos en el mismo territorio afgano.
A los 240 que partiran a Afganistán se suman los 562 que ya salieron a Irak, lo que hace un total de 802 peruanos contratados por compañías militares privadas estadounidenses, que pagan como máximo us$ 50 al día por cumplir labores de seguridad en áreas de conflicto.
Cadena de mando.
La situación de Afganistán en comparación con Irak es completamente distinta. Los talibanes son mantenidos a raya por los norteamericanos, pero nunca faltan los incidentes violentos con ataques terroristas a blancos de los invasores o sus colaboradores.
Si bien los peruanos firmaron contrato directamente con la mvm inc, esta empresa encargó la captación de los reclutas a otra compañía estadounidense, 3d global solutions, que a su vez subcontrató a wackenhut del Perú.
La instalación de una oficina en lima de 3d global solutions, bajo la conducción de Adam rosenbaum, indica que la empresa esta interesada en el reclutamiento de más peruanos para enviarlos a afganistan.
A diferencia de los reclutas de Chile, Colombia y el salvador, a los que las corporaciones norteamericanas les abonan mensualidades que varía entre us$ 4 mil y 2 mil, a los peruanos solo se les paga us$ 1 mil.
El ex militar Luis león navarro, que es uno de los seleccionados para viajar el 11 de noviembre a kabul, dijo a la república que trabajara como miembro de seguridad y confirmó que su paga será de us$ 1 mil.
Por dinero.
Para león fue fácil sumarse al grupo porque trabaja para wackenhut del Perú. En cambio, José reyna Marín se enteró de la convocatoria por un aviso en el periódico. Desde hace un año me encontraba sin un trabajo fijo. Yo soy ex suboficial de la marina y varias veces dicté cursos de adiestramiento a grupos de seguridad. Me aceptaron y me encargaron que sea el jefe del grupo de 240 peruanos que viajara a kabul. En mi caso, mi sueldo será de 2000 dólares y me han dicho que por mi capacidad puede que me suban el sueldo. Esa es mi esperanza, relató reyna.
El ex marino sabe perfectamente que Afganistán no es precisamente un paraíso. Es una zona de guerra. Nos han dicho que nos haremos cargo de la seguridad de centros comerciales, embajadas y establecimientos de salud. Antes de comenzar a trabajar tendremos un adiestramiento en el mismo kabul que será dado por mvm inc, explicó.
José reyna viajara el 29 de noviembre junto con el segundo grupo de 140 personas.
El total de 240 peruanos que irán a babul no recibieron instrucción en un centro militar en la capital, como lo hicieron en la fabrica de armas y municiones del ejército los que salieron a Irak.
Pero lo cierto es que van a realizar tareas de seguridad con armamento.
En la línea de fuego.
La república tuvo acceso a una copia del contrato entre mvm inc. Y 3d global solutions, en el que se precisa que los peruanos efectuaran en Afganistán funciones con seguridad armada y/u otros servicios relacionados con la seguridad. Es decir, los trabajadores eventualmente podrían involucrarse en acciones violentas.
El gerente general de wackenhut Perú, John frensdorf soldevilla, confirmó que 3d global solutions los contrató para la selección de los peruanos que saldrán a kabul.
3d global solutions nos pidió reunir a grupo de personas que cumplan con determinado perfil. Estas son contratadas para efectuar labores de agentes de seguridad en instalaciones ubicadas en las denominadas zonas verdes, explicó.
Nunca se nos ha hablado de darles seguridad a instalaciones petroleras, nunca se nos ha hablado de seleccionar personas para que vayan a realizar labores militares o cómo mercenarios, apuntó.
Wackenhut del Perú, por cierto, se encarga de la seguridad de la embajada de los EU en lima desde 1987.
Mvm, una afortunada empresa militar.
La compañía mvm inc. Fue fundada en 1979 por tres ex miembros de los servicios secretos de los EU. Su principal cliente.
Es el departamento de estado, organismo que le encargó la seguridad de 80 embajadas norteamericanas dispersas por todo el mundo. Uno de los más jugosos contratos obtenidos por mvm inc. Fue la cobertura de seguridad a los oficiales que cumplieron misión en Haití durante la transferencia del poder.
En 2003, el departamento de salud suscribió un acuerdo comercial con mvm inc. Por us$ 100 millones para garantizar las instalaciones hospitalarias en EU.
Mvm inc. Cuenta con 4,300 empleados y sus servicios incluyen el reclutamiento, entrenamiento e identificación.
De personal especializado en seguridad. También ofrece planes contra todo tipo de amenazas.
Criminales.
Además, de proteger instalaciones norteamericanas en Afganistán, mvm inc. Entrena al nuevo cuerpo de la policía iraquí y resguarda sedes diplomaticas estadounidenses y de algunos países aliados.
En 2004, la contratación de empresas privadas de seguridad implicó un desembolsos de us$ 30 mil millones de los EU. Después del petróleo y la construcción, la seguridad es uno de los negocios más lucrativos que ha generado la invasión de Irak y Afganistán. Una de las empresas favorecidas es mvm inc.