Berlín, Alemania.- La sección alemana de la organización protectora de la vida silvestre world Wild fund (wwf) demandó hoy explicaciones al rey Juan Carlos de España sobre su participación en una caza de elefantes en botsuana.
Aquí hay necesidad de explicaciones, sostuvo el portavoz del wwf alemán, Roland gramling. Tenemos que saber si todo transcurrió de forma legal.
Partimos de la base de que fue una caza legal. Como presidente honorario de la sección española del wwf mejor hubiera prescindido de hacerlo.
Más de 43 mil personas firmaron hasta esta tarde en un sitio de internet solicitando que se despoje al monarca de las funciones honoríficas. La consternación es comprensible. A nosotros también nos sorprendió la noticia el fin de semana, señaló gramling.
Pero aun cuando sea difícil de entender para los protectores de la naturaleza, el wwf considera que la caza de trofeos puede tener sentido si se hace en bien de la preservación de la especie y de la protección de la naturaleza y bajo estrictas condiciones.
Las tasas relativamente altas que se pagan por animal cazado -unos 20 mil euros- Debieran ser destinados a la población regional y a la protección de la naturaleza, sostuvo el portavoz. En 2011 fueron cazados unos 400 elefantes en el marco de una caza regulada y sostenida.
Gramling explicó que de esta manera se han generado estímulos para la conservación del hábitat y de las especies. En muchos casos se redujo también drásticamente la caza furtiva. Esta última, sin embargo, sigue siendo un enorme problema: cerca de 12 mil elefantes son abatidos por año de forma ilegal en el continente africano.
El wwf fue fundado hace más de 50 años, y entre sus fundadores se encuentran por miembros de la nobleza europea. Según afirma en su libro negro wwf el escritor wilfried huismann, las familias de alcurnia querían así preservar sus territorios de caza y protección natural amenazados de desaparición por el fin del colonialismo.
El rey Juan Carlos de España era blanco el lunes de duras críticas, muy poco habituales contra el respetado monarca, por parte de quienes lo acusan de cazar elefantes en botswana, en un momento en que además su país se encuentra en plena crisis económica.
El monarca, de 74 años, tuvo que ser repatriado de urgencia y sometido este fin de semana a una operación de la cadera tras sufrir una caída y se recuperaba en un hospital madrileño.
Pero su estado de salud se vio eclipsado por unas críticas inusuales hacia su persona tras conocerse que se encontraba cazando elefantes.
La casa real no confirmó que el rey estuviese de cacería mayor en botsuana cuando ocurrió el accidente, pero sí lo hicieron las autoridades de ese país.
Tenía permiso para cazar elefantes, declaró a la afp el portavoz gubernamental Jef ramsay. Entiendo que sufrió la caída cuando se encontraba en su chalet, no sobre el terreno, agregó.
Una fotografía de Juan Carlos posando en 2006, escopeta en mano, delante de un elefante muerto en ese país y publicada en varios rotativos españoles el domingo contribuyó a alimentar el escándalo.
La actriz francesa y defensora de los animales brigitte Bardot escribió una carta abierta al rey español fustigando la caza de elefantes. Es indecente, repugnante e indigno de una persona de su rango, afirmó. Usted es la vergüenza de España, agregó.
El fórum social europeo actuable divulgó en internet una petición, que ya reunió más de 40,000 firmas, pidiendo que el rey deje el puesto de presidente de honor de la filial española de la ONG world wildlife fund (wwf).
Wwf afirmó por su parte en Twitter que hará llegar a la casa real los comentarios y reitera su compromiso con la conservación de los elefantes.
Los líderes nacionales de los dos principales partidos políticos españoles se abstuvieron de criticar o defender explícitamente al monarca, muy respetado en el país por haber restaurado la democracia tras casi cuatro décadas de dictadura franquista.
Pero tomas Gómez, responsable de los socialistas madrileños, se sumó a las críticas emitidas por pequeños grupos políticos de izquierdas y a la inusual reprobacción de la prensa española.
Ha llegado el momento en que la casa real se plante, en este caso el jefe del estado, que tiene que elegir entre las obligaciones y las servidumbres de las responsabilidades públicas o una abdicación que le permita disfrutar de una vida diferente, lanzó.
No es lo que esperábamos los españoles de la casa real en momentos de crisis. Es poco edificante, añadió.
Otras dos ONG de defensa de los animales, igualdad animal y equanimal, llamaron en un comunicado a manifestarse el martes a las puertas del hospital san José de Madrid, donde el rey pasa su convalecencia.
La familia real española es objeto de críticas y escándalos desde hace algunos meses, marcados por un presunto caso de corrupción que implica a uno de los yernos del rey, el duque de palma y ex campeón olímpico de balonmano Iñaqui urdangarín.
La operación a la que el monarca fue sometido el sábado fue la cuarta en dos años.
Su cirujano, Ángel villamor, afirmó que el rey podría ser dado de alta esta semana y el hospital san José anunció el lunes que ha tenido una evolución muy positiva y además de caminar, se levanta y se sienta con autonomía.
En 2009 un tribunal abandonó cargos contra los autores de una caricatura que representaba a Juan Carlos en una cacería en Rusia donde fue acusado de matar a un oso de circo borracho de vodka.