Resultados 1 al 13 de 13

Tema: Duda sobre portátil

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jun 2013
    Mensajes
    8

    Duda sobre portatil

    Hola a tod@s.

    Mi antiguo ordenador me ha dejado tirado y necesito un portátil para trabajar con 3ds Max (necesito que sea portátil Porque viajo mucho), me ha pillado algo escaso de fondos, pero he visto este modelo que está bastante bien de precio, pero no sé si es suficiente ordenador para trabajar con 3ds Max y V-ray.

    Por favor si alguien me puede dar su opinión, yo no entiendo demasiado;.

    ASUS A55VD-SX401H (i7-3630QM / 6GB / 750GB).

    Portátil 15.6 - Intel Core i7-3630QM a 2.4GHz - Memoria RAM 6GB DR3 1600MHz - Disco Duro 750GB SATA 5400rpm - Grabadora de DVD 8X Supermulti - Nvidia GeForce 610M - Memoria de vídeo dedicada 2GB - Pantalla LCD 15.6 LED 16:9 Hd 1366x768 - Webcam Hd - USB 3.0 - HDMI - Lector de Tarjetas - Tecnología inalámbrica: 802.11b/g/n - Batería de 6 Celdas - Windows 8 de 64Bit.

    Esta por 699 euros y me parecía una buena oportunidad. Muchas gracias.[/FONT][/COLOR].

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Aug 2006
    Mensajes
    1,521

    Duda sobre portatil

    Si realizas texturas en Hd con Adobe Photoshop la memoria la veo bastante justa, como mínimo que sean 8 GB y lo ideal 16GB. La gráfica es de gama baja, pero baja baja, es de la qué denominan de entrada no podrá con un modelo superior a 350.000 vértices + suavizado en el viewport.
    ¿Cuánto estas dispuesto a gastar? Te puedo pasar un par de modelos que te pueden ir bien: http://www.pccomponentes.com/asus_n5...50m_15_6_.html.
    http://www.pccomponentes.com/asus_g7..._17_3__3d.html.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Jun 2013
    Mensajes
    8

    Duda sobre portatil

    Hola neo_one. Muchas gracias por tu respuesta y por tu tiempo. La verdad es que no quería llegar a los mil euros porque voy un poco justo, pero tendré muy en cuenta la primera opción que me has pasado, supongo que, merece la pena hacer un esfuerzo. Muchas gracias de nuevo. Un saludo.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    610

    Duda sobre portatil

    Hola SergioBCN.

    Te equivocas. Mucho. No te conozco, pero te lo diré claro para qué puedas decir que te lo advirtieron.

    Si quieres portátil, y trabajar con Max/Vray, tatúate esto en la frente: REFRIGERACIÓN.

    Déjate de Asus, y si de verdad te gustan, pasa por un modelo gamer. Y si no puedes con un presupuesto de 1000 pavos, espérate 3 o 4 meses y reúne 1500. Que tu máquina dure lo que estipula la garantía depende de lo que hagas ahora.
    ¿Mi recomendación? Píllate el mismo que yo y vigila las temperaturas mientras gestionas tú mismo el sistema de refrigeración. Date una vuelta por Mountain, es. Los portátiles que veras son Clevo. ¿Qué quién es Clevo? Uno de los 4 fabricantes de portátiles que hay. Los demás, los ensamblan y punto. Y por 40 euros le subes la Ram a 16gb.

    Mira aquí: http://www.mountain.es/epages/Mounta...WS/PORTABLE_WS.

    Por 10 pavos de diferencia, compra el Studio de 17 y tirando. Fíjate que los que no son Studio no tienen 2 ventiladores.

    Si quieres alternativas más caras, pero no mejores, tienes Alienware (prepara la cartera) o la gama gamer de Asus.

