Página 5 de 7 PrimerPrimer ... 34567 ÚltimoÚltimo
Resultados 61 al 75 de 97

Tema: Virus

  1. #61
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    3,104

    Virus

    Mars, ahí fuera, en el mundo exterior, las personas son usuarios. Esto significa que quieren el Windows XP en los ordenadores de Alcampo, porque.

    A) lo tiene el 99% de los usuarios.

    B) los juegos y programas que se venden en Alcampo funcionan en Windows XP.

    C) es muy bonito con sus colores e iconos.
    (Definición de usuario: persona que no tiene idea de informática).

    En el mundo perfecto de Mars, vas al Alcampo y tienes el ordenador o, luego te vas a casa y te bajas de internet el Linux que quieras. Pero, espera, si está vacío, ¿cómo te conectas a internet pues con Knoppix, claro, que te lo regalan en CD cuando te compras el ordenador vacío, y luego te bajas el pong por internet, y a disfrutar del Linux con esos pedazo de juegos que la lista cabe en un folio.

    Por cierto, yo siempre me he comprado el ordenador a piezas y lo he montado, te sale mejor de precio si sabes dónde comprar y puedes elegir no tener el XP, pero no pagar dinero a esos malditos capitalistas egocéntricos de Microsoft. Es broma, no te mosques, eh. O. Saludos.
    Minor Bun engine made Benny Lava!

  2. #62
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Virus

    A) lo tiene el 99% de los usuarios.
    Y lo tiene el 99% de los usuarios porque lo venden ya puesto, y es la pescadilla que se muerde la cola.
    B) los juegos y programas que se venden en Alcampo funcionan en Windows XP.
    Esta razón ya es más seria, y también tiene que ver con la anterior. Podrían vender perfectamente juegos para Linux, pero claro, si el mercado está para el XP no vale la pena ni molestarse.
    C) es muy bonito con sus colores e iconos.
    Teletubbies total. Colores e iconos que cualquier Mandrake de hace dos años ya tenía y que a mí no me han caído bien nunca.

    En mi mundo perfecto, un usuario comprara un ordenador y elegiría expresamente que sistema operativo querría llevarse instalado de una lista dada. Como no tiene ni idea de informática, le preguntaría al encargado de la sección, y entonces el encargado de la sección le hablara de los pros y los contras de cada sistema operativo, y el usuario sabría que hay vida más allí de Windows XP.
    Por cierto, yo siempre me he comprado el ordenador a piezas y lo he montado, te sale mejor de precio si sabes dónde comprar y puedes elegir.
    Y es lo que yo hará con mi próximo cacharro, pero porque ya no soy un usuario. Un usuario no sabría comprarse el ordenador a piezas.

  3. #63
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Virus

    Hace escasamente dos semanas adquirí un equipo portátil, y el maldito llevaba instalado Windows XP. Es el sistema operativo que llevo utilizando algún tiempo, y salvo puntuales ocasiones, no me ha dado ningún problema complejo de solucionar. Si el portátil no llevara Windows XP, que viniera con el disco duro vacío, seguramente lo primero que habrá hecho sería particionar el disco y luego instalar XP.

    Pero si ya viene el Office instalado, el XP, y mil historias más, ¿cómo va a poder elegir el tipo de usuario al que os estáis refiriendo atención, estoy hablando de la venta de PC en grandes superficies, que es donde suelen adquirir equipos estos usuarios. Yo sí lo que quiero y sí las opciones que tengo, consecuentemente puedo elegir, pero alguien que no tiene ni zorra de lo que es una partición, que le compra el PC al nene para jugar y para hacer trabajos para el cole. Creéis que le interesara saber que hay otras alternativas a Windows, algunas de ellas muy interesantes.

    Yo creo que el problema no es tanto de monopolios de Microsoft (bueno, sí), que si Linux por aquí, que si Mac por allí, la informática ha dejado de ser el vicio y ocupación de unos cuantos y se a abierto al público de a pie hoy día cualquiera tiene un ordenador en su casa, y con su XP van sobrados (y les da igual que sea XP que cualquier otro, porque no conocen las alternativas). Así que el problema creo yo que está con que está dispuesto a conformarse ese usuario, y es que todo se reduce a un problema de comodidad, creo yo.

