Resultados 1 al 13 de 13

Tema: ¿Con qué impresora empezar para tener menos problemas?

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jun 2023
    Mensajes
    8

    ¿Con qué impresora empezar para tener menos problemas?

    Buenas a todos.

    Quería pediros consejo, ya que me encuentro en un pequeño dilema.

    Hace poco adquirí mi primera impresora 3D, una Ender 3 S1. El caso es que, como todo principiante que no tiene ni idea de esto pero le gusta la idea de lo que puede ofrecer, decidí adquirir esa Ender.

    Para empezar a trastear, estoy viendo un montón de videos en YouTube sobre Fusion 360 para ir aprendiendo y explorando. No tenía ni idea, así que también estoy empezando con eso, y obviamente lleva bastante tiempo hacer las cosas de manera relativamente adecuada... pero bueno, poco a poco voy avanzando. El siguiente tema es el Slicer, estoy utilizando el PrusaSlicer para ir aprendiendo, y como es lógico, tampoco tengo ni idea y tengo que experimentar y comprender muchas de las opciones que ofrece. Y por último, está la impresora, que requiere configuraciones aquí y allá, comprender esto y aquello... en fin, voy al grano ahora...

    Dado que ya estoy invirtiendo mucho tiempo en aprender diseño 3D y usar el Slicer correctamente, me gustaría saber si debería considerar adquirir una impresora de gama superior que me dé menos problemas. Me falta tiempo para todo, y me frustra ser un poco torpe con la impresora y que no me imprima correctamente debido a diversos factores.

    Sé que me diréis que esto no es simplemente presionar un botón e imprimir, lo entiendo, pero busco simplificar algunas de las cosas a las que tengo que dedicar tiempo, y creo que sería una buena opción considerar una impresora de gama superior que quizás haga el nivelado automáticamente (con la S1, el nivelado se me da regular), que tenga pruebas de retracción, ajuste de pasos de los ejes, PID, etc. La impresora la compré a través de Amazon, así que no habría problema en devolverla, eso es importante tenerlo en cuenta.

    Obviamente, estoy tratando de informarme, pero no tengo claro si sería una buena opción intentar cambiar a una impresora de gama superior. Tampoco quiero gastar 1000 euros, aunque fuera la solución. Quizás podáis darme más claridad sobre este asunto.

    Muchas gracias y disculpad por el extenso mensaje.

    Un saludo.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Problemas comunes asociados a las impresoras 3D

    Hola, entiendo el problema que planteas, pero es que te vas a encontrar lo mismo o parecido compres la que compres, la impresora que tienes es buena, es de las más usadas y eso te da la ventaja de encontrar información rápidamente en internet de cómo solucionar los problemas que te salgan.

    Entiendo que no buscas una impresora 3D que no dé ningún problema, si no, la que menos problemas te dé. Igual los compañeros saben decirte algo más certero sobre una marca y modelo concreto, pero sin problemas, no hay ninguna que yo sepa.

    Te dejo un listado de los problemas más comunes de varios modelos, verás que todas tienen sus pegas.

    Ender 3 (Creality):
    Problemas de adherencia de la primera capa.
    Atascos de filamento en el extrusor.
    Desnivel en la cama de impresión.
    Desplazamiento de capas durante la impresión.

    Prusa i3 MK3S (Prusa Research):
    Problemas de adherencia de la primera capa.
    Atascos de filamento en el extrusor.
    Desnivel en la cama de impresión.
    Problemas de calidad de impresión, como capas desiguales.

    Anet A8:
    Problemas de adherencia de la primera capa.
    Filamento atascado en el extrusor.
    Problemas de calidad de impresión, como bordes irregulares.
    Desnivel en la cama de impresión.

    FlashForge Creator Pro:
    Problemas de adherencia de la primera capa.
    Atascos de filamento en el extrusor.
    Problemas de nivelado de la cama.
    Problemas de calidad de impresión, como falta de detalle.

    Ultimaker 3:
    Problemas de adherencia de la primera capa.
    Atascos de filamento en el extrusor.
    Desplazamiento de capas durante la impresión.
    Problemas de calidad de impresión, como falta de precisión.

