Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 16

Tema: Ingeniería y renders

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Sep 2006
    Mensajes
    79

    3dsmax Ingenieria y renders

    Hi, había hecho un mensaje similar en infografía, pero no sé cómo moverlo aquí, así que, lo vuelvo a hacer. Soy de santa fe, Argentina, y aquí les dejo unos renders que hago en mí trabajo. Soy dibujante profesional de Cad, y hago proyección de equipos y plantas industriales, y para darle presentación ante los ingenieros, saco algunos renders de mis diseños.

    Espero les guste y espero su opinión.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: tanque3mod.JPG 
Visitas: 2237 
Tamaño: 139.7 KB 
ID: 45626   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: imagen 4.jpg 
Visitas: 1758 
Tamaño: 85.9 KB 
ID: 45627   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: imagen 6.jpg 
Visitas: 969 
Tamaño: 87.5 KB 
ID: 45628  

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    33

    Ingenieria y renders

    Hi, parece hecho en inventor utilizando las texturas del mismo,
    Pdt, la línea de alimentación del ciclon esta interferida con el Silo, y la verdad no entiendo cómo funciona esa línea en el diagrama de flujo.
    Recuerda hay tres tipos de personas en el mundo, las que hacen que las cosas sucedan, las que miran como suceden las cosas y las que se preguntan qué demonios sucedió.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Apr 2006
    Mensajes
    5

    Ingenieria y renders

    Hola, muy bueno, quería preguntarte algo. En qué programa lo modelas y en cuál lo renderizas. Donde trabajo también hacemos 3d industrial e hidráulico, pero en turbocad profesional 12, ahí tu modelas y renderizas. Ojalá me respondas, gracias.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Sep 2006
    Mensajes
    79

    3dsmax Ingenieria y renders

    Hola dibujante, gracias por opinar. Te cuento que dibujo todo en CAD (AutoCAD 2006), y luego lo llevo a max para hacerle iluminación, texturizado y optimización de malla antes del renderizado.

    Nos vemos.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Apr 2007
    Mensajes
    4

    Ingenieria y renders

    Vaya Marx que buenos renders.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    47

    Ingenieria y renders

    Hola, muy buenos renders, comenta la iluminación y el entorno, un saludo.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Sep 2006
    Mensajes
    79

    Ingenieria y renders

    Hola, gracias por el elogio. El reflejo está realizado con un HDRI en el entorno, y la iluminación es un direct simulando el sol, sumado a la IG normal de Vray. Saludos.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Jun 2006
    Mensajes
    292

    Ingenieria y renders

    Marx hay programas que te ayudan mucho más que AutoCAD para hacer diseños de tuberías en 3d y otros diseños industriales, por ejemplo, hablo de Solidworks, Solid Edge, inventor.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Sep 2006
    Mensajes
    79

    3dsmax Ingenieria y renders

    Marx hay programas que te ayudan mucho más que AutoCAD para hacer diseños de tuberías en 3d y otros diseños industriales, por ejemplo, hablo de Solidworks, Solid Edge, inventor.

    Juanpikike, gracias por tu sugerencia, pero te paso a comentar un par de consideraciones que las notas luego de trabajar mucho tiempo en ingeniería y 3d con respecto a los programas que me mencionas. Una de las más importantes es el tema de las modificaciones, que en la ingeniería, son cosas de todos los días, porque la chapa que utilizamos no está en el mercado, porque resulta que la altura no es suficiente para conectar las válvulas, porque esa posición es inaccesible para el operario, y así muchos etc. La cosa es que en la proyección de equipos y de plantas completas, la mayor cantidad de las veces se está sujeto a consideraciones externas y no tanto de diseño o técnicas (que son siempre fijas). Y ahí es donde el manejo con AutoCAD saca ventaja a la hora de modificar los equipos, porque al no haber esa coordinación técnica que si existe en los demás programas, las modificaciones son muchísimos más rápidas y sencillas. Resalto el tema de la rapidez, que en esta área (y en la arquitectura de todas maneras es así también), es algo fundamental, ya que muchas veces necesitan los planos, así como están, y si no lo puedes lograr te aseguro que toman el papel y lo borronean hasta conseguir lo que quieren construir.

    En fin, gracias por el comentario y quería decir eso.

    Les dejo un nuevo render que saque en estos días.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: laive.jpg 
Visitas: 712 
Tamaño: 125.0 KB 
ID: 52848   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: montelac.jpg 
Visitas: 2028 
Tamaño: 191.6 KB 
ID: 52849  
    Temperini Marcelo - Project Director
    Grupo Imagine - Argentina
    temperinimarcelo@hotmail.com
    www.imaginesc.com.ar

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Apr 2007
    Mensajes
    78

    Blender Ingenieria y renders

    Saludos. Son muy buenos tus renders, felicidades, en lo que llevo visitando y participando en este foro, creo que eres el único que ha puesto renders sobre la industria química.