    Estaba leyendo el otro día (sí, en revistas de informática para usuarios) que la administración de la comunidad de Extremadura va a instalar una versión de Linux en todos sus ordenadores, Linux. La junta de Andalucía va a hacer lo mismo. El porcentaje de administraciones que usan Linux ha crecido una barbaridad en los últimos 5 años (os remito al número actual de PC today para leer la noticia). Por eso Microsoft libera el código, para no perder mercado. La política empresarial de Microsoft, cojonuda. Pero y la moral.

    Otra noticia más: DreamWorks ha empleado estaciones HP bajo Linux para la película Simbad por que se admiten sugerencias. Para los escépticos que creen tener la verdad suprema (qué Tosete soy), aquí va la noticia, y una cosa, que fue del Lindows aquél que prometía tanto. Saludos.

  4. #64
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Virus

    El tema de porque los ordenadores clínicos que se venden en las grandes superficies llevan Windows XP preinstalado, no es un problema de Microsoft, sino de las empresas que venden esos ordenadores y que han optado por esa solución porque les facilita la venta de esos ordenadores. Es muy simple. Si trajeran algunos Linux y otro Windows, se venderían los de Windows y los de Linux casi no se venderían. Esa solución, aunque bonita a ojos de un maravilloso mundo de igualdad de elección etc. Es una mala idea comercial para la empresa que vende esos ordenadores. Además, los usuarios de nivel básico claramente prefieren Windows antes que Linux por razones que ya hemos hablado.

    Alcampo y el Corte Inglés no son los únicos que venden ordenadores al público básico, la mayoría de las tiendas venden ordenadores a la carta. Normalmente tienen configuraciones ya previstas para facilitar al cliente su elección, pero este puede cambiarla a su antojo (como suele ocurrir) y entre otras cosas puede cambiar el sistema operativo y, aunque Windows se encuentra en todas las tiendas, y Linux en pocas tiendas, si puedes pedir que te lo traigan del mayorista local, cosa que cualquier tienda puede hacer de la mañana a la tarde y contentar al usuario.

    En las tiendas no vas a ver un Windows 2003 server, y Linux es un sistema operativo de esa categoría y dirigido normalmente a ese tipo de usuarios. Además, hay tal cantidad de tipos y versiones de Linux que difícil lo tendrá una tienda si quisiera ofrecer Linux en stock y, además no perdiera dinero porque no se vendieran. Linux se ve en pocas tiendas y normalmente en los mayoristas que lo tienen para usuarios que lo encargan a las tiendas.

    En la población en la que estoy se ha visto mucho la distribución de Suse y de Redhat.

    Linux es un sistema operativo profesional y se iré acercando al usuario medio y básico poco a poco, pero primero se acercara al profesional que es lo que está haciendo ahora. Yo creo que su estrategia más efectiva para convertirse en un sistema operativo tan difundido como Windows es ir bajando de capas de mercados más profesionales a menos profesionales.

    Siempre tuvo aceptación en las capas de servidores e informáticos. Ahora empieza a tener ofertas interesantes para profesionales, que a su vez son usuarios avanzados y en un futuro llegara a usuarios medios y básicos.
    (Cuando digo llegara me refiero a la aceptación general, porque actualmente ya existen usuarios básicos que usan Linux para ofimática y tareas sencillas).

    Creo que cuando los profesionales usen Linux igual que Windows ya significa que una gran cantidad de usuarios están usando Linux y para entonces Linux será todavía más fácil de usar y tendrá más oferta aún de software porque más empresas desarrolladoras de software se unirán a compilar programas en Linux, pues hay más usuarios y por tanto más mercado.

    Linux llegara poco a poco a todo el mundo y no es cuestión de monopolios de Microsoft, sino de ser realistas y darse cuenta que el camino que recorre Linux es lento, pero que avanza y que no se puede ir exigiendo que Linux ya sea aceptado por todos y echarle la culpa a Microsoft que no sea así.
    Windows tuvo aceptación desde el principio porque su filosofía y diseño está dirigida directamente al mercado de usuarios medios y básicos, el camino de Windows es invertido al de Linux. Se diseñé para usuarios básicos y con el tiempo fue ascendiendo por las diferentes capas de usuarios siendo hoy aceptado también por profesionales y servidores. Cada sistema operativo tuvo un origen y debido a su forma llega al gran público recorriendo un camino determinado.

