Resultados 1 al 5 de 5

Tema: Qué filamento elegir dependiendo de la situación e impresora?

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Aug 2021
    Mensajes
    41

    Qué filamento elegir dependiendo de la situación e impresora?

    Buenas, soy un autentico novato en esto del mundo de la impresión 3D, estoy por comprarme una Ender 3 v2 y aun estoy viendo que filamentos comprar cuando la tenga.

    Por lo que he visto y me han comentado, esa impresora es capaz de imprimir ABS pero es complicado y necesitaría estar en un lugar cerrado y sin corrientes de aire para asegurar una correcta impresión.

    Me han recomendado ponerle una carcasa de metacrilato o una especie de funda refractaria en caso de querer imprimir con ese filamento, pero mis preguntas son las siguientes:

    1 ¿Qué filamentos me recomiendan para empezar?
    2 ¿Qué filamentos son equivalentes en resistencia física al ABS?
    3 ¿Cómo trabajar con el filamento flexible? que ajustes habría que hacerle a la impresora?
    4 ¿Se puede hacer O-Rings con el filamento flexible? o hacer piezas para sellar del agua y del aire?
    5 ¿Se pueden imprimir neumáticos para autos de juguete con filamento flexible esperando un resultado realista a un neumático real?
    6 Escuché que el Pla es el más común y a la vez más fácil de imprimir, pero también he escuchado que no es muy resistente, por ejemplo, ¿para hacer llaveros y pequeños juguetes con relleno al cien por cien serviría?
    7 ¿Qué filamentos me recomendarían para hacer engranajes y juguetes sin ser ABS?
    8 En general, para que sirve cada filamento y que aplicación especifica tiene, pros y contras?

    Desde ya, muchas gracias.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    ABS
    ASA
    BVOH
    Calcinable
    Chocolate
    Fibra Carbono
    Flexible
    HIPS
    HT - Copoliester
    HTPLA
    Limpieza
    Madera
    Metálicos
    PA - Nylon
    PC
    PC+ABS
    PEBA
    PEEK
    PET
    PETG
    PLA
    PP
    PMMA
    PVA
    PVC
    PVM - PVB
    Soporte
    TPC
    TPE
    TPU
    XT - Copoliester


    https://www.impresoras3d.com/filamento/


    https://3dwork.io/guia-definitiva-de...-tu-impresora/

    En la primera página te explica más o menos todos los materiales usuales. En la segunda se refiere más a los habituales.

    Lo que tienes que mirar es la temperatura de fundición recomendada por la marca y mirar que tu impresora lo soporte.

    Hay materiales que requieren como mínimo que la cama caliente este por encima de 100 grados que es lo habitual en las impresoras caseras. Aunque hay marcas que piden más calor en la cama para evitar que las piezas se vayan levantando de las esquinas y se cree una forma curvada en la base. Por eso, muchos cierran la impresora para evitar que se escape el calor.

    Otros materiales requieren de más temperatura en la parte de la boquilla para poder derretirse, y eso hay que mirar cual es el tope de tu impresora. Las Ender suelen aguantar hasta 255 grados pero la gente que utiliza esos materiales especiales, lo que hacen es cambiar la cabeza extrusora para poner unos extrusores de más calidad y que aguantan esa temperatura.

    Lo recomendable si empiezas es que pruebes el material PTEG o el PLA en los primeros modelos para pillarle el punto. Hay mucho que aprender y hasta cada material tiene sus propias temperaturas que tienes que calcular haciendo torres de temperatura. Eso no quiere decir que no se pueda imprimir, pero si que encuentres la mejor calidad en la impresión.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    TPU para flexibles.



    Hay varias durezas.

    https://www.impresoras3d.com/filamento/flexible/

    45D
    60D
    63D
    60A
    70A
    82A
    83D
    85A
    87A
    89A
    90A
    93A
    95A
    96A
    98A

    Como ves, es un mundo a explorar y a probar.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Aug 2021
    Mensajes
    41
    Cita Iniciado por Soliman Ver mensaje
    ABS
    ASA
    BVOH
    Calcinable
    Chocolate
    Fibra Carbono
    Flexible
    HIPS
    HT - Copoliester
    HTPLA
    Limpieza
    Madera
    Metálicos
    PA - Nylon
    PC
    PC+ABS
    PEBA
    PEEK
    PET
    PETG
    PLA
    PP
    PMMA
    PVA
    PVC
    PVM - PVB
    Soporte
    TPC
    TPE
    TPU
    XT - Copoliester


    https://www.impresoras3d.com/filamento/


    https://3dwork.io/guia-definitiva-de...-tu-impresora/

    En la primera página te explica más o menos todos los materiales usuales. En la segunda se refiere más a los habituales.

    Lo que tienes que mirar es la temperatura de fundición recomendada por la marca y mirar que tu impresora lo soporte.

    Hay materiales que requieren como mínimo que la cama caliente este por encima de 100 grados que es lo habitual en las impresoras caseras. Aunque hay marcas que piden más calor en la cama para evitar que las piezas se vayan levantando de las esquinas y se cree una forma curvada en la base. Por eso, muchos cierran la impresora para evitar que se escape el calor.

    Otros materiales requieren de más temperatura en la parte de la boquilla para poder derretirse, y eso hay que mirar cual es el tope de tu impresora. Las Ender suelen aguantar hasta 255 grados pero la gente que utiliza esos materiales especiales, lo que hacen es cambiar la cabeza extrusora para poner unos extrusores de más calidad y que aguantan esa temperatura.

    Lo recomendable si empiezas es que pruebes el material PTEG o el PLA en los primeros modelos para pillarle el punto. Hay mucho que aprender y hasta cada material tiene sus propias temperaturas que tienes que calcular haciendo torres de temperatura. Eso no quiere decir que no se pueda imprimir, pero si que encuentres la mejor calidad en la impresión.
    Muchas gracias! eres un crack, estas en todos los posts!

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Cita Iniciado por Miyi3D Ver mensaje
    muchas gracias! eres un crack, estas en todos los posts!
    Y por que no hay de Arduino y de Domótica y Robótica, que si no, también.

    Como hobby recomiendo el mundo de la robótica imprimiendo las piezas en tu propia impresora y estudiando Arduino.
    Puedes modelar tus robots con Blender imprimirlos con tu impresora (en mi caso Ender 3xs) y terminar el robot con motores y sensores y una placa Arduino.

    En el mercado chino, hay placas Arduino por menos de 6 euros y las Nano por 1 o 2 euros y sensores por muy poco dinero y cables muy baratos para montar robots o coches.

    Es un mundo fascinante y puedes empezar de cero sin apenas conocer nada de programación, pues hay entornos gráficos de programación prácticamente para niños (y mayores) como mBlock (Scratch) donde solo tienes que arrastrar unas barras para programar.

Temas similares

  1. No me sale nada de filamento de la impresora
    Por Mateo315 en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 5
    : 27-07-2023, 08:10
  2. Elegir una impresora 3d
    Por daniel.sydn en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 2
    : 03-04-2023, 12:51
  3. Ayuda elegir impresora 3D
    Por ramsiks en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 1
    : 06-04-2020, 07:05
  4. Impresora todo tipo de filamento
    Por shaggytos en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 1
    : 09-07-2019, 01:36
  5. Cómo elegir el Filamento de PLA ideoneo?
    Por RuBeNcio92 en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 4
    : 03-01-2019, 17:41

Etiquetas para este tema