Resultados 1 al 8 de 8

Tema: La colaboración perfecta

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    610

    La colaboración perfecta

    Después de ver que hay más de uno y más de dos, aquí en el foro, decidido a hacer su propio videojuego, en solitario, quería sacar el tema.
    ¿Qué es necesario para que se dé la colaboración perfecta? ¿Por qué a pesar de las posibilidades, la gente no colabora?

    A día de hoy, tenemos más medios y posibilidades que nunca antes, con diferencia:
    Podemos trabajar desde casa.
    Tenemos variados medios de comunicación de calidad y gratuita; mail, Skype, whatsapp, Hangout, line.
    Una cantidad brutal de medios de almacenamiento y transmisión de datos: ftp, Google drive, dropbox, mega, mediafire.
    Equipos informáticos con potencia más que suficiente para llevar a cabo un proyecto de una calidad notable.
    Software libre, softwares alquilables, versiones recortadas de softwares 3d carísimos, y para rematar, Unity y Unreal Engine al alcance de nuestra mano y a cambio de royalties sólo a partir de cierto nivel de beneficios.

    Vivimos en la época dorada del aprendizaje, en internet tenemos tutoriales a montones, vídeos explicativos, foros de soporte, manuales por doquier.
    Métodos de financiación como los crowdfundings.
    Tiendas digitales que, a cambio de un trozo del pastel, nos evita el transporte y distribución, y una cultura del juego digital ya establecida.
    Posibilidades de promoción con internet, como vídeos virales, agrias polémicas, redes sociales.

    Y admitámoslo. Tiempo. Tiempo a reventar mientras cae o no otro proyecto o sale curro en un país donde si bien hay mucho trabajo, no hay dinero para pagarlo.
    Y aun así, la gente que realmente tiene las habilidades y los conocimientos, no colabora entre sí, hastiados y hartos, por miedo o desconfianza, prefieren ir por su cuenta a pesar de que podrían hacer algo mejor y más grande juntos, conscientes de que la mayoría, somos, (así se dice, en primera persona), un hatajo de hijos de puta, todos corruptibles, todos capaces de aprovecharse del esfuerzo ajeno, todos con sua posibilidad de cogerlo todo y salir corriendo, dependiendo de la conciencia, el estado anímico o la necesidad de cada cual y los suyos, incluso a pesar de haber sido la víctima de gente así alguna que otra vez.

    ¿Qué hace falta para qué se produzca una colaboración sólida y duradera? ¿Qué no haya una jerarquía con alguien que dirija el proyecto? ¿Una democracia real? ¿empleado de el resto del grupo y a la vez jefe de todos ellos? ¿Elegir cómo hacer las cosas por mayoría implicaría un proyecto sin cohesión? ¿elegir un proyecto entre todos, sopesando pros y contras, y apartando las inclinaciones únicas y personales? ¿Creer en la gente de tu equipo y conocer las habilidades y debilidades de cada uno? ¿Sentir como propio (incluído a nivel legal) el proyecto para aportar unidad?

    Si no hay unidad (todos a una, luchando por el mismo proyecto), si no hay sentido de la propiedad, si no hay confianza en el proyecto como factible (calidad, longevidad del proyecto), o la creencia de que tus compañeros están muy por debajo de ti, o que no merecen el posible éxito del proyecto (por elitismo, por clase social, por estatus económico, por diferencias académicas, por racismo, sexismo, etc), no creo que haya nada qué hacer.

    Por curiosidad, le habéis echado un vistazo a la supuesta filosofía de Valve? Echad un ojo: https://mediasteampowered.com/apps/v...oyeHandbok.pdf.

    Claro que cuando tienes tanta pasta, es cuando puedes permitirte eso de hacer que la oficina parezca más un parque de juegos que un sitio de currele duro.
    ¿No merece la pena intentarlo, trabajar en lo que realmente te gusta, y encima, poder comer de ello?

    Y aquellos que ya os habéis metido en alguna colaboración:
    ¿Tenéis malas experiencias en colaboraciones? ¿Qué fallos se cometieron? ¿Bajo qué condiciones volverían a colaborar?

    Una última cosa. Tengo la mala costumbre de soltar un montón de preguntas, dudas y sugerencias, todo en el mismo Adobe Photoshop, así que, ir desmigando quien quiera hablar, entretenerse, y marear la perdiz un rato, que siempre ha tenido su punto en el foro.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    1,605

    La colaboración perfecta

    Hace mil años que no entro en este foro y diez mil que no publico, pero Ravensword, por ser tú hago la excepción.

    Lo que hace falta para la colaboración perfecta es inocencia.

    Se establece un patrón en el que ha menor experiencia laboral, mayor intención de ayudar en proyectos no remunerados, mientras que ha mayor experiencia profesional, menor intención.

    En mi caso particular, el año pasado me presté a colaborar en un corto de imagen real donde tenía que animar un ciervo virtual. Fue un auténtico coñazo.

    No por el corto, ni el director ni nada de eso, sino por la pereza que suponía tener un par de días libres en fin de semana y zas, vuelta al ordenador.