    IkerClon si les mis mensajes anteriores en este mensaje encontrarás la respuesta de porque se usa muy a menudo PC con Linux montados en granjas de renders para el cine. Se trabaja normalmente con SGI y su Irix y se renderiza con PC con Linux. Ambos sistemas operativos usan están basados en Unix y se integran fácilmente en la misma infraestructura. Por eso lo primero que surgió del mundo del 3d para Linux fueron los motores de render como RenderMan o Mental Ray.

    Y se edita con Avid sobre Windows, el retoque o tratamiento de imágenes con Windows o Mac y el audio normalmente con Mac. Cada cosa tiene su lugar, la industria del cine conoce muy bien las ventajas de cada máquina y sistema operativo. Sobre Lindows, pues ahí está, acaba de lanzar su versión 4.0. Un saludo.

  5. #65
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    3,104

    Virus

    Mue interesante este artículo y muchos de los comentarios al mismo. Discuten prácticamente lo mismo que nosotros. De hecho, algunos puntos, como la calidad de los programadores de Microsoft, salen también.

    Echad un vistazo si tenéis un rato, merece la pena.

    Posdata: Slashdot es una comunidad muy técnica donde abundan muchos usuarios de Linux.
    Minor Bun engine made Benny Lava!

  6. #66
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Virus

    Eso explicara por que el virus estaba mal escrito y daba ese fallo. Bueno, me he quedado leyendo más o menos por ahí. No me apetece traducir más de buena mañana.

    Estoy casi completamente de acuerdo con el último mensaje de Cabfl (bien, creo que nos vamos entendiendo). Sólo añadiría que, dejando Linux a un lado. Microsoft no juega limpio en el mercado (por ejemplo, lleva varios juicios perdidos por el tema del Windows Media Player, asuntos como el del navegador de internet, etc).

    Y sobre el hilo del enlace, no sé si lo comentan en alguna parte, pero si no lo han hecho ya lo comento yo: comienzan con un error de base si piensan que los productos de Microsoft son los más atacados. En todo caso serán los más atacados con éxito. Pero según tengo entendido (por revistas del sector y estudios de seguridad), cualquier sistema operativo de código abierto (Linux, *bsd) es mucho más atacado que un Windows.

  7. #67
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Virus

    Mars en el tema de los ataques por lo que he leído en webs relacionadas con el tema de la seguridad, es al revés, Windows es el sistema operativo más extendido, y el que más ataques recibe. Además, muchos ataques proceden de usuarios de Linux con intenciones anti Microsoft, cuyo hobbie es machacar servidores Windows y contribuir a la causa anti Microsoft.

    No digo que todos los usuarios de Linux sean así, la mayoría es gente que simplemente ha optado por otra opción y viven y dejan vivir, conozco unos cuantos y son amigos que se merecen todo el respeto.

    En cuanto al porcentaje de éxito está muy equilibrada la cosa. Incluso con los sistemas operativos de Unix de gama alta como Solaris.

    Otra cosa que comentan los profesionales de la seguridad en sistemas es que la mayoría de los casos de fallos de seguridad en un sistema operativo, sea cual sea, es por negligencia del administrador, que no ha configurado el sistema operativo para un nivel óptimo de seguridad. Muchas veces lo dejan con una configuración por defecto, que es más propia de un nodo cliente que del servidor. Muchas veces simplemente no hay un firewall, o no está debidamente actualizado el sistema operativo. Tanto Windows como Linux crean periódicamente parches o actualizaciones dirigidas a tapar fallos de seguridad. Cualquier hacker que está al día respecto a los fallos descubiertos esa misma semana respecto a algún sistema operativo, solo tiene que darse una vuelta por internet y buscar un servidor con ese sistema operativo y que no está debidamente actualizado, y así están la mayoría.

    El pentágono y los servicios gubernamentales en EU usan sistemas Unix para la seguridad y posiblemente los más seguros del mundo, y cada cierto tiempo se organiza un ataque masivo para entrar, y siempre consiguen entrar.

    Respecto a lo que blaster lo creo Microsoft para obligar a los usuarios a actualizarse. Es ridículo. Casi siempre se busca darles la vuelta a las cosas y echarle la culpa a Microsoft. Eso solo se le puede ocurrir a una mente obsesionada anti Microsoft. Si fuera así no habrían caído los propios servidores de Microsoft.

