Ver resultados de encuesta: ¿Hacemos una comparativa de motores de render?

Votantes
80. No puedes votar en esta encuesta
  • 78 97.50%
  • No

    2 2.50%
Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 39

Tema: Hacemos una comparativa de motores de render

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,216

    Hacemos una comparativa de motores de render?

    Hay un montón de gente interesada en estos geniales programas. Se ha mencionado la posibilidad de crear una iniciativa al estilo Sponza o Sibenik, para que, partiendo todos de un mismo modelado y texturas, hagamos pruebas con distintos motores y así intentar compararlos directamente en la práctica.

    Publico una encuesta, no tanto para saber si queréis o no hacer la comparativa, sino más bien para controlar la cantidad de gente interesada.

    Habrá que buscar un modelo bien texturizado que estuviera a la altura y, además imponer unas cuantas normas en el asunto.

    Espero vuestra opinión sobre esta idea, y sobre todo sugerencias con respecto al modelado a elegir. También podéis mandarme un email.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    79

    Hacemos una comparativa de motores de render?

    Buena idea, en mi opinión debería ser un interior, que es donde se ve lo que es capaz de hacer el programa, lo más comprometido en cuanto a iluminación. Algo como este claustro que aquí podéis ver en un render con Arnold hecho por marcos fajardo. Este modelo se puede descargar de 3dcafe y viene con texturas (aunque no de mucha calidad).

    Para mí otra norma debería ser, usar siempre la misma vista de cámara y la misma situación de la (s) luces, para poder comparar los resultados bajo las mismas condiciones. Vamos con la idea.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    27

    Hacemos una comparativa de motores de render?

    Hola Palmiro y Drakken, está bien qué sea un interior y que tenga bastantes rincones, vamos del estilo al que muestras, que os parece que hubiera al menos una persona dentro en el interior. También propongo que sean dos los modelos, interior y exterior para así poder ver al completo las posibilidades del motor en diferentes condiciones y que cada uno elija el que le venga mejor, yo estoy interesado pues últimamente me estoy peleando bastante con final render. Así todos podremos aprender un poco más.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,217

    Hacemos una comparativa de motores de render?

    Me complace mucho la acogida que va teniendo la propuesta, creo que entre todos le podemos ir dando forma y así le echamos una mano al amigo Drakken.

    Yo pienso que se podrían crear dos o tres categorías. Una como dice Palmix, con normas estrictas, otra más libre donde también pudiéramos discernir lo concerniente a la composición, encuadre, técnicas de iluminación, texturas, etc. Y una tercera opción que aún no se me ocurre, pero que, seguro a alguno de vosotros sí. Apoyo el planteamiento de Palmix en cuanto a la situación de las luces, aunque no es cien por ciento aplicable, porque no todos los motores funcionan igual. Si queremos usar el Scanline de 3ds Max, por ejemplo, para simular una escena con iluminación global, necesitaríamos más luces que con el Brazil, por nombrar alguno. Si bien es cierto que es imprescindible conocer las nuevas tecnologías, creo que lo que se pueda hacer con el 3ds Max a pelo no debería desecharse.

    Bueno es solo otra idea, tampoco quiero liar el tema.

    Lo importante es que lo hagamos divertido y aprendamos mogollón de todo esto. Saludos, Shazam.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    79

    Hacemos una comparativa de motores de render?

    Lo de las normas estrictas por supuesto es para poder sacar conclusiones (calidad, tiempo, dificultad de uso) lo que pasó con Sibenik y Sponza es que, al final cada uno hacía literalmente lo que quería añadiendo elementos como plantas, automóviles, personajes, el patio inundado de agua?
    Puede haber dos secciones (con reglas y libre) y ambas son interesantes, pero la más instructiva, aunque quizás más aburrida, va a ser la de las reglas.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    50

    Hacemos una comparativa de motores de render?

