Resultados 1 al 6 de 6

Tema: Problema Calibración Ender 3 S1

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Sep 2023
    Mensajes
    4

    Problema Calibración Ender 3 S1

    Buenos días. Quería adjuntarles una imagen ya que estoy calibrando la impresora y llevo bastantes días intentando calibrarla bien. No consigo realizar bien la primera capa y estoy un poquito ya en dudas de como hacerlo bien.

    Os adjunto una imagen de la última prueba y quería preguntar que parte de la cama debería bajar y subir.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: PRUEBA.jpg 
Visitas: 81 
Tamaño: 3.07 MB 
ID: 246552

    Imagino que la esquina superior izquierda está correcta, pero no se que debo hacer con las demás esquinas, si bajarlas o subirlas. Cualquier otra duda os puedo explicar.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    No se si será un problema de calibración....

    Yo mas bien diría que es un problema de que no se pega a la cama..

    Si es un material de tipo PLA, la impresión se hace a unos 200 grados de temperatura la boquilla y a unos 50 grados la cama caliente.
    Si por lo que sea se despega de uno de los lados, se puede poner en el LAMINADOR un BORDE para evitar que las esquinas se vayan hacia arriba.
    También es recomendable, el poner un chorro de laca de pelo en la cama para que el material se pegue mas....

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: borde.png 
Visitas: 201 
Tamaño: 155.4 KB 
ID: 246553

    Si el material es tipo PETG, la temperatura debe ser mayor, unos 230 grados boquilla y unos 70 la cama caliente.

    Sin saber que material usas, como lo preparas en el laminador, es difícil saber cual es el fallo...

    Saludos

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Sep 2023
    Mensajes
    4

    Especificaciones Impresora

    Hola! Gracias por contestar, te adjunto las especificaciones de la impresora.

    Nombre: Ender 3 S1
    Filamento: PLA
    Temperatura Boquilla: 200ºC
    Temperatura Cama: 60ºC
    Velocidad de impresión: 60mm / s

    (Son especificaciones que vienen por defecto, yo no las he cambiado ya que son las recomendadas por la propia impresora).

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Screenshot_2.png 
Visitas: 54 
Tamaño: 7.9 KB 
ID: 246554
    Especificaciones del Ultimaker Cura.

    El tipo de adherencia que uso es de Falda.
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Screenshot_3.png 
Visitas: 56 
Tamaño: 5.0 KB 
ID: 246555

    No se si será la adherencia o no el problema ya que para quitar la pieza he tenido que utilizar la espátula.
    La impresora es recién comprada, no ha tenido apenas uso para el desgaste de la misma cama.

    Cualquier otro detalle a tener en cuenta lo agradecería. Un saludo.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Sep 2023
    Mensajes
    4

    Agradecimiento

    Muchísimas gracias por el tiempo dedicado y por el vídeo. Me has explicado todo genial y lo he entendido perfectamente, además de la sugerencia de la prueba que me has enseñado.

    Te quiero adjuntar la foto de una segunda prueba que he realizado, donde a un cuarto del trayecto, se ve como mejora la impresión, que es cuando he bajado la cama en las esquinas 3 y 4 (Derecha Superior y Derecha Inferior) y he notado mejoría.

    No se si esa es la buena solución o no, pero creo que me voy aproximando a un buen resultado.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Prueba2.jpg 
Visitas: 77 
Tamaño: 2.51 MB 
ID: 246560

    Respecto a la primera pieza, solo al final ha impreso bien, donde se nota que las filas no están tan presionadas y van mejor.

    La pieza se adhiere muy bien a la placa, por lo que eso de momento no es un problema, pero como tu indicas, en un futuro próximo usaré la laca y el método del borde para proteger las esquinas.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Viendo imágenes, a veces es difícil acertar el fallo....

    De todas formas yo me arriesgaría a decir que tiene un pequeño exceso de flujo.

    El hacer todas las pruebas para saber cual es el FLUJO correcto son un poco liosas; yo mas bien me decantaría por cambiar el valor directamente y hacer una comparación entre lo que te ha salido antes y lo que te sale con el valor de FLUJO un poco más bajo, por ejemplo 97

    En MATERIAL (en CURA) escribes FLUJO y te saldrá una lista... cambia el primer valor y te tienen que cambiar casi todos los de arriba, los otros son de capas iniciales y creo que paredes.... tu mismo, haz una prueba cambiando el valor y si ves que hay zonas donde no imprime, vuelve a los 100.

    ...................
    De todas formas, esto puede ser solo por el material que tengas y con otros rollos diferentes (hasta diferentes colores) puede cambiar.
    ...
    Y otra observación... mira que las correas están tensas (sin pasarse) y el extrusor limpio donde esta la rueda dentada.
    Y que la cama no tenga movimientos.

Temas similares

  1. Problema de calibración con Ender 3 V2
    Por Mario01 en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 5
    : 26-01-2024, 09:36
  2. Respuestas: 11
    : 20-11-2023, 19:46
  3. Problema Calibración Ender 3 S1
    Por oF1sHeR en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 2
    : 17-09-2023, 14:53
  4. Respuestas: 2
    : 28-04-2022, 19:13
  5. Fallos en la calibracion de la cama de la ender 3Pro
    Por delluca02 en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 1
    : 28-06-2021, 04:59