Resultados 1 al 5 de 5

Tema: ZBrush se ve pixelado

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Dec 2021
    Mensajes
    3

    ZBrush se ve pixelado

    Buenas. Cuando uso cualquier herramienta en ZBrush se ve pixelado ¿Alguien sabe por qué pasa esto?

    Gracias por adelantado.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Jul 2018
    Mensajes
    250
    Cita Iniciado por metonimico Ver mensaje
    Buenas. Cuando uso cualquier herramienta en ZBrush se ve pixelado ¿Alguien sabe por qué pasa esto?

    Gracias por adelantado.
    ¿Te refieres a cuando esculpes o es sólo la visualización? si tu modelo se esculpe pixelado es que no tienes las suficientes subdivisiones.

    Por ejemplo, si tienes pocas subdivisiones se ve algo así:

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Captura de pantalla 2021-12-05 110354.png 
Visitas: 185 
Tamaño: 198.3 KB 
ID: 241428
    Apasionado del diseño 3d, la fabricación de objetos 3d y la tecnología.
    Encuentra más acerca de mi aquí*:
    https://cadforcam.com

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Dec 2021
    Mensajes
    3
    Cita Iniciado por CadForCam Ver mensaje
    ¿Te refieres a cuando esculpes o es sólo la visualización? si tu modelo se esculpe pixelado es que no tienes las suficientes subdivisiones.
    Gracias CadForCam. Sí, se ve algo así, cuando esculpo. mira por ejemplo esta fotografía:

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG-20211205-WA0002.jpg 
Visitas: 118 
Tamaño: 52.3 KB 
ID: 241429

    Debería hacer una hendidura.

    ¿Y cómo funciona el tema de las subdivisiones? Cómo podría poner más?

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Dec 2021
    Mensajes
    3
    Cita Iniciado por CadForCam Ver mensaje
    ¿Te refieres a cuando esculpes o es sólo la visualización? Si tu modelo se esculpe pixelado es que no tienes las suficientes subdivisiones.

    Por ejemplo, si tienes pocas subdivisiones se ve algo así:

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Captura de pantalla 2021-12-05 110354.png 
Visitas: 185 
Tamaño: 198.3 KB 
ID: 241428
    Perdona por mi ignorancia. Soy novato pero con muchas ganas de aprender ¿Con cuantas divisiones debería trabajar para tener un buen flujo de trabajo?

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Jul 2018
    Mensajes
    250
    Hay cierto "arte" con esto de las subdivisiones, pero tienes pocos polígonos ese es tu problema según la imagen que pasas.
    Puedes ir creando subdivisiones en los menús que te marco en la imagen. También puedes seleccionar en el nivel de subdivisión en el que trabajar en ese mismo menú cuando tienes más de uno:

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Captura de pantalla 2021-12-05 122301.png 
Visitas: 165 
Tamaño: 712.4 KB 
ID: 241431

    Lo ideal es que busques un videotutorial, hay gente que lo puede explicar más rápido y mejor que yo.

    A grandes rasgos tienes:

    1. Una base mesh, la cual es la subdivisión inicial. Se parte de una primitiva como la esfera que ves en mi imagen, la cabeza de la tuya u otra (o se importa un modelo de otro programa). Esta Mesh base debería tener todo Quads y representar las formas más "básicas" de tu modelo y como te pasa en tu ejemplo no es buena para modelar con los pinceles estándar, crease,... Normalmente se usan los de mover (grab) y cuando se estiran mucho los polígonos se hace un "DynaMesh" que es una reconstrucción rápida de la Mesh con todos los polígonos a tamaño similar. Por ejemplo, en una mano tendrías los dedos y la palma, pero no se distingue bien las uñas o arrugas de los nudillos.
    2. Ahora vienen las subdivisiones, puedes tener muchos niveles de subdivisiones (cada vez que le das a subdividir crea un nivel nuevo). Lo que ocurre es que cada cuadradito se divide en 4 y tienes más precisión a la hora de hacer cambios más sutiles, saber que cantidad de subdivisión que vas a necesitar es un arte, no hay normas escrititas, vas aprendiendo de la experiencia. Digamos que vas poniendo capas sobre las capas anteriores con los detalles más finos. En el ejemplo de la mano, esto sería ir añadiendo las uñas y arrugas, la última subdivisión sería la textura de la piel por ejemplo.

    Existe también lo que se conoce como topología dinámica, pero eso ya te lo dejo a ti para investigar (es más complejo empezar con este método y requieres retopo en la mayoría de los casos tras terminar el modelo).
    Apasionado del diseño 3d, la fabricación de objetos 3d y la tecnología.
    Encuentra más acerca de mi aquí*:
    https://cadforcam.com

Temas similares

  1. Blender Pixelado
    Por hgomez en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 2
    : 01-11-2022, 11:27
  2. ZBrush Modelo pixelado en ZBrush
    Por Octarina en el foro Modelado
    Respuestas: 4
    : 21-06-2017, 20:44
  3. Terragen Renderizado pixelado
    Por KAOT en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 0
    : 31-12-2010, 22:30
  4. Pixelado
    Por arod en el foro Materiales y Texturizado
    Respuestas: 0
    : 07-04-2010, 18:20
  5. Brillo pixelado
    Por arquitexander en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 0
    : 08-06-2007, 20:47