    Y lo de los juicios, han perdido unos cuantos y ganados otros más, y si ha habido cambios al respecto, pero como no usas Windows XP pues no lo habrás notado. En el service pak 1 se instala una función que te permite activar o desactivar como predeterminado el internet explorer, el outlook, el Media Player, el programa de mensajería instantáneo (messenger) y escoger si quieres usar el java de Microsoft o el de terceros (Sun).

    Lo que no pueden obligarles es a eliminar estos programas, pues tienen todo el derecho a incluir en el sistema operativo todas las herramientas que quieran para mejorar el sistema operativo. Es como si a las distribuciones de Linux les obligaran a no incluir algún navegador. De hecho, todos los sistemas operativos que existen traen herramientas de este tipo incluidas. La diferencia es que Windows limitaba la posibilidad de elección del usuario pues se configuraban como herramientas predeterminadas, pero desde esa actualización el poder de decisión ahora está en el usuario. Un saludo.

  8. #68
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Virus

    Bueno, en cuanto a proporción de uso seguramente Windows sí es el más atacado, yo pensaba más en variedad de ataques (atacado por más flancos, vaya). Tener el código abierto permite a cualquiera buscar y encontrar vulnerabilidades de las que aprovecharse.

    Lo del porcentaje de éxito lo decía porque hasta la versión Windows XP, el usuario del Windows ejercía a la vez de administrador y por tanto cualquier vulnerabilidad podía ser crítica para el sistema, mientras que en un Linux el dominio del usuario es más limitado y, a menos que el fallo sea muy serio o que entre como root (que también es un fallo muy serio, pero de usuario), los efectos son menos devastadores.

    Lo del virus lo decía en broma. Aunque quién sabe, igual ha sido algún ex-programador de Microsoft despechado o algo así, el mundo está lleno de gente rara (mira a IkerClon).

    Otra duda que me ha corroído desde siempre: por que en la licencia del Windows Media Player se le da plenos derechos a Microsoft para utilizar tu equipo A su voluntad (o eso dicen, las licencias son esas cosas que nadie le y todos deberíamos, a ver si la encuentro algún día de desesperados).

  9. #69
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Virus

    Mars: hasta la versión Windows XP, el usuario del Windows ejercía a la vez de administrador todos los sistemas operativos NT (NT 4/2000/XP) diferencian entre administrador y cuentas de usuario. No es nuevo en Windows XP. Lo nuevo en Windows XP es poder tener 2 o más cuentas de usuario abiertas al mismo tiempo y la posibilidad de pasar de una a otra directamente con un simple atajo de teclado.

    Los sistemas basados en Windows 95 (95/98/98 se/me) están pensados para configuraciones domesticas donde solo hay un ordenador y todos los usuarios lo usan por igual, por eso no hay configuración de usuarios y administradores y los privilegios de acceso y seguridad son muchísimo más simples que en los Windows basados en NT. Es que hay una super enorme diferencia entre unos y otros. Los sistemas NT no son como los basados en 95 con algunas mejoras. Los sistemas NT son diferentes por completo desde la base, su núcleo es distinto. De hecho, lo creo IBM, no Microsoft. Espero esto te aclare las ideas entre las enormes diferencias que hay entre Windows 98 y Windows XP. Cuando dices que Media Player le da plenos derechos a Microsoft para usar el ordenador, a qué te refieres por lo que yo sí eso no es cierto. Es más, es que incluso para descargar actualizaciones de códec de video o audio, o las propias actualizaciones del Media Player tienes que, activar esa opción y, además te pedirá permiso, me gustaría saber de dónde sacas esas ideas que Microsoft se puede meter en tu ordenador libremente. La única conclusión que puedo sacar es que estás bastante desinformado respecto a Windows, aunque lo uses y, sobre todo respecto a la familia de Windows basada en NT. (NT 4/2000/XP).

    Lo de las licencias, pues no solo ocurre con Microsoft, cualquier programa que instales en el ordenador trae un texto de licencia que si leyeras te asustara, porque siempre están redactados buscando la protección de la empresa contra daños y prejuicios, y poco contenido hay en esas licencias que proteja al consumidor. Por poner un ejemplo, tanto Nvidia como Ati se desentienden totalmente del daño que pueda causar en tu ordenador cualquiera de sus drivers.

    Lo de algún programador que se vuelva contra Microsoft. Pues no me extrañara nada. Eso puede ocurrir en cualquier empresa, aunque tengo entendido que la gente que trabaja en Microsoft tiene muy buenas condiciones de trabajo, pero puede haber de todo. Un saludo.

