Resultados 1 al 6 de 6

Tema: Defecto en iluminación con Vray Sun y Vray Phisical Camera

  1. #1
    Fecha de ingreso
    May 2011
    Mensajes
    35

    Defecto en iluminación con Vray Sun y Vray phisical camera

    Hola, estoy haciendo una escena exterior con Vray SUN Y Vray PHISICAL CAMERA y la luz sobre algunas partes de la vivienda queda pésima. Lo que veo es que hay zonas que quedan quemadas. ¿alguien tiene idea qué debo tocar para evitar eso? Dejo imagen de seteos de luz, cámara y de render. Además, de la imagen que queda como resultado. Esto está hecho en 3ds Max 2009 x64 y Vray Demo 1.5 sp2.

    Seguro alguien podrá ayudarme.

    Muchas gracias.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: JM_5L_Tipo_002_Pre_A_003.jpg 
Visitas: 1145 
Tamaño: 313.9 KB 
ID: 189919   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: SETEOS.jpg 
Visitas: 4381 
Tamaño: 905.0 KB 
ID: 189920   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 0.jpg 
Visitas: 825 
Tamaño: 401.4 KB 
ID: 189921  
    Última edición por moncho3d; 25-01-2014 a las 20:38
    Moncho.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    1,434

    Defecto en iluminación con Vray Sun y Vray phisical camera

    Hola Moncho3d. Aún tienes unos parámetros de render muy bajos para poder ver si eso también ocurre con los valores en calidad final o se difumina algo. Para evitar los quemados, en Vray tienes muchos métodos para controlarlos. El primero pasa por evitar los materiales blancos RGB 255.255.255. Intenta si puede ser usar un valor de blanco ligeramente tirando al gris, de ese modo compensas la luz que toma de la escena y se sigue viendo blanco. En la realidad, es relativo encontrar cosas que sean blancas 100% si no son brillos o luces cegadoras.

    También puedes usar en la Vray Physical cam la opción que ya tienes activa exposure y el balance de blancos (si metes un color aquí, la cámara al igual que una fotográfica, elimina o compensa ese color de la escena) Por ejemplo, la opción daylight, suele compensar el exceso de luz y luz azulada de exteriores.

    Bajar la luz simplemente en tu Vraysun, en su multiplicador, o usando un color de emisión diferente al blanco, un gris, amarillos, o incluso un naranja, dependiendo del efecto que busques. (te recomiendo mucho leas sobre teoría del color y mires libro de arte, dibujo, pintura, no sabes lo útiles que son si te dedicas a infoarquitectura).

    Hacer pequeños trucos metiendo materiales más oscuros, cuando puedas permitírtelo, en las zonas donde rebota excesiva luz. A veces en los tejados, suelos, si igual no se ven en render, también es un truco, sucio.

    Puedes usar un VraymtlWrapper por encima del material Vraymtl (lo que hace este material, es que puedas sobrescribir algunas opciones que el Vraymtl estándar no tiene) como la del color de emisión de su GI, tanto en multiplicador, como en color, lo que viene a ser el rebote de luz vamos Puedes usarlo en el material que tú consideres esta emitiendo demasiada luz rebotada, o incluso al revés, en el que tú veas que está recibiendo demasiada.

    Usar las opciones de salida de Vray en cuanto a modo de exposición, esto son las opciones de color o tone mapping. Aquí te recomiendo linear multiply, por que recorta los valores de sobre-exposición de la imagen, por ejemplo, por encima de RGB 255, ayudando a evitar los quemados, en exteriores sobre todo. Para interiores, me gusta más exponential.

    Puedes jugar a bajar el bright multipliquer, de forma socorrida, aunque no recomiendo si estas empezando, tocar aquí, ya qué realmente estas usando un parche a tus defectos en la iluminación.

    Por último, puedes usar la curva de corrección de color en la ventana de frame buffer de Vray. Y la opción de mostrar color clampling y también la corrección de exposición de estar usándola. Familiarizarte mucho con estos botones, hasta que sepas usarlo, no todas son herramientas en sí, si no que activan ciertas opciones en el render que has realizado. Una vez las activas, entonces podrás usar las que si son herramientas, como la curva de color.