    Elegoo Saturn:
    Problemas de adherencia de la primera capa.
    Atascos de filamento en el sistema de alimentación.
    Problemas de nivelado de la cama.
    Artefactos o defectos en la superficie de impresión.

    Anycubic Photon Mono X:
    Problemas de adherencia de la primera capa.
    Atascos de resina en el sistema de alimentación.
    Problemas de nivelación del plato de construcción.
    Rayos UV insuficientes o mal distribuidos durante el proceso de curado.

    Phrozen Sonic Mighty:
    Problemas de adherencia de la primera capa.
    Atascos de resina en el sistema de alimentación.
    Problemas de nivelación del plato de construcción.
    Artefactos o defectos en la superficie de impresión.

    Formlabs Form 3:
    Problemas de adherencia de la primera capa.
    Atascos de resina en el sistema de alimentación.
    Problemas de nivelación de la plataforma de construcción.
    Problemas de calidad de impresión, como falta de detalle o capas desiguales.

    Ultimaker 3 Extended:
    Problemas de adherencia de la primera capa.
    Atascos de filamento en el extrusor.
    Desplazamiento de capas durante la impresión.
    Problemas de calidad de impresión, como falta de precisión.

    Te he puesto varias para que veas impresoras de distintos precios y niveles de detalle, como verás ninguna está libre de practicar reparaciones y demás. De momento este mundo de la impresión 3D, es así.

    Un saludo amigo.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Yo tengo.....

    Ender 3 Pro (unos 180 euros)
    CURA (gratuito)
    Blender (gratuito)

    ................

    Con todo eso, puedes hacer piezas de un tamaño aproximado de 20 cm por 20 cm.

    Lo que son averías y problemas de nivelado, creo que los vas a tener con todo tipo de impresoras, aunque sean de más de mil euros. Pero todo es cuestión de suerte.

    En cuanto al nivelado, es verdad que cuando se empieza, cuesta un poco, pero es por falta de conocimientos. Una vez la tienes nivelada, puedes estar años sin tener que volver a tocar nada, o solo cuando cambies alguna pieza o boquilla.

    Lo del modelado, si dices que estás estudiando, supongo que ya tienes un programa descargado.

    Solo decir que la diferencia entre programas sería si tuvieras que hacer piezas con CAD. El modelado en Blender es más elemental, o sea, no se hace como con los programas CAD, que ajustas milimétricamente las piezas. Eso sí, a cambio de que te cuesten un riñón...

    Si es solo para divertirte y hacer figuritas o algún llavero, o piezas sencillas, yo me iría por Blender. Si lo vas a hacer en plan mecanizado y piezas exactas, sería irse a Solidworks, Autodesk (Fusión 360, por ejemplo) o Rhinoceros 3D.... o si te gusta mucho el esculpido, el ZBrush. Aunque Blender también tiene esculpido, pero un poco más sencillo.

    Yo no pondría ni sensores de nivelado ni de final de filamento, o sea, tal como viene la impresora funciona de maravilla. Lo de las mejoras hay que dejarlo para cuando lleves ya un tiempo y sepas qué es cada cosa.... Ni hablar de cambiar el firmware... si una cosa funciona, ¡¡NO LA TOQUES!!

    Y luego sería la selección del tipo de filamento. Yo recomiendo PETG, aunque al principio puede dar algunos problemas de dejar hilillos.... el PLA es más sencillo, pero un poco más frágil.

    Y no sé... para cualquier otra pregunta, aquí te la intentarán resolver.

    Saludos.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Jun 2023
    Mensajes
    8
    Puffff.

    Gracias por la info compañeros.

    A ver, está claro que todas van a dar algún problemilla. Buscaba evidentemente algo más automatizado, tipo BambuLabs, que me llaman mucho la atención la verdad. Pero bueno, es porque veo que parece todo tan sencillo cuando las ves funcionar... Y como bien decís, esto lleva tiempo, lo entiendo. Pero es justo lo que me falta para no aburrirme y tener un pisapapeles enorme en la habitación.

    En cuanto a los programas, estoy aprendiendo con YouTube el Fusion 360, que creo que si pago un curso de estos a algún profe/youtuber, aprenderé desde la base, ya que cuesta bastante pillar conceptos sin la susodicha base. El Blender... si es que casi no me da la vida para el Fusion y el slicer... Si me meto también en el Blender, apaga y vámonos, aunque conociéndome, no dudo que cualquier día lo vea a ver qué tal va y me vea algún video para pillarle el tranquillo.

