Cesium para Unreal Engine complemento gratuito de código abierto
Cesium, en colaboración con Epic Games, ha desarrollado Cesium para Unreal Engine, un complemento de código abierto que permite a los usuarios crear mundos virtuales interactivos utilizando tecnología geoespacial 3D de alta resolución y datos precisos del mundo real.
El complemento admite un globo terráqueo de alta precisión a escala completa en Unreal Engine, lo que permite capturar contenido 3D preciso del mundo real mediante cámaras y sensores LIDAR en satélites, drones y máquinas inteligentes.
La experiencia de Cesium en aplicaciones de software geoespacial basadas en la nube y su liderazgo en estándares abiertos para la transmisión de contenido 3D masivo los convierte en un socio ideal para respaldar la visión de Epic Games de un Metaverso abierto, ha comentado Marc Petit, vicepresidente y gerente general de Unreal Engine en Epic Games.
Además, Cesium ha desarrollado Project Anywhere, una demostración de vIITSEC 2020 que permite explorar terrenos 3D de alta resolución y crear datos en tiempo real desde cualquier dispositivo. Como una aplicación basada en la nube, Project Anywhere está disponible para todos los asistentes registrados de vIITSEC.
La combinación de Unreal Engine con la capacidad de Cesium para transmitir datos del mundo real capturados por satélites y drones impulsará nuevas innovaciones en entrenamiento y simulación, arquitectura, juegos, AR/VR, conducción autónoma y otras industrias.
La solución de streaming CloudXR de Nvidia también es compatible con esta tecnología, permitiendo la transmisión de contenido XR desde la nube, el centro de datos o el perímetro a cualquier dispositivo final, incluidos clientes de bajo consumo de datos y teléfonos habilitados para 5G. La industria de defensa se beneficiará de esta tecnología ya que utiliza la simulación para la formación y el mantenimiento de equipos sofisticados en lugares remotos.
El papel de Microsoft
Al implementar la funcionalidad Pixel Streaming de Unreal Engine en Azure, las experiencias interactivas 3D se pueden transmitir a cualquier dispositivo con un explorador web.
Aprovecha la escalabilidad de la nube y varias pilas de servidores GPU para alimentar aplicaciones complejas en una red virtual.
El uso de la nube de Azure para hospedar funciones gráficas avanzadas puede permitir a los usuarios acceder a herramientas eficaces en cualquier lugar donde haya Internet disponible.
Esto puede tener un impacto importante para una variedad de casos de uso, incluyendo simulación y modelado, asistencia remota y capacitación mediante realidad aumentada y mixta, recuperación ante desastres, aplicaciones de defensa y muchos otros escenarios.
La firma de software geoespacial Cesium ha publicado un nuevo complemento de código abierto llamado Cesium para Open 3D Engine (O3DE), el cual permite la transmisión de datos geoespaciales de alta resolución al motor de juegos de código abierto. Este complemento es capaz de generar una réplica digital a gran escala de la Tierra basada en el estándar WGS84 dentro de O3DE, y es el sucesor del motor gratuito Lumberyard de AWS.
Con Cesium para O3DE, los desarrolladores pueden utilizar datos geoespaciales 3D de alta resolución, como los capturados por fotogrametría aérea y escaneos LIDAR, para reproducir el mundo real dentro del motor. Esto permite generar una Tierra virtual completa basada en el estándar WGS84 para su uso en juegos, visualizaciones arquitectónicas o aplicaciones de entrenamiento militar.
Cesium para O3DE es la segunda integración de Cesium para un motor de juegos, tras el lanzamiento de Cesium para Unreal el año pasado. Este complemento se integra con Script Canvas, el sistema de scripting visual de O3DE, y proporciona un sistema visual interactivo para la transmisión de conjuntos de datos geoespaciales 3D masivos en tiempo real. Además, el plugin se puede integrar con otras plataformas, ya que es de código abierto.
Cesium para Open 3D Engine ofrece diversas funcionalidades, entre las que destacan:
La creación de un globo WGS84 a gran escala y alta precisión para O3DE, lo que permite a los desarrolladores crear simulaciones y experiencias globales y ricas.
Un motor de mosaicos 3D en tiempo de ejecución, que permite la transmisión de conjuntos de datos geoespaciales 3D masivos, incluyendo terrenos globales, imágenes, ciudades 3D y fotogrametría, desde la nube, una red privada o nuestra máquina local.
Integración con Open 3D Engine Script Canvas, el entorno de scripting visual de O3DE, que incluye soporte para API de doble precisión.
Integración con los servicios en la nube de Cesium.ion para acceder al contenido geoespacial 3D seleccionado y canalizaciones de mosaico 3D para tus datos.
Disponibilidad de Cesium para Open 3D Engine (O3DE)
El complemento compilado está disponible solo para Windows, pero los usuarios de Linux pueden compilarlo desde el código fuente. Lo tienes disponible en GitHub.
El servicio de Cesium.ion es gratuito para uso no comercial, aunque hay límites en la cantidad de datos que se pueden transmitir cada mes. Las suscripciones comerciales tienen una tarifa de salida de 149 dólares al mes. Es cuestión de probar con la versión gratuita y ver si realmente nos ofrece lo que buscamos, o para estudios de videojuegos con las ideas ya claras.
Un poco sobre la trayectoria de Cesium
Cesium tiene sus orígenes en 2011, cuando un equipo de desarrolladores de la empresa de software aeroespacial Analytical Graphics, Inc. decidió crear una aplicación para visualizar objetos en el espacio. Bajo la dirección del experto en gráficos por computadora Patrick Cozzi, el proyecto produjo el globo virtual más preciso, eficiente y dinámico del mundo en ese momento. Apodado "Cesium" por el elemento que hace famosos a los relojes atómicos por su precisión, fue lanzado como código abierto en 2012.
A medida que la recopilación de datos 3D se expandió en todo el mundo, se hizo evidente la necesidad de software que pudiera liberar su potencial. Cozzi y su equipo vieron la oportunidad de expandir Cesium más allá de la industria aeroespacial, ya que las industrias comenzaron a recopilar datos de ubicación en 3D para una amplia variedad de casos de uso.
En 2019, Cesium se convirtió en una empresa independiente y hoy en día proporciona la plataforma fundamental y abierta para un ecosistema geoespacial interoperable.
Ofreciendo una combinación de software de código abierto y comercial, la plataforma Cesium es un conjunto completo de herramientas para construir aplicaciones geoespaciales 3D de cualquier tipo.
En la web de Cesium tienes la información y descargas necesarias para poder probar esta herramienta.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|