Resultados 1 al 2 de 2

Tema: Problemas de medida en el desarrollo de chapa metálica en SolidWorks

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Mar 2022
    Mensajes
    1

    Post Problemas de medida en el desarrollo de chapa metálica en SolidWorks

    Estimados, buenos días.. nuevo por aquí en el foro.

    Mi consulta es respecto a los trabajos con chapa metálica en SolidWorks.
    Trabajo como D.I. Junior en un taller metalúrgico donde además de diseños propios, hacemos piezas especiales a pedido y piezas bajo planos que los clientes nos envían.

    Prácticamente todos los días hacemos plantillas en ACAD para enviar a cortar y/o plegar a distintos proveedores según necesitemos corte por agua, laser u oxicorte y soy el encargado del dibujo de tales plantillas.

    Para piezas que son para cortar y plegar, dibujo la pieza en Solid y desde allí exporto los DWG para la plantilla, en la cual van siempre 3 dibujos: El desarrollo propiamente dicho con las líneas de plegado que SW marca de forma automática, una vista lateral donde se aprecia el perfil de plegado para acotar los ángulos, y una vista isométrica para despejar cualquier duda al plegador. Todo siempre a escala 1:1 (Adjunto una muestra).

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Captura de pantalla (66).png 
Visitas: 1028 
Tamaño: 187.2 KB 
ID: 242710

    Hace algunos días un proveedor de confianza me hizo una observación donde, sin mas detalle, me comentaba que las medidas del desarrollo casi nunca le coinciden con las medidas de la pieza final, por ejemplo:

    Pieza final: un plegado simple, tipo "C", chapa de 2,5 milímetros de espesor, de 100 milímetros (A) con dos alas de 50 milímetros (B), debería tener un desarrollo ((aproximado)) de al menos 200 milímetros o más. (B+A+A) El problema radica en que en SW, las medidas del desarrollo son siempre algunos milímetros mas cortos.

    Por ejemplo, en dicho plegado C, (Ver imagen) seleccionando las aristas por fuera, me da un recorrido de 210mm (ver indicador de SW debajo del área de visualización). Pero al desplegar la chapa, me da un largo de 198 milímetros. (Imagen) Y ese dibujo de 198mm es el cual yo luego le envío al proveedor de corte.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Captura de pantalla (67).png 
Visitas: 323 
Tamaño: 292.5 KB 
ID: 242711Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Captura de pantalla (68).png 
Visitas: 249 
Tamaño: 291.8 KB 
ID: 242712

    Existe un error? O SW está teniendo en cuenta el estiramiento propio que luego tendrá la chapa al plegarse? Hablábamos recién de eso con mi compañero de oficina, donde estimamos que dicho desarrollo es mas corto que la pieza final ya que SW calcula el estiramiento de las fibras. (Pensamos que si el desarrollo fuese de 210mm tal cual la pieza final, al plegarla, quedaría mas larga por dicho estiramiento.)

    Cabe aclarar que por el momento es el único proveedor que nos ha hecho esta observación, con el resto no hemos tenido problema.

    Como minimizan ustedes el margen de error con este tipo de trabajos? Que nivel de importancia tiene el manejo de elementos como el Factor K de SW? Hace un rato intente hacer dicho calculo y si, obtengo el valor del desarrollo total. Pero volvemos al mismo problema, solo obtengo el desarrollo total y todavía tendría que ubicar y dibujar las líneas de pliegue, por eso lo hago tal cual lo dibuja SW.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945
    Es posible que el proveedor esté experimentando diferencias en las medidas debido a varias razones, incluyendo el estiramiento de la chapa durante el plegado, la forma en que se miden las piezas y las tolerancias de fabricación. Sin embargo, es importante que intentes minimizar estos errores para que las piezas terminadas sean lo más precisas posible.

    Una forma de minimizar el error es utilizar las herramientas de SolidWorks para calcular el Factor K, que se utiliza para determinar el factor de corrección que se debe aplicar al desarrollo de una pieza para tener en cuenta el estiramiento de la chapa durante el plegado. El Factor K se calcula en función del radio interior de la herramienta de plegado, la longitud de la herramienta y el grosor del material.

    Otra forma de minimizar el error es tener en cuenta las tolerancias de fabricación y los requisitos del cliente al diseñar la pieza. Asegúrate de que las dimensiones críticas estén dentro de las tolerancias especificadas por el cliente y que el dibujo de la pieza refleje las medidas exactas que se necesitan. También es importante asegurarse de que los dibujos de las plantillas estén correctamente etiquetados y que se muestren las medidas de manera clara y precisa.

    En resumen, para minimizar el error en los trabajos con chapa metálica en SolidWorks, puedes utilizar herramientas como el Factor K para tener en cuenta el estiramiento de la chapa durante el plegado, tener en cuenta las tolerancias de fabricación y los requisitos del cliente al diseñar la pieza y asegurarte de que los dibujos de las plantillas estén correctamente etiquetados y que se muestren las medidas de manera clara y precisa.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

Temas similares

  1. Problemas de visualización en Solidworks
    Por libardo en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 0
    : 18-07-2016, 21:35
  2. Chapa metálica para piezas redondas de Solidworks
    Por acstromaq en el foro Modelado
    Respuestas: 0
    : 19-01-2013, 03:43
  3. 3dsMax Problemas de tiempo de renderizado en una escena de pub debido a la textura de chapa
    Por javiergn en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 6
    : 20-05-2011, 10:16
  4. Blender Problemas desarrollo UV
    Por Fernando_Vega en el foro Materiales y Texturizado
    Respuestas: 18
    : 16-05-2009, 23:58
  5. Solidworks 2008 problemas
    Por holyo en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 13
    : 16-02-2009, 16:08

Etiquetas para este tema