    Sigo en la tesitura de la impresora, y sé que en parte tenéis razón de que es buena la que tengo, pero sigo pensando que seguro que alguna me hace la vida más fácil. O no, vete a saber. Empezar es complicado, pero empezar en todos los puntos se me hace un poco cuesta arriba teniendo poco tiempo, ya que se avanza muy despacio debido al "prueba error y prueba error"...

    ¡Saludos!

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Sobre la impresora 3D BambuLabs

    Cita Iniciado por Mikeloncio Ver mensaje
    A ver, está claro que todas van a dar algún problemilla. Buscaba evidentemente algo más automatizado, tipo BambuLabs, que me llaman mucho la atención la verdad.
    Si haces una búsqueda sobre los problemas de la impresora BambuLabs, verás que al final tiene los mismos problemas comunes que las anteriores. Esto no quiere decir que tu tengas que tenerlos, pero bueno, si hay tanta gente con esos problemas es algo que tienes que tener en cuenta.

    La cama de impresión de la impresora 3D BambuLabs es ajustable, pero puede ser difícil obtener un nivel perfecto. Esto puede conducir a impresiones que no se adhieren a la cama de impresión o que se imprimen de manera desigual.

    El extrusor de la impresora 3D BambuLabs puede tener problemas para extruir el filamento de manera uniforme. Esto puede conducir a impresiones que no son lisas o que tienen huecos.

    La impresora 3D BambuLabs puede tener problemas para mantener la temperatura de la boquilla y la cama de impresión. Esto puede conducir a impresiones que no son sólidas o que se derriten después de la impresión.

    El soporte técnico de BambuLabs puede ser lento o poco útil. Esto puede dificultar la solución de problemas con la impresora 3D.

    Como ves, los problemas no se diferencian mucho de tu impresora actual, pero esta además tiene un problema añadido, y es que cuando busques soporte en internet, tendrás menos respuestas, ya que es menos usada que la tuya.

    Un saludo.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Decir, que en la web se ven cientos de páginas y vídeos con cantidad de errores de impresión de la marca ENDER, pero es que la gran mayoría de usuarios utilizan esa marca, o sea, hay cientos de miles de impresoras. Otras marcas salen menos, por que son las menos vendidas.

    Y decir también, que la gran mayoría de errores, suelen ser por culpa del principiante.. como colocar materiales con temperatura no adecuada lo que hace que se atasque la boquilla. Un mal nivelado que hace que las piezas no se peguen o se aplasten y luego claro, hay los errores comunes, como puede ser que una palanca del extrusor se quiebre, que un ventilador se atasque por la laca y el polvo, que algún cable se suelte, etc, etc.

    Y la "manía" que tiene mucha gente de "trastear" con el firmware de la impresora, con lo que al final consigues que no funcione nada...

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Nov 2021
    Mensajes
    11
    ¡Hola! Tengo una Ender 3, el modelo más barato que encontré con una buena relación calidad-precio. Solo llevo un año y medio en esto, pero te contaré un poco mi experiencia por si te sirve.

    No tenía ni idea de diseño 3D, así que empecé con FreeCAD, que es gratuito. Encontré un tutorial fabuloso en la red, gratis, para empezar desde cero. Utilicé Cura como Slicer, que también tiene la ventaja sobre Prusa de tener mucha información y tutoriales para principiantes.

    En menos de un mes empecé a obtener piezas "decentes", sin demasiadas pretensiones. Poco a poco, con tiempo, fui aprendiendo y haciendo diseños más complejos y piezas más grandes. También utilicé STL gratuitos.

    Como ya te han comentado, si algo funciona, no lo toques. En el primer año solo cambié los muelles de la cama por los amarillos y la cama por una magnética flexible que me encanta por su adherencia.

    Como ves, no es necesario gastar mucho dinero para obtener buenos resultados. No necesito que mis piezas sean muy resistentes, así que uso PLA.

    Lo único que te recomendaría cambiar cuando sea necesario (por ejemplo, si se rompe) es el extrusor por uno de doble tracción y, con el tiempo, considerar un extrusor directo o las piezas sueltas para convertir el que tienes en uno directo.

