Página 7 de 16 PrimerPrimer ... 56789 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 91 al 105 de 237

Tema: Taller de iluminación de interiores Vray II

  1. #91
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Taller de iluminación de interiores Vray 2

    Venga, la verdad es que estoy un poco harto de ver cómo proliferan hilos con preguntas básicas de Vray por todo el foro. Las respuestas a estos hilos siempre son las mismas: buscad por aquí y encontraréis, pero no esperéis respuestas, sino más bien consejos, guías y maneras de hacer las cosas.
    A pesar de que dejé claro esto en el primer mensaje del hilo, el que lo abría, parece que poca gente se dio cuenta. Este hilo pretendía tratar de técnicas avanzadas, entendiendo como tal que es necesario tener conocimientos básicos del motor de render. Es im-pres-cin-di-ble pasar unas horas, o días o semanas estudiando lo que ya hay escrito (y digo estudiando y no leyendo) para poder afrontar con ciertas garantías de éxito estas metodologías.

    Sueno como si yo dominara todo esto de lo que estoy hablando. No es así. Mis imágenes no salen bien a la primera. Mis trabajos tampoco son los mejores. Pero he podido ahorrarme mucho tiempo a la hora de presentar una escena porque he podido predecir cómo va a quedar el render antes de pulsar el botón. Y de eso se trata: de poder realizar mejores imágenes en menor tiempo.

    Con mejores imágenes me refiero, simple y llanamente, a imágenes que nos satisfagan más, en principio, a nosotros mismos y, por extensión, a nuestros posibles jefes/clientes.

    Tenéis que ser conscientes de que los parámetros que presento yo, cualquier otro compañero o cualquier otro tutorial (ay, los tutoriales, cuanto mal hacen.) son válidos únicamente para esa escena en ese momento y llevada por ese autor. Siempre se pueden inferir metodologías y técnicas a partir de esto, pero para no andar perdido lo ideal es leer y leer y leer y probar y seguir leyendo. De ese modo vais a ser capaces por vosotros mismos de comprobar y asimilar que es lo que funciona y que es lo que no, en vuestro propio caso.

    Y pasando a cuestiones más técnicas, en mi caso particular, no cambio el gamma después de haber renderizado la imagen, sino que parto ya con unos ajustes LightWave antes de iluminar la escena. De esa manera, amoldo las intensidades y los colores de las luces al resultado que me aparece en la pantalla de render. Si sale todo demasiado blanquecino y muerto, juego con las luces, no con el gamma.

    He venido experimentando últimamente con otros Color Mapping distintos a linear y me gusta mucho cómo deja las imágenes Reinhard. ¿Qué que hace? Bueno, sigue habiendo un bonito manual en línea de Vray que lo deja todo bien claro, hasta con imágenes de ejemplo.

    Y gracias a los que seguís el hilo respondiendo a la gente que, que no debería ser respondida por no leer bien desde el principio (no lo digo por nadie en particular), y a la que intenta aprender a base de esfuerzo constante. Todos sóis bienvenidos.

  2. #92
    Fecha de ingreso
    Jul 2004
    Mensajes
    762

    Taller de iluminación de interiores Vray 2

    Hace poco puse un enlace con un tutorial muy bueno sobre el tema del gamma, no recuerdo si fue en este hilo o en otro. En el explicaba tres formas de corregir el gamma, y los pros y contras de cada uno de los sistemas.

  3. #93
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    31

    Taller de iluminación de interiores Vray 2

    Muy oscuro ¿no?
    Cierto, no atine acorregir la gamma de salida, solo corregí la gamma en el visor, ya subir las corregidas.

  4. #94
    Fecha de ingreso
    Jul 2004
    Mensajes
    762

    Taller de iluminación de interiores Vray 2

    Cierto, no atine acorregir la gamma de salida, solo corregí la gamma en el visor, ya subir las corregidas.
    Hace un par de días me paso lo mismo en el trabajo.