  10. #70
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Virus

    Mars: hasta la versión Windows XP, el usuario del Windows ejercía a la vez de administrador todos los sistemas operativos NT (NT 4/2000/XP) diferencian entre administrador y cuentas de usuario. No es nuevo en Windows XP. Lo nuevo en Windows XP es poder tener 2 o más cuentas de usuario abiertas al mismo tiempo y la posibilidad de pasar de una a otra directamente con un simple atajo de teclado.
    Vaya, hablo a nivel de usuario. Pensaba que se me entendería por el contexto. Hasta el XP ningún usuario usaba un sistema basado en NT en casa (entendiendo usuario por la denominación de Slime).
    Cuando dices que Media Player le da plenos derechos a Microsoft para usar el ordenador, a qué te refieres.
    Pues tal vez a un mito urbano. Cuando encuentre la licencia del Media Player yo mismo corroboraré o desmentiré por aquí lo que quería decir.

    Mis conocimientos de los distintos sabores de Windows son a nivel medio-avanzado, lo que pasa es que en el mensaje anterior estábamos en distintas ondas. Menos el me he trabajado con todos (a nivel de usuario o en empresa).
    Por poner un ejemplo, tanto Nvidia como Ati se desentienden totalmente del daño que pueda causar en tu ordenador cualquiera de sus drivers.
    Lo sí perfectamente, pero no me refiero a eso. Es un asunto mucho más serio (al menos de ser verdad). Investigar un poco cuando tenga tiempo libre.

    Ala, a rajarla.

  11. #71
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Virus

    Por cierto, tengo entendido que sí, que es una broma pesada en el mundo de los sistemas operativos. Tan malo es toda la gente que conozco que lo usa ha dejado de hacerlo al poco tiempo.

  12. #72
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Virus

    El Windows me es el mismo que el Windows 98 edición especial, pero con la estática de iconos del Windows 2000, y con algunas cosas extras, como el recuperador de sistema y una versión de internet explorer y Media Player más actual, y poco más.

    El Windows me es el Windows 98 edición especial con todas las actualizaciones y parches que salieron para 98 se ya incorporadas.

    Para juegos y multimedia Windows me al igual que Windows 98 edición especial funcionan muy bien. Pero no les pidas más.

    Yo la definición de usuario que están manejando no la entiendo. Usuario es cualquiera que usa el ordenador, y hay usuarios básicos medios y avanzados.

    Pero aclarado el tema ahora entiendo lo que querías decir.

    De todas maneras, el Windows 2000 surgió con la misma intención que Windows XP, la de ser un sistema operativo avanzado, pero al mismo tiempo manejable por usuarios básicos, y se usa mucho por usuarios básicos, hay muchas empresas que usan Windows 2000 aunque su actividad informática sea simplemente de ofimática, simplemente por cuestiones de estabilidad.

    Lo que Windows XP es ese proyecto de evolución del Windows NT 4 que pasó primero por Windows 2000. Microsoft se plante que Windows 95/98/me no podían mejorar, pero Windows NT tenía muchas carencias para usuarios medios/básicos y también a nivel multimedia, DirectX. Así que dotaron a Windows NT 4 de todas esas cosas propias de Windows 98/me, más un montón de cosas más que modernizaban las propias funciones de NT, llegando a Windows XP. Un saludo.

  13. #73
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Virus

    Cabfl, entonces se deduce por lo que comentas que Windows me debería ser algo más estable que Windows 98. Entonces, por que se le considera la oveja negra de todos los sistemas operativos de Microsoft yo lo tuve instalado y la verdad, era un error detrás de otro, el 98 a secas me tiraba mucho mejor.

    La verdad es que Linux está ahora de moda. Como ya he dicho, tengo un quiosco, y el número de revistas que dedican su tema de portada a Linux es, al menos este mes, fuera de lo normal. Mención especial merece PC-plus, que lleva en un CD la versión 3.32 (creo, o 3.22) de Knoppix, la distribución de Linux que puede ejecutarse desde el CD directamente. Por probar, no perdemos nada, no. Saludos.