    Espero que mi modesta experiencia con una Ender te sea útil.

    Un abrazo.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Jun 2023
    Mensajes
    8
    Muchas gracias a todos por vuestras respuestas, es de agradecer de verdad.

    Esta mañana me he levantado, y se ve que por alguna razón, el nozzle se ha quedado clavado en una parte de la cama y ha ido haciendo movimientos de lado, aflojando las tuercas, y clavándose más. Por supuesto, ha dejado una marca importante en la cama.

    He intentado hacer el STL de las esquinas y ha salido fatal, un STL de un cuadrado más grande para ver qué tal, y hoy va fatal. Se me ha cruzado el cable y ya he realizado la devolución por Amazon porque esto es una locura. Solo me imprimió bien dos cosas, y ha ido a peor sin haber modificado nada en el slicer. Eso sí, el tema de los muelles los veía muy flojos, y hoy ya... pues eso...

    Disculpar el tocho, pero es que ya ha sido el colmo...
    Adjunto fotos, porque estoy alucinando un poco. Ojo, que la mayoría de los fallos son del usuario, seguramente, pero yo creo que esta Ender tiene algo... Quizás en contra mía.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_1692.PNG 
Visitas: 70 
Tamaño: 774.4 KB 
ID: 246073   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_1693.PNG 
Visitas: 54 
Tamaño: 793.0 KB 
ID: 246074   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_1694.PNG 
Visitas: 57 
Tamaño: 781.1 KB 
ID: 246075   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_1696.jpg 
Visitas: 58 
Tamaño: 140.9 KB 
ID: 246076  

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_1697.jpg 
Visitas: 61 
Tamaño: 113.6 KB 
ID: 246077  

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Es posible que el nozzle se haya quedado atascado

    Vaya tela con tu impresora amigo, la verdad es que no estáis hechos el uno para el otro.

    Es posible que el nozzle se haya quedado atascado en la cama debido a una mala nivelación o ajuste. Es importante verificar que la cama esté correctamente nivelada antes de cada impresión para evitar este tipo de problemas. Además, asegúrate de que las tuercas estén bien ajustadas para evitar que se aflojen durante la impresión.

    Si el nozzle se ha clavado en la cama y ha dejado una marca importante, es posible que debas revisar tanto la cama como el nozzle para determinar si hay algún daño o desgaste que pueda estar causando el problema. Pero bueno, si ya la vas a devolver pues nada, supongo que ahora te mirarás otras impresoras, infórmate bien de cómo funciona la nueva antes de decidirte.

    Si bien es cierto que las impresoras 3D pueden requerir tiempo y esfuerzo para mantenerlas en óptimas condiciones, cada vez hay avances en la tecnología que buscan simplificar estos procesos y mejorar la experiencia de usuario. Además, adquirir experiencia y conocimiento en el manejo de la impresora 3D ayuda a reducir los problemas y optimizar los resultados.

    Un saludo amigo.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Jun 2023
    Mensajes
    8
    Gracias compañero.
    La verdad es que no nos queremos no... El caso es que antes de esa impresión fallida y que se clavara, había puesto la impresión de las 4 esquinas, eso es lo que me deja desconcertado. Habían salido bien, así que no entiendo qué ha pasado si después de hacerlas, puse la pieza que ha hincado el diente, esperé a que hiciera la primera capa y me fuí a dormir... y ha sido un amanecer genial... por decir algo.

    La verdad es que le estoy dando vuelta a varias...
    - Creality CR 10 Smart, aunque se que bajo de calidad por el extrusor, no se si supondría volver mucho para atrás, ya que al final tengo una cama que no tengo que regular, hace el PID solo, y algunas cosas más que es totalmente automática.

    - Creality K1, aunque oigo cosas de que da problemas, pero creo que eso suelen ser ya varias, de esta tengo menos info, pero está en el rango de precios.

    - Bambulabs P1P, me encanta todo, aunque se que es la que más automatizada está, quizás se me escapa de las manos, pero es un gran bicho.

