Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 19

Tema: Sugerencias compra PC para dinámicas particles render

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Mar 2010
    Mensajes
    11

    Ayuda compra pc para dinámicas-particles-render

    Hola, necesito actualizar mi ordenador y (sí) voy a pasar de Mac a PC, así que, voy bastante perdido. Tengo un presupuesto de unos 2000-2300 euros para una nueva máquina y tengo muchas dudas, i7/xeon? Nvidia Quadro 4000? Qué hay de las Tesla? Alguien ha oído hablar de las Caustic series? Valen la pena? Me puedes decir lo imprescindible para trabajar esos campos lo mejor posible?
    Por otro lado, hay alguna web de información para enterarme bien de componentes, gráficas, GPUs, Cudas y todo eso? Gracias.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,238

    Ayuda compra pc para dinámicas-particles-render

    A ver, para dinámicas ahora mismo casi todo es CPU (si, tienes las physx por GPU y parece que se va a reforzar más, pero hoy por hoy cpu), por lo que si te quieres dedicar a partículas y dinámicas la gráfica es lo de menos. A la vez todo lo que son dinámicas es muy difícil de optimizarlo bien con multiprocesador por lo que tampoco te recomiendo que te gastes mucha pasta en un dualxeon. Para dinámicas es mejor un procesador con una frecuencia de reloj alta qué uno con menor frecuencia, pero más Cores.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Mar 2010
    Mensajes
    11

    Ayuda compra pc para dinámicas-particles-render

    Muchas gracias por la rapidez. El caso es que me interesa un pc para todo el proceso. Desde el modelado hasta el render. Supongo que una buena gráfica permite trabajar/visualizar más rápido y con más fluidez no?

  4. #4
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,238

    Ayuda compra pc para dinámicas-particles-render

    Si, esto si. Pero, opinión personal, he trabajado con quadros y con GTX, si tengo que pedir una gráfica para él trabajo (me la pagan) pediría una Quadro. Pero si me la tengo que comprar yo, me quedo con una GTX. Es verdad que una Quadro de notar se nota en mover polys, pero por prestaciones/precio me quedo con una GTX, rinden muy bien y te gastaras un tercio de lo que te cuesta una Quadro de gama media.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Nov 2012
    Mensajes
    6,667

    Ayuda compra pc para dinámicas-particles-render

    Es un buen consejo pyros, ¿pero cómo utilizas la GTX para intentar trabajar con varios millones de polígonos donde la mayoría de ellas se ahoganó ¿Usas algún truco que nos puedas contaré
    Muchas gracias.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,238

    Ayuda compra pc para dinámicas-particles-render

    Proxys/layers/Alt+Q.

    He visto mucha gente buscando quadros de gama media para hacer trabajos en las que una simple gt de gama baja van sobrados. Con un flujo de trabajo adecuando, organizándolo todo en capas, teniendo proxys en lowres para los objetos tochos puedes estar en una escena con millones de polys con una gt de las baratas. Lo que pasa es que mucha gente está empeñada en querer tenerlo todo a la vez en el viewport.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Nov 2012
    Mensajes
    6,667

    Ayuda compra pc para dinámicas-particles-render

    Cita Iniciado por pyros Ver mensaje
    Proxys/layers/Alt+Q.

    He visto mucha gente buscando quadros de gama media para hacer trabajos en las que una simple gt de gama baja van sobrados. Con un flujo de trabajo adecuando, organizándolo todo en capas, teniendo proxys en lowres para los objetos tochos puedes estar en una escena con millones de polys con una gt de las baratas. Lo que pasa es que mucha gente está empeñada en querer tenerlo todo a la vez en el viewport.
    ¿Y esto es sólo aplicable a 3Ds Max o se puede usar en más aplicaciones?
    Lo digo porque no es la primera vez que veo trabajar al algún compañero con todo un grupo de chalets y al final el truco de ocultar no le servía porque tenía qué cargar toda la escena y la tarjeta se ahogaba, hablando, por ejemplo, de Cinema 4D.
    ¿Puedes explicar lo de los proxys y los lowres o mostrar algún enlace para qué sepamos de qué se trata?
    Muchas gracias.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Mar 2010
    Mensajes
    11