    Postdata: por pura curiosidad, se puede saber que van a separar con esos ciclones, porque por la forma de los ciclones van a separar gases y creo que ha un lado hay columnas de absorción, corrígeme si me equivoco.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Sep 2006
    Mensajes
    79

    3dsmax Ingenieria y renders

    Hola fenix11, gracias por opinar. Te cuento que la planta es para secar leche en polvo, y lo que ves y me dices que son columnas de absorción, son evaporadores (intercambiadores de calor con tubos), que quizás en México sean lo mismo. Saludos.
    Temperini Marcelo - Project Director
    Grupo Imagine - Argentina
    temperinimarcelo@hotmail.com
    www.imaginesc.com.ar

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Jun 2006
    Mensajes
    292

    Ingenieria y renders

    Juanpikike, gracias por tu sugerencia, pero te paso a comentar un par de consideraciones que las notas luego de trabajar mucho tiempo en ingeniería y 3d con respecto a los programas que me mencionas. Una de las más importantes es el tema de las modificaciones, que en la ingeniería, son cosas de todos los días, porque la chapa que utilizamos no está en el mercado, porque resulta que la altura no es suficiente para conectar las válvulas, porque esa posición es inaccesible para el operario, y así muchos etc. La cosa es que en la proyección de equipos y de plantas completas, la mayor cantidad de las veces se está sujeto a consideraciones externas y no tanto de diseño o técnicas (que son siempre fijas). Y ahí es donde el manejo con AutoCAD saca ventaja a la hora de modificar los equipos, porque al no haber esa coordinación técnica que si existe en los demás programas, las modificaciones son muchísimos más rápidas y sencillas. Resalto el tema de la rapidez, que en esta área (y en la arquitectura de todas maneras es así también), es algo fundamental, ya que muchas veces necesitan los planos, así como están, y si no lo puedes lograr te aseguro que toman el papel y lo borronean hasta conseguir lo que quieren construir.
    Hola Marx, si de lo que hablamos es de rapidez, sigo pensando que son mucho más rápido este tipo de programas, para modificar en AutoCAD tienes que volver a modelar, en Solidworks, por ejemplo, si te equivocaste en la altura solo tienes que volver al croquis y modificar la cota de altura de la pieza, te lo reajusta todo, hasta el ensamblaje, para hacer los ensamblajes es mucho más rápido usar estos programas y, además te permiten hacer simulaciones de movimiento. Yo siempre he pensado que cada uno utilice el que mejor le resulte, y se nota que tú dominas AutoCAD, pero si dominases SolidWorks como dominas AutoCAD cambiarías tu opinión sobre la diferencia de rapidez entre uno y otro. Saludos.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Sep 2006
    Mensajes
    79

    3dsmax Ingenieria y renders

    Hola Marx, si de lo que hablamos es de rapidez, sigo pensando que son mucho más rápido este tipo de programas, para modificar en AutoCAD tienes que volver a modelar, en Solidworks, por ejemplo, si te equivocaste en la altura solo tienes que volver al croquis y modificar la cota de altura de la pieza, te lo reajusta todo, hasta el ensamblaje, para hacer los ensamblajes es mucho más rápido usar estos programas y, además te permiten hacer simulaciones de movimiento. Yo siempre he pensado que cada uno utilice el que mejor le resulte, y se nota que tú dominas AutoCAD, pero si dominases SolidWorks como dominas AutoCAD cambiarías tu opinión sobre la diferencia de rapidez entre uno y otro. Saludos.
    Hola juanpikike, estoy de acuerdo contigo, ya que abrir un bloque 3d y modificarlo por comandos de texto, me lleva alrededor de 30 segundos, lo cual es más que suficiente para nosotros. También es cierto lo que me dices de las ventajas del ensamblaje y las simulaciones de movimiento, pero en mi caso eso no se utiliza, ya que los equipos no funcionan mecánicamente, sino que son de la industria química, de manera que, todo lo que se mueve son propiedades químicas de los productos, a lo sumo algunas bombas y cosas así, pero esas no las hacemos sino que compramos las comerciales.

    Para ti y para todos los del foro, les regalo el enlace para que vean un video comercial que está hecho el 80% con renderizados míos de los equipos, lo otro es video real editado también por mi (de hobby también edito videos). Pues aquí verás cómo trabajo en mí oficina, y hasta yo aparezco en algunas tomas (tengo camisa blanca y lentes). http://www.youtube.com/watch?v=yzqntah_yxk <- Video tecnología en ingeniería. http://www.youtube.com/watch?v=pogiqwxi5-k <- Recorrido virtual industrial tango electrónico. (ya tengo 3 estrellitas en youtube.ej). Un abrazo y saludos.
    Última edición por Marx; 09-07-2007 a las 16:37
    Temperini Marcelo - Project Director
    Grupo Imagine - Argentina
    temperinimarcelo@hotmail.com
    www.imaginesc.com.ar

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Apr 2007
    Mensajes
    78

    Blender Ingenieria y renders

    Te cuento que la planta es para secar leche en polvo, y lo que ves y me dices que son columnas de absorción, son evaporadores (intercambiadores de calor con tubos), que quizás en México sean lo mismo. Saludos.
    Hola Marx, andaba un poco perdido, con eso de las columnas de absorción, que en realidad son solamente intercambiadores de calor y condensadores.

    Cuando dices para que es para obtener leche en polvo, ya tengo una idea más clara del proceso, y algo así también se usa para obtener el famoso nescafe y el nestea en polvo, claro que varían las medidas de los equipos, pero el proceso es similar.

    Sobre tus animaciones, felicidades, son muy buenas, y buena música. Saludos.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Sep 2006
    Mensajes
    79

    3dsmax Ingenieria y renders

    Muchas gracias fénix, intentamos hacer cada día un poco más para implementar la tecnología a la ingeniería y la arquitectura.

    Te dejo un render más. Un abrazo.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: imagen 6.jpg 
Visitas: 655 
Tamaño: 156.3 KB 
ID: 52964  
    Temperini Marcelo - Project Director
    Grupo Imagine - Argentina
    temperinimarcelo@hotmail.com
    www.imaginesc.com.ar

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Ingeniería multimedia
    Por Lobir en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 0
    : 04-06-2013, 22:19
  2. Por que no hay ingeniería de animación
    Por xsired en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 0
    : 13-12-2007, 14:04
  3. Obra de ingeniería
    Por goose en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 14
    : 16-10-2005, 05:22