Resultados 1 al 4 de 4

Tema: Ray Fire Debris y Asperity material

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    1,168

    3dsmax Rayfire debris y asperity material

    Hola gente, pido disculpas pues ya he publicado sobre este tema, pero sin querer, (por estar un tanto olvidada de cómo era el foro), por error lo he publicado en otro lugar, que no sé siquiera si se ve como aquí.

    Bueno, aquí voy de nuevo, pero más escuetamente, sin tanto detalle e introducción ni con tantas fotografías (como tiene el otro post).

    Simplemente paso a comentar que he probado el material Rayfire Asperity en esta escena con 35 mil escombros, dado que el modificador RayFire Asperity Modifier me generaba tanta geometría qué el sistema colapsaba.

    El material es para Vray y es procedural, por lo que corre en las tres dimensiones sin problemas. La escena se resolvió sin problemas con este generador de detalle en asperosidad.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Debris_81_Full scene HD-Video.jpg 
Visitas: 358 
Tamaño: 2.28 MB 
ID: 194607   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Full Scene.jpg 
Visitas: 167 
Tamaño: 849.5 KB 
ID: 194608   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Debris_detail.jpg 
Visitas: 156 
Tamaño: 105.1 KB 
ID: 194611   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Debris_081-screen.jpg 
Visitas: 283 
Tamaño: 1.30 MB 
ID: 194609  

    Última edición por Carolina; 10-06-2014 a las 02:10 Razón: Agrego una imagen más

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    1,168

    Rayfire debris y asperity material

    Agregado de yuyos en primer plano.

    Y de paso les dejo el (*.rar) con el plugin RayFire Asperity Material que use en la escena.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Debris_81-b.jpg 
Visitas: 182 
Tamaño: 1.63 MB 
ID: 194783  
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Mar 2011
    Mensajes
    282

    Rayfire debris y asperity material

    Hola carolina, no conocía este modificador, pero tiene muy buena pinta y cuando tenga tiempo le echaré un vistazo. Pero lo que te quería comentar es que llevo un buen rato analizando la imagen, en un principio pensaba qué habías creado los cascotes solamente y después habías echo una integración en una imagen real hasta qué cansado de buscar el corte entre lo real y el 3d he abierto otra imagen y he visto que era una escena completa.

    Simplemente espectacular.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    1,168

    Rayfire debris y asperity material

    Muchas gracias Strogof la verdad es que soy una fascinada de los sitios baldíos, (debo estar loca) pero paso a veces frente a alguno y me quedo mirando, simplemente con mucho vértigo por el nivel de caos de la naturaleza y de lo que acontece cuando no hay manos humanas que ordenan, cuando las cosas caen al azar y así se acómodan solas, cuando el sol la lluvia y la tierra desgastan los materiales y los mapeados son intrincados.

    Sólo imagino la cantidad de cálculos que existen en la realidad de un sitio así, donde ninguna cosa es igual a otra cosa, donde todo es espontáneo e irrepetible, me produce mucho vértigo imaginar los cálculos involucrados en esa realidad, incluso para manejar las colisiones en semejante complejidad.

    Cuando descubrí RayFire y Physx aluciné por las posibilidades que me ofrecían estas herramientas para lograr acercarme a esa realidad (que con Reactor era imposible). Pero tan pronto como comencé a ponerlos en práctica pude ver que los fragmentos eran demasiado geométricos y lisos y distaban mucho de parecer cascotes verdaderos. Luego pasé a RayFire 163, que incorpora el modificador Asperity (lo hallas en modificadores de geometría) y de pronto pareció todo solucionado, hasta qué intenté una escena con masiva cantidad de escombros, y mi sistema colapsó por la cantidad de geometría qué intentó generar Asperity (que nunca logró llevar a cabo).

    Triste por la falta de solución a ese problema, decidí crear una textura procedural para solucionar la escena, y luego pensé que bien podría automatizar esa multitextura y generar un material paramétrico para poder usarlo fácil y rápidamente en cualquier escena futura, y para qué también otros artistas 3d puedan usarlo y solucionar ese problema. Así fue como nació RayFire Asperity Material.
    Bueno, si deseas usarlo, sólo vuelcas en Scripts/Startup y listo, cuando reinicies Max tendrás un material nuevo llamado Rayfire Asperity. Saludos y gracias nuevamente.

    PD ahí dejo una imagen con la UI del material:.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Brick.jpg 
Visitas: 142 
Tamaño: 1.18 MB 
ID: 194831   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Plaster.jpg 
Visitas: 426 
Tamaño: 1.11 MB 
ID: 194830  
    Última edición por 3dpoder; 10-06-2014 a las 07:44

Temas similares

  1. RayFire asperity material
    Por Carolina en el foro Materiales y Texturizado
    Respuestas: 0
    : 04-06-2014, 10:18
  2. Wall Debris
    Por peewee69 en el foro Cine y TV VFX
    Respuestas: 5
    : 16-04-2010, 12:04
  3. Ati a Fire GL
    Por Rashek en el foro Hardware
    Respuestas: 11
    : 17-08-2004, 20:08
  4. Ofertas de Trabajo Proyecto fire War
    Por _David_ en el foro Oferta y demanda profesional
    Respuestas: 0
    : 01-09-2003, 22:37

Etiquetas para este tema