Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 16

Tema: Turan 40 en proceso

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    121

    Turan 40 en proceso

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: tanque turan-1a fase.jpg 
Visitas: 170 
Tamaño: 30.0 KB 
ID: 181658

    Esto solo es el principio, seguiré subiendo mejoras, y lo estoy haciendo del modo que me dijisteis, al menos eso creo, me gustaría críticas constructivas, que eso no quiere decir que sean gratificantes. Saludos.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Mar 2008
    Mensajes
    2,193

    Turan 40 en proceso

    Mejor, ahora al menos le has colocado un blueprints y no vas a ciegas, pero aún esta extremadamente básico. Lo que tienes ahora sería solo valido para un lowpoly, y en los tiempos que corremos diría que muy low.

    Lo que tienes que hacer es modelar por partes, por ejemplo, las ruedas o la torreta y una vez hayas acabado con esa parte continua con la siguiente. Además, fíjate bien en referencias para qué sea lo más parecido al real en la medida de lo posible.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    121

    Turan 40 en proceso

    Gracias por el consejo, sigo en ello.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Turan 40 en proceso

    Sigues sin ceñirte a los planos, pero tú mismo con tu mecanismo.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    121

    Turan 40 en proceso

    Yo creía que iba bien, los planos de los blueprints están hay, no entiendo.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Turan 40 en proceso

    La cupula de la torre tuya y la del plano no tienen las mismas altura. No te precipites. ¿Acaso tienes prisa?

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    121

    Turan 40 en proceso

    Si no me precipito, lo estoy haciendo y he subido esto para qué me aconsejeis, está en proceso.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Feb 2008
    Mensajes
    810

    Turan 40 en proceso

    Buenas cowboy007. Lo primero que estos dos no te han dicho es que las blueprints las hagas mejor con planos, una vez que les hayas dado el material, seleccione los cuatro planos y clickas botón derecho vas a Object properties y en las casilla de la izquierda activa freeze para qué no se puedan seleccionar, activa Backside cull para qué la parte trasera del plano sea transparente y te deje ver el objeto que modelas y desactiva Show frozen in gray por que, si no al congelarlos planos se quedarían grises y no verías la textura.

    De esta manera cuando modeles no te molestaran las blueprints al rotar sobre tu objeto. También te aconsejo lo que yo hago que es poner las blueprints en una capa. De esta manera puedes activar y desactivar las blueprints en el visor con un solo click.

    Sobre el modelado del tanque ya tienes a los críticos en ello que hilan fino, por que lo que te ha dicho Karras de la altura yo se lo habría atribuido a la perspectiva de la cámara. Un saludo.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    121

    Turan 40 en proceso

    Ves, esto último no lo sabía, gracias dlmax por tu consejo, para mí eso es nuevo, yo no soy un diseñador industrial y no se tanto de vehículos, aunque algo enterado de tanques estoy, pero a lo que iba, en esto del diseño tanques al que estoy habituado aquí, no he conseguido nunca tanta profesionalidad y cómo me gustaría llegar ha eso, estoy aquí para aprender, y con vosotros y vuestros consejos aprendere, si tenéis paciencia conmigo mejor y yo no soy un genio, solo me limito a aprender y observar, que me molan cantidad vuestros trabajos.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Turan 40 en proceso

    Algo más sencillo, le aplicas al material una transparecía y ya ves a través del modelo ;-) AL 70 % va qué arde. Y cuando ya tengas las formas perfectamente pilladas del exterior (yo suelo hacer sólo la mitad del tanque cómo puedes ver en el WIP del Leopard, si es simétrico) y el rodaje perfectamente acabado y colocado, entonces los planos los puedes tirar a la basura, porque entonces el resto lo haces según fotografías que pilles. Porque lo más normal es que los planos estén mal hechos siempre.

    Una cosa e sun dibujo de referencia y otra es una fotografía del modelo real. Manda el real, por supuesto, así que, no te fies.

    En tu caso yo ya veo modelado todo el tanque, ahora para detallar, lo llevas un poco crudo si te sale algún inconveniente.

    Da igual por dónde empieces tu carro, luego planteate que nivel le vas a dar de detalle. Intenta hacerlo más real, aunque sea el único que hagas, pillate fotografías del eslabón e intenta hacerlo por ponerte un reto. Y otra cosa, que jamás te preocupe el número de polígonos.

    Posdata: Yo los blueprints los hago siempre con planos, evidentemente. Y sólos uso para coger las formas exteriores básicas, el detallado ya es más de fotografía.

    Editado Posdata: I Y que te conste que yo tampoco soy diseñador, ni he estudiado 3d ni he ido a ninguna academia, me cogí un libro de 3DMax y paciencia y después, prueba y error, prueba y error. Y tampoco soy un hacha haciendo mallas, todos me dan mil vueltas, la diferencia debe de ser la constancia y el esmero en que se le parezca al real. Sin prisas, las prisas para los que tienen que entregar un modelo real en 4 días, que para eso les pagan.
    Última edición por karras; 24-05-2013 a las 23:55

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    121

    Turan 40 en proceso

    Le puse esas orugas para ver solo el efecto que hacia, las voy ha quitar y hacerlas bien, como el resto del tanque, era solo el efecto visual, las ruedas solo son de prueba para ver donde quedarán más o menos, y el resto del tanque sigo haciéndolo, pero para nada esta terminado, que, por cierto, si subo algo así, y digo que está en proceso, hay gente que entiende que está terminado, esas personas no entienden cuando leen, parece.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Feb 2008
    Mensajes
    810