    No sé si se os ocurre algo más, al final se que me tocará aprender como funciona casi todo, peor vuelvo a lo mismo, falta de tiempo para todo, pero muchas ganas de aprender programas de diseño para darle caña.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Pero... ¿no tienes un cristal o un fleje metálica en la base de la cama?

    En una de las imagenes me ha parecido ver un tornillo, eso solo puede ser que no le hayas puesto el fleje encima....

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: tornillo.png 
Visitas: 173 
Tamaño: 669.6 KB 
ID: 246078

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Jun 2023
    Mensajes
    8
    La cama es de fleje y viene con esas endiduras para evitar los tornillos.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_1698.jpg 
Visitas: 30 
Tamaño: 97.7 KB 
ID: 246079   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_1699.jpg 
Visitas: 33 
Tamaño: 119.0 KB 
ID: 246080  

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Bambulabs P1P es una de las impresoras 3D más autónomas del mercado

    De las que mencionas, la Bambulabs P1P está considerada como una de las impresoras 3D más autónomas del mercado. Diseñada para ofrecer una experiencia de impresión simplificada y requerir menos ajustes mecánicos y cuidados por parte del usuario.

    Esta impresora viene con características y funciones que facilitan el proceso de impresión, como la autonivelación de la cama, el sensor de filamento y el sensor de agotamiento de filamento. Estos sistemas automatizados ayudan a garantizar una impresión precisa y reducen la necesidad de intervención manual por parte del usuario.

    Además, la Bambulabs P1P cuenta con un firmware optimizado y una interfaz de usuario intuitiva que facilitan la configuración y el control de la impresora. También ofrece una mayor estabilidad y confiabilidad durante la impresión, lo que minimiza los problemas comunes que pueden surgir en otras impresoras 3D.

    Si estás buscando una impresora 3D que requiera menos ajustes mecánicos y cuidados por parte del usuario, la Bambulabs P1P es una opción a tener en cuenta.


    OjO con las automatizaciones de la Bambulabs P1P

    Porque esto que te digo es lo que podrías leer en cualquier folleto de propaganda sobre esa impresora y otras similares, luego a la hora de la verdad, hasta esos sistemas pueden no funcionar tal y como anuncia el fabricante.

    Atascos de filamento: Puede haber ocasiones en las que el filamento se atasque en el extrusor o el tubo de alimentación, lo que interrumpe el flujo de material y afecta la impresión. Esto puede ocurrir debido a la calidad del filamento, problemas de temperatura o ajustes incorrectos en el extrusor.

    Problemas de adherencia a la cama: Aunque la Bambulabs P1P cuenta con autonivelación de la cama, puede haber casos en los que la pieza impresa no se adhiera correctamente a la superficie de la cama, lo que puede provocar deformaciones o fallas en la impresión. Esto puede estar relacionado con la limpieza de la cama, la temperatura adecuada de la cama o el tipo de material utilizado.

    Calibración incorrecta: A pesar de su automatización, es posible que la Bambulabs P1P requiera ajustes ocasionales en la calibración de los ejes para garantizar una impresión precisa. La falta de calibración puede provocar desplazamientos en los ejes X, Y o Z, lo que afecta la calidad y la precisión de la impresión.

    Problemas de conectividad o firmware: Al igual que con cualquier impresora 3D, es posible que se produzcan problemas de conectividad entre la impresora y el software de control, o problemas con el firmware de la impresora. Estos problemas pueden manifestarse como errores de comunicación, fallas en la transferencia de datos o problemas en la interfaz de usuario.

    Es importante destacar que muchos de estos problemas tienen solución y pueden ser abordados siguiendo las instrucciones del fabricante, consultando la documentación y recurriendo a comunidades en línea donde otros usuarios pueden ofrecer consejos y soluciones.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

Temas similares

  1. Soy Ian y suelo tener bastantes problemas con mi impresora 3d
    Por Ian Uriel en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 24-12-2022, 16:23
  2. Muy buenas, voy a tener que empezar con la Impresión 3D
    Por famihc en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 3
    : 24-12-2022, 05:19
  3. ¿Que impresora 3d me recomiendan para empezar?
    Por CarlosImpresion3D en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 13
    : 22-10-2022, 10:30
  4. Respuestas: 3
    : 16-10-2019, 14:36
  5. Respuestas: 0
    : 31-10-2012, 09:24