Señores, esta tecnología me para los pelos imaginando las infinitas posibilidades de ver un concierto de quienes ya no están con vida, que opinian ustedes?
La aparición del rapero fallecido Tupac shakur sorprendió a miles en el cierre de la 13 edición del festival coachella, no sólo en california, también a los cibernautas que lo seguían por youtube.
Pese a lo impactante de este efecto, no es en sí un holograma, según explica un reporte del wall Street journal.
La proyección del rapero proviene de una imagen 2d manipulada con una serie de trucos que datan de 1800, para lograr el resultado que puso a 2pac en el escenario.
En la versión antigua, un actor se colocaría en un hueco bajo el escenario, mientras tras bambalinas se utilizan espejos para trabajo la imagen de un fantasma.
Más tarde se descubriría que el reflejo se podría trabajo en un plástico conocido como mylar, el cual es ligero, con alto grado de transparencia y refleja con facilidad las proyecciones, explica Jim steinmeyer, diseñador y creador de efectos especiales, en entrevista para wall Street journal.
La principal fórmula del efecto es el ángulo en que se coloca el pedazo de vidrio, donde se refleja la imagen. La pieza del vidrio puede ser transparente y reflejante, al mismo tiempo, dependiendo de la posición en que se ubique, revela el experto.
Es por la característica de transparencia del mylar, que el plástico que dividía a 2pac de doctor dre y snop dogg era invisible a los ojos de los miles de presentes.
Actualmente se agregan a esta fórmula los avances tecnológicos, los cuales no se tenían en el siglo XIX, y que se ocuparón para revivir digitalmente al ultimado rapero de Harlem.
Esta no es la primera vez que se utiliza esta tecnología, también se ha ocupado para materializar a Gorillaz, Sinatra y en este caso a Tupac. Sin embargo, es la primera vez que se aplica la proyección fantasma para revivir a una celebridad fallecida.
La multipremiada empresa Digital Domain medía group fue el artífice que logró que Tupac cantara una vez más, por medio de su subsidiaria en Hollywood, Digital Domain, a petición de dr dre y Snop Dog, de acuerdo con el sitio de la empresa.
Digital domain consiguió un premio de la academia por los efectos especiales en la película el curioso caso de benjamín button, Tron: el legado, X-Men: primera clase y la más reciente, la chica del dragón tatuado.
La compañía Digital Domain productions fundada en 1993 ha participado en más de 90 largometrajes de renombre, entre ellos Titanic, la serie Transformers, real Stel, entre otros cientos de comerciales, además de tener las patentes sobre la conversión de imágenes 2d a 3d.