    Por último, te haría bien pillarte un buen manual de Vray, el oficial, o alguno de Luistutorial o el de José Vicente Sanz March. Y echarle muchas, pero muchas horas. Un saludo.
    Última edición por infograph3d; 27-01-2014 a las 09:53

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Jul 2011
    Mensajes
    1,882

    Thumbs up Defecto en iluminación con Vray Sun y Vray phisical camera

    Hola Moncho3d, esta buena la imagen, me gustaron los árboles. He notado que tienes el multiplier en 2 en Color Mapping, lo has subido porque no tienes activado el gamma en el setup?
    En cuanto a ese brillo en esa parte también es debido a qué está cerca del otro techo y refleja el brillo del sol sobre la pared.

    Lo otro es que tienes valores bajos en los rebotes primario y secundario, es decir el IM y LC, pero seguro los dejaste así por el tamaño de salida del render, ¿no? Saludos amigo.
    Hey tu, no desanimes, sigue adelante.
    Instagram @dj.vivanco

  4. #4
    Fecha de ingreso
    May 2011
    Mensajes
    35

    Defecto en iluminación con Vray Sun y Vray phisical camera

    Cita Iniciado por infograph3d Ver mensaje
    Hola Moncho3d. Aún tienes unos parámetros de render muy bajos para poder ver si eso también ocurre con los valores en calidad final o se difumina algo. Para evitar los quemados, en Vray tienes muchos métodos para controlarlos. El primero pasa por evitar los materiales blancos RGB 255.255.255. Intenta si puede ser usar un valor de blanco ligeramente tirando al gris, de ese modo compensas la luz que toma de la escena y se sigue viendo blanco. En la realidad, es relativo encontrar cosas que sean blancas 100% si no son brillos o luces cegadoras.

    También puedes usar en la Vray Physical cam la opción que ya tienes activa exposure y el balance de blancos (si metes un color aquí, la cámara al igual que una fotográfica, elimina o compensa ese color de la escena) Por ejemplo, la opción daylight, suele compensar el exceso de luz y luz azulada de exteriores.
    Bajar la luz simplemente en tu Vraysun, en su multiplicador, o usando un color de emisión diferente al blanco, un gris, amarillos, o incluso un naranja, dependiendo del efecto que busques. (te recomiendo mucho leas sobre teoría del color y mires libro de arte, dibujo, pintura, no sabes lo útiles que son si te dedicas a infoarquitectura)
    Hacer pequeños trucos metiendo materiales más oscuros, cuando puedas permitírtelo, en las zonas donde rebota excesiva luz. A veces en los tejados, suelos, si igual no se ven en render, también es un truco, sucio.

    Puedes usar un VraymtlWrapper por encima del material Vraymtl (lo que hace este material, es que puedas sobrescribir algunas opciones que el Vraymtl estándar no tiene) como la del color de emisión de su GI, tanto en multiplicador, como en color, lo que viene a ser el rebote de luz vamos Puedes usarlo en el material que tú consideres esta emitiendo demasiada luz rebotada, o incluso al revés, en el que tú veas que está recibiendo demasiada.

    Usar las opciones de salida de Vray en cuanto a modo de exposición, esto son las opciones de color o tone mapping. Aquí te recomiendo linear multiply, por que recorta los valores de sobre-exposición de la imagen, por ejemplo, por encima de RGB 255, ayudando a evitar los quemados, en exteriores sobre todo. Para interiores, me gusta más exponential.

    Puedes jugar a bajar el bright multipliquer, de forma socorrida, aunque no recomiendo si estas empezando, tocar aquí, ya qué realmente estas usando un parche a tus defectos en la iluminación.

    Por último, puedes usar la curva de corrección de color en la ventana de frame buffer de Vray. Y la opción de mostrar color clampling y también la corrección de exposición de estar usándola. Familiarizarte mucho con estos botones, hasta que sepas usarlo, no todas son herramientas en sí, si no que activan ciertas opciones en el render que has realizado. Una vez las activas, entonces podrás usar las que si son herramientas, como la curva de color.