    Hola, pues qué buena idea, me uno a Palmix en la moción del desorden, se me hace que por más diferentes que sean unos motores de otros, pues, también, tanto como todos aseguran poder proyectar las luces de forma físicamente correcta entonces yo les propongo otra cosa en la vida real, ¿Qué es lo que causa la iluminación global en el ambiente? El sol, y las reflexiones de los rayos de luz del mismo que causan los objetos que nos rodean, o sea, si hay un objeto que no tiene ningún índice de reflexión, simplemente se podrá reflejar la luz que emite el sol y la GI cambiará drásticamente, entonces, la GI que generan estos motores nunca será correcta, porque en el ambiente, hay tanta diversidad de materiales y objetos que pueden cambiar las condiciones de iluminación. Entonces, y basándonos en estos términos de iluminación, al menos en mí punto de vista, lo que estaría bueno hacer es crear categorías como las que han dicho, o sea: 1.- tomar una escena con texturas y objetos idénticos y realizar renders con la GI que falsifican los motores de render, Mental Ray, Brazil, final render, RenderMan, ok, hasta aquí todo está bien, pero así no estamos comparando el realismo con qué renderiza, lo que estamos haciendo es viendo cual hace mejor GI, que paso con las cáusticas? ¿las sombras translúcidas? ¿las superficies translúcidas? ¿los cristales? Bueno, aquí está la efectividad en todos estos parámetros se pueden saber a partir de un ejercicio: un simple material común, como el cristal, nada de GI, unas cuantas luces de adorno, y los motores de render y a lo mejor un fluido (dentro de vaso de cristal) ahora, aquí sí podemos comparar la velocidad de raytrace, así como la veracidad del trazado de los rayos de luz. Ahora, un detalle muy importante, sería utilizar un plugin de terceros (como luma object), que pueda convertir objetos comunes en emisores de luz, ¿con qué fin? Pues con el fin de poder calcular radiosidad realista con cada motor de render. ¿cómo? Pues agregando Lumaobject, y dándole una luminosidad de 0; así, los rayos de luz que lo golpean se reflejan, pero heredando su color) (al menos final render y rendaran deberían soportar este plugin de cebas, para los otros algo ha de haber) otra idea sería utilizar una luz de tipo target direct (max), parta simular el sol, y ponerle una buena intensidad, usar Lumaobject para la radiosidad de los objetos, y todas las sombras de tipo raytrace, esto debería generar algo cercano a la GI, sin mucha batalla, así, y con todos los requerimientos y condiciones de la vida real poder ver cuál es capaz de imitar la vida claro, está es solo mi opinión, pero si para ustedes lo más importante es la iluminación global pues bueno, uno siempre se puede adaptar a las decisiones de los demás, solo que no me pude aguantar las ganas de mostrar mi punto de vista, de todas formas, está interesante esto, y si mi idea no cabe, ya habrá otras que sí, y que yo no haya pensado, lo que interesa es poder hacer renders. Y darnos la mano, así se resuelven dudas, y se aclaran las mentes, un saludo.
    -->>maddog2002<<--

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,217

    Hacemos una comparativa de motores de render?

    Tenéis razón ambos, quería abarcar muchos aspectos del diseño, que bien deberían formar parte de otro apartado. La de las reglas es la más importante y no creo que sea aburrida, por cierto.

    Interesante lo que dice maddog2002; hay muchos aspectos que considerar aparte de la GI. Y también la profundidad de campo (dof) que puede decir mucho de un motor de render.

    Cáusticas, dof, GI, radiosidad. Hay que trabajar la escena ¿eh? Venga, para adelante con la idea. Yo también estoy buscando modelos para contribuir. Un saludo de Shazam.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    404

    Hacemos una comparativa de motores de render?

    La idea me parece genial. Lógicamente como venís diciendo los modelos deberían ser los mismos (sin añadiduras) para que todos los motores cuenten con las mismas oportunidades. Desde una misma vista, ver de lo que es capaz cada uno. Deberían tener varios apartados para valorar CI, cáusticas. Para empezar un modelo que ha todo el mundo le parezca correcto, y con ese modelo hacer iluminación global, por ejemplo. Exponer los trabajos para ver cuáles son mejores. Porque hay que tener en cuenta que el motor de render hace mucho, pero el que lo maneja también.