  5. #95
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    2,902

    Taller de iluminación de interiores Vray 2

    Trabajar en linear workflow es tan simple como cambiar un par. De parámetros en las opciones de gamma de max, y poner 2,2
    En el gamma del Color Mapping de Vray. Ya está.

    Lo importante son las luces y los materiales.

    Si un render es un mojón, es porque no tiene bien definidos los.

    Materiales y las fuentes de luz.

    La escena se ve oscura, ¿Qué hago? Joé, dale caña a las luces.

    Mi madera no parece madera claro, con una textura cutre en el.

    Canal Diffuse y ya está, sin reflejos, sin Bump, es normal.

    Irradiance map, Light Cache, Quasi Montecarlo, Vray Sun, Physical Camera, todo eso está muy bien y hay que conocerlo y usarlo bien, pero.

    Lo más importante es (decid todos conmigo):
    [size=5]fuentes de luz y materiales.
    he terminado mi alegato. Saludos.
    .


  6. #96
    Fecha de ingreso
    Jul 2007
    Mensajes
    412

    Taller de iluminación de interiores Vray 2

    Me apunto al hilo, es altamente interesante. Personalmente entiendo el LightWave de una forma bastante particular, no sé si errónea, usando valores de gamma que mediante el gran método de prueba y error me daban resultados satisfactorios.

    No sé si mi aportación estará dentro de las no apropiadas, pero intentaré que no sea así. Siempre uso vrayphiscam, y casi siempre Vray Sun+Vray Sky. Suelo usar Irradiance Map + Light Caché. Y suelo hacer imagen estática sin postproducción, o con postproducción muy leve.

    Mi mayor problema suele ser el factor tiempo, así que, suelo tender hacia configuraciones de iluminación rápidas. Gracias a los condicionantes antes citados y a mi generosidad con los factores de iluminación, el Vray me suele regalar bellos artefactos y generosos color bleding. ¿cuales son las mejores formas de evitar, o aún mejor, controlar (a veces están muy bien) estos efectos? Gracias anticipadas.

    Posdata: Moe for president.

  7. #97
    Fecha de ingreso
    Jul 2004
    Mensajes
    762

    Taller de iluminación de interiores Vray 2

    Trabajar en linear workflow es tan simple como cambiar un par. De parámetros en las opciones de gamma de max, y poner 2,2.

    En el gamma del Color Mapping de Vray. Ya está.
    [/size].
    ¿ha que parámetros del 3ds Max te refieres? Porque si estas poniendo el gamma del 3ds Max a 2,2 y el del Vray también, lo estás haciendo mal, mejor dicho, estas poniendo el gamma correctamente multiplicado por dos. Una compañera de trabajo lo hacía así y le dije que lo hacía mal, y ella decía: para nada. Que el que estaba equivocado era yo. Bueno su afirmación duro dos días hasta que por fin descubrió que lo hacía mal.

    Es importante aclarar, que cuando cambias el gamma en las opciones del 3ds Max, pones que las texturas las lea a 2,2 (input gamma), a la hará de guardar la imagen, no hay que olvidarse nunca de poner en las opciones de guardar imagen que estas utilizando gamma 2,2, sino cuando abras la imagen te llevaras la grata sorpresa que tú imagen sale oscura.

  8. #98
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Taller de iluminación de interiores Vray 2

    Porque si estas poniendo el gamma del 3ds Max a 2,2 y el del Vray también, lo estás haciendo mal, mejor dicho, estas poniendo el gamma correctamente multiplicado por dos.
    Pues no: si pongo el gamma a 22 en las opciones de 3ds Max, la imagen no sólo se ve clara al activar la opción SRGB en el V-Ray Frame Buffer (yo el gamma de la configuración de Vray no lo toco jamás, sino que uso este botón), sino que al renderizar con el de 3ds Max, el resultado es idéntico. Y te lo digo porque a la hora de lanzar renders en Vray suelo usar bastante el botón copia esta imagen al frame buffer de max, y dejando el output gamma de la configuración a 22 el render salía como tenía que salir, no más oscuro.