    Ayuda compra pc para dinámicas-particles-render

    Y de las caustic sabéis algo? El trabajo en preview es a tiempo real, pero no sé si valen la pena o no.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Mar 2010
    Mensajes
    11

    Ayuda compra pc para dinámicas-particles-render

    Algo así sería suficiente? Me comenta un amigo que se dedica al tema qué le añada un SSD y 32 Gb de Ram y que con esto voy sobrado y que no habrá tanta diferencia con un Xeon y una Quadro 4000.
    http://www.mountain.es/epages/Mounta...ucts/OMNEXTGEN.

    Le añadiríais algo más?

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Nov 2012
    Mensajes
    6,667

    Ayuda compra pc para dinámicas-particles-render

    Lo único que me gusta de ese equipo es su micro, que es un 6 núcleos (12 hilos) pero lo demás no me convence en absoluto y más si vas a necesitar potencia bruta de CPU, ahí la GTX 670 no pintaría nada.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,238

    Ayuda compra pc para dinámicas-particles-render

    El atajo alt+q es exclusivo de max, pero es un isolate selection que cualquier programa tiene. Me he encontrado gente que lleva tiempo trabajando con 3ds Max y cuando le ensenas el isolate casi llora.

    Los proxys existen en cualquier programa y es para trabajar de forma más fluida con millones de polys. Imaginate que tienes que hacer una urbanización con 6 tipos diferentes de casas en con mucho detalle repetidas cada una 50 veces. Si lo intentas meter todo en escena obviamente necesitas un tarjeton de 4000 euros. Pero usando proxys lo que tú tienes es una versión lowpoly de cada casa para tenemas de representación en vieport, tu lo puedes mover, rotar, escalar. Pero este archivo lo que realmente está haciendo es llamar a la hora del render a una versión hipoly. Que el cliente te pide cambios en una baranda de uno de los pisos? Te abres el archivo dónde tienes únicamente tu casa de 6millones de polys, haces tus cambios, y al abrir el archivo de la urbanización con 50 casas repetidas al tirar el render los cambios están presentes.

    Todo programa tiene proxys, el max a pelo tiene proxys, el Mental Ray tiene proxys, el Vray tiene proxys, el Maya tiene proxys, Houdini tiene proxys.

    Lo otro es tenerlos todo bien organizado por layers y vas ocultando y mostrando los objetos con los que tienes que trabajar. En el ejemplo de la urbanización, seguro tendrás árboles con millones de polys cada uno (seguramente los convertirás a proxys) pero no tienes porque tenerlos en el viewport todo el rato, los tienes en una capa y los tienes escondidos.

    Existen muchas maneras de tener un viewport más fluido, tienes también la opción (show as boxes) en properties de max por ejemplo. Yo trabajo con una gt550, con renders finales con millones de polys y por lo general no me puedo quejar.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Feb 2013
    Mensajes
    5

    Ayuda compra pc para dinámicas-particles-render

    Cita Iniciado por pyros Ver mensaje
    El atajo alt+q es exclusivo de max, pero es un isolate selection que cualquier programa tiene. Me he encontrado gente que lleva tiempo trabajando con 3ds Max y cuando le ensenas el isolate casi llora.

    Los proxys existen en cualquier programa y es para trabajar de forma más fluida con millones de polys. Imaginate que tienes que hacer una urbanización con 6 tipos diferentes de casas en con mucho detalle repetidas cada una 50 veces. Si lo intentas meter todo en escena obviamente necesitas un tarjeton de 4000 euros. Pero usando proxys lo que tú tienes es una versión lowpoly de cada casa para tenemas de representación en vieport, tu lo puedes mover, rotar, escalar. Pero este archivo lo que realmente está haciendo es llamar a la hora del render a una versión hipoly. Que el cliente te pide cambios en una baranda de uno de los pisos? Te abres el archivo dónde tienes únicamente tu casa de 6millones de polys, haces tus cambios, y al abrir el archivo de la urbanización con 50 casas repetidas al tirar el render los cambios están presentes.