    Me había comprometido y al haber dado mi palabra tuve que terminarlo, pero como diría un gallego, nunca mais.

    En cambio, años atrás cuando aún era un fresh blood en el mundillo, deseaba poder formar parte de este tipo de proyectos para autopromocionarse, demostrar que era capaz de hacer y formar parte de un equipo a medio camino entre las ganas de aprender y el fantasear con estar formando parte de un estudio de los grandes. Qué inocente era.

    Cuando pasa el tiempo y has participado en varios proyectos que nacieron con mucha ilusión, pero donde poco a poco todo el mundo se va dando cuenta de la dificultad real, los avances iban a menos hasta que sólo quedamos unos pocos activos y el resto se ausentaba viendo cómo el proyecto se hacía sólo. Esa desidia se contagia y pierdes mucha ilusión. Y son varios proyectos con el mismo sino.

    Si a esto le sumas que acabas teniendo un trabajo donde te pagan para entregar una calidad muy alta y donde dedicas el 100% de tu esfuerzo, ya no te quedan ganas para hacer otras cosas del mismo cuando se supone que tendrías que estar descansando, que era lo que comentaba antes.

    Por tanto, en mi opinión, no depende de medios, equipo, conocimientos o del proyecto, sino de tu inocencia. Con fuerza de voluntad participas en cualquier cosa y sacas tiempo de dónde no hay, pero para eso hace falta poner mucho de tu parte, mucha inocencia.
    Demoreel -----------------------> Demoreel

    LikedIn --------------------------> LikedIn profile

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Jun 2013
    Mensajes
    520

    La colaboración perfecta

    ¿Qué hace falta para qué se produzca una colaboración sólida y duradera? ¿Qué no haya una jerarquía con alguien que dirija el proyecto? ¿Una democracia real? ¿empleado de el resto del grupo y a la vez jefe de todos ellos? ¿Elegir cómo hacer las cosas por mayoría implicaría un proyecto sin cohesión? ¿elegir un proyecto entre todos, sopesando pros y contras, y apartando las inclinaciones únicas y personales? ¿Crer en la gente de tu equipo y conocer las habilidades y debilidades de cada uno? ¿Sentir como propio (incluido a nivel legal) el proyecto para aportarle unidad"?
    Yo creo que en una asociación de 2-5 personas las claves interpersonales son: disposición, confianza mutua y comunicación. Con eso ya se pueden establecer buenos lazos para trabajar, las herramientas como bien dices ahí están, de mayor calidad y con mejor accesibilidad que en el pasado.

    En un equipo de mayor tamaño la cosa es distinta porque el aumento de miembros acarrea una comunicación más difícil y se hace más necesaria una segmentación o jerarquía, tanto como para comunicar ideas como para tomar decisiones.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    610

    La colaboración perfecta

    Sumatra, nadie dice que tenga qué ser altruístamente, un proyecto bien hecho, se puede vender. Eso sí, repartirse la pasta, sí que debe ser un problema importante.

    Inocencia, y si no? Y si entrar implica poner pasta (para formar una empresa, hacen falta 3000 pavos), o una cooperativa, que probablemente, va más con la esencia de la colaboración, y si te sales o llevas X tiempo sin colaborar, te la devuelven (ni más, ni menos) y punto.

    Imagino que cuanto mejor pinta tuviese todo, más gente querría entrar (y viceversa), y creo (creo) que en las cooperativas hay que aceptar a quien aparezca queriendo ser miembro, pero no lo sé realmente.

    Y sólo faltaba que estuvieran con exigencias (comentas que no hubo problemas con el director), si estabas currando gratis y en tu tiempo libre. Pero en cualquier caso, lo hiciste por promoción, imagino, ¿no? Llegaste a sentir el proyecto como tuyo? Con tu voz y voto? Crees que tú sensación de cansancio hubiera sido otra si las respuestas a las preguntas anteriores fueran contrarias?

    Andrés, yo lo de la disposición y la comunicación, lo veo claro. Lo de la confianza, no creo que la confianza deba ser un pilar en un trabajo. Hablo en plan, un proyecto de un par de años, 7 u 8 horas al día. No puedes hacer eso confiando en nadie. Yo al menos, no lo haría ni de coña. Si no siento que el proyecto también es mío (teniendo una parte de esa empresa, habiendo firmado unas condiciones con las que estoy conforme,) jamás me dedicaría en cuerpo y alma a algo que no tengo seguro o que puede desaparecer fácilmente.

    Lo de la organización es un buen punto con el tema de las jerarquías. Como dices, si es un equipo grande, no puedo dejar de estar totalmente de acuerdo contigo, tiene que haber alguien dedicado a la propia organización en sí. Quizá con reuniones, normas muy claras y disciplina por parte del equipo se podría conseguir suprimir esa figura. También hay softwares dedicados a ello. Source control para los proyectos.

    En cualquier caso, está claro que no puede funcionar a la primera. Todo evoluciona, o es abandonado. Pero por otra parte, es el propio grupo quien decide cuánta presión poner sobre sí mismo, o cuánto creen en ellos como equipo. Al final, cuando te caes, o abandonas, o te levantas, analizas que ha ido mal, y lo intentas de nuevo evitando cometer el mismo error.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    La colaboración perfecta

    Cita Iniciado por Sumatra Ver mensaje
    Lo que hace falta para la colaboración perfecta es inocencia.