    Y antes de comprar, busca vídeos en YouTube o donde haga falta, hasta qué veas la parte imporante de la máquina: Los ventiladores (así, en plural). Déjate de un diseño bonito. Como no sea bonito por debajo, no te durara mucho.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Aug 2006
    Mensajes
    1,521

    Duda sobre portatil

    De nada Sergiobcn, para eso estamos para ayudar a los compañeros. Te paso un análisis de ese portátil en el que también hacen una medición de temperaturas.
    También echa un vistazo a los portátiles que ha dicho Reaversword, aunque esa marca no la he oído en mi vida. (Tampoco es que sea mucho de portátiles, prefiero los sobremesa y hacérmelos yo).

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Jun 2013
    Mensajes
    8

    Post Duda sobre portatil

    Hola. Gracias otra vez a los dos por vuestros consejos, me son de gran ayuda.

    Estoy sopesando las dos opciones que me planteáis, seguro me decidiré por alguno de los dos modelos. Un saludo a los dos.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    610

    Duda sobre portatil

    A ver, si vas de broma, es decir, toquetear de vez en cuando con 3ds Max y Vray, es una cosa. Si quieres darle caña de verdad, no obvies lo que te digo.

    Yo hace 2 años que estuve en una situación similar a la tuya. Te cuento más de Clevo.

    Clevo es una marca Taiwanesa qué crea portátiles (dicho de otro modo, Clevo crea placas base, y bareboks, es decir, carcasa, donde meter la placa base).

    Esta marca, Clevo, que yo sepa no vende al por menor, sino que usa resellers para vender, dicho de otra manera, es un mayorista de la leche. Cuenta con que el 80% de su producción, la compra la americana Sager. El resto va para otras marcas a modo de negocio cerrado, como son XoticPc, Avadirect, en américa, Deviltech en Alemania, o la propia Mountain en España.

    Una de las ventajas que tiene mi modelo (y estoy seguro al 99% que el modelo Studio de 17 de la web de Mountain es el mismo que el mío, pero el nuevo, con el teclado iluminado, y tal), es que el portátil está hecho para qué puedas acceder y limpiar los ventiladores, tal y como lo haces con una caja de un equipo de sobremesa. Cuatro tornillos fuera y tienes acceso a ventiladores, RAM, gráfica y procesador.

    Date una vuelta por YouTube y busca por Clevo P170hm3 o Sager Np8170, y veras lo que te digo para qué te hagas una idea.

    Por mi parte, el equipo me hará 2 años este Agosto y de momento sin problemas, pero cuidandolo, eso sí. Uso Vray, MaxwellRender, Autodesk Maya, ZBrush, y sin limitaciones de momento.

    Pero tú sabrás cómo esta la cosa o qué quieres exactamente.

    Si te fijas en las piezas (procesador, cantidad de RAM, gráfica), son todo piezas de alta gama, y lo encontraras sólo en portátiles gamer, como el Asus o Alienware, pero a qué precios, especialmente en Alienware, que pagas más que bien la marca. Si quieres una buena máquina y que no te tomen el pelo, yo no encontré nada mejor y me tiré 4 meses investigando por foros tipo notebookreview. Sé que parece exagerado, pero era un paso muy importante, y no podía fallarlo. Lo mismo que cuesta un montón de esfuerzo ganar el dinero, merece la pena gastarlo correctamente, aunque lleve algo más de tiempo.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Jun 2013
    Mensajes
    8

    Duda sobre portatil

    Hola Reaversword.

    Créeme que estoy mirando también con especial cariño los Clevo que me comentas, por precio andan como el Asus que me recomienda -Neo_one- además veo que realmente son equipos específicos para trabajar con este tipo de programas.

    Así que me lo tomo en serio, porque la verdad es que les voy a meter mucha caña al 3d studio y al V-ray. No va a ser para un rato.

    No sé si el studio17 que me comentas es el - studioMX17 ivy o el studio 3D 17 ivy. Saludos.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    610

    Duda sobre portatil

    Viendo la galería de fotografías del MX, diría que ese modelo sólo tiene refrigeración en la CPU (tiene una sola rejilla). Así que, los otros, sin MX.