    Y al salvar, sin decidir nada más que la extensión del archivo, la imagen se guarda cómo se veía en el frame buffer, no más oscura.

  9. #99
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    2,902

    Taller de iluminación de interiores Vray 2

    ¿Ha que parámetros del 3ds Max te refieres?
    Te adjunto una imagen de cómo tengo configurado el gamma de 3ds Max.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas lwf_max_gamma.jpg  


  10. #100
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Taller de iluminación de interiores Vray 2

    Yo, como decía, tengo esos mismos valores, pero con output gamma a 2.2.

  11. #101
    Fecha de ingreso
    Jul 2004
    Mensajes
    762

    Taller de iluminación de interiores Vray 2

    Si los valores del 3ds Max están perfectos. Pero si también lo ponéis en el Frame Buffer del Vray o del Color Mapping lo estáis haciendo por duplicado. Y sino probarlo. Dejáis el de max a 1 y ponéis el del Vray (ya sea con Frame Buffer o Color Mapping) a 2,2 o con el botón SRGB. Luego probarlo al contrario. Y finalmente colocándolo tanto en el max como en el Vray. Ya veréis como en la última opción os saldrá muchísimo más claro que con las dos primeras.

    Lo del outpot no lo sabia IkerClon. Supongo que poniéndolo a 2,2 me ahorraré el ponerlo al guardar el archivo ¿no?
    Ahora no tengo tiempo que me voy a trabajar, pero en cuanto tenga 10 minutos os pondré un enlace donde lo explica todo, y las diferencias de usar un método u otro.

  12. #102
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    915

    Taller de iluminación de interiores Vray 2

    Yo uso los mismos valores que Moe, pero en el Color Mapping todo a 1.

  13. #103
    Fecha de ingreso
    Jul 2007
    Mensajes
    412

    Taller de iluminación de interiores Vray 2

    Yo tengo exactamente la misma configuración que Moe, por los mismos motivos que explica IkerClon. Cuando he dicho que usaba el LightWave un poco a mi manera, era porque esos parámetros no son los mismos que suelen recomendar en los tutoriales que he visto (incluido el hilo de LightWave de 3dsymax). Con respecto a estos parámetros, ¿porqué 2.2 de gamma? ¿otras cifras funcionarían igual/mejor/peor? ¿podría esta cifra variarse en función del objetivo (escena oscura/clara/exterior/interior? Yo he hecho mis pruebas, pero no he podido ser muy exhaustivo, así que, mis conclusiones son escasas.

    Por lo que veo las preguntas que planteaba en mí anterior aportación no eran adecuadas, o al menos las he planteado mal. Mis disculpas si me salí del hilo.

  14. #104
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    2,902

    Taller de iluminación de interiores Vray 2

    Xavdan, fui el introductor del gotelé en este país. ¿Queréis un tutorial sobre LightWave?
    Iker trabaja en LightWave, con resultado idéntico al mío.

    Tecnikvisual no esta trabajando en LightWave.

    No tengo mucho tiempo esta mañana. A ver si luego puedo explicarlo.

    Un poco más, otra vez.


  15. #105
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    915

    Taller de iluminación de interiores Vray 2

    Moe, jamás uso el Frame Buffer. ¿Tú crees que no lo hago bien?

Página 7 de 16 PrimerPrimer ... 56789 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Curso presencial en Valencia de Vray iluminación avanzada de interiores
    Por el octavo pasajero en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 0
    : 26-06-2015, 09:19
  2. Taller 3d iluminación hdri y GI en Yafray
    Por 3dpoder en el foro Revistas Online
    Respuestas: 1
    : 11-09-2009, 00:02
  3. Iluminación interiores con Vray
    Por nanometro en el foro 3DStudio Max
    Respuestas: 4
    : 07-05-2008, 15:35
  4. Ayudia con la iluminación de interiores
    Por Slavon en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 6
    : 15-02-2007, 00:57
  5. Taller de texturizado iluminación y postproducción
    Por ecosistema en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 0
    : 14-09-2006, 12:42

Etiquetas para este tema