Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 20

Tema: Cambio de plan especialización en fluidos y dinámicas

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Aug 2014
    Mensajes
    22

    Post Cambio de plan especialización en fluidos y dinámicas

    Hola a todos, hace unos días comenté que me encantaría especializarme en animación de personajes, pero tras días trasteando de forma generalista todos los aspectos de una producción, creando pequeñas dinámicas de fuego y humo, alguna que otra animación, y otros aspectos del CGI, me he dado cuenta de que me encantan las películas de animación, pero no me apasiona el echo de yo ser quien de vida a los personajes, me gustan los efectos que se crean e interactúan con ellos.

    Así que tengo una duda bastante grande y dado que me he dado cuenta realmente pronto, quiero haceros algunas preguntas:
    1. Si quiero dedicarme a ser un VFX ARTIST especializado en fluidos, por dónde tengo que empezaré He pensado en empezar con Maya y dominar todo el tema de dinámicas y partículas en Houdini, ya que es lo más reclamado en cuanto a FX junto a Maya.

    Por otro lado, me comentan, que no sé si es cierto, que Real Flow es la élite para las simulaciones de fluidos y no tengo claro si tengo que meterme también con él.

    Sé que es algo muy intenso y con lo que me tendré que dedicar muchas horas al día, que, por suerte tengo y estoy motivado, pero por dónde empiezo?
    Me meto de lleno con Houdini y Real Flow?
    2. Una vez aprenda lo básico de los programas y pueda hacer algo más o menos interesante, cómo se plantea la 1a reel de FX especializada? Simplemente con la simulación con sus distintas visiones y el render final? Da igual el nivel de detalle de los modelos, etc?
    Un saludo.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Aug 2014
    Mensajes
    22

    Cambio de plan especialización en fluidos y dinámicas

    Nadie que pueda orientarme?
    J.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    610

    Cambio de plan especialización en fluidos y dinámicas

    Houdini es la leche de completo para efectos, y dinámicas, y -sin conocerlo, apuesto a qué bastante más estable que Maya. Por otro lado, si quieres líquidos, RealFlow es el camino, sin duda, ni bifrost, ni s raros. RealFlow te sorprendera por su solidez, facilidad de uso, posibilidades y estabilidad, y en este caso, sí sé de lo que hablo.

    En cuanto a Autodesk Maya, si vas sólo a efectos y líquidos, úsalo de soporte, será en Maya donde volcaras todo lo que crees en los otros softwares para montar la escena, hacer el render final.

    No digo que Maya no sea capaz para hacer efectos, lo es, y mucho, pero la solidez y robustez que te proporcionara RealFlow (y supongo, que Houdini), no la encontraras en Maya. Con Maya, hay que ser más paciente.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Aug 2014
    Mensajes
    22

    Cambio de plan especialización en fluidos y dinámicas

    Cita Iniciado por Reaversword Ver mensaje
    Houdini es la leche de completo para efectos, y dinámicas, y -sin conocerlo, apuesto a qué bastante más estable que Maya. Por otro lado, si quieres líquidos, RealFlow es el camino, sin duda, ni bifrost, ni s raros. RealFlow te sorprendera por su solidez, facilidad de uso, posibilidades y estabilidad, y en este caso, sí sé de lo que hablo.

    En cuanto a Autodesk Maya, si vas sólo a efectos y líquidos, úsalo de soporte, será en Maya donde volcaras todo lo que crees en los otros softwares para montar la escena, hacer el render final.

    No digo que Maya no sea capaz para hacer efectos, lo es, y mucho, pero la solidez y robustez que te proporcionara RealFlow (y supongo, que Houdini), no la encontraras en Maya. Con Maya, hay que ser más paciente.
    O sea qué me recomiendas que toda la parte de fluidos la realice con Real Flow, y toda la parte de partículas, dinámicas, etc con Houdini.

    Por otro lado, yo tengo dominio de LightWave que es donde podría montar las escena y tirar el render final, ¿o mejor hacerlo en Maya?
    Un saludo y gracias por tu respuesta Reaversword.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    610

    Cambio de plan especialización en fluidos y dinámicas

    En cuanto a líquidos, sin duda.

    Aun así, RealFlow te sorprendera también en dinámicas, recuerdo haber hecho un puente colgante (de esos de las tablas de maera y sujetadas por cuerdas), y era bastante reactivo a los golpes, y estable (prueba a intentarlo en Maya). Y también ofrece gases, y eso era hace, m. 4 años quizás, que fue cuando lo estudié a fondo, qué puedo decir, tengo un gran recuerdo (al igual que no quiero ver a After Effects ni en pintura).