    Piensa qué la gráfica, además de permitirte jugar de vez en cuando, querrás usarla con VrayRt o incluso ejecutando motores de juegos, como Udk, UnrealEngine3 o Unity. Con lo cual, dejarla sin ventilación podría ser una cagada importante.

    Ya qué vas en serio, te voy a dar unos consejos, para cuando lo tengas:
    Píllate un par de cubos de cristal, de esos que hacen de pisapapeles o llevan un palito de metal con una pinza la final para tener notas, quítales el palito y úsalos para levantar las patas traseras del equipo. Podrá coger más aire, y levantara menos polvo de la superficie donde tengas el equipo.

    No cierres la pantalla cada vez que dejes de usar el equipo. Muchos portátiles acaban jodidos por la pantalla, aparecen líneas raras, etc. Píllate un paño o una tela y tírasela por encima cuando acabes de usarlo. Otra cosa será que lo tengas que transportar, pero para qué se quede en el sitio, no hace falta cerrarlo.

    Si fumas, tendrás que limpiarlo más a menudo.

    Gestiona la temperatura con software del tipo HwMonitorPro y usa los g estores de energía de Windows (plan economizador, equilibrado o alto rendimiento), o de Linux (cpufreq) para controlar cuanta temperatura alcanzara el procesador. Con ambos sistemas puedes controlar cuando se activará el TurboBost del procesador.

    No puedo hablar por los nuevos Ivy, tendrás umbrales diferentes, pero te comentaré mi experiencia gestionando mi i7 de hace 2 años:
    El TurboBost te permite overclockear automáticamente el procesador, es una característica qué viene de casa. Básicamente, si tienes 4 núcleos reales + 4 hilos de hyperthreading, en mi caso pasa lo siguiente:
    Un proceso requiere toda la potencia de un Core, dicho Core trabaja a 3.5Ghz.

    Un proceso requiere toda la potencia de dos Cores (o 2 procesos toda la potencia de 1, cada uno el suyo), ambos Cores trabajan a 3.4Ghz.

    Así 3 hace que vaya a 3.3Ghz.

    Y 4 a 3.2Ghz.

    Y esto al principio, en 20-30 segundos de quasi-suicidio por parte del procesador. Una vez transcurridos, el procesador se sobrecalienta sin llegar al umbral límite (100º en mi caso). Quizá da un pico de 92-94. Entonces automáticamente baja la potencia hasta qué el procesador quede a una temperatura estable a unos 10 grados del límite, normalmente entre 3Ghz-2.9Ghz.

    Ahora bien, tampoco es lo mismo que sea verano y hagan 32º de temperatura ambiente que invierno y hagan 15º. Para qué te des una idea, en verano he llegado a dar picos de 96º y en invierno 80º como mucho, con lo cual, podrás darle más caña según la calidad del aire con el que lo refrigeres. La cantidad, la pone el sistema operativo de manera adaptativa o tú directamente poniendo el sistema de ventilación a toda leche con la combinación de teclas Fn+1.

    Tu gestión también marca la diferencia. Si tiras un render en verano y tienes el TurboBost activado, pueden pasar 2 cosas, que te acuerdes de activar la ventilación tú y te pille un máximo de 95-96º, o que se te olvide, el sistema operativo tarde en adaptarse y veas un pico de 98-99º. También aguantaras más tiempo a tope, pero por 5-10 segundos, tampoco merece la pena. Si por algo merece la pena, es por cuidar el procesador en sí.

    Como te decía, en Linux, con CpuFreq, tienes varias opciones, en mi caso: 2.50Ghz+, 2.50Ghz, 2.40Ghz, 2.3Ghz, etc. Si eliges la primera, tendrás el TurboBost activado. Las otras lo desactivaran o limitaran la capacidad natural del procesador.