  14. #74
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Virus

    El paso al sistema NT para usuarios (según la definición de Slime, que me parece bastante graciosa y verídica) ha sido un gran acierto, desde luego. Gracias por la aclaración sobre él, aunque sigo con la misma duda que tiene IkerClon. Si se han limitado a ofrecer un Windows 98 se con parches ya incluidos y un lavado de cara, dónde han metido la pata personalmente pienso que en tener prisa por sacar algo al mercado, ya que llevaban una buena temporada manteniendo actualizaciones del Windows 98 se y sin ofrecer nada nuevo al usuario, tal vez haciendo tiempo para el XP. Aunque eso sigue sin explicar por que ha sido lo peor de la empresa.

    Volviendo a la Knoppix, creo que es un buen sistema para que los usuarios descubran (porque cualquiera dice Windows en casa y más o menos todos saben lo que es, pero si dices Linux) otro tipo de entornos. Está hecho para manazas, es decir, no te deja escribir en el disco duro por defecto (obviamente puedes activar la escritura, pero explícitamente y bajo tu propio riesgo, sobre todo si lo que tienes en el está en NTFS), tampoco puedes cargarte nada del sistema operativo (a menos que rayes el CD) aunque por lo mismo no puedes instalar nada intentaría instalarlo en memoria virtual. Está pensado como un sistema de testeo, recuperación de datos, aprendizaje, etc. Pueden guardarse las configuraciones en un archivo en el disco duro o en un disquete y cargarlas al reiniciar, para no perder cualquier cambio que haya hecho. Eso sí, si a alguien le ha encantado y se lo quiere poner permanentemente en el disco duro, tiene algunas opciones (ya para usuarios medios-avanzados) para ponerlo fijo. Aunque si se diera este caso, yo recomendaría una Debian.

    Algo que no me ha acabado de gustar en algún equipo nuevo que he probado es que, al llevar la tarjeta de sonido en la placa base (y, aunque la Knoppix la detecta) parece no llevarse bien con ella, y en mí portátil, si tengo la webcam conectada por el USB, confunde la tarjeta de sonido con ella. Aunque viene con una sencilla utilidad que sirve para detectar explícitamente la tarjeta de sonido en caso de problemas como éste.

    Igual me paso por tu kiosco, me guardas una.

  15. #75
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Virus

    Tuve hace tiempo un Windows me instalado durante 4 meses. Lo típico para videojuegos y basilar con los colegas. Recuerdo que de vez en cuando daba algún problema, alguna pantalla azul y tal. Era claramente menos estable que cualquier sistema NT. Pero me pareció igual que el Windows 98. Se colgaba y daba lata de vez en cuando igual que el Windows 98. Tampoco lo tuve tanto tiempo como para cabrearme con él, y lo usaba para temas de ocio, pues en aquel entonces trabajaba con Windows NT 4 y empezaba a pasarme al Windows 2000.

    No lo considero la oveja negra. Más bien la oveja negra fue el Windows 95. Ese sí que se colgaba. Daba miedo. Se colgaba cada 30 minutos por media. Podías tener 5 reinicios en una mañana.

    Para mí el Windows me fue al igual que el Windows 98 un sistema que quedó en el pasado, y que demuestra que un sistema operativo, aunque vaya dirigido solo a usuarios básicos o domésticos, debe ser estable, sea o no profesional. Porque si no le ocurrió lo mismo que les pasó a estos, desaparecieron del mercado porque no tenían remedio.

    Desde mi punto de vista Windows me se creé para facilitar la migración de usuarios de Windows 98 hacia Windows 2000, pues tenía la misma estática, los mismos iconos etc. Además, que lo aprovecharon para testear algunas herramientas que luego se incluyeron en Windows XP, como el recuperador de sistema.

    Por cierto. Mars hablas mucho del deban, pero programas como Maya o XSI o Shake solo están certificados para Redhat. Yo a la hora de elegir que Linux era el que quería instalar, me guío por el software que existe para ese Linux, y escogí el Redhat porque es el único que ofrece el software que he nombrado. Un saludo.

Página 5 de 7 PrimerPrimer ... 34567 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Virus en mi casa
    Por rafael en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 12
    : 24-05-2016, 23:27
  2. Virus
    Por Ciberjosele en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 0
    : 04-05-2008, 17:18
  3. Recordais que virus era
    Por Frodo en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 8
    : 16-02-2007, 06:15
  4. Hardware Virus
    Por -YeraY- en el foro Hardware
    Respuestas: 5
    : 01-05-2005, 00:05
  5. Ojo virus
    Por carpetano en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 5
    : 05-04-2004, 15:34

Etiquetas para este tema