    Turan 40 en proceso

    editado Posdata: I Y que te conste que yo tampoco soy diseñador, ni he estudiado 3d ni he ido a ninguna academia, me cogí un libro de 3DMax y paciencia y después, prueba y error, prueba y error. Y tampoco soy un hacha haciendo mallas, todos me dan mil vueltas, la diferencia debe de ser la constancia y el esmero en que se le parezca al real. Sin prisas, las prisas para los que tienen que entregar un modelo real en 4 días, que para eso les pagan.
    Amen hermano. Yo como Karras hemos aprendido de la misma manera, aunque a mí me introdujo un artista forero de aquí Acaramecha y cada vez que nos veíamos avanzabamos en algo, pero el aprender a modelar ha sido constancia y mil peleas con el ordenador hasta conseguir lo que querías. Un saludo.
    Última edición por dlgmax; 25-05-2013 a las 08:48

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Turan 40 en proceso

    Pero es que eso es trabajo doble. Hacerlo todo eso para luego eliminarlo. Tu modela bien la rueda y ya las colocaras después. La motriz depende del eslabón, así que, primero el eslabón, y después la motriz. Luego tienes que encajar el eslabón en la motriz y después de que te coincida bien todo, hacer la oruga.

    Así que como te coincide con la motriz empiezas por aquí a montar la oruga, desde arriba del todo vas rotandolo hasta qué lo tires hacia el suelo, haces los del suelo que son todos rectos hasta la tensora, la rodeas y el empalme hazlo siempre en la parte de arriba. ¿Por qué? Muy fácil, vas a ver cómo no te van a coindicir las terminaciones y te tocara ir ajustando eslabón a eslabón hasta qué más o menos coincida. Incluso a veces tendrás que hacer un eslabón más corto o más largo, lo normal es destensar en esta parte la oruga dándole vaivenes de efecto de gravedad. Si te coincide bien, ya puedes ir haciendo palmas con las orejas, porque es muy raro.

    Hay gente que ni siquiera modela esta parte de la oruga.

    Cuando tengas todo eso entones pasa a la barcaza.

    Para las ruedas, fíjate bien si son macizas o tienen radiós. Si son macizas, yo suelo hacerlas de 20 lados y luego meto TurboSmooth al 2 para probar como quedan, después para ahorrar polys le meto el 1 y en la casilla del render marco el 2. ¿usas MAX verdad?
    Si tienen radios haz cilindros con números de lados múltiplos, si tiene 4 radios de 18, 24.

    Para la motriz yo la modelo como si fuese una real, es decir normalmente en partes, la corona (los dientes) la llanta (los radios) y la motriz soporte que es el resto. A veces hasta el tapacubo, como en el caso de la de mi VK Leopard. ¿Por qué no hacerla de una pieza? Hombre si tienes suerte y puedes hacerla adelante, pero lo normal es que no puedas, ya qué o tiene número de radios pares y dientes impares, o el tapacubo tiene impar y los radios pares, o viceversa. Así que, si modelas la corona, luego la pasas al otro lado y ya la tienes echa en vez de modelar otra vez (son dos coronas por motriz). Los cauchos yo los hago separados de la llanta, nunca parto del mismo objeto (manía).

    Las suspensiones si se ven tienes que hacerlas, sino se ven, si quieres, te las ahorras, pero, aunque sea en su forma más simple siempre quedan mejor, así que, empieza a buscar fotografías de maquetas del Turan que alguna habrá, o libro o fotografías y si solo son cilindros y muelles pues qulo parezcan, algo es quemático que incline al observador a pensar que ahí, hay algo, unos cilindros inclinados, un muelle y mucho tornillo inclina finalemnte la balanza, aunque te la hayas inventado.

    Vaya, por cierto, mapea y Unwrapea el eslabón antes de hacer la oruga, es lo mejor.

    Así que suerte con esa oruga. Ya sabes, suspensiones, eslabón, ruedas, motriz y tensora= Oruga completa.

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Turan 40 en proceso

    Amen hermano. Yo como Karras hemos aprendido de la misma manera, aunque a mí me introdujo un artista forero de aquí Acaramecha y cada vez que nos veíamos avanzabamos en algo, pero el aprender a modelar ha sido constancia y mil peleas con el ordenador hasta conseguir lo que querías.
    Pero tu has aprendido más y mejor que yo. Un saludo.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    121

    Turan 40 en proceso

    Gracias por vuestros consejos, hay cosas que aún no sé, y no es cuestión de que en un día salgan todas las dudas, y tener en cuenta que para mí un trabajo esta terminado cuando lo tiene todo, materiales y luces, por eso decía eso antes, pero me admiro de vuestros trabajos, y yo pienso seguir aprendiendo, para mí, vosotros en esto de los tanques, sois mis maestros y como esto no es una escuela, se trabaja cuando se puede y hay tiempo en casa libre para trabajarlos, admito críticas, objetivas y subjetivas, me gustan las constructivas, y os apoyo en lo que me decís, aunque al principio no entienda y empiece mal, como ahora.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Blender F a-18b en proceso
    Por LT Anibal en el foro Modelado
    Respuestas: 0
    : 29-06-2013, 00:39
  2. Cúpula en proceso para catedral en proceso
    Por cucupiria en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 0
    : 31-01-2009, 05:01
  3. A6 en proceso
    Por 3dgraf en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 1
    : 12-06-2008, 23:15
  4. En proceso
    Por garyarias en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 5
    : 07-04-2006, 03:40
  5. Tío en proceso
    Por rcar_2001 en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 6
    : 03-01-2006, 01:05