    En Windows, existe un pequeño truco:
    Ir a los planes de energía, por ejemplo, el de alto rendimiento y dejar el consumo del procesador al 100% (ventilación activa, por supuesto). Luego configuras el equilibrado para un consumo máximo del procesador del 99% (ventilación activa, de nuevo). De esta manera el TurboBost no se activará con este plan de energía. Ahora podrás decidir tú cuando desbocar el procesador o no tan sólo haciendo click en el icono de la batería y saltando entre un plan de energía y otro.

    Piensa qué no es lo mismo usar el procesador a tope unos segundos (aplicando un filtro de Photoshop, abriendo un programa, etc), que usándolo de manera contínua, como no lo es meter la mano en un horno a 300º 3 veces durante 1 segundo en intervalos de 10 segundos, que dejarla metida 3 segundos seguidos, así que, esto es sobre todo para uso intensivo e ininterrumpido.

    Otro detalle con el que cuidar el procesador sería adaptarlo tú a la temperatura máxima. Imaginaras que pasarlo de 35º a 90 grados en nada, muy bueno no puede ser. Por supuesto, están preparados para ello, pero quizá tampoco hay necesidad. Si te lo puedes permitir, puedes comenzar un render sin turbo bost, llevándolo de 35º a 65º, y 10 o 15 minutos más tarde activarlo y subirlo a 85º o 90º. Lo mismo para enfriarlo cuando acabes. Terminas el render, dejas la ventilación a tope y cuando esté a 50º la quitas para qué baje más lentamente.

    Aun así, los cambios de temperatura serán bastante bruscos, pero por si te lo preguntas, sí que hay cierta inercia térmica. Cuando llevas media hora con el procesador a 90 grados y terminas el proceso, no es ni mucho menos instantáneo que baje la temperatura, como sí sucede con un pico aislado.

    Entiendo que con la gráfica y el Nvidia Optimus podrás hacer algo similar, pero no lo sé porque mi serie 4 (GTX485M) no lo traía, fue a partir de la serie 5.

    Con el tiempo, pasados 2 o 3 años (mayormente cuando se te acabe la garantía) empezara a ser hora de desmontar el disipador y cambiar la masilla térmica, y una algo más que decente).

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Aug 2006
    Mensajes
    1,521

    Duda sobre portatil

    También puedes comprar uno de estos si te preocupa mucho la ventilación.
    http://www.alternate.es/Cooler_Maste...roduct/66737/?.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    610

    Duda sobre portatil

    Yo he llegado a probar una base refrigeradora y la verdad, nada de nada. Hay mucha gente que no está de acuerdo y dicen que van bien, así que, no sé, será distinto el nivel de uso. Aunque la mayoría de gente que se pilla estas cosas, es porque se les calienta el equipo viendo vídeos en YouTube o jugando a algún juego flash, cosa qué suele ser una broma para lo que solemos hacer nosotros.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Nov 2012
    Mensajes
    6,667

    Duda sobre portatil

    Muevo el tema a la sección de Hardware.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Jun 2013
    Mensajes
    8

    Duda sobre portatil

    Gracias a los dos otra vez.

    Estoy en deuda con vosotros.

    Posdata: Reaversword, estupenda explicación y consejos sobre temperatura.

Temas similares

  1. Respuestas: 2
    : 20-05-2019, 10:09
  2. Duda portátil 3d
    Por victoria en el foro Hardware
    Respuestas: 9
    : 14-07-2015, 12:54
  3. Respuestas: 5
    : 15-04-2014, 21:35
  4. Duda compra de portátil
    Por Rekuen en el foro Hardware
    Respuestas: 8
    : 23-12-2007, 18:28
  5. Duda compra de portátil
    Por PIOJA en el foro Hardware
    Respuestas: 2
    : 12-05-2005, 08:45

Etiquetas para este tema