    Por último, te haría bien pillarte un buen manual de Vray, el oficial, o alguno de Luistutorial o el de José Vicente Sanz March. Y echarle muchas, pero muchas horas. Un saludo.
    Hola Infograph3D, muchas gracias por tu respuesta. Está muy completa y hasta me deja tarea por hacer.

    Te cuento que hice pruebas con seteos de calidad final y pasa lo mismo, queda quemado. Mejora todo en la imagen, menos ese asunto. El color que estoy usando (que se ve como blanco) es un gris con valor 150. Ahora lo bajé a 80 y sale ligeramente amarrónado. Pero se quema menos. En fin, solo dio algún resultado el cambio de color en el material de los techos.

    Bajando el valor del multiplier de la Vray Sun solo se oscurece todo y no queda bien soleada la escena.

    Me queda probar lo del VraymtlWrapper. Nunca lo he usado.

    Así que veré cómo salir del paso hasta qué haya hecho los deberes que me sugerís. Que, por cierto, me van a mejorar mucho.

    Cuando tenga la imagen lista, la subiré para que vean y quizás hasta me ayuden a mejorarla.

    Muchas gracias por tu tiempo. Saludos.
    Última edición por moncho3d; 27-01-2014 a las 15:55
    Moncho.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    May 2011
    Mensajes
    35

    Defecto en iluminación con Vray Sun y Vray phisical camera

    Cita Iniciado por 3djdavid Ver mensaje
    Hola Moncho3d, esta buena la imagen, me gustaron los árboles. He notado que tienes el multiplier en 2 en Color Mapping, lo has subido porque no tienes activado el gamma en el setup?
    En cuanto a ese brillo en esa parte también es debido a qué está cerca del otro techo y refleja el brillo del sol sobre la pared.

    Lo otro es que tienes valores bajos en los rebotes primario y secundario, es decir el IM y LC, pero seguro los dejaste así por el tamaño de salida del render, ¿no?
    Saludos amigo.
    Hola DJDavid, gracias por tu respuesta. Gracias por los comentarios halagüeños. Qué bueno que te guste la imagen.
    Respecto del color mapping te cuento que siempre, en exteriores diurnos, uso el multiplier y el gamma en 2. Le dan una luminosidad y contrastes que me gustan como quedan.
    Los valores de los rebotes, para escenas exteriores, siempre los uso en 1. Salvo excepciones. Trato de lograr la iluminación con la menor cantidad de seteos posibles. Pienso que menos es más. Me gustan las cosas sencillas, austeras.

    Como le comenté a Infograph3d, cuando tenga la imagen lista, la subiré para que vean y quizás hasta me ayuden a mejorarla. Muchas gracias y saludos desde Argentina.
    Moncho.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    May 2011
    Mensajes
    35

    Defecto en iluminación con Vray Sun y Vray phisical camera

    Hola amigos del foro, les dejo la imagen que quedo como final. La aquella por la qué les consulté.

    No tuve tiempo de hacerle césped 3D (el Multiscatter generaba error y se cerraba).

    Espero sus valiosos comentarios. Saludos y gracias por su ayuda.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: JM_5L_Tipo_002_A_FINAL.png 
Visitas: 842 
Tamaño: 3.65 MB 
ID: 190291  
    Moncho.

Temas similares

  1. Problema target Vray Phisical Camera 3ds Max
    Por Alan garcia en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 0
    : 24-10-2018, 02:47
  2. Vray Phisical Camera
    Por 3dmac en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 08-04-2008, 14:57
  3. Estar Phisical Camera
    Por mariapia81 en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 1
    : 18-06-2007, 03:50
  4. Duda sobre Vray Phisical Camera
    Por mariapia81 en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 17-06-2007, 19:54
  5. Cocina en Vray defecto en iluminación
    Por alejandro von hertzen en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 17
    : 27-11-2005, 21:46

Etiquetas para este tema