    Se establece un patrón en el que ha menor experiencia laboral, mayor intención de ayudar en proyectos no remunerados, mientras que ha mayor experiencia profesional, menor intención.

    En mi caso particular, el año pasado me presté a colaborar en un corto de imagen real donde tenía que animar un ciervo virtual. Fue un auténtico coñazo.

    No por el corto, ni el director ni nada de eso, sino por la pereza que suponía tener un par de días libres en fin de semana y zas, vuelta al ordenador.

    Me había comprometido y al haber dado mi palabra tuve que terminarlo, pero como diría un gallego, nunca mais.
    10000% de acuerdo.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    610

    La colaboración perfecta

    Entonces, diríais que inexorablemente, ¿no hay manera de que gente profesional de mucho nivel sean capaces de colaborar en un proyecto esperando sacar beneficio cuando esté terminado?

    ¿Cuál sería la excepción, que se conocieran personalmente y sepan que están en la misma onda? O irremediablemente, el único modelo realista de trabajo es el de un líder de proyecto que consigue financiación y paga a sus empleados mensualmente?

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Feb 2012
    Mensajes
    284

    La colaboración perfecta

    Yo hay una cosa que se repite mucho con la que no estoy nada deacuerdo y es que, siempre se comenta que hoy en día es muchos más fácil hacer un videojuego que hace unos años. ¿Si de verdad fuera así, porque los tiempos de desarrollo se han disparado? La verdad es que se cae en el error de pensar que como la parte de programación y la distribución se ha facilitado, ahora es más fácil hacer un juego.

    Y bueno en cierto modo tiene algo de razón, si no tenemos en cuenta la calidad artística del proyecto, sí que es más fácil hacer un videojuego ahora qué hace unos años. Pero ahí está el problema, que mediante se a avanzado, no solo se han ofrecido mejores herramientas para hacer videojuegos, sino que la potencia de las máquinas han aumentado y con ello, la demanda artística se a aumentado drásticamente también, por poner el ejemplo del modelado, ahora hay que meter más detalle que antes, mientras en la época de la psx se usaban modelos con 4 polígonos y 10 píxeles coloreados, sin desmerecer en absoluto, ojo.

    Pero hay que reconocer que no se tarda lo mismo en hacer un modelo así que, uno para producción), ahora se tienen que hacer modelos con una cantidad de detalle similar a los de una producción (y a eso hay que añadirle en muchos casos retopología y bakeo, para facilitar aún más las cosas). Y es solo un ejemplo.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

    La colaboración perfecta

    ¿Qué es necesario para qué se dé la colaboración perfecta? ¿Por qué a pesar de las posibilidades, la gente no colabora?
    Pues es muy sencillo. Si una persona tiene una idea qué puede rentar, no la va difund¡diendo por los foros para qué algún interesado se la copie y la utilice en su beneficio.
    ¿Qué hace falta para qué se produzca una colaboración sólida y duradera?
    Pues creo que lo principal es la confianza, y no puedes tener confianza en un NICK.

    O sea, que primero deberías de conocer a la persona y luego valorar si todo tu trabajo, lo vas a destinar a esa colaboración, que lo más seguro es que termine en fracaso.
    ¿Una democracia real?
    ¿Qué es una democracia real?
    O es democracia o no lo es. Por cierto, que con cuatro o cinco personas no tendría esa denominación de democracia, simplemente sería mayoría o lo que es lo mismo, lo que digan otros mientras sean más que el resto, lo cual no augura buen . (Como bien explicas acto seguido).
    supuesta filosofía de Valve.
    Eso funciona cuando se recibe dinero, si no, no funciona. Y en este tipo de colaboraciones, no suele haber dinero al principio y a veces ni a largo plazo.

    Y por último solo comentar, que la mayoría de solicitudes de colaboración, son solo calentones del momento y la mayoría producida por gente que desconoce la cantidad de trabajo, problemas, horas de trabajo, tensión, que genera la realización de un proyecto, mínimamente serio. Saludos y buen mensaje, que siempre sirve para ver las opiniones de las personas que se mueven en este mundillo.

Temas similares

  1. Blender Cómo crear deformación perfecta
    Por blenderman1 en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 4
    : 04-03-2014, 18:04
  2. Forma circular perfecta
    Por astmcpl en el foro Modelado
    Respuestas: 7
    : 10-02-2014, 23:16
  3. Buscando la ola perfecta: Teahupoo
    Por polterizer en el foro Cine y TV VFX
    Respuestas: 6
    : 07-02-2014, 00:00
  4. La portátil perfecta para 3dstudio
    Por PIOJA en el foro Hardware
    Respuestas: 0
    : 12-05-2005, 08:43
  5. Conseguir una nariz perfecta
    Por AbstractNET3D en el foro Modelado
    Respuestas: 21
    : 29-04-2003, 21:51

Etiquetas para este tema