He toqueteado un poco de Blender y me gusta. Pero si quiero en un futuro dedicarme a esto ¿es una buena opción? Estoy empezando en el mundillo, por lo que no me importaría pasarme a otra cosa si fuera necesario.
Un saludo.
He toqueteado un poco de Blender y me gusta. Pero si quiero en un futuro dedicarme a esto ¿es una buena opción? Estoy empezando en el mundillo, por lo que no me importaría pasarme a otra cosa si fuera necesario.
Un saludo.
Parece ser, que el que más se utiliza es 3ds Max pero últimamente ya se está utilizando Blender.
Si que algunas empresas grandes que tienen sus preferencias, pero sin saberlo de antemano yo seguiría con Blender, porque desde luego por capacidad de sus herramientas no te va a limitar, por cantidad de formación tanto gratuita como de pago tampoco y si dices que ya te gusta pues estupendo.
De cara al futuro yo diría que las cosas para Blender marchan bastante bien.
A ver, depende. Si lo que quieres es buscar trabajo por cuenta ajena y en España, no es buena opción. Hoy por hoy:
-Cinema 4D para Motion Graphics
-3ds Max para infoarquitectura y videojuegos
-Maya videojuegos y vfx
-Houdini para VFX y simulaciones
-ZBrush para esculpido (a veces Mudbox, pero por compatibilidad con Maya o 3ds max)
-Hay más opciones como Modo, LightWave, RealFlow (sólo simulaciones), 3DCoat (esculpido), etc.
Desde luego, cualquiera de estos softwares vale para todo (o casi todo), pero es lo que se suele usar.
Si lo que quieres es irte por el complicado y gratificante mundo freelance,:
-Blender, sin duda, eso sí, prepárate para qué te manden (o tengas que mandar) archivos en formato max, Autodesk Maya, pero eso ya es otra historia.
En mi experiencia, cualquier software todoterreno (RealFlow es específico para simulaciones) vale para todo, algunos darán más facilidades en según qué sector (cinema 4D para Motion Graphics es un claro ejemplo), pero con empeño y paciencia cualquier software es válido (ZBrush para simulaciones, no lo veo, aunque se puede).
Y ojo que Blender va muy por delante en muchos aspectos. Yo trabajé muchos años en 3ds Max y me cuesta cada vez que tengo que volver a él. Lo único que echo de menos es apilar edit polys para él modelado, por lo demás, nada, me quedo con Blender.
Sólo falta qué la industria se deje de complejos y mire hacia el software libre.
Lo mejor que puedes hacer es aprender (autodidacta o carrera) diseño, composición, interiorismo, animación, audiovisuales, según a lo que te quieras dedicar.
Por cierto, Alike, hecho con Blender, acaba de ganar un Goya al mejor corto de animación. Saludos modelados.