    Todo programa tiene proxys, el max a pelo tiene proxys, el Mental Ray tiene proxys, el Vray tiene proxys, el Maya tiene proxys, Houdini tiene proxys.

    Lo otro es tenerlos todo bien organizado por layers y vas ocultando y mostrando los objetos con los que tienes que trabajar. En el ejemplo de la urbanización, seguro tendrás árboles con millones de polys cada uno (seguramente los convertirás a proxys) pero no tienes porque tenerlos en el viewport todo el rato, los tienes en una capa y los tienes escondidos.

    Existen muchas maneras de tener un viewport más fluido, tienes también la opción (show as boxes) en properties de max por ejemplo. Yo trabajo con una gt550, con renders finales con millones de polys y por lo general no me puedo quejar.
    Hola pyros, he leído tu explicación y me parece muy interesante. En estos momentos trabajo con SketchUp + Vray, sé que tengo que cambiar de programa y estoy metiéndome con Cinema 4D + Vray, pero aún no controlo suficiente como para utilizarlo a nivel profesional. ¿Me podrías explicar con más profundidad el tema de los proxysí, ando muy perdida y creo que me facilitaría la vida enormemente.

    Muchas gracias.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Mar 2010
    Mensajes
    11

    Ayuda compra pc para dinámicas-particles-render

    [LINK]http://www.digitaltutors.com/forum/s...t-3D-Rendering[/LINK].

    Pues parece ser que Pyros tiene toda la razón, cosa que no ponía en duda. Creo que no vale para nada la pena pagar la diferencia qué hay entre un xeon/quadro i un i7/gtx para ahorrarte sólo 30 segundos de render.
    Benchmark: 2:32.

    Computer Brand: Asus RS700-E7/RS8.

    Processor: 2 x Xeon E5-2687W.

    Mainboard: Asus Z9P-D24.

    OS: Windows 7 Pro x64.

    Memory: 32GB DR3.

    Video Card and its memory: Asped AST2300 with 16MB VRAM.

    Maya versión: 2012 hotfix 4.
    Benchmark: 4:31.

    Computer Brand: TYAN.

    Processor: Intel Xeon X5680 2x (12M Cache, 3.33 GHz, 6.40 GT/s Intel QPI).

    OS: Cuestom Linux x86_64.

    Memory: 24 GB EC RAM.

    Video Card and its memory: Nvidia Quadro 4000 2048gb DR5 x 2.

    Maya versión: Linux Maya 2012 Full License.
    Benchmark: 5:05.

    Computer Brand: Cuestom Build.

    Processor: Intel Core i7-3930que CPU @3.20GHz(12CPUs).

    OS: Windows 7 Prof. x64.

    Memory: 32 GB DR3 RAM.

    Video Card and its memory: Zotac GeForce GTX580 3GB GDR5.

    Maya versión: Maya 2012.

    Pyros, qué GTX me recomiendasí

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Nov 2012
    Mensajes
    6,667

    Ayuda compra pc para dinámicas-particles-render

    Muy fácil, GTX 570 o GTX 580. Ahora están vendiendo las de la serie 600 como la 670 o la 680 pero son más caras y rinden menos.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Mar 2010
    Mensajes
    11

    Ayuda compra pc para dinámicas-particles-render

    En mountain me ponen la 670, y no dan opción a montar una inferior, aunque supongo que, se puede.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Crear cadenas dinámicas con Thinking particles
    Por pyros en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 0
    : 27-11-2017, 01:01
  2. Cinema 4D Poblema Thinking particles render
    Por NickHell92 en el foro Partículas y Dinámicas
    Respuestas: 0
    : 03-08-2014, 21:05
  3. Sugerencias con la compra de un PC
    Por janocrv en el foro Hardware
    Respuestas: 13
    : 16-09-2013, 16:35
  4. Respuestas: 2
    : 29-03-2009, 18:09
  5. Sugerencias para la compra de un PC
    Por mujele en el foro Hardware
    Respuestas: 4
    : 27-07-2007, 18:21