Hola, quería saber si hay algún tutorial que explique cómo hacer terrenos como el de la fotografía, en 3ds Max. Muchas gracias.
Hola, quería saber si hay algún tutorial que explique cómo hacer terrenos como el de la fotografía, en 3ds Max. Muchas gracias.
Yo no encontré muchos tutoriales(hace tiempo de esto igual ahora si), pero para terrenos hay varios programas, yo me decidí con ZBrush y me fue bastante bien, me modele lo más básico en 3dsmax y luego todo en ZBrush.
Sé que en www.3dtotal.com en su apartado de tutoriales hay uno, que explica también cómo hacer el material, a partir de un material procedural etc, siento no poder ponerte el enlace, pero no puedo acceder a ellos no se pq, de todas formas, de lo subo ok.
Muchas gracias Essmigol.
Con el max, sigue el consejo de Essmigol, o bien busca información de plugins que generen terrenos, hay muchos, uno que a mí me gusta. Dreamscape 2.5, fuera de max también tienes programas con los que los puedes hacer y luego exportarlos, como el Vue 5 o el brice 3d.
En esta página puedes ver un montón de plugins y lo que hacen para poder informarte. http://www.TurboSquid.com.
También puedes usar Terragen, muy bueno y ¡gratis. Terragen.
El CD wct del 3ds Max 3,5 recuerdo que había un archivo de muestra llamado antartica, que estudiando el mapa de desplazamiento y el material usado, se aprendía mucho.
Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999
Muchas gracias por las respuestas, del Terragen se puede pasar al 3ds Max? Gracias.
Si quieres un terreno tan simple como la imagen que has puesto, no te hace falta ningún programa. Simplemente aplica a un plano una textura tipo nubes o dibuja una tú mismo en escala de grises y úsala como mapa de desplazamiento.
Efectivamente Caronte, lo he descubierto hace poco, lo que hago es hacer el mapa en Terragen, que te da el plano, como lo harías en Adobe Photoshop en escala de grises, hago una impresión de pantalla, y con el Paint la guardo como (*.jpg), y luego aplico el modificador desplazar(displace en max7), y ya está, queda bastante bien, lo malo es la textura, pero bueno, ua iré investigando. Gracias por vuestras respuestas, y si aun así, hay alguna otra solución más viable, o que quede mejor pues comunicarlo. Muchas gracias.