ABS
ASA
BVOH
Calcinable
Chocolate
Fibra Carbono
Flexible
HIPS
HT - Copoliester
HTPLA
Limpieza
Madera
Metálicos
PA - Nylon
PC
PC+ABS
PEBA
PEEK
PET
PETG
PLA
PP
PMMA
PVA
PVC
PVM - PVB
Soporte
TPC
TPE
TPU
XT - Copoliester
https://www.impresoras3d.com/filamento/
https://3dwork.io/guia-definitiva-de...-tu-impresora/
En la primera página te explica más o menos todos los materiales usuales. En la segunda se refiere más a los habituales.
Lo que tienes que mirar es la temperatura de fundición recomendada por la marca y mirar que tu impresora lo soporte.
Hay materiales que requieren como mínimo que la cama caliente este por encima de 100 grados que es lo habitual en las impresoras caseras. Aunque hay marcas que piden más calor en la cama para evitar que las piezas se vayan levantando de las esquinas y se cree una forma curvada en la base. Por eso, muchos cierran la impresora para evitar que se escape el calor.
Otros materiales requieren de más temperatura en la parte de la boquilla para poder derretirse, y eso hay que mirar cual es el tope de tu impresora. Las Ender suelen aguantar hasta 255 grados pero la gente que utiliza esos materiales especiales, lo que hacen es cambiar la cabeza extrusora para poner unos extrusores de más calidad y que aguantan esa temperatura.
Lo recomendable si empiezas es que pruebes el material PTEG o el PLA en los primeros modelos para pillarle el punto. Hay mucho que aprender y hasta cada material tiene sus propias temperaturas que tienes que calcular haciendo torres de temperatura. Eso no quiere decir que no se pueda imprimir, pero si que encuentres la mejor calidad en la impresión.