Resultados 1 al 7 de 7

Tema: Sobre el concepto teórico del positivado de negativos en color

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,256

    Sobre el concepto teórico del positivado de negativos en color

    Hola. Estoy buscando información sobre la base teórica del positivado de negativos en color, en fotografía analógica.

    El proceso en blanco y negro lo he encontrado sin problemas.

    Hasta el momento en que tras el proceso de revelado, las capas del negativo son tintadas por los copuladores con los colores complementarios a cada capa, lo tengo más o menos claro.

    Lo que busco es información de lo que pasa con los colores durante el proceso de positivado.

    Por ejemplo, la capa de emulsión que era sensible al Azul ha quedado teñida del complementario Amarillo ( Al igual que las de Rojo y Verde con sus complementarios).

    Si coloco el negativo en la ampliadora y hacemos pasar luz blanca, entiendo que las zonas amarillas actuarán como un filtro y dejarán pasar los colores primarios Verde y Rojo.

    El proceso por el que después de llegar al papel de impresión, estos colores cambiarán hasta tener la percepción visual del color Azul es lo que me falta por encontrar/entender.

    Lo mismo con los otros colores complementarios que deben ser positivados.

    Sólo me interesa el concepto teórico en lo referente a colores, no conocer productos comerciales y el equipo necesario para realizar el positivado.

    Sigo buscando.
    Cualquier ayuda será bienvenida.
    Gracias.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 264px-Sintesis_sustractiva_plano.svg.png 
Visitas: 427 
Tamaño: 7.6 KB 
ID: 238771

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,256
    Resuelto
    Es algo bien curioso, por si a alguien le interesa se trata del Proceso Cromogénico o Revelado Cromogénico

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945
    Pues Vicent, gracias por responder tu mismo, puede ser útil para otros usuarios, un saludo amigo.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,256
    De nada

    La verdad es que es muy interesante.
    Está basado en la síntesis sustractiva del color, que por supuesto, es lo que simulamos en los motores de render con el canal difuso de los materiales, etc.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,256
    Date cuenta que en los enlaces que pones no se detalla el concepto del positivado que es lo que me costaba encontrar.

    Qué pasa después de esto para obtener los colores originales?
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: img12.jpg 
Visitas: 309 
Tamaño: 20.2 KB 
ID: 238977


    Encontré en una página un texto sobre conservación de negativos donde se mencionaba el Revelado Cromogénico de Kodachrome /Agfacolor.
    A partir de ahí tirando del hilo ya encontré multitud de enlaces.

    La clave estaba en proyectar el negativo sobre otro negativo en papel ...

    EL COPIADO A COLOR

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Sep 2020
    Mensajes
    11
    Sinceramente, estos artículos me hacen girar la cabeza.

Temas similares

  1. Duda al extruir con valores negativos
    Por jpg en el foro Modelado
    Respuestas: 3
    : 17-04-2014, 04:32
  2. El concepto es el concepto pazos
    Por amok en el foro Videojuegos
    Respuestas: 2
    : 05-10-2007, 20:13
  3. Puntos negativos de tu software
    Por Leander en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 137
    : 16-12-2006, 17:50
  4. Escáner de negativos y diapos
    Por jam en el foro Fotografía
    Respuestas: 9
    : 31-05-2006, 12:31
  5. Duda sobre color
    Por giss en el foro Modelado
    Respuestas: 3
    : 19-10-2004, 00:28