    Si dominas LightWave y tienes el motor de render que necesites allí, entonces de momento tira con él. Poco a poco. Si abarcas RealFlow y Houdini, cuando acabes, sabrás si el siguiente paso es la parte de efectos de Maya o no.

    Mucho ánimo, paciencia, y disfruta por el camino.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Aug 2014
    Mensajes
    22

    Cambio de plan especialización en fluidos y dinámicas

    Cita Iniciado por Reaversword Ver mensaje
    En cuanto a líquidos, sin duda.

    Aun así, RealFlow te sorprendera también en dinámicas, recuerdo haber hecho un puente colgante (de esos de las tablas de maera y sujetadas por cuerdas), y era bastante reactivo a los golpes, y estable (prueba a intentarlo en Maya). Y también ofrece gases, y eso era hace, m. 4 años quizás, que fue cuando lo estudié a fondo, qué puedo decir, tengo un gran recuerdo (al igual que no quiero ver a After Effects ni en pintura).

    Si dominas LightWave y tienes el motor de render que necesites allí, entonces de momento tira con él. Poco a poco. Si abarcas RealFlow y Houdini, cuando acabes, sabrás si el siguiente paso es la parte de efectos de Maya o no.

    Mucho ánimo, paciencia, y disfruta por el camino.
    Si, de momento le meteré caña a Houdini y a Real Flow, dedicare más el tema de fluidos exclusivamente a Real Flow y el tema de Partículas, humos y dinámicas, así como fracturas cuerpos duros y tal a Houdini.

    Y las escenas las montaré en LightWave.

    Quería embarcarme ya qué estaba en MODO también que es casi igual que LightWave y tengo la sensación de que ira a más, aparte de todo el tema de el flujo de trabajo con NUKE y MARI, pero creo que Modo aún no soporta Real Flow o no sé tengo que mirar a ver. Muchas gracias Reaversword y a ver si puedo empezar poco a poco y a ver cómo empiezo. Ahora viene lo duro, no sé por dónde empezar jaj.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Cambio de plan especialización en fluidos y dinámicas

    ¿Simplemente con la simulación con sus distintas visiones y el render final?
    Yo te voy a decir por dónde empezar. O por dónde No empezar. Mostrar una
    elcon una simulación de fluidos, o de humo, o de fuego, jugando con distintos valores, certifica qué eres capaz de seguir el manual de instrucciones/tutorial de turno. Y a la hora de conseguir un trabajo, estoy convencido de que hay maneras mejores de presentarte como el mejor candidato.

    Usa esas pruebas durante tu período de aprendizaje, pero sé creativo cuando se trate de enseñar qué sabes hacer. Por ejemplo, un muy buen ejercicio es tomar un clip de una película qué te guste e intentar reproducir lo que ahí pase. Hay chorrocientas mil
    elsde VFX, y hay también unas cuentas de gente recién salida de la escuela. Fíjate en qué enseñan, en cómo lo enseñan, y úsalo como guía para ver hacia dónde dirigirte. Porque ésa es la palabra clave: dirección. Si te pones un ejercicio, y tienes una meta final, vas a ir usando todo lo que tienes en tu caja de herramientas para llegar ahí. Y por el camino aprenderás cosas nuevas. Ten en cuenta que la especialización requiere de una muy buena base, para enfocarse luego a lo que realmente quieres.

    Necesitas muchísimo trabajo para montarte una bobina decente. Una vez sepas lo básico, enhorabuena. Pero no montes una bobina con eso. Pasa a la siguiente fase y ponte retos más complicados. Nadie quiere ver una bobina con 3 llamas de fuego, cada una con unos valores. A lo mejor está bien si quieres conseguir trabajo haciendo efectos en el laboratorio fotográfico de tu pueblo, pero si aspiras a algo más tienes que ser tú el que empuje el carro.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Aug 2014
    Mensajes
    22

    Cambio de plan especialización en fluidos y dinámicas

    Cita Iniciado por IkerClon Ver mensaje
    Yo te voy a decir por dónde empezar. O por dónde No empezar. Mostrar una
    elcon una simulación de fluidos, o de humo, o de fuego, jugando con distintos valores, certifica qué eres capaz de seguir el manual de instrucciones/tutorial de turno. Y a la hora de conseguir un trabajo, estoy convencido de que hay maneras mejores de presentarte como el mejor candidato.