    Y por aquí hay algunos como Drakken qué son auténticas bestias con los motores final render. Con lo que, a nivel de parámetros, también va a haber restricciones. Bueno, ¿cuándo empezamos? Saludos de Keko.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,363

    Hacemos una comparativa de motores de render?

    Me parece una buena idea, contad conmigo para lo que queréis.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    10

    Hacemos una comparativa de motores de render?

    Creo que es una muy buena idea, y aparte de probar los motores de render, también es una muy buena forma de probarte a ti, y coger práctica con los motores.

    En lo único que no estoy de acuerdo es en lo de dejar la cámara y la luz quieta en todos los renders, creo que cada uno tiene que ser creativo en ello, que, aunque eso también se puede hacer en el otro ejercicio del libre albedrío, yo creo que habrá que quitar las limitaciones esas. Si queréis ver imágenes con diferentes motores de render, en mí página tengo unos cuantos renders:www.3dluvr.combueno espero con ganas que comience todo esto, que tiene muy buena pinta. Un saludo de Sytron.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,217

    Hacemos una comparativa de motores de render?

    Como buen seguidor de la saga de Star Wars se me ha ocurrido usar está escena modelada por topa, para él test de renders. Aunque sigo buscando, pero a ver qué opináis, podría funcionar. Si mola, la podéis bajar aquí:http://www.theforce.net/. También se me ocurre colocar una escultura o estatua, alusiva al tema, una de Binks, por ejemplo, de cristal en el medio de la sala para también probar las cáusticas y el raytrace. Bueno, ahí queda eso, un saludo a todos. Shazam.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    4

    Hacemos una comparativa de motores de render?

    Me parece la idea bien, a mí me gustaría que en el render hubiera elementos como el acero inoxidable y el cristal, que es lo más difícil aparte de las texturas de agua, ánimo.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1

    Hacemos una comparativa de motores de render?

    Yo estoy de acuerdo, yo también participo, pero hay que poner un modelo neutro y poner el enlace de dónde bajarlo para que todos usuarios podamos bajarlo y alguna textura o sin ellas en especial y poner los datos de tiempo dificultad luces y todo lo de la escena y creer una galería o un foro con las imágenes.

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    5

    Hacemos una comparativa de motores de render?

    Me parece una idea genial. Bueno, a ver si nos decidimos ya sobre algo en concreto y nos ponemos a trabajar.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    50

    Hacemos una comparativa de motores de render?

    Hola, hoy no tengo mucho tiempo, como para abundar en el tema, pero si quieren ver cáusticas, acero inoxidable, dof, raytrace, materiales sin índices de reflexión, refracción, y verlos interactuar en una escena, aparte de ver algo de glow, materiales diferentes, como plástico, hule, piel, etc solo una cosa viene a mí mente, ¿ya pensaron que es? Pues una escena o animación de un automóvil cruzando por ahí, con asientos de piel, llantas de hule, ¿de qué más? Rines de acero inoxidable, vistas de aluminio, vidrios para las cáusticas, espejos para los raytrace, etc un render de horas, pero que debe de quedar muy bien, especialmente utilizando un render como Mental Ray, RenderMan, final render, perdonen qué solo mencione esos tres, pero son los que más me han sacado de apuros, bueno, me voy, un saludo, y a ver si consideran la recomendación.
    -->>maddog2002<<--

Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Tabla comparativa: motores de render 3ds Max
    Por SHAZAM en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 5
    : 20-11-2004, 18:14
  2. Comparativa motores de render
    Por tomas en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 0
    : 30-06-2003, 17:32
  3. Comparativa de motores de render
    Por Drakkhen en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 80
    : 06-03-2003, 15:13
  4. Comparativa de render
    Por lexus en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 2
    : 09-02-2003, 02:41
  5. Comparativa de motores de render en marcha
    Por Drakkhen en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 0
    : 06-01-2003, 11:23

Etiquetas para este tema