    Usa esas pruebas durante tu período de aprendizaje, pero sé creativo cuando se trate de enseñar qué sabes hacer. Por ejemplo, un muy buen ejercicio es tomar un clip de una película qué te guste e intentar reproducir lo que ahí pase. Hay chorrocientas mil
    elsde VFX, y hay también unas cuentas de gente recién salida de la escuela. Fíjate en qué enseñan, en cómo lo enseñan, y úsalo como guía para ver hacia dónde dirigirte. Porque ésa es la palabra clave: dirección. Si te pones un ejercicio, y tienes una meta final, vas a ir usando todo lo que tienes en tu caja de herramientas para llegar ahí. Y por el camino aprenderás cosas nuevas. Ten en cuenta que la especialización requiere de una muy buena base, para enfocarse luego a lo que realmente quieres.

    Necesitas muchísimo trabajo para montarte una bobina decente. Una vez sepas lo básico, enhorabuena. Pero no montes una bobina con eso. Pasa a la siguiente fase y ponte retos más complicados. Nadie quiere ver una bobina con 3 llamas de fuego, cada una con unos valores. A lo mejor está bien si quieres conseguir trabajo haciendo efectos en el laboratorio fotográfico de tu pueblo, pero si aspiras a algo más tienes que ser tú el que empuje el carro.
    Perfecto, grandioso consejo IkerClon, ya que es en lo que pensaba.es decir ya tenía en mente por decir algo intentar recrear planos de películas que me gustan.o efectos de películas que me gustan.el problema qué veo en querer hacer eso, ya no es lo complicado que debe ser seguramente intentar recrear un efecto.sino en crear todos los elementos, su shading y su iluminación.

    Por otro lado, ahora me falta empezar con esos ejercicios que dices tu, lo básico, supongo que, por Internet encontrare los ejercicios básicos para ir aprendiendo, sabes de alguna web concreta o libro concreto que te indiquen un poco los primeros pasos del aprendizaje? O simplemente voy a eso, una llama y buscar tutoriales de llamas, una cascada y a ello, unas olas de agua, algo como de cera qué se deshaga, una casa destruyéndose, etc.
    ¿va por ahí la cosa?
    Muchas gracias por el consejo Ickerclon.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Aug 2014
    Mensajes
    22

    Cambio de plan especialización en fluidos y dinámicas

    Cita Iniciado por IkerClon Ver mensaje
    Yo te voy a decir por dónde empezar. O por dónde No empezar. Mostrar una
    elcon una simulación de fluidos, o de humo, o de fuego, jugando con distintos valores, certifica qué eres capaz de seguir el manual de instrucciones/tutorial de turno. Y a la hora de conseguir un trabajo, estoy convencido de que hay maneras mejores de presentarte como el mejor candidato.

    Usa esas pruebas durante tu período de aprendizaje, pero sé creativo cuando se trate de enseñar qué sabes hacer. Por ejemplo, un muy buen ejercicio es tomar un clip de una película qué te guste e intentar reproducir lo que ahí pase. Hay chorrocientas mil
    elsde VFX, y hay también unas cuentas de gente recién salida de la escuela. Fíjate en qué enseñan, en cómo lo enseñan, y úsalo como guía para ver hacia dónde dirigirte. Porque ésa es la palabra clave: dirección. Si te pones un ejercicio, y tienes una meta final, vas a ir usando todo lo que tienes en tu caja de herramientas para llegar ahí. Y por el camino aprenderás cosas nuevas. Ten en cuenta que la especialización requiere de una muy buena base, para enfocarse luego a lo que realmente quieres.

    Necesitas muchísimo trabajo para montarte una bobina decente. Una vez sepas lo básico, enhorabuena. Pero no montes una bobina con eso. Pasa a la siguiente fase y ponte retos más complicados. Nadie quiere ver una bobina con 3 llamas de fuego, cada una con unos valores. A lo mejor está bien si quieres conseguir trabajo haciendo efectos en el laboratorio fotográfico de tu pueblo, pero si aspiras a algo más tienes que ser tú el que empuje el carro.
    Por cierto IkerClon, veo que vives en USA, ¿de que estas trabajando? A mí me encantaría luchar para crear efectos para películas de animación, de dibujos como How to train your Dragon, Crods. Toy Stor, y. Frozen, etc, pero queda un largo largo largo camino, tengo que empezar por aprender, y tengo muchas ganas, pero al hacerlo solo tengo miedo de no seguir el buen camino.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Cambio de plan especialización en fluidos y dinámicas

    No nos preguntes cómo empezar a aprender. Empieza ya. No hay un buen ni mal camino. No hay una sola manera, hay diez mil, y con cualquiera de ellas vas a aprender. Así que no te preocupes demasiado por el cómo. ¿Y qué es complicado? Claro, por eso te pagan por hacerlo.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Aug 2014
    Mensajes
    22

    Cambio de plan especialización en fluidos y dinámicas

    Cita Iniciado por IkerClon Ver mensaje
    No nos preguntes cómo empezar a aprender. Empieza ya. No hay un buen ni mal camino. No hay una sola manera, hay diez mil, y con cualquiera de ellas vas a aprender. Así que no te preocupes demasiado por el cómo. ¿Y qué es complicado? Claro, por eso te pagan por hacerlo.
    Tienes razón tío, voy a meterme de lleno, mañana mismo empieza el primero de mis intensivos años de 6 horas diarias de estudio.

    Iré subiendo ejercicios para qué podáis opinar. Gracias a todos.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    610

    Cambio de plan especialización en fluidos y dinámicas

    Iker, con dirección, te refieres a este tipo de cosas, ¿no?


  13. #13
    Fecha de ingreso
    Aug 2014
    Mensajes
    22

    Cambio de plan especialización en fluidos y dinámicas

    Cita Iniciado por Reaversword Ver mensaje
    Iker, con dirección, te refieres a este tipo de cosas, ¿no?
    Wow.

    Nivel nivel, aún tengo para rato para llegar hacer alguna simulación de este tipo, mola.

    Ahora estoy ojeando la guía de Jordi Bares de HOUDINI y viendo algún que otro tutorial que he encontrado a ver.

    Ahora por eso estoy probando cosas por probar, para hacerme con la interfaz y tal, y luego cuando tenga algo simple quiero ver cómo sería la integración con LightWave.

    Y lo mismo con Real Flow, más que nada para ver si la integración entre RF y Houdini con LightWave es buena.

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Cambio de plan especialización en fluidos y dinámicas

    No, reaversword, no me refiero a dirección de ese tipo, sino a cosas más como éstas:
    https://vimeo.com/50121188
    https://vimeo.com/54255877
    https://vimeo.com/61015061.

    Cositas hechas dentro de Houdini (además de algún programa adicional), que sin llegar a ser un proyecto profesional(en el sentido en el que colaboran un montón de personas para un plano -hay cientos de videos así-), sí muestra cierta capacidad de análisis y desarrollo que va más allá del pongo estos parámetros, pongo trillones de partículas y ala, a ver qué sale. Si tuviera qué enseñar algo que demostrase que soy capaz de acometer proyectos más complejos, yo empezaría por ahí.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Aug 2014
    Mensajes
    22

    Cambio de plan especialización en fluidos y dinámicas

    Cita Iniciado por IkerClon Ver mensaje
    No, reaversword, no me refiero a dirección de ese tipo, sino a cosas más como éstas:
    https://vimeo.com/50121188
    https://vimeo.com/54255877
    https://vimeo.com/61015061.

    Cositas hechas dentro de Houdini (además de algún programa adicional), que sin llegar a ser un proyecto profesional(en el sentido en el que colaboran un montón de personas para un plano -hay cientos de videos así-), sí muestra cierta capacidad de análisis y desarrollo que va más allá del pongo estos parámetros, pongo trillones de partículas y ala, a ver qué sale. Si tuviera qué enseñar algo que demostrase que soy capaz de acometer proyectos más complejos, yo empezaría por ahí.
    O sea mini planos hechos enteros por mi, muy básicos en cuanto a contenido (es decir no crear un shortfilm con sentido.) pero por decir algo.simular un terremoto donde las casas se destruyan, se creen unas grietas en el suelo que se rompen, piedras, polvo etc.

    Un plano que quizá dura 8 segundos, pero que se aplica todo tipo de efectos generados en Houdini y que luego los puedo enseñar en el Breakdown.
    ¿Va por ahí la cosa?

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Ofertas de Trabajo Germán esteva busca generalísta 3d fluídos y dinámicas
    Por Stratos en el foro Oferta y demanda profesional
    Respuestas: 2
    : 17-02-2015, 08:37
  2. Cinema 4D Tutorial Cinema 4D fluidos y dinámicas
    Por Gilower en el foro Cinema 4D
    Respuestas: 0
    : 28-07-2012, 01:27
  3. Segunda actividad de FX partículas dinámicas fluidos vivos
    Por Caronte en el foro Actividades y Eventos
    Respuestas: 30
    : 25-03-2008, 16:40
  4. Especialización de softwares
    Por Prometeo en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 2
    : 27-08-2007, 19:32
  5. Especialización si no
    Por Pedro_Caudete en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 45
    : 11